Está en la página 1de 12

FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.

CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

ÍNDICE:
1.4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA: PERIODOS, AUTORES Y CORRIENTES
PRINCIPALES

1.4.1. La Filosofía antigua: Grecia y Roma


1.4.2. La Filosofía medieval: florecimiento del pensamiento cristiano
1.4.3. La Filosofía del Renacimiento: Nueva Ciencia, Humanismo y autosuficiencia de la razón
1.4.4. La Filosofía moderna: del racionalismo de Descartes al pensamiento de la Ilustración y el
idealismo absoluto de Hegel
1.4.5. La Filosofía contemporánea: positivismo, marxismo, vitalismo, existencialismo,
psicoanálisis, movimiento filosófico analítico y filosofía posmoderna

1.4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA: PERIODOS, AUTORES Y CORRIENTES


PRINCIPALES

La Filosofía occidental1, desde su origen en siglo VI a. de C. en la antigua Grecia, ha evolucionado hasta


nuestros días pasando por sucesivos periodos históricos que son una de las variables filosóficas, la
cronológica, en la que se enmarcan todas las demás.2

La Historia de la Filosofía es la disciplina central de la filosofía, dado que en ella se presentan y


articulan todas las demás disciplinas y variables del saber filosófico3. Puede definirse como el estudio
sistemático, ordenado cronológicamente4, de todo aquello que ha dado en llamarse Filosofía
desde la aparición de este saber a la actualidad5.

Además de esta acepción de Historia de la Filosofía como disciplina académica, la historia de la filosofía
es también el lapso de tiempo, de unos veintiséis siglos de duración, que es precisamente el que tiene por
objeto de estudio, con todas sus variables, la disciplina académica llamada Historia de la Filosofía, materia
nuclear en los programas de estudio de las Facultades de Filosofía de todas las universidades del mundo.
Ambos significados de historia de la filosofía, como disciplina académica y como lapso de tiempo están
obviamente entrelazados dado que el objeto y razón de ser del primero es lo segundo.

En este apartado 1.4. del Bloque1 del Programa de la asignatura vamos a presentar los periodos que han ido
sucediéndose a lo largo de la historia del pensamiento filosófico, mencionando los principales autores y

1
Tal como hemos estudiado en el apartado 1.2. (DOC 3 FIL)
2
Se estudiaron en el apartado 1.1.5. Variables de la Filosofíadel epígrafe 1.1 ¿Qué es Filosofía? (DOC 2 FIL): los
filósofos (autores o pensadores), sus textos (obras o libros), las corrientes (llamadas también movimientos o escuelas)
en que se agrupan, los periodos o etapas en que se divide su transcurrir a través del tiempo (esto es lo que ahora en el
apartado 1.4. que nos ocupa vamos a detallar, citando los filósofos y corrientes que comprenden), los métodos con los
que trabajan, los problemas (temas o asuntos) que abordan en las correspondientes ramas de la filosofía (estudiado en
el apartado 1.3., DOC 4 FIL), las doctrinas o teorías con las que interpretan los problemas pensados y los conceptos,
ideas y terminología específica (glosario filosófico) que utilizan.
3
Estudiadas en DOC 4 FIL, concretamente en los apartados 1.3.2. La división de la Filosofía en la antigua Grecia, y
1.3.3. La división de la Filosofía en ramas a partir de la edad moderna y problemas correspondientes.
4
En esta ordenación cronológica es donde aparecen encuadradas las variables filosóficas en periodos, es decir, en
etapas o lapsos de tiempo sucesivos, cada uno de ellos con su correspondiente nombre, duración y caracterización.
5
La Filosofía es un saber vivo hoy, aunque con cierta razón pueda decirse que está en crisis y haya intentos más o
menos solapados de minimizar su importancia en la educación.
P á g i n a 1 | 12
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.
CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

corrientes que en ellos se dieron. La selección de los protagonistas responde al criterio de la influencia6 que
ejercieron, filosófica en particular y sociocultural en general, tanto en su época como en la posteridad.

Esta selección (ver la tabla final de este DOC 5 FIL), aparte de las figuras más relevantes e indiscutibles, a
saber: Platón y Aristóteles (siglo IV a. C.) en la filosofía griega, Tomás de Aquino (siglo XIII d. C.) en
la medieval, Descartes (siglo XVII) y Kant (siglo XVIII) en la modernidad, y Marx y Nietzsche (siglo
XIX) en el inicio del pensamiento contemporáneo, puede resultar controvertida y discutible en función de
preferencias intelectuales y sesgos ideológicos diversos.

PERIODOS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA

FILOSOFÍA FILOSOFÍA FILOSOFÍA FILOSOFÍA FILOSOFÍA


ANTIGUA MEDIEVAL RENACENTISTA MODERNA CONTEMPORÁNEA

Siglos VI a. C.-V d. C. Siglos VI d. C.- XIV Siglos XV - XVI Siglos XVI I - XVIII Siglos XIX - XX

PREDOMINIO PREDOMINIO PREDOMINIO PREDOMINIO CONJUNCIÓN DE


METAFÍSICO: TEOLÓGICO: HUMANISTA: GNOSEOLÓGICO: PROBLEMAS
DIVERSOS Y
REALISMO. TEOCENTRISMO. ANTROPOCENTRISMO IDEALISMO. NUMEROSAS
Y NATURALISMO. CORRIENTES
SIGUE LA CONFIANZA
NACE COMO FUNDAMENTACIÓN AUTONOMÍA Y EN EL PODER DE LA NINGUNA CORRIENTE
ALTERNATIVA A LOS FILOSÓFICA DE LA CONFIANZA EN LA RAZÓN, AUNQUE, SIN PREDOMINA
MITOS, TODOS LOS RELIGIÓN. LA RAZÓN Y RECUPERACIÓN ABANDONAR ESTA CLARAMENTE SOBRE
PROBLEMAS FILOSÓFICOS RAZÓN SE DE LOS CLÁSICOS ACTITUD, SURGEN LAS DEMÁS.
SE ORGANIZAN Y SUBORDINA A LA GRIEGOS SIN EL TAMIZ CONTROVERSIAS INTERÉS POR
FUNDAMENTAN A PARTIR FE Y SE TEOLOGIZA MEDIEVAL ENTRE DISTINTOS PROBLEMAS
DE LA METAFÍSICA MODOS DE FILOSÓFICOS MUY
CONCEBIRLA Y DISTINTOS
APARECEN
INCERTIDUMBRES

 GRIEGA • ESCOLÁSTICA • HUMANISMO • RACIONALISMO  SIGLO XIX:


- Etapa PRESOCRÁTICA
-CRISTIANA • NUEVA CIENCIA • EMPIRISMO • POSITIVISMO
- Etapa ANTROPOLÓGICA
-HEBREA • MARXISMO
- Etapa SISTEMÁTICA • IDEALISMO • VITALISMO
-ÁRABE TRASCENDENTAL
- Etapa HELENÍSTICA O CRITICISMO  SIGLO XX:
• NOMINALISMO
 ROMANA (crisis de la • ILUSTRACIÓN • EXISTENCIALIS-
-FILOSOFÍAPAGANA escolástica) FRANCESA MO
• PSICOANÁLISIS
-FILOSOFÍA
MÍSTICO-RELIGIOSA • IDEALISMO • FENOMENOLOGÍA
ABSOLUTO • MOVIMIENTO
-NEOPLATONISMO FILOSÓFICO
-PATRÍSTICA ANALÍTICO
• FILOSOFÍA
POSMODERNA

Como es sabido, un período o etapa es un lapso, un intervalo de tiempo delimitado cronológicamente7, es


decir, con una duración (principio y final) en la línea del tiempo en el que la Historia de la Filosofía misma

6
Hay influencia si los criterios y conclusiones con qué se piensa hacen pensar a otros afectando al modo de entender el
mundo y organizar la convivencia social.
P á g i n a 2 | 12
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.
CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

en su conjunto, como dijimos al principio, es por sí misma un lapso de tiempo de veintiséis siglos en el que
se distinguen cinco periodos principales8 a los que podría añadirse uno más denominado Filosofía actual e
integrar ahí la filosofía que se está haciendo justamente ahora en el siglo XXI con enfoques originales no
necesariamente continuadores de la filosofía del siglo XX, pero no entraremos en ello.

En cada periodo se integran un conjunto de autores filosóficos que suelen agruparse en corrientes,
movimientos o escuelas filosóficas cuando sus concepciones, intereses o problemas se afrontan desde
enfoques similares y se resuelven con doctrinas parecidas. También puede diferenciarse dentro de cada
periodo general, subperiodos o subetapas, con sus correspondientes peculiaridades. De esta manera,
cualquier autor o corriente y, en consecuencia, los problemas, doctrinas y conceptos que abordan, quedan
contextualizados históricamente con rigor en la línea del tiempo.

Respecto de cada período y subperíodo corresponde fijar con precisión: su nombre y razón de la
denominación, su sinonimia (si la hubiere), su delimitación cronológica, es decir, cuándo empiezan y
cuándo termina, los filósofos y las corrientes principales que se dan en cada uno y suscaracterísticas
generales, las cuales dependerán del modo preponderante de hacer filosofía en cada época (“estilo
filosófico” de cada tiempo histórico). Así, por ejemplo, puede hablarse de unas características comunes a la
“filosofía griega”, a la “filosofía medieval” o a cualquier otro periodo de la historia del pensamiento.

Los períodos o etapas sucesivas de la evolución histórica de la filosofía occidental9 son los cinco siguientes:
la Filosofía antigua, la Filosofía medieval, la Filosofía renacentista, la Filosofía moderna y la
Filosofía contemporánea, pudiéndose diferenciar dentro de esos periodos, como se ha indicado, otros
períodos de tiempo más breves (subperiodos o subetapas). Procedemos a su presentación básica.

1.4.1. La filosofía antigua: Grecia y Roma

La filosofía antigua es el período fundacional de la historia de la filosofía. Comienza en el siglo VI a. de


C. en el marco de la civilización de la antigua Grecia como saber alternativo a los mitos, como respuesta
racional (logos) de unos cuantos hombres, los primeros filósofos, a los interrogantes sobre sí mismos y el
mundo en que viven, y se extiende hasta el siglo V d. de C, marcando su final la caída del Imperio Romano
(476 d. C.), momento en que acaba no sólo la filosofía antigua, sino la historia de toda la antigüedad.

En general, aunque se abordan todos los problemas filosóficos -sobre todo en el periodo de mayor esplendor
de la filosofía antigua, el protagonizado en el siglo IV a. C. por Platón y Aristóteles, los dos filósofos más
importantes de toda la antigüedad-, la metafísica es la parte de la filosofía predominante durante toda esta
primera época10, fundamentándose en ella el resto de las disciplinas filosóficas.

Como el problema filosófico propio de la metafísica u ontología es la reflexión sobre el conjunto de la


realidad (mundo o ser), la filosofía antigua es realista en el sentido de que al pensar el mundo, la realidad
pensada se impone sobre quién la piensa, es decir, tiene mayor peso o prioridad que el sujeto pensante (en la

7
La delimitación cronológica de los periodos es sólo aproximada, aunque a veces se datan a partir de hechos históricos
precisos; por ejemplo, el final de la antigüedad se fecha en la caída de Roma en el 476 d. C., pero esta circunstancia es
más simbólica que exacta.
8
Los concretamos y clarificamos enseguida y se reflejan en las Tablas que se proponen. No obstante, debe tenerse en
cuenta, como hemos señalado en la nota anterior, que la división de la historia del pensamiento en periodos no es
una cuestión exacta (sí hay acuerdo aproximado en lo esencial), pudiéndose proponer otros modelos de clarificación
temporal con denominaciones, lapsos o matices distintos. Obviamente, nosotros nos atendremos al que aquí se presenta.
9
Recuérdese lo dicho respecto a la distinción entre filosofía occidental y oriental al comienzo del apartado 1.2. Origen
histórico de la filosofía: cuándo y dónde, cómo y por qué surgió, (DOC 3 FIL).
10
Precisamente por esto, como se sabe, Aristóteles llamó a la metafísica “filosofía primera”.
P á g i n a 3 | 12
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.
CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

filosofía moderna será al contrario: las ideas y condiciones con las que el sujeto piensa el mundo se
imponen sobre la realidad pensada, posición que se denominará idealismo).

Dentro de la filosofía antigua se distinguen dos períodos: la filosofía griega y la filosofía romana. La
filosofía griega transcurre desde el comienzo de la filosofía (siglo VI a. de C), hasta la ocupación de
Grecia por Roma a mediados del siglo II a. C, concretamente en el 146 a. C., tras la batalla de Corinto, fecha
en la que Roma se anexiona Grecia convirtiéndola en la provincia romana de Achaea. La filosofía romana
se desarrolla desde mediados del siglo II a. de C. hasta la caída de Roma en el siglo V (476 d. C).

Dentro de la filosofía griega se distinguen cuatro etapas: el período presocrático, también llamado
cosmológico o físico, cronológicamente siglo VI y primera mitad del siglo V; la etapa antropológica,
humanista o ilustración griega que se desarrolla en la segunda mitad del siglo V; la etapa sistemática o
metafísica, que transcurre durante las tres primeras cuartas partes del siglo IV a. de C.; y el período
helenístico o ético, desde finales del siglo IV hasta mediados del siglo II a. de C.

El periodo presocrático es el de conformación de la filosofía griega y por tanto con el que nace la
filosofía occidental. Se llama así porque agrupa a los filósofos que vivieron antes que Sócrates11. A este
primer periodo se le llamó también preático porque sus integrantes desarrollaron su filosofía en las colonias
griegas de Asia Menor o la Magna Grecia, no en Atenas (el Ática), el epicentro ce la civilización helénica,
que es donde lo hicieron los filósofos posteriores.

Empieza con Tales de Mileto, considerado como el padre de la filosofía, el primer filósofo de la historia, y
con Anaximandro, el primer autor del que se conserva un texto filosófico, al que siguió Anaxímenes. Estos
autores formaron la primera escuela, la Escuela de Mileto, ciudad de Asia Menor donde nació la filosofía.
Otros pensadores importantes del periodo presocrático fueron Pitágoras (el primero en llamarse a sí mismo
filósofo), Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras y Demócrito.

La filosofía se ocupó prioritariamente en esta etapa inicial de reflexionar sobre la Naturaleza (physis en
griego). Ésta fue concebida como un mundo ordenado (eso es lo que significa cosmos en griego, por
oposición a caos) que podía ser explicado por principios racionales; por eso se llamó también a esta etapa
física o cosmológica. Surge así el primer problema de la historia de la filosofía, el llamado problema de la
naturaleza (o cosmológico)12, el primer concepto, arché (principio racional explicativo de la Naturaleza que
da cuenta de su origen, de donde proceden las cosas, sustrato, de lo que las cosas están compuestas, y causa,
lo que explica las transformaciones o cambios que las cosas experimentan.

El período antropológico o humanista recibe este nombre porque el centro de la reflexión filosófica se
trasladó en esta segunda etapa de la filosofía griega hacia el ser humano (circunstancia conocida como “giro
antropológico” de la filosofía griega), abandonándose el pensamiento sobre el mundo físico. Se reflexiona
sobre lo que es el hombre y sobre lo que debe hacer (problemas éticos y políticos), a través de conceptos
como psyché (alma o mente) o nomos (principios morales, leyes jurídicas e instituciones políticas de la
organización social). Interesó también mucho el tema de la educación, y por este motivo a esta época se la
conoce también como ilustración griega, donde ilustrar hace referencia a la importancia de enseñar, arte al
que los griegos llamaron paidea, así como a la reflexión sobre el lenguaje como instrumento para pensar
(lógica, oratoria, retórica, etc.).

11
Lo cual es cierto en todos los casos excepto en el último filósofo de este periodo, Demócrito, que siendo más joven
que Sócrates se le agrupa en el periodo presocrático por la temática de su filosofía.
12
Propio de la Filosofía de la Naturaleza o Cosmología, primera rama de la Filosofía en practicarse, aunque hoy es
una rama prácticamente muerta del saber filosófico cuyas herederas son las ciencias de la naturaleza: física,
astronomía, química, geología, biología, etc.
P á g i n a 4 | 12
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.
CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

Los filósofos más importantes fueron Protágoras y Gorgias, que formaron parte de un importante
movimiento filosófico, los sofistas, y Sócrates adversario intelectual de los sofistas y maestro de Platón, el
pensador con el que se inicia la siguiente etapa.

La etapa sistemática se llamó así porque sus dos integrantes estelares, Platón y Aristóteles, los dos
pensadores con diferencia más importantes de toda la antigüedad y referentes permanentes para toda la
historia de la filosofía posterior, construyeron, por vez primera, sistemas completos de filosofía que se
ocupaban de todas las ramas13 filosóficas y sus correspondientes problemas, a partir de su
fundamentación en la metafísica u ontología, la considerada principal; por esta razón a esta etapa se la llama
también etapa metafísica u ontológica. Es el período de apogeo y mayor esplendor de la filosofía griega.

Con la etapa helenística, llamada también ética porque ésta fue la parte de la filosofía que interesó más, la
filosofía griega entró en crisis hasta ser finalmente absorbida por Roma.

Los movimientos filosóficos más importantes de este tiempo fueron: el estoicismo, fundado por Zenón de
Citio, que adquiriría mayor esplendor luego en Roma; el epicureísmo, corriente conocida como “El jardín”,
fundada por Epicuro, el filósofo más célebre de esta época; y el escepticismo de Pirrón14.

Durante la filosofía romana, la que se desarrolla bajo la hegemonía política de la antigua Roma, la
reflexión filosófica se empezó a escribir en latín; pero los romanos no hicieron, en comparación con la
grandeza de sus antecesores griegos, aportaciones filosóficas completamente novedosas. Fueron epígonos de
los griegos, manteniendo activas en el nuevo contexto político y socio-cultural las principales escuelas
filosóficas griegas: la Academia de Platón, el Liceo o escuela peripatética de Aristóteles, la escuela
estoica, el Jardín epicúreo y el escepticismo.

En la filosofía romana se dieron dos tendencias filosóficas principales: la filosofía pagana, ajena a la
influencia de la religión cristiana, que se inspiró en los principales filósofos griegos, y la filosofía místico-
religiosa, en la que se mezcló la nueva religión emergente, el cristianismo, con la filosofía griega de corte
platónico.

Los pensadores paganos más importantes de Roma fueron Cicerón, pensador platónico ecléctico y, sobre
todo, el estoico Séneca15 y el epicúreo Lucrecio.

Por su parte, la filosofía místico-religiosa se centró en la reflexión sobre la divinidad concebida de modo
monoteísta. Se dieron en ella dos movimientos: el neoplatonismo, cuya principal figura fue Plotino (siglo
III d. C.) que sintetizó el pitagorismo con el platonismo; y la patrística (llamada así porque sus integrantes
fueron los padres de la Iglesia), cuya figura cumbre fue San Agustín de Hipona (siglos IV-V d. C.), el
primer gran filósofo cristiano, cuya labor consistió en conciliar la filosofía griega platónica con las verdades
reveladas del cristianismo que, tras haber sido perseguido al principio, se convirtió en religión oficial de

13
Aunque la denominación concreta de las ramas no existiera aún como tal, como vimos al estudiar el apartado1.3.2. La
división de la filosofía en la antigua Grecia.
14
El escepticismo, además de ser una corriente filosófica, es también una doctrina que ya defendieron los sofistas,
sobre todo Gorgias. A veces, como es el caso, una corriente filosófica puede tomar el nombre de la doctrina principal
que defiende; otras, toma el nombre de su fundador, de una anécdota o del lugar donde se ubica.
15
También fue estoico Marco Aurelio, único filósofo que llegó a emperador. Séneca estuvo también cerca del poder,
gobernando a veces en nombre del emperador Nerón del que había sido tutor y quién finalmente le acabó condenando a
muerte acusado de conspiración, circunstancia que dio lugar al célebre episodio de la muerte de Séneca relacionado con
el significado de la frase coloquial “tomarse las cosas con filosofía” que estudiamos al clarificar el significado de las
expresiones coloquiales en que aparece la palabra filosofía, apartado 1.1.3. La filosofía como palabra, actividad, actitud
y saberdel DOC 2 FIL.

P á g i n a 5 | 12
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.
CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

Roma en el 391 d. C., siendo emperador Teodosio. La patrística puso la razón filosófica al servicio de la
fe, abriendo las puertas al teocentrismo medieval.

1.4.2. La filosofía medieval: florecimiento del pensamiento cristiano

La filosofía medieval es el período de la historia de la filosofía que coincide con la Edad Media de la
historia universal, diez siglos considerados a menudo, aunque no siempre fue así, como oscuros y de
estancamiento cultural. Comienza en el siglo VI, tras la caída en el 476 del Imperio Romano occidental y
dura hasta principios del siglo XV. Suelen darse, por su especial trascendencia histórica, varias fechas como
final de la Edad Media: la invención de la imprenta por Gutenberg en 1450, la caída del Imperio bizantino de
Constantinopla en 1453 o la más tardía del descubrimiento de América en 1492.

La característica definitoria de toda la cultura medieval, no sólo de la filosofía medieval, se resume en una
sola palabra: teocentrismo, porque Dios (Teo en latín) y la religión impregnaron todas las actividades
humanas, como el arte, que era religioso, o la política que dependía de las alianzas entre papas, reyes y
emperadores.

La filosofía se centró en el problema metafísico de la existencia de Dios, su naturaleza y atributos, su


relación con el mundo y el hombre y el problema gnoseológico de las relaciones entre la fe y la razón,
considerándose que la primea debía prevalecer sobre la segunda, no pudiendo la razón contradecir nunca a la
fe, sino sólo reforzarla.

El principal movimiento filosófico de esta época se llamó escolástica, nombre que hace referencia a que la
filosofía, protagonizada por clérigos de diversas órdenes (los dominicos y los franciscanos fueron las más
importantes), se hacía en las escuelas palatinas, eclesiales y monacales, registrándose en los códices, libros
escritos o copiados a mano previos a los incunables que comenzaron a imprimirse tras la invención de la
imprenta.

El objetivo de la filosofía medieval fue fundamentar, justificar y defender las verdades reveladas o
dogmas de la religión, utilizado como instrumento la razón. La filosofía se convierte en ideología
religiosa, desarrollándose como sierva o esclava de la teología revelada y la religión y perdiendo buena
parte de la independencia con la que el saber filosófico surgió en la antigua Grecia.

En el ámbito cristiano, los pensadores más influyentes fueron, después de Boecio (s. VI), quien tras Agustín
de Hipona marca el punto de inflexión entre la filosofía antigua y la medieval, Anselmo de Canterbury (s.
XI), autor de una célebre prueba en favor de la existencia de Dios conocida como “argumento ontológico”,
Tomás de Aquino (s. XIII), figura cumbre de toda la escolástica que sintetizó la filosofía de Aristóteles con
los dogmas del cristianismo, poniendo todas las herramientas conceptuales del filósofo griego ─después de
limarlas y depurarlas convenientemente para que fueran compatibles con la revelación cristiana recogida en
la Biblia─ al servicio de los intereses del cristianismo, y autor de “cinco vías” demostrativas de la existencia
de Dios16; y Guillermo de Ockham (s. XIV), con el que se inicia la crisis de la escolástica al defender la
separación entre la razón y fe y, por tanto, de la teología religiosa y la filosofía, abriendo las puertas a la
filosofía renacentista posterior.

Fuera del ámbito cristiano destacaron el filósofo judío Maimónides y el árabe Averroes, nacidos ambos en
la Córdoba de al-Ándalus del siglo XII, ciudad, Córdoba, de filósofos porque fue allí también donde nació en
su época romana Séneca (4 a. C. – 65 d. C.), el más importante pensador estoico.

16
El “argumento ontológico” de San Anselmo y las “cinco vías” de Santo Tomás han sido las dos pruebas metafísicas
sobre la existencia de Dios más célebres de la historia del pensamiento. Se estudiarán en el Bloque 2 de nuestro
Programa: La reflexión filosófica sobre la realidad.
P á g i n a 6 | 12
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.
CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

1.4.3. La filosofía del Renacimiento

A la Edad Media le sucede el Renacimiento (siglos XV y XVI). La Filosofía del Renacimiento es un


tránsito o puente entre la filosofía medieval y la filosofía moderna propiamente dicha, que comenzará en el
siglo XVII, aunque en historia universal el Renacimiento se considera ya Edad Moderna.

La característica principal de la filosofía renacentista es el paso del teocentrismo y teologismo medieval al


antropocentrismo y el naturalismo. El Hombre (antropos en griego), y la Naturaleza, son ahora el
centro de la reflexión filosófica. No deja de pensarse en Dios, pero se hace desde una nueva perspectiva
donde la reflexión parte de los problemas del ser humano, como el conocimiento o la organización política, y
del estudio de la Naturaleza desde una óptica independiente de la teología. Otro rasgo de la filosofía
renacentista fue la recuperación de la filosofía griega original despojada del tamiz (uso interesado en favor
de los intereses de la religión) con el que los medievales la habían tratado.

Los pensadores más importantes del Renacimiento se suelen agrupar en un movimiento que no es sólo
filosófico, sino multicultural, llamado, por su interés por lo humano más que por lo divino, Humanismo.
Algunos de los más relevantes fueron: Erasmo de Rotterdam, Maquiavelo, Tomás Moro y Montaigne.

Además del Humanismo, en el Renacimiento surgió otro movimiento cultural que se extendió hasta el siglo
XVIII, de carácter no filosófico, pero de enorme importancia para el pensamiento posterior, llamado Nueva
Ciencia o Revolución científica de la modernidad.

Sus principales integrantes fueron un grupo de científicos que desarrollaron una actividad intelectual
independiente de la filosofía, basada en las matemáticas, en la utilización de nuevos instrumentos de
observación y en el uso de un nuevo método, llamado experimental o hipotético-deductivo, con el que se
independizan de la filosofía17 ciencias como la física, la astronomía (más tarde lo harían la química, la
biología o la geología).

Estos científicos, los principales de los cuales fueron Copérnico, Kepler, Galileo y, finalmente, Newton,
cambiaron la visión del mundo que había estado vigente desde el final de la antigüedad, abandonando falsas
teorías tenidas por verdaderas durante mucho tiempo, como el geocentrismo (la tierra es el centro del
sistema solar), que fueron sustituidas por explicaciones opuestas como el heliocentrismo (el centro es el sol
y son los planetas, incluida la Tierra), las cuales poco a poco se fueron abriendo paso pese a la posición de la
Iglesia católica y la Inquisición.

1.4.4. La filosofía moderna: Nueva Ciencia, Humanismo y autosuficiencia de la razón

En el siglo XVII, época del Barroco, comienza la filosofía moderna que acaba a principios del siglo XIX.
En concreto suele entenderse que la filosofía moderna nace cuando Descartes (padre de la filosofía
moderna), publica su influyente libro Discurso del método (1637), y se cierra con la muerte de Hegel, último
filósofo de la modernidad, en 183118.

La filosofía moderna se caracterizó por una confianza absoluta en la razón autónoma y


autosuficiente como instrumento del quehacer filosófico, al margen de que se interpretara su
funcionamiento de uno u otro modo (en esto no hubo acuerdo), y por considerar el problema del
conocimiento (origen, tipos, valor, límites, certeza, método), es decir la reflexión sobre la verdad, problema
propio de la teoría del conocimiento, gnoseología o epistemología, como el asunto fundamental de la

17
Hemos estudiado ya este asunto en el apartado 1.3.1. El proceso de separación de la ciencia respecto de la filosofía
(DOC 4 FIL).
18
En algunas divisiones de la historia de la filosofía, a Hegel se le considera como el primer pensador contemporáneo
en vez de como el último moderno. No es nuestro caso.
P á g i n a 7 | 12
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.
CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

filosofía, en la que se generalizó el idealismo (convicción de que el conocimiento de la realidad depende del
modo en que el sujeto la conoce por medio de ideas con las que se las representa en la mente), aunque se
adoptaron distintas clases de idealismos.

Las demás parcelas de la filosofía, en particular la reflexión sobre el hombre (antropología) y las
cuestiones éticas y políticas, en el marco de la consolidación de los nuevos grandes estados nacionales,
también se trataron con interés, pero siempre después de resolver el problema del conocimiento y
condicionadas por él.

En la filosofía moderna se dieron cinco movimientos filosóficos principales: Racionalismo, empirismo,


idealismo trascendental o criticismo, ilustración francesa e idealismo absoluto.

El racionalismo fue la corriente fundacional de la filosofía moderna. Su creador fue Descartes quien
diseñó un método, el método cartesiano según el cual siguiendo unas reglas estrictas la razón tenía
garantizado alcanzar la verdad absoluta, derivándola de ideas innatas descubiertas intuitivamente al
margen del conocimiento sensible, que Descartes consideró engañoso y poco fiable. Otros racionalistas
importantes fueron Pascal, Spinoza y Leibniz.

El empirismo fue la segunda corriente filosófica de la modernidad, apareció para oponerse a las posiciones
filosóficas del racionalismo, Su fundador, después de Bacon, su precursor, fue Locke, teórico también del
liberalismo político, aunque el empirista más importante e influyente fue Hume. Defendieron que no
podemos tener más conocimiento sobre hechos que aquel que procede de la experiencia de nuestros
sentidos, negando las ideas innatas Otros empiristas influyentes fueron Hobbes, teórico también del
absolutismo político, y Berkeley.

La tercera corriente moderna fue el idealismo trascendental o criticismo de Kant que, además de
defender doctrinas éticas y políticas de enorme influencia en el pensamiento posterior intentó conciliar las
posiciones filosóficas enfrentadas de racionalistas y empiristas, defendiendo que el conocimiento
humano es una mezcla necesaria de elementos sensibles e intelectuales, por lo que la metafísica, que
trasciende el conocimiento que nos proporcionan los sentidos, aunque es inevitable por las ansias de la razón
humana por conocer, no puede alcanzar verdades universales.

Por su parte, durante el siglo XVIII se desarrolló en Francia un movimiento conocido como Ilustración19
francesa que abordó todos los problemas filosóficos relacionados con el hombre y se preocupó
especialmente de divulgar el saber a través de la publicación de la Enciclopedia de las ciencias, las artes y
los oficios (conocida popularmente como Enciclopedia Francesa), compendio de artículos sobre muy
diversos temas.

Los filósofos más importantes de esta corriente fueron Diderot, defensor del materialismo filosófico,
Montesquieu, conocido sobre todo por su propuesta de separación de los poderes ejecutivo, legislativo y
judicial, Voltaire, defensor de la idea de toleranciay Rousseau, que propuso como modelo de organización
social un contrato basado en la voluntad popular, defendiendo la bondad natural del hombre y la importancia
de una educación inspirada en la armonía de la Naturaleza.

La filosofía moderna acaba con el idealismo absoluto de Hegel, pensador que intentó superar las
limitaciones del idealismo trascendental de Kant y recuperar la credibilidad de la metafísica. La divisa de la
filosofía hegeliana fue “Todo lo real es racional; y todo lo racional es real”, lo que significa que la realidad
es un proceso racional necesario que se desarrolla perfeccionándose progresivamente al superar las

19
El término Ilustración se aplica a todo el siglo XVIII, siendo ilustrados todos los pensadores que vivieron en este
siglo, aunque no fueran franceses, como los mencionados Hume, que era escocés, o Kant, que era alemán.
P á g i n a 8 | 12
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.
CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

contradicciones que contiene, expresadas en lo que llamó dialéctica (realidad contradictoria donde se
oponen tesis y antítesis de la que se deriva una síntesis).

1.4.5. La filosofía contemporánea

La filosofía contemporánea, último período de la historia de la filosofía, comienza a principios del siglo
XIX con el debate intelectual que provocó el pensamiento de Hegel, extendiéndose a lo largo de todo el siglo
XX.

Es difícil caracterizar la concepción predominante de la filosofía en este periodo por dos motivos
fundamentales: su proximidad cronológica con el presente histórico y, sobre todo, su heterogeneidad, el
hecho de que en los siglos XIX y XX se dieron muchas corrientes filosóficas, interesadas por problemas
muy diversos de las que ninguna predomina claramente sobre las demás.

En el siglo XIX los pensadores más importantes fueron Comte, fundador de una corriente llamada
positivismo20, a la que también perteneció el utilitarista Stuart Mill, Kierkegaard, precursor del
existencialismo, y Schopenhauer, filósofo idealista, irracionalista21 y pesimista que llevó a cabo una
revisión original del pensamiento de Kant e influyó mucho en el de Nietzsche.

Pero, sobre todo, las dos grandes figuras del siglo fueron Marx y Nietzsche, llamados, junto a Freud, el
fundador del psicoanálisis, por su crítica radical de la cultura occidental y su concepción de la verdad,
“filósofos de la sospecha” (negaron que fuera verdad lo que hasta entonces habían llamado verdad los
filósofos principales previos).

Marx, con la colaboración de Engels, fundó un movimiento filosófico, económico, sociológico y político de
enorme influencia dentro y fuera de la filosofía (repercusiones de las revoluciones obreras) llamado
socialismo científico, conocido popularmente como marxismo, e interpretó la historia desde el factor
económico, doctrina llamada materialismo histórico. Rechazó el capitalismo, haciéndolo responsable de la
explotación de la clase trabajadora por parte de la clase burguesa y propuso el comunismo y su lucha de
clases revolucionaria como estrategia de supresión de la propiedad privada de los medios de producción
(fábricas, minas, campos, etc.), causa en su opinión de las injusticias sociales.

Por su parte Nietzsche, principal representante de la corriente del vitalismo y autor sin el que buena parte
de la filosofía del siglo XX no tendría sentido, rechazó radicalmente, por medio de una filosofía expresada en
aforismos (frases breves que expresan pensamientos densos y enigmáticos) y metáforas, los valores de la
filosofía occidental desde Sócrates, Platón y el cristianismo posterior (justificado filosóficamente por
Agustín de Hipona y Tomás de Aquino), juzgándolos cobardes y contrarios a la vida, proponiendo una
transmutación de todos los valores.

Durante el siglo XX se dieron muchos más movimientos filosóficos. Los dos más destacados (no
comentaremos más) fueron el existencialismo ─muy afectado por la trágica experiencia de las dos guerras
mundiales─ que centra la filosofía, de ahí su nombre, en reflexionar sobre la existencia humana22 y su
finitud (problemas de la libertad, responsabilidad moral, muerte y sentido de la existencia, el ser, la nada, el
tiempo o la justicia social), afirmando que el ser humano no tiene esencia, sino sólo existencia, es decir, que
no es nada previo a lo que hace; y el movimiento filosófico analítico, que centró la atención de la

20
El positivismo de Comte consideró a la ciencia como el único saber que puede y debe buscar la verdad (cientifismo),
concepción que implica la jubilación de la filosofía que según Comte ya cumplió su crucial papel histórico al alumbrar
la ciencia.
21
En Filosofía el irracionalismo no es la negación de la razón sino la priorización de la voluntad individual sobre la
explicación racional objetiva de la realidad.
22
Los existencialistas pensaron que el hombre no tiene esencia, sino existencia, es decir, que no es nada con
anterioridad a lo que hace.
P á g i n a 9 | 12
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.
CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

reflexión filosófica en el análisis del lenguaje, herramienta con la que pensamos, tanto en el lenguaje
científico como en el más común o cotidiano, tratando de dilucidar sus significados, usos y límites.

Las figuras principales de existencialismo fueron Heidegger, cuya obra Ser y tiempo (1927) es para muchos
el libro filosófico más importante de la centuria; y Sartre, autor deEl ser y la nada (1943) obra con la que
inicia su aportación personal a los problemas propios del existencialismo.

Por su parte, los máximos representantes de la filosofía analítica fueron Wittgenstein y Russell.

Wittgenstein fue autor de un enigmático e influyente libro titulado Tractatus logico-philosophicus (1921)
donde mediante la utilización de aforismos (como ya había hecho Nietzsche) en vez de argumentaciones y
ejemplos, que es lo más habitual en el discurso filosófico, reflexionó sobre el mundo, el pensamiento y el
lenguaje desde el punto de vista de la lógica y el trasfondo de la ética.

Russell, autor longevo y prolífico que rechazó contundentemente el idealismo filosófico y los excesos de la
metafísica, basándose en la lógica, se interesó por multitud de problemas filosóficos de carácter
epistemológico, éticos y sociopolíticos, como el valor de verdad de la argumentación racional, el fundamento
y función social de la religión, el feminismo o el pacifismo.

En la actualidad, suele considerarse a Habermas, nacido en 1927, el filósofo vivo más importante. Fue
miembro de la denominada segunda generación de la Escuela de Frankfurt y de su Instituto de
Investigación Social, centrado en la teoría crítica de la sociedad industrializada de consumo. Sus
aportaciones más influyentes han sido la “acción comunicativa” y la “democracia deliberativa”, basadas
ambas en la necesidad del diálogo y el consenso como procedimientos de organización social.

Para concluir, mencionaremos la corriente filosófica más activa durante las últimas décadas, la llamada
filosofía posmodernao posmodernidad, heterogéneo movimiento con ramificaciones no sólo filosóficas
sino también artísticas y literarias.

Los filósofos postmodernos (a Nietzsche se le considera su precursor, aunque mucho antes podrían
considerarse antiguos precursores a los sofistas y cínicos de la antigua Grecia) más importantes han sido
Lyotard (1924-1998), autor de La condición postmoderna (1979), donde analizó el sentido de esta nueva
tendencia, Deleuze (1925-1995), Baudrillard (1929-2007), Foucault (1926-1984), Derrida (1930-2004),
Bordieu (1930-2002) y Vattimo, nacido en 1936.

Los posmodernos rechazan el racionalismo y el dualismo, con todas sus consecuencias, cuestionando, con
conceptos como los de “pensamiento débil” (Vattimo) o “deconstrucción” (Derrida), la convicción de que
puedan alcanzarse verdades universales. Sostienen que la verdad es perspectiva, relativismo multicultural,
lenguaje contextual y variable, y defienden la diversidad y el pluralismo de los grupos sociales alternativos
(movimientos contraculturales o underground) oprimidos y marginados por las tradicionales estructuras de
poder, como los homosexuales, los indígenas o las tribus urbanas.

Concluimos nuestro estudio de la evolución histórica del saber filosófico con una última tabla en la que se
nombran a los principales autores de los cinco grandes periodos de la historia del pensamiento. De varios
de ellos, los más señalados, hemos referido una breve presentación en los párrafos precedentes.

Proponemos en la tabla sólo una selección de los pensadores más relevantes donde, obviamente, aunque
puedan parecer muchos los que se mencionan, son muchos más los ausentes. Se han destacado en negrita y
letra de mayor tamaño los filósofos y corrientes imprescindibles y se añade, entre paréntesis, la corriente
filosófica a la que pertenecen los autores; aunque esta especificación no está clara siempre en todos, de ahí
que en algunos no se consigne y en otros, aunque sí se hace, los mismos autores no se sintieron del todo
cómodos en las corrientes en las que los historiadores de la filosofía los enmarcaron.

P á g i n a 10 | 12
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.
CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

Entre todos los filósofos citados en la tabla sólo aparecen dos mujeres: Hipatia (370-415 a. C), pensadora de
la antigua Roma que vivió en Alejandría, y Hannah Arendt (1906-1975), filósofa contemporánea alemana
nacionalizada estadounidense.

La escasez de mujeres en la Historia de la Filosofía es consecuencia del “androcentrismo” (machismo) o


sociedad patriarcal que ha dominado la historia universal. La causa principal de este hecho, motivada a su
vez por otros factores en los que no vamos a detenernos, es la exclusión de la educación y de la cultura de
las mujeres, reducidas al ámbito doméstico y marginadas, salvo muy contadas excepciones, de la vida
social. La coeducación, es decir, la educación universal e igualitaria sin discriminación de género, deberá
corregir este desfase, ya en marcha, en el presente y el futuro. Aparte de Hipatia y Arendt, otras filósofas
importantes fueron:

En la Antigüedad, Hiparquía (de la escuela cínica, esposa de Crates, un discípulo de Diógenes el cínico
que fue maestro de Zenón de Citio, el fundador del estoicismo).

En la Edad Media, Hildegarda (siglo XII), conocida como la “sibila del Rin” o la “profetisa teutónica”.

En la Edad Moderna sobresalieron:

✓ Olympe de Gouges, precursora del feminismo, quien defendió también el abolicionismo de la esclavitud
y escribió la célebre Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (1791).

✓ Mary Wollstonecraft, autora de Vindicación de los derechos de la mujer (1792), cónyuge del filósofo
anarquista William Godwin y madre, junto a él, de la escritora Mary Shelley, seudónimo de la autora
de la famosa novela Frankestein (1818).

En el siglo XX ya ha habido muchas más mujeres filósofas, además de la ya referida Arendt, alumna y
amante juvenil de Heidegger, uno de los filósofos más importantes del pensamiento contemporáneo.
Destacaron, entre otras:

✓ Rosa Luxemburgo, pensadora marxista alemana.

✓ Edith Stein, religiosa carmelita judía asesinada en un campo de exterminio nazi que fue discípula de
Husserl, filósofo fundador de una corriente llamada fenomenología.

✓ Simone Weil, revolucionaria pacifista francesa que participó junto a los anarquistas como voluntaria en
la Guerra Civil Española.

✓ Simone de Beavoir, pareja del filósofo existencialista Jean Paul Sartre y autora de El segundo sexo
(1949), considerada la carta fundacional del movimiento feminista contemporáneo.

✓ María Zambrano, andaluza nacida en Málaga, aunque vivó la mayor parte de su vida en el exilio por
haber apoyado a la II República española, quien reflexionó sobre el compromiso cívico y las relaciones
entre la poesía y la filosofía, falleciendo en 1991 después de haber recibido a su vuelta a España, al final
de su vida, los dos máximos premios concedidos en lengua española: el Premio Príncipe de Asturias
1981 y el Premio Cervantes 1988.
Sobre Hipatia, Rosa Luxemburgo, Hannah Arendt y
María Zambrano se han hecho excelentes películas. La
que versa sobre la pensadora de la antigüedad se titula
Ágora (2009), de Alejandro Amenábar. Las dos siguientes,
estrenadas, respectivamente, en 1989 y 2012, son obra de
la directora alemana Margaret Von Trota. La última, sobre
la filósofa andaluza, María querida (2004), fue dirigida
por el director español José Luis García Sánchez.

P á g i n a 11 | 12
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO - DOC 5 FIL: Bloque 1 Introducción: El Saber Filosófico.
CURSO 2019 / 2020 Apdo. 1.4. Evolución histórica de la Filosofía: periodos, autores y corrientes principales

PRINCIPALES AUTORES DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA


FILOSOFÍA FILOSOFÍA FILOSOFÍA FILOSOFÍA FILOSOFÍA
ANTIGUA MEDIEVAL RENACENTISTA MODERNA CONTEMPORÁNEA
Siglos VI a. C.-V d. C. Siglos VI d. C.-XIV Siglos XV-XVI Siglos XVI I-XVIII Siglos XIX-XX

• GRIEGOS: AltaEdad Media


Siglos VI al X:
Humanistas: -DESCARTES • SIGLO XIX:
-MAQUIAVELO (1596-1650)
-TOMÁS MORO -PASCAL (1623-1662) -COMTE (1798-1857)
-TALES, -BOECIO (s. VI) -ERASMO de
-SPINOZA (1632-1677) (positivismo)
ANAXIMANDRO Y -KIERKEGARD (1813-1855)
Rotterdam -LEIBNIZ (1646-1716)
ANAXÍMENES (Escuela Baja Edad Media (precursor del existencialismo)
de Mileto) Siglos XI al XIV: -MONTAIGNE (Los cuatro son
racionalistas) -SCHOPENHAUER
-PITÁGORAS (fundador (1788-1860) (idealismo
del pitagorismo) -ANSELMO de Nueva Ciencia: irracionalista pesimista)
-HOBBES (1588-1679)
-HERÁCLITO Canterbury (s. XI) -COPÉRNICO (1473- -STUART MILL (1806-1873)
-PARMÉNIDES (Escolástica 1543) -LOCKE (1632-1704) (positivismo liberal y utilitarista)
(Escuela de Elea o eleatismo) cristiana y Orden -Francis BACON (1561- -BERKELEY
Benedictina) 1626) (1685-1753) -MARX (1818-1883) y
-EMPÉDOCLES ENGELS (marxismo o
-ANAXÁGORAS -KEPLER (1571-1630) -HUME (1711-1776) socialismo científico)
-DEMÓCRITO -MAIMÓNIDES -GALILEO (1564-1642) (Los cuatro son empiristas)
(s. XII)
-BAKUNIN(anarquismo)
(atomismo) -NEWTON (1542-1727)
(Filosofía hebrea o -NIETZSCHE
-GORGIAS Y judía) -DIDEROT
PROTÁGORAS (sofistas) (No son filósofos ─salvo (1844-1900)(vitalismo)
-MONTESQUIEU
-SÓCRATES Francis Bacon─ sino
-AVERROES -VOLTAIRE
-PLATÓN (funda la (s. XII)
científicos que trabajan en
-ROUSSEAU • SIGLO XX:
una física y una astronomía
Academia platónica, 387 a. C) (Filosofía árabe, muy matematizada y (Los cuatro pertenecen a la
islámica o Ilustración Francesa) -FREUD*(psicoanálisis)
-ARISTÓTELES musulmana)
experimental. Cambian
(funda el Liceo aristotélico, totalmente la concepción que -HUSSERL (fenomenología)
hasta entonces se tenía del
335 a. C))
-TOMÁS DE mundo (circunstancia que se -KANT (1724-1804) -RUSSELL (filosofía analítica)
-DIÓGENES (Escuela designa con la expresión (Criticismo o idealismo -WITTGENSTEIN
Cínica) AQUINO “revolución copernicana”). trascendental) (1889-1951)
-EPICURO (Fundador del (1124-1274) Pasó de ser geocéntrica a (filosofía analítica)
epicureismo) (Escolástica heliocéntrica (el sol como -HEGEL (1770-1831)
-ZENON DE CITIO cristiana y Orden centro de nuestro sistema
-HEIDEGGER
(Idealismo absoluto. Su
(Fundador del estoicismo) dominica) planetario); pero ejercen una pensamiento abre las puertas (1889-1976)
-PIRRÓN enorme influencia sobre la de la Filosofía (existencialismo)
(Fundador del pirronismoo -OCKHAM Filosofía moderna. Contemporánea) -HANNAH ARENDT
escepticismo) (1288-1349) -SARTRE (existencialismo)
(Nominalismoy Cronológicamente, los
últimos de estos autores -ORTEGA Y GASSET
• ROMANOS: Orden franciscana.
Su pensamiento abre traspasan la época del (raciovitalismo)
(Son epígonos de los filósofos
las puertas de lo que Renacimiento, adentrándose -POPPER (filosofía analítica)
griegos.) en el siglo XVII, tiempo ya -RAWLS (neoliberalismo
será la Filosofía
Renacentista, de la Filosofía Moderna; pero contractualista)
-SÉNECA (estoicismo) primero y Moderna se citan aquí porque el origen -HABERMAS (Escuela de
-LUCRECIO después.) de la Nueva Ciencia es Frankfurt, el filósofo vivo, a
(epicureismo) renacentista.) noviembre de 2018, considerado el
-CICERÓN (platonismo filósofo vivo más influyente)
ecléctico)
-PLOTINO -Filósofos posmodernos:
(neoplatonismo) -Lyotard (1924-1998)
-HIPATIA -Deleuze (1925-1995)
- AGUSTÍNde -Baudrillard (1929-2007)
-Foucault (1926-1984)
Hipona (354-430) -Derrida (1930-2004)
(Patrística: abre puertas a la
Filosofía Medieval.) -Bordieu (1930-2002)
-Vattimo (1936)

(*) Freud no fue exactamente un filósofo, sino un médico psiquiatra fundador de una polémica corriente de pensamiento, el
psicoanálisis, mitad científica y mitad filosófica porque parte de presupuestos filosóficos no verificables científicamente. Su
influencia ha sido enorme en el mundo contemporáneo: en la psiquiatría, en la filosofía, en el arte (sobre todo en la pintura, la
literatura y el cine, dentro del movimiento artístico del surrealismo), en la política, etc.
P á g i n a 12 | 12

También podría gustarte