Está en la página 1de 9

Universidad Andina del Cusco

Principio de
Literalidad Grupo 2
ASIGNATURA : DERECHO COMERCIAL III
DOCENTE : Dr. Fernando Rivero Ynfantas
ALUMNOS : Aviles Huamanttupa, Yajira Dina
Bravo Bautista, Adrian Jansen
Camero Cconocuyca, Uwill
Palomino Arapa, Julio Oliver
Yaguillo Guzmán, Yaneli
¿Literalidad Una de las
en los características de los
títulos valores es su
Títulos literalidad otorgada
Valores? por la misma ley, de
manera tal que lo que
no esté escrito en el
título valor no cuenta.
Concepto según
Rengifo - (2010)
“La literalidad hace relación al texto que se
incorpora al papel. En este contexto, todo lo
que aparece escrito en dicho papel es tenor
literal; pero deben distinguirse distintas
literalidades. La primera es la que configura
el título y, por ende, el derecho”
Recordemos...

Literalidad Literalidad Pasiva


Se expresa que el obligado o
Activa interviniente en un título valor no
El tenedor de un título valor no podrá podrá ser forzado a atender
invocar más derechos de los que prestaciones distintas de las que reza
aparecen en el documento, ni puede el documento y cumplirá su obligación
pretender exigir derechos distintos de en la medida que pague la prestación
los allí insertos..
que se describe en el mismo título.
Según Ulises Montoya
La literalidad de concepto originado en el
derecho romano para aplicarse a
determinados contratos que estaban
fundados en el Elemento escritura esto
significa que la Forma escrita decisiva para
precisar el contenido del título, su naturaleza
y la modalidad del derecho mencionado en el
documento expresa vivante ninguna condición
que no resulte del tenor del documento puede
hacerse valer mediante el de este modo, lo
que aparece literalmente en el documento,
resulta determinante respecto a la situación
jurídica del titular.
Según el Dr. Fernando
Rivero Ynfantas
El principio del literalidad complementa
al principio de incorporación.

Es por esa razón que los títulos valores se indican en letras y


números quienes son los beneficiarios, acreedores y el valor.
Este principio refuerza la intangibilidad de los datos
incorporados al título valor.
Conclusiones del
Grupo
En palabras sencillas el principio de literalidad son derechos y
obligaciones que representa el título valor en la cual deben constar
por escrito en el documento.
Por lo cual significa que para determinar el contenido y alcances del
título valor solamente podrá recurrirse a lo que se haya expresado en
el título mismo o en una hoja adherida a éste.
De esta manera se podrá decir que ni acreedor ni deudor podrán
alegar cuestiones que no emanen literalmente de lo manifestado por
que como se sabe la literalidad es como la fidelidad a las palabras de
un texto o al sentido exacto y propio.
SIMULACIÓN
Principio de
Literalidad
Un pequeño ejemplo
https://drive.google.com/file/d/1pR
LPs6UuIMJorxKtidN9AsC4hs1QnM0
H/view?usp=drivesdk

Docente: Fernando Rivero Ynfantas


¡Gracias por
escuchar!
Merecemos un 20

También podría gustarte