Está en la página 1de 155

CURSO: ANÁLISIS Y DISEÑO PRACTICO DE EDIFICIOS DE

CONCRETO ARMADO SEGÚN ASCE 7-22 Y ACI 318-19


MODULO 2: Comportamiento del Concreto Reforzado

Docente: Alexis Pompilla Yábar1,2

1 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco


2 Pontificia Universidad Católica del Perú

Mayo, 2023
LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL
MODULO 2

EL ARTE DE UTILIZAR MATERIALES Contenido:

Que tienen propiedades Que Sólo pueden ser Estimadas Propiedades


del Concreto

Propiedades
PARA CONSTRUIR ESTRUCTURAS REALES del Acero de
Refuerzo
Que Sólo pueden ser Analizadas Aproximadamente Flexión

Flexión y
QUE SOPORTAN FUERZAS Carga Axial

Cortante
Que No son Conocidas con Precisión
Adherencia y
Anclaje

DE MANERA QUE NUESTRA RESPONSABILIDAD CON EL PÚBLICO Resistencia


Ultima
SEA SATISFECHA Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 2/155
MODULO 2

Contenido:

“No utilicen un programa de análisis estructural a menos que usted entienda Propiedades
del Concreto
completamente la teorı́a y aproximaciones contenidas en el programa” y “No haga Propiedades
un modelo de computadora hasta que las cargas, propiedades de los materiales y del Acero de
Refuerzo
condiciones de frontera estén claramente definidos.” Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante
Edward L. Wilson [1]
Adherencia y
Creador de los programas CSI: ETABS, SAFE, SAP2000 Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 3/155
Contenido

MODULO 2

1 Propiedades del Concreto Contenido:

2 Propiedades del Acero de Refuerzo Propiedades


del Concreto

Propiedades
3 Flexión del Acero de
Refuerzo
4 Flexión y Carga Axial Flexión

Flexión y
5 Cortante Carga Axial

Cortante
6 Adherencia y Anclaje Adherencia y
Anclaje

7 Resistencia Ultima Resistencia


Ultima

8 Condiciones de Servicio Condiciones


de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 4/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo
Propiedades del Concreto Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 5/155
El concreto es un material compuesto por cemento, agregados y agua como prin-
cipales componentes en su forma más simple. El concreto se puede moldear en MODULO 2
diferentes formas debido a que cuando se encuentra en estado plástico, puede colo- Contenido:
carse de diferentes maneras y tamaños en los encofrados, es duradero y tiene una
Propiedades
buena resistencia a la compresión; sin embargo es débil en tracción. del Concreto

Propiedades
El concreto y el concreto armado se utilizan como materiales de construcción en to- del Acero de
Refuerzo
dos los paı́ses y es un material estructural dominante en la construcción de ingenierı́a.
Flexión
La naturaleza universal de la construcción con concreto armado surge de la amplia
Flexión y
disponibilidad de barras de refuerzo y de los componentes del concreto; de las habil- Carga Axial

idades relativamente simples que se requieren en la construcción con hormigón y de Cortante

la economı́a de concreto armado en comparación con otras formas de construcción. Adherencia y


Anclaje
[2]. Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 6/155
En esta sección se presenta una introducción a varias de esas propiedades más im-
MODULO 2
portantes del concreto y el comportamiento bajo esfuerzos uniaxiales.
Contenido:
Resistencia a la Compresión
Propiedades
del Concreto
Como se menciono anteriormente, el concreto tiene una alta resistencia a la com- Propiedades
presión y se obtiene por medio de ensayos de cilindros cargados axialmente a una del Acero de
Refuerzo
edad de la probeta de cilindro curadas (generalmente sumergidas en agua) a los 28 Flexión
dı́as. Los valores obtenidos para la resistencia a compresión se representan por curvas Flexión y
de esfuerzo - deformación unitaria. En la figura 1 representa los resultados obtenidos Carga Axial

Cortante
en pruebas de compresión en cilindros estándares de resistencias variables a los 28
Adherencia y
dı́as. Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 7/155
Figure 1: Curva esfuerzo-deformación unitaria tı́pica del concreto, con carga de corto plazo.

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima
Fuente: [3]
Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 8/155
Según [3], Las curvas son aproximadamente rectas hasta más o menos un tercio y
medio de la resistencia última del concreto, después de ese intervalo es no lineal.
Independientemente de sus resistencias, alcanzan sus resistencias últimas bajo defor-
maciones unitarias de aproximadamente 0.002. El concreto no tiene una resistencia MODULO 2

a la fluencia plástica definida; donde se comportan suavemente hasta sus puntos de Contenido:

ruptura bajo deformaciones unitarias de entre 0.003 y 0.004. Muchas pruebas han Propiedades
mostrado claramente que las curvas esfuerzo-deformación unitaria de los cilindros de del Concreto

Propiedades
concreto son casi idénticas con las obtenidas en los lados de compresión de vigas. del Acero de
Refuerzo
Debe observarse, además, que los concretos de bajo grado son menos frágiles que
Flexión
los de grado alto, o sea, que mostrarán deformaciones unitarias mayores antes de
Flexión y
romperse, por lo tanto mayor ductilidad. Carga Axial

Cortante
El valor de f´c (Resistencia a la compresión) se utiliza generalmente como indicador
Adherencia y
de la calidad del concreto. Las normas o códigos relacionan muchas de las carac- Anclaje

terı́sticas mecánicas del concreto (módulo de elasticidad, resistencia a la tracción, Resistencia


Ultima
resistencia al corte, adherencia, etc.) con el valor de f´c (Resistencia a la com- Condiciones
presión). [4] de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 9/155
Resistencia a la Tracción
El concreto tiene una baja resistencia a la tracción, el cual varı́a entre el 8% y el MODULO 2

15% de la resistencia a la compresión, y se obtienen de la siguiente manera. Contenido:

• Tracción Directa. Este tipo de ensayo presenta dificultades experimentales al Propiedades


del Concreto
ejecutar y lograr la tracción axial debido a la dificultad de aplicar cargas sin
Propiedades
producir concentraciones de esfuerzos secundarios provocados por los del Acero de
Refuerzo
instrumentos. Por lo que se utiliza otro tipo de ensayos que miden la
Flexión
resistencia a la tracción de manera indirecta como son el Módulo de Ruptura y
Flexión y
Split-cylinder test. Carga Axial

• Módulo de Ruptura. Es un ensayo experimental por medio de ensayos de Cortante

Adherencia y
flexión en vigas de concreto, la viga se encuentra simplemente apoyada y es Anclaje
cargada a los tercios de su longitud. Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 10/155
Figure 2: Ensayos a flexión del concreto (Fuente: [5])

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante
Asumiendo una distribución lineal de tensión y deformación, La resistencia a la Adherencia y
Anclaje
tracción por flexión o módulo de ruptura se calcula a partir de la siguiente ecuación:
Resistencia
Ultima
6M
fr = 2 (1) Condiciones
bh de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 11/155
Donde:
M : Momento.
b: ancho del espécimen MODULO 2
h: peralte total de la muestra Contenido:

El ACI y la Norma Peruana, definen el Módulo de Rotura del concreto mediante la Propiedades
del Concreto
ecuación 2. La Norma E.060 utiliza esta ecuación para el cálculo de deflexiones en
Propiedades
elementos de concreto armado. Sin embargo para elementos de concreto simple (sin del Acero de
Refuerzo
armadura) sometidos a flexión la E.060 (artı́culo 22.5.1) especifica el valor dado por
Flexión
la ecuación 3 [4].
Flexión y
p Carga Axial
fr = 2 f ′ c (kg/cm2 ) E.060 (9.6.2.3) (2) Cortante
p
fr = 1.33 f ′ c (kg/cm2 ) E.060 (22.5.1) (3) Adherencia y
Anclaje
p
fr = 0.62 f ′ c (M P a) ACI 318-19 (19.2..3.1) (4) Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 12/155
• Split-cylinder test. También llamado ensayo Brasileño o ensayo de Compresión
diametral. Se coloca un cilindro acostado en la máquina de prueba y se le
aplica una carga de compresión uniforme a lo largo de la longitud del cilindro, MODULO 2
que está apoyado a todo lo largo de la base. El cilindro se fracturará a la mitad Contenido:
de extremo a extremo cuando se alcance su resistencia a la tensión [3]. En esta
Propiedades
prueba, el espécimen se somete a tensión y compresión biaxiales. Los esfuerzos del Concreto
que actúan a lo largo del diámetro vertical varı́an desde altas compresiones Propiedades
del Acero de
transversales en la parte superior e inferior hasta una tracción casi uniforme en Refuerzo

el resto del diámetro, como se muestra en la figura 3 [2]. Flexión

Flexión y
El esfuerzo de tracción en que ocurre la rotura se puede calcularse con la siguiente Carga Axial
expresión, en la cual P es la fuerza máxima de compresión, L es la longitud y D es Cortante
el diámetro del cilindro: Adherencia y
Anclaje

2P Resistencia
ft = (5) Ultima
πLD Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 13/155
Figure 3: Split-cylinder test. Fuente: [2]

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 14/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 15/155
Debido a la baja resistencia en tracción del concreto, esta generalmente se desprecia
en los cálculos de resistencia en flexión y flexo-compresión. Sin embargo el compor-
MODULO 2
tamiento de los elementos de concreto armado bajo cargas de servicio (fisuración y
Contenido:
deflexiones por flexión) es fuertemente dependiente de la resistencia de tracción del
concreto [4]. Propiedades
del Concreto

Resistencia al Corte Propiedades


del Acero de
Refuerzo
Es sumamente difı́cil obtener en pruebas de laboratorio fallas por cortante puro Flexión
que no estén afectadas por otros esfuerzos. Como consecuencia, las pruebas para Flexión y
Carga Axial
resistencia por cortante del concreto han dado, durante muchos años, valores que
Cortante
varı́an entre un tercio y cuatro quintos de las resistencias últimas a la compresión.
Adherencia y
Sin embargo se realizan aproximaciones en el diseño el cual se basan en suposiciones Anclaje

muy conservadoras de tal resistencia. [3] Resistencia


Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 16/155
Módulo de Poisson
Al ensayar un espécimen de cilindro de concreto bajo esfuerzos de compresión o
tensión existen deformaciones en la dirección de la carga aplicada y deformaciones
transversales, a esta relación de deformación se conoce como el módulo de Poisson. MODULO 2

Este valor varı́a entre 0.15 y 0.20, sin embargo se determinaron valores de 0.10 y Contenido:

0.30 [6]. Normalmente se suele estimar el módulo de Poisson a un valor de u = 0.15 Propiedades
del Concreto
y sirve para relacionar el módulo de elasticidad con el módulo de Rigidez al esfuerzo
Propiedades
al corte con la siguiente ecuación: del Acero de
Refuerzo

Ec Flexión
Gc = (6)
2(1 + u) Flexión y
Carga Axial

Donde: Cortante

Gc : Módulo de Rigidez de Corte Adherencia y


Anclaje
Ec : Módulo de Elasticidad Resistencia
u : Módulo de Poisson Ultima
Ec
u = 0.15 → Gc = (7) Condiciones
2.3 de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 17/155
Módulo de Elasticidad del Concreto
Se determina a partir de la curva esfuerzo - deformación del ensayo de compresión
uniaxial del concreto, sin embargo este valor no está bien definido por lo que difer-
MODULO 2
entes formas y método de calcularlo; y varı́a para las diferentes resistencias del
Contenido:
concreto, su edad, el tipo de carga, las caracterı́sticas y proporciones del cemento y
los agregados, etc. [3]. Propiedades
del Concreto

Una gráfica de la curva esfuerzo-deformación presenta una primera parte con una Propiedades
del Acero de
pendiente ascendente casi lineal, y se desarrolla aproximadamente hasta el punto en Refuerzo

que se alcanza el 40% a 50% de la resistencia máxima a compresión, en ese punto Flexión

Flexión y
el concreto empieza a perder rigidez y la curva toma la forma de una parabólica Carga Axial
que alcanza el valor máximo a una deformación alrededor de 0.002, para diferentes Cortante
resistencia del concreto como se mostró en la figura 1. El módulo de elasticidad Adherencia y
Anclaje
sirve para estimar las deformaciones en los elementos de las estructuras de concreto
Resistencia
armado, y por motivos prácticos (demanda computacional, facilidad en los cálculos, Ultima

etc.) este módulo se considera lineal, es decir los esfuerzos es proporcional a las Condiciones
de Servicio
deformaciones.
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 18/155
Figure 4: Módulo de Elasticidad Tangente y Secante (Fuente: [2])

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 19/155
Existen tres maneras de calcular este valor y se muestran en la figura 4.
• El módulo de elasticidad tangente inicial es la pendiente de la curva de
tensión-deformación en el origen.
• El módulo de elasticidad tangente es la pendiente de una lı́nea que es tangente MODULO 2

a un punto en la curva de tensión-deformación, como A. Contenido:

• El módulo de elasticidad secante es la pendiente de una lı́nea desde el origen y Propiedades


del Concreto
a través del punto de la curva que representa a un determinado esfuerzo (por Propiedades
ejemplo, el punto B). Con frecuencia, el módulo secante se define utilizando el del Acero de
Refuerzo
punto correspondiente a 0, 4f ′ c, que representa las tensiones de carga de Flexión
servicio. Flexión y
Carga Axial
La norma peruana permite estimar el módulo de elasticidad del concreto correspon-
Cortante
diente al módulo de elasticidad secante del concreto, medido al 45% de f ′ c aproxi-
Adherencia y
madamente, en ensayos de corta duración con un especı́fico de 2300kg/cm2 , según Anclaje

[4] mediante: Resistencia


Ultima

p Condiciones
Ec = 15000 f ′ c (8) de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 20/155
Curva Esfuerzo Deformación para el concreto en compresión
MODULO 2
Estas curvas esfuerzo - deformación son representadas por modelos (ecuaciones o
Contenido:
funciones matemáticas) para desarrollar de forma analı́tica el diagrama en compresión
del concreto. Existen varios modelos en vista de que intervienen diversas variables Propiedades
del Concreto
donde el problema ya es aún complejo, sin embargo se puede dividir los diagramas Propiedades
del Acero de
de esfuerzo - deformación correspondiente al confinamiento del concreto. Refuerzo

Flexión
El modelo más conocido para el concreto no confinado es el modelo de Hognestad.
Flexión y
Es una curva idealizada que empieza con un parábola se segundo grado hasta el Carga Axial

esfuerzo máximo y seguida de una lı́nea con pendiente descendente que termina en Cortante

un esfuerzo de 0.85f ′′ c y una deformación lı́mite de 0.0038 Adherencia y


Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 21/155
Figure 5: Curva idealizada Esfuerzo Deformación Modelo de Hognestad (1951) para el concreto no
confinado

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima
Fuente: [2] Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 22/155
Sin embargo, en la práctica, el concreto se confina con refuerzo transversal (estribos,
espirales, zunchos) espaciados a poca distancia. En este caso, a bajos niveles de MODULO 2

esfuerzo en el concreto, el refuerzo transversal apenas se esfuerza; en consecuencia, Contenido:

el concreto no está confinado. El concreto queda confinado cuando a esfuerzos Propiedades


que se aproximan a la resistencia uniaxial, las deformaciones transversales se hacen del Concreto

Propiedades
muy elevadas debido al agrietamiento interno progresivo y el concreto se apoya del Acero de
Refuerzo
contra el refuerzo transversal, es ahı́ donde aplica una reacción de confinamiento al
Flexión
concreto. En consecuencia, se ha demostrado que el confinamiento por el refuerzo
Flexión y
transversal puede mejorar considerablemente las caracterı́sticas esfuerzo deformación Carga Axial

del concreto a deformaciones elevadas [6]. Cortante

Adherencia y
Existen varios modelos para el concreto confinado entre los principales tenemos: Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 23/155
MODULO 2
El modelo de Mander, es un modelo para el concreto confinado aplicable para el
Contenido:
refuerzo transversal de forma circular y rectangular. El modelo está definido por una
curva continua hasta el esfuerzo máximo y considera que el efecto del confinamiento Propiedades
del Concreto
no solo incrementa la capacidad de deformación del concreto, sino también la re- Propiedades
sistencia a compresión del concreto. Seguidamente alcanza hasta una deformación del Acero de
Refuerzo
unitaria última Ecu del concreto cuando se fractura el refuerzo transversal, por lo Flexión
tanto ya no es capaz de confinar al núcleo de concreto, en consecuencia las defor- Flexión y
Carga Axial
maciones transversales del núcleo de concreto tenderán a ser muy grandes.
Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 24/155
Figure 6: Curva idealizada Esfuerzo Deformación Modelo de Mander (1988) para el concreto
confinado (Fuente: [7])

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 25/155
MODULO 2

El modelo de Kent y Park, es un modelo para el concreto confinado por aros rect- Contenido:
angulares. El modelo empieza por una primera parte ascendente y está representada
Propiedades
por una parábola de segundo grado y supone que el acero de confinamiento no afecta del Concreto

a esta parte de la curva, ya sea el esfuerzo máximo o la deformación. Hay evidencia Propiedades
del Acero de
de que los aros rectangulares provocan un aumento en la resistencia; sin embargo, Refuerzo

este aumento puede ser pequeño, al grado. En la mayorı́a de los casos, el esfuerzo Flexión

máximo supuesto es conservador [6]. Flexión y


Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 26/155
Figure 7: Curva idealizada Esfuerzo Deformación Modelo de Kent y Park para el concreto confinado

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio
Fuente: [6]
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 27/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo
Propiedades del Acero de Refuerzo Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 28/155
Introducción
MODULO 2
El concreto es un material débil en tracción, por lo que se usa junto con el acero
Contenido:
de refuerzo longitudinal y transversal que son capaces de resistir tracciones y fuerzas
cortantes respectivamente, el acero de refuerzo también ayuda al concreto a soportar Propiedades
del Concreto
esfuerzos de compresión. El acero de refuerzo se distribuye en el mercado en barras Propiedades
circulares con corrugaciones o resaltes que permiten una mejor adherencia con el del Acero de
Refuerzo
concreto, en el Perú las longitudes tı́picas de las barras son de 9m [4]. Flexión

Flexión y
Como se observa en la figura 8 la varilla debe tener impresa el sı́mbolo del productor, Carga Axial
tamaño de la barra, tipo y grado de refuerzo. Como se menciona posteriormente en Cortante
este documento el tamaño y forma de las corrugaciones influye en el comportamiento Adherencia y
Anclaje
cı́clico de las varillas.
Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 29/155
Figure 8: Denominación de varillas

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Fuente: [8] Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 30/155
Grado del Refuerzo
El grado de refuerzo está en relación a la resistencia a la fluencia fy , en el presente MODULO 2

trabajo se llama acero convencional al acero de refuerzo grado 60 (fy = 60 ksi= 420 Contenido:

MPa) y acero de alta resistencia a los aceros de mayor grado, como por ejemplo Propiedades
del Concreto
grado 80 (fy = 550 MPa) y grado 100 (fy = 690 MPa).
Propiedades
del Acero de
Corrugaciones Refuerzo

Flexión
Incrementar el área de las corrugaciones (rib area) en la fabricación del refuerzo es
Flexión y
una opción para reducir la longitud de desarrollo en barras de alta resistencia dado Carga Axial

que incrementa la adherencia entre concreto y varilla, en Estados Unidos este valor Cortante

es aproximadamente 0.09, sin embargo este puede variar entre 0.10 y 0.14 en otros Adherencia y
Anclaje
paı́ses [9]. Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 31/155
Figure 9: Rib area

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Fuente: [9] Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 32/155
Tamaño de barras
La nomenclatura de la barra puede variar de un lugar a otro y depende del sistema
de unidades, por ejemplo una barra #5 es equivalente a 5/8” o N°16 (diámetro
aproximado de la barra en mm). Ver figura 10. MODULO 2

Contenido:
Figure 10: Denominación de las barras de refuerzo
Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio
Fuente: [10]
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 33/155
Tipos de Acero y Normas que Regulan su Fabricación, Composición Quı́mica
y Propiedades Mecánicas
En Estados Unidos se utilizan las normas ASTM y para el acero de refuerzo son las
siguientes: MODULO 2

• ASTM A615M – acero al carbón Contenido:

• ASTM A706M – acero de baja aleación. Propiedades


del Concreto
• ASTM A996M – acero de rieles y ejes, barras tipo R. Propiedades
del Acero de
• ASTM A955M – acero inoxidable Refuerzo

• ASTM A1035M – acero cromado bajo en carbón. Flexión

Flexión y
En el presente trabajo se hará énfasis en las especificaciones ASTM A615 y ASTM Carga Axial

A706, dado que se producen en Perú y se usan para aplicaciones sı́smicas. Cortante

Adherencia y
En el Perú, el acero de refuerzo se evalúa con las siguientes normativas: NTP 341.029 Anclaje

Resistencia
y NTP 339.186 Ultima
• NTP 341.031 equivale a ASTM A615M Condiciones
de Servicio
• NTP 339.186 equivale a ASTM A706M Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 34/155
Fabricación
MODULO 2
El acero es una aleación 1 de hierro y carbono en pequeñas cantidades, ambos
Contenido:
materiales se encuentran en la naturaleza, sin embargo el hierro contiene impurezas.
Para fabricar el acero se echa el mineral de hierro junto con el combustible cok Propiedades
del Concreto
(parecido al carbón) que además de combustible separa las impurezas [11]. Propiedades
del Acero de
Refuerzo
Después de este proceso se inyecta oxigeno 99% puro para reducir el contenido de
Flexión
carbono e impurezas, se puede añadir cal para reducir aún más las impurezas [12].
Flexión y
El arrabio es el acero lı́quido que se somete a la etapa de moldeado donde se añade Carga Axial

productos de aleación y el acero obtiene las propiedades deseadas. Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
1 de Servicio
Una aleación es una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales al menos uno
debe ser un metal. Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 35/155
Figure 11: Fabricación del acero de refuerzo

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
Fuente: [11] de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 36/155
Comportamiento ante cargas monotónicas
Las caracterı́sticas de la curva esfuerzo deformación se mencionan a continuación:
MODULO 2
• Resistencia o esfuerzo de fluencia fy .
Contenido:
• Módulo de elasticidad Es .
Propiedades
• Deformación de fluencia εy = fy /Es . del Concreto

• Esfuerzo de fluencia máximo fuy . Propiedades


del Acero de
Refuerzo
• Longitud de la platea de fluencia εsh − εy .
Flexión
• Resistencia a la tracción fu . Flexión y
Carga Axial
• Relación de resistencia a tensión con respecto a la fluencia T /Y = fu /fy .
Cortante
• Módulo de endurecimiento por deformación Esh . Adherencia y
Anclaje
• Deformación asociada a la resistencia a la tensión εu o εsu .
Resistencia
• Deformación asociada a la fractura εf . Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 37/155
Figure 12: Curva esfuerzo deformación del acero de refuerzo

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima
Fuente: [13]
Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 38/155
Figure 13: Curva esfuerzo deformación de diferentes tipos de acero I

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
Fuente: [14] de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 39/155
Figure 14: Curva esfuerzo deformación de diferentes tipos de acero II

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio
Fuente: [13]
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 40/155
Resistencia a la Fluencia MODULO 2

Con respecto al esfuerzo de fluencia la norma ASTM A370 “Métodos de prueba Contenido:

estándar y definición de pruebas mecánicas de productos de acero” lo define como Propiedades


del Concreto
el menor valor de esfuerzo obtenido para el cual se obtiene un incremento de defor-
Propiedades
mación sin un incremento de esfuerzos. del Acero de
Refuerzo
Aceros de mayor grado puede no tener una platea de fluencia e incluso no tener un Flexión
punto de fluencia bien definido (ver figuras 14 y 15), por lo que se recurre al método Flexión y
Carga Axial
del corrimiento del 0.2% especificado en ASTM A370 y en el apartado 20.2.1.2 del
Cortante
ACI 318-19, esto se observa en la figura 16.
Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 41/155
Figure 15: Curva esfuerzo deformación de acero de alta resistencia A1035

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento
Fuente: [13] del Concreto Reforzado 42/155
Figure 16: Método del corrimiento del 0.2% para determinar fy

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
Fuente: [13] de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 43/155
Módulo de Elasticidad
El módulo de elasticidad varı́a entre 26,000 ksi y 28,000 ksi debido a que el área de la barra
no es constante debido a las deformaciones transversales, sin embargo para fines de diseño MODULO 2
se puede tomar como 29,000 ksi tal como está prescrito en ACI 318 [13].
Contenido:
Deformación de Fluencia
Propiedades
del Concreto
Es la deformación asociada a la resistencia a la fluencia. Es el limite de comportamiento
lineal del acero de refuerzo. Propiedades
del Acero de
Refuerzo
Resistencia a la Fluencia Máxima
Flexión
Este parámetro no caracteriza a la varilla, sin embargo en algunos tipos de refuerzo como Flexión y
ASTM A706 se limita su valor. Carga Axial

Cortante
Platea de Fluencia
Adherencia y
Anclaje
La mayorı́a de aceros de grado 60 o menores presenta una platea de fluencia que será más
Resistencia
larga mientras menor sea el grado de refuerzo [13], ASTM A706 grado 60 tendrá mayor Ultima
platea de fluencia que ASTM A615 grado 60 como se observa en la figura 13. Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 44/155
Resistencia a la tracción
De acuerdo con ASTM A370, el esfuerzo último es calculado dividiendo la máxima carga
que el espécimen soporta, entre el área nominal de la barra.
Resistencia T/Y MODULO 2

Contenido:
Es la relación del esfuerzo último o tracción con el esfuerzo de fluencia, cuando ocurre la
fluencia del acero existe un incremento de esfuerzo, esta transición se conoce como endurec- Propiedades
imiento por deformación del acero. del Concreto

Propiedades
[9] menciona que esta propiedad “se considera importante para obtener una distribución del Acero de
Refuerzo
adecuada de la plasticidad en las regiones donde se espera la fluencia, es decir, en las rótulas
Flexión
plásticas”. Como se observa en las figuras 14 y 15 la relación T/Y es mayor para los aceros
Flexión y
A1035 porque tienen mayor resistencia a la tracción. Carga Axial

Módulo de endurecimiento por deformación Cortante

Adherencia y
Es la pendiente de la tangente a la curva en el tramo de endurecimiento por deformación. Anclaje

Resistencia
Para construir las curvas esfuerzo deformación de aceros A615 y A706 en la zona de en- Ultima
durecimiento por deformación se puede hacer uso de las expresiones de [15], donde el valor Condiciones
de P puede ser calibrado según resultados experimentales. de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 45/155
ãP
εsu − εs εsu − εsh
Å Å ã
fs = fsu + (fy − fsu ) P = Esh (9)
εsu − εsh fsu − fy
Según [9] para el acero A1035 la curva esfuerzo deformación se puede aproximar según la MODULO 2
ecuación de Menegotto and Pinto (1973) dado por: Contenido:
 
Propiedades
(1 − A)  ≤ fu del Concreto
fs = Es ε A + î (10)
C 1/C
ó Propiedades
(1 + Bε) del Acero de
Refuerzo

Donde los parámetros para acero grado 100 son A = 0, B = 190 y C = 1.6, fy y fu son Flexión

la resistencia a la fluencia y tracción respectivamente. Según [16] los parámetros para acero Flexión y
Carga Axial
grado 120 son A = 0.0015, B = 175, C = 2.0 y fu = 170 ksi (1170 MPa).
Cortante
Deformación Uniforme Adherencia y
Anclaje
La deformación uniforme asociada a fu se mide fuera de la zona de fractura como se muestra
Resistencia
en la figura 17, esta marca el inicio de la formación del cuello en la barra y es una propiedad Ultima
útil en el diseño sismorresistente dado que es la máxima deformación en la se puede confiar Condiciones
de Servicio
en la zona de fluencia [14].
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 46/155
Sin embargo debido al daño acumulativo durante la deformación cı́clica inversa, una barra en
una región crı́tica de un elemento de resistencia sı́smica puede romperse a un alargamiento
menor que el alargamiento uniforme, por esta razón, algunos códigos limitan la deformación
MODULO 2
máxima que se puede utilizar en el diseño de elementos durante el terremoto de diseño entre
60 y 80 por ciento de la elongación uniforme. Contenido:

Deformación asociada a la Fractura Propiedades


del Concreto
Con respecto la deformación εf según ASTM A370 se mide a lo largo de 200mm e incluye Propiedades
la zona de fractura, tal como se observa en la figura 17. del Acero de
Refuerzo

Ductilidad Flexión

Flexión y
Es la capacidad de deformación inelástica del material, es la razón entre la elongación uni- Carga Axial
forme y la elongación de fluencia. Es un hecho que un incremento del lı́mite de fluencia está Cortante
relacionado tı́picamente con una reducción de la ductilidad. Adherencia y
Anclaje
Para aplicaciones sı́smicas es esencial que el acero de refuerzo presente suficiente capacidad de
Resistencia
deformación inelástica y endurecimiento por deformación tal que la plasticidad se distribuya Ultima
en una longitud suficiente [17]. Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 47/155
Figure 17: Medición de la deformación
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial
(a) Uniforme (b) Antes de la Fractura Cortante

Adherencia y
Fuente: [9] Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 48/155
Comportamiento Ante Cargas Cı́clicas
[18] demuestra que con respecto al comportamiento bajo cargas cı́clicas del acero de MODULO 2

refuerzo, no existe una correlación entre la curva monotónica y el número de ciclos Contenido:

antes de la fractura, en general no se alcanza la deformación uniforme. Propiedades


del Concreto
La fatiga de alto ciclaje (High-cycle fatigue) se refiere a miles o millones de ciclos de Propiedades
carga que se aplica a estructuras como puentes donde el diseño está gobernado por la del Acero de
Refuerzo
aplicación de una gran cantidad de cargas vehiculares, en contraste la fatiga de bajo Flexión
ciclaje (Low-cycle fatigue) se refiere al comportamiento ante cargas de terremoto Flexión y
Carga Axial
donde se espera 100 o menos ciclos de carga [14].
Cortante
Algunas caracterı́sticas principales del comportamiento del acero de refuerzo ante Adherencia y
Anclaje
cargas cı́clicas se encuentran en [14] y se resumen a continuación:
Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 49/155
• La pendiente de descarga es en esencia igual al módulo de elasticidad del acero. Si la
recarga es antes de una fluencia significativa del acero en compresión, la recarga es
con la misma pendiente.
MODULO 2
• La curva esfuerzo deformación monotónica es en esencia una envolvente de la historia
Contenido:
de carga cı́clica.
• Una vez que la tensión de fluencia ocurre, la relación esfuerzo deformación en Propiedades
del Concreto
compresión es no lineal por debajo del esfuerzo de fluencia a compresión, lo que se Propiedades
conoce como el efecto Bauschinger. Ver figura 18. del Acero de
Refuerzo
• El esfuerzo no está relacionado únicamente con la deformación, un esfuerzo de Flexión
compresión puede ocurrir para una deformación de tracción. Flexión y
Carga Axial
• En el caso de ciclos de carga grandes e iguales en compresión y tracción, como se Cortante
observa en la figura 19, la envolvente excede la curva esfuerzo deformación Adherencia y
monotónica y esfuerzos más grandes que el esfuerzo de fluencia pueden ocurrir para Anclaje

una deformación menor a la deformación de fluencia, el esfuerzo depende de la Resistencia


Ultima
historia de carga lo que se conoce como histéresis. Algunos de estos modelos se
Condiciones
encuentran en [19, 20]. de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 50/155
Figure 18: Comportamiento cı́clico del acero de refuerzo

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Fuente: [14] Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 51/155
Figure 19: Comportamiento cı́clico del acero de refuerzo para ciclos de carga grandes e iguales en
tracción y compresión

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio
Fuente: [14]
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 52/155
Las expresiones de Ramberg-Osgood se utilizaron para idealizar las ramas de la curva
esfuerzo deformación ante cargas alternadas [6].

fs r−1
Ç å
MODULO 2
fs
εs − εsi = 1+ (11) Contenido:
Es fch
Propiedades
del Concreto
Donde:
Propiedades
εs : Deformación unitaria del acero de refuerzo. del Acero de
Refuerzo
εsi : Deformación unitaria del acero a esfuerzo cero al principio de la corrida de carga.
Flexión
fs : Esfuerzo del acero
Flexión y
Es : Módulo de elasticidad del acero Carga Axial

fch : Esfuerzo que depende del esfuerzo de fluencia y de la deformación plástica del Cortante

acero producida en la corrida anterior Adherencia y


Anclaje
r: Parámetro que depende del número de orden de corridas de carga. Resistencia
En la figura 20 se muestra la comparación con datos experimentales para valores Ultima

empı́ricos de fch y r. Condiciones


de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 53/155
Figure 20: Comportamiento cı́clico del acero de refuerzo ante cargas alternadas

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Fuente: [6] Condiciones


de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 54/155
Comportamiento a Compresión MODULO 2

[21] presentan un modelo matemático para el comportamiento monotónico y cı́clico Contenido:


del acero de refuerzo, un aspecto importante de este estudio es que el efecto de
Propiedades
Poisson se toma en cuenta. Asumiendo un coeficiente Poisson de 0.5, el área de del Concreto

la sección transversal varia según (1 − 0.5εl )2 donde εl es positivo en tracción, el Propiedades


del Acero de
efecto de esto se muestra en la figura 21, sin embargo debido a la inestabilidad de Refuerzo

la barra en compresión a niveles altos de deformación se reduce la resistencia de la Flexión

barra en compresión por lo que en la práctica se asume que el comportamiento es Flexión y


Carga Axial
similar en tracción y compresión. No obstante los efectos del pandeo de la barra en Cortante
compresión deben ser tomados en consideración [14]. Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 55/155
Figure 21: Efecto de la deformación transversal en el comportamiento del acero de refuerzo

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Fuente: [14] Condiciones


de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 56/155
[22] propuso un modelo para estimar la curvatura ultima en elementos sometidos a
compresión correspondiente al modo de falla por pandeo de la barra longitudinal, MODULO 2
como se observa en la figura 22 el pandeo de la barra depende de la deformación en Contenido:
tracción y compresión, una vez que la barra en tracción se comprime hasta el punto B
Propiedades
se produce la grieta en tracción que se muestra en la figura 23, finalmente se produce del Concreto
la fractura cuando se somete a un último ciclo de carga en tracción. La propuesta Propiedades
del Acero de
para determinar la deformación asociada a la falla por pandeo es función de la Refuerzo
separación del refuerzo transversal y se muestra junto con resultados experimentales Flexión

en la figura 24. Flexión y


Carga Axial

11 − s/db ε∗p Cortante


0.02 ≤ ε∗p = ≤ 0.06 ϕ∗u = (12) Adherencia y
150 γe lw Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 57/155
Figure 22: Curvatura ultima correspondiente al modo de falla por pandeo

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio
Fuente: [22]
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 58/155
Figure 23: Grieta de tracción

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje
Fuente: [22] Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 59/155
Figure 24: Modelo matemático para el modo de falla por pandeo

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima
Fuente: [22] Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 60/155
Requisitos de especificaciones de refuerzo
MODULO 2
A pesar de la falta de nuevas especificaciones del ASTM para refuerzos de alta
Contenido:
resistencia, la adopción de grados altos no es independiente de nuevos requisitos
en la fabricación del refuerzo. El [10] incluyo esto en el código directamente en el Propiedades
del Concreto
capı́tulo 20.
Propiedades
del Acero de
En el apartado 20.2.2.5 del [10, p. 390] se menciona que para sistemas sı́smicos Refuerzo

especiales en categorı́as de diseño sı́smico C, D, E y F se permite el uso de aceros Flexión

ASTM A706M grado 60, 80 y 100, ASTM A615M grado 80 y 100 no se permite Flexión y
Carga Axial
para sistemas sı́smicos especiales debido a problemas de fatiga de bajo ciclaje, ASTM Cortante
A615M grado 60 se permite siempre y cuando se cumpla con lo que se indica en (b) Adherencia y
de dicho apartado: Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 61/155
• La resistencia real a la fluencia medida en la siderúrgica no debe exceder fy en
más de 125MPa.
• La relación entre la tracción real a la fluencia real es al menos 1.25. MODULO 2

• La elongación mı́nima de rotura en una longitud de medición de 200mm debe Contenido:

ser al menos 14% en barras de diámetro N° 10 hasta 19, al menos 12% en Propiedades
del Concreto
barras N° 22 hasta 36, y al menos 10% en barras N° 43 y 57.
Propiedades
• La elongación mı́nima uniforme debe ser al menos 9% para barras N° 10 hasta del Acero de
Refuerzo
32, y al menos 6% para barras de N° 36, 43 y 57. Flexión

Véase la tabla 20.2.2.4 del [10, p. 389] para mayor detalle. Flexión y
Carga Axial

En ACI R20.2.1.3 las barras mayores a #18 no están permitidas debido a falta de Cortante

información sobre su comportamiento. Adherencia y


Anclaje

[23] recomienda no usar barras de alta resistencia (>75MPa) con diámetros mayores Resistencia
Ultima
a #14. Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 62/155
Los requisitos que propone el ACI 318 19 y que se propusieron al ASTM es un
balance para producir el refuerzo económicamente y que cumpla las demandas de los
miembros diseñados con este refuerzo. Los ensayos demostraron que tales requisitos
son adecuados, además que un mayor radio en la base de la deformación mejora el MODULO 2
desempeño de las barras, esto es un requisito que esta presenta en ACI 318-19 [24]
Contenido:

Figure 25: Requisitos de resistencia en refuerzo ASTM A706M Grado 100 Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
Fuente: [10, p. 237] de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 63/155
Figure 26: Requisitos de elongación uniforme para refuerzo ASTM A706M

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Fuente: [10, p. 237] Flexión y


Carga Axial

Cortante
En el apartado 20.2.1.3 se menciona que para todos los grados de refuerzo ASTM Adherencia y
Anclaje
A706M, el radio en la base de cada deformación debe ser al menos 1.5 veces la altura
Resistencia
de la deformación. [10, p. 384]. Este requisito evita las fisuras de bajo ciclaje a lo Ultima

largo de la barra y mejora el número de ciclos promedio en la fractura [25, p. 9]. Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 64/155
El radio en la base de la deformación afecta la magnitud de la localización de la de-
formación, un incremento de este tiene un impacto negativo en la respuesta inelástica
a la fatiga y en la ductilidad, aspectos que son crı́ticos en el diseño sı́smico.
MODULO 2
Figure 27: Radio en la base de cada deformación
Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
Fuente: [23, p. 2] de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 65/155
Análisis comparativo entre los aceros ASTM A615 y A706
La norma ASTM A706 “fue creada en respuesta a la demanda de la comunidad inge-
nieril de varillas de refuerzo con propiedades de fluencia controladas para estructuras
MODULO 2
sismo resistente y con una composición quı́mica que permitiera soldar estas varillas”
Contenido:
[26]
Propiedades
Composición quı́mica del Concreto

Propiedades
El acero A706 tiene un control más riguroso en su composición quı́mica para mejorar del Acero de
Refuerzo
la soldabilidad. Existen lı́mites máximos de carbón, magnesio, fósforo, sulfuro y
Flexión
magnesio, mientras que el A615 solo limita el fósforo [27]. Para poder ser soldado
Flexión y
el acero A706 el porcentaje de carbón equivalente (C.E.) debe ser 0.55% o menos. Carga Axial

American Welding Society (AWS) define al carbón equivalente basado en el análisis Cortante

quı́mico de 7 elementos [27]. Adherencia y


Anclaje

Resistencia
%M n %Cu %N i %Cr %M o %V Ultima
C.E. = %C + + + + − − (13)
6 40 20 10 50 10 Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 66/155
Figure 28: Comparación en la composición quı́mica de aceros A615 y A706
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión
Fuente: [28, p. 7] Flexión y
Carga Axial

Ası́ mismo el porcentaje de carbono equivalente está relacionado a la temperatura Cortante

mı́nima de precalentamiento para la soldadura, al limitar el C.E. a 0.55 en los aceros Adherencia y
Anclaje
A706 solo se requiere una temperatura de 50 grados en la mayorı́a de los casos, en Resistencia
Ultima
los aceros A615 el C.E. es desconocido [27].
Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 67/155
Figure 29: Mı́nima temperatura de precalentamiento para soldadura

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión
Fuente: [28, p. 7] Flexión y
Carga Axial

Cortante
Lı́mites de resistencia y Deformación Adherencia y
Anclaje
En el diseño por capacidad de elementos de concreto reforzado es indeseable tener Resistencia
una resistencia a la fluencia mucho mayor a la considerada en el diseño, dado que Ultima

esto produce fuerzas cortantes mayores y podrı́a producirse fallas frágiles en lugar de Condiciones
de Servicio
fallas dúctiles [6]. Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 68/155
Para aceros A706 la resistencia máxima a la fluencia no debe exceder fy en más
de 18 ksi (≈ 125 MPa). Ası́ mismo la relación entre la tracción real a la fluencia
real debe ser al menos 1.25. Esto significa que el uso del acero A706 es adecuado
para aplicaciones sı́smicas, dado que se tiene un mejor control en las resistencias MODULO 2
especificadas [27].
Contenido:

Figure 30: Requisitos de resistencia y deformación para los aceros A615 y A706 Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
Fuente: [29] de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 69/155
Se puede decir que el acero A706 tiene mayor ductilidad, pero es menos resistente,
esta menor resistencia a la tracción no influye en la etapa de diseño, sin embargo MODULO 2
puede influir en un análisis no lineal [26]. Con respecto a otra ventaja del acero Contenido:
A706 con respecto al A615 [30] menciona que el acero A706 Permite soldarse sin
Propiedades
debilitarse y al ser soldable permite la eliminación de empalmes entre barras y su del Concreto
respectivo ahorro en consumo de acero. Propiedades
del Acero de
A pesar de una mayor ductilidad en ensayos monotónicos en los aceros grados A706, Refuerzo

los ensayos experimentales demostraron que se tiene un nivel comparable de ciclos en Flexión

Flexión y
la fractura con ambos tipos de refuerzo, pero generalmente el acero A615 presento Carga Axial
mayores ciclos [31, p. 75]. Cortante

Actualmente en nuestro Paı́s se produce aceros A706 y A615 grado 60 con los Adherencia y
Anclaje
requisitos mencionados en la norma E-60 para aplicaciones sı́smicas. Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 70/155
Figure 31: Comparación de las curvas esfuerzo deformación para los aceros A615 y A706

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio
Fuente: [26]
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 71/155
Figure 32: Identificación del Acero A615 y A706 según aceros Arequipa

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Fuente: [32] Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 72/155
Historia de los Diferentes Grados de Refuerzo en la Introducción de los
Códigos
MODULO 2
Por muchos años en el Perú el acero de refuerzo para el diseño de estructuras de
Contenido:
concreto reforzado es el acero de grado 60 o 420, con una resistencia de 60 ksi o 420
MPa, ası́ como también es el grado más comúnmente utilizado en Sudamérica y en Propiedades
del Concreto
Estados Unidos; es ası́ que, códigos y normas en todo el mundo limitan la resistencia Propiedades
de fluencia por las propiedades mecánicas que esta conlleva y por la responsabilidad del Acero de
Refuerzo
sı́smica; sin embargo, los avances recientes han permitido que los aceros de refuerzo Flexión
de mayores resistencias sean usados y se produzcan comercialmente en algunos partes Flexión y
Carga Axial
del mundo.
Cortante
La siguiente es una breve historia de la aparición y adopción de los diversos grados Adherencia y
Anclaje
de barras de refuerzo en las especificaciones ASTM y ACI 318 que se encuentra en
Resistencia
[13], también se menciona la evolución en la normativa peruana: Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 73/155
• Los grados 33, 40 (grado intermedio) y 50 (grado fuerte) llamado en su momento de
esa manera, fueron de uso común desde principios de 1900 hasta principios de los 60;
donde los acero de refuerzo de grado 40 y 50 han estado disponibles alrededor de 50
años y fueron comúnmente utilizados en Estados Unidos. MODULO 2

• La edición de 1956 de ACI 318 permitió el uso de barras de refuerzo con una Contenido:
resistencia de 60 ksi (grado 60).
Propiedades
• Las barras de refuerzo de los grados 60 y 75 aparecieron en 1959 con la publicación de del Concreto

Propiedades
ASTM A432 y ASTM A431, respectivamente. del Acero de
Refuerzo
• La edición de 1963 de ACI 318 permitió el uso de barras de refuerzo con resistencia de
Flexión
60,000 psi para el diseño de elementos sometidos a corte y mayores a 60,000 psi para
Flexión y
elementos sometidos a flexión; sin embargo, limitando su lı́mite elástico que se Carga Axial
utilizará en el diseño al mayor de 0.85 fy o 60,000 psi y que no exceda de los 75,000 Cortante
psi. Adherencia y
Anclaje
• En el Perú, hasta fines de los años 60 e inicios de los 70 las construcciones de
Resistencia
concreto armado usaban aceros de refuerzo de grado 40 (fy= 280 MPa). A partir de Ultima

los años 70 se generalizó el uso de aceros de grado 60 (fy= 420 MPa) y sigue vigente Condiciones
de Servicio
en la actualidad [33].
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 74/155
• En 1968, apareció por primera vez la norma ASTM A615, que incluı́a los grados de
40, 60 y 75.
• En ACI 318-71, la resistencia a la fluencia máxima especificado se restringió a 60 ksi
para el refuerzo en sistemas sı́smicos especiales debido a la falta de datos de ensayos MODULO 2
cı́clicos. Contenido:

• En 1974, The Structural Engineers Association of California (SEAOC) desarrolló una Propiedades
especificación para el refuerzo con propiedades de tracción y controles quı́micos más del Concreto

restrictivos, publicada como ASTM A706. Propiedades


del Acero de
• La versión del ACI 318-77 permitió el uso de acero de refuerzo con especificaciones Refuerzo

Flexión
ASTM A706.
Flexión y
• En la versión del ACI 318-83, se requerı́a la norma ASTM A706 para sistemas Carga Axial

sı́smicos especiales, pero se permitı́a la norma ASTM A615 si se cumplı́an las Cortante

propiedades mecánicas especificadas. Adherencia y


Anclaje
• Las barras de grado 75 aparecieron en la edición 2001 de ASTM 955, y las barras de Resistencia
grado 100 aparecieron en la edición inaugural de 2004 de ASTM 1035. Las ediciones Ultima

de 2007 de estas especificaciones aparecieron por primera vez en ACI 318-08, y la Condiciones
de Servicio
norma ASTM 1035 contiene los requisitos para ambos grados y barras de grado 120.
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 75/155
• Se permitió una resistencia a la fluencia o cedencia de 100 ksi (100,000 psi) para
refuerzo de confinamiento en la edición de 2005 de ACI 318 para uso en aplicaciones
no sı́smicas y luego en la edición de 2008 de ACI 318 para uso en aplicaciones sı́smicas.
MODULO 2
• Las ediciones de 2009 de ASTM A615 y ASTM A706 fueron las primeras en incluir los
Contenido:
requisitos para barras de refuerzo de grado 80, que se adoptaron en la edición de 2011
de ACI 31, pero su uso no se permitı́a para aplicaciones sı́smicas debido a falta de Propiedades
ensayos. del Concreto

Propiedades
• Actualmente la norma peruana de concreto armado E.060, actualizada el año 2009, del Acero de
Refuerzo
permite el diseño en concreto armado utilizando aceros de refuerzo con grado mayor a
Flexión
60 (fy= 420 MPa) pero que no exceda 550 MPa.
Flexión y
• En 2014 se publicaron 2 reportes que contienen resultados de ensayos experimentales Carga Axial

Cortante
y los nuevos requisitos de diseño que sirvieron para la actualización del código ACI
318 [25]. Estos reportes son [34] y [?]. Adherencia y
Anclaje

• Se permitió una resistencia a la fluencia o cedencia de 100 ksi (100,000 psi) para Resistencia
Ultima
refuerzo de confinamiento en la edición de 2005 de ACI 318 para uso en aplicaciones
Condiciones
no sı́smicas y luego en la edición de 2008 de ACI 318 para uso en aplicaciones sı́smicas. de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 76/155
• Las ediciones de 2009 de ASTM A615 y ASTM A706 fueron las primeras en incluir los
requisitos para barras de refuerzo de grado 80, que se adoptaron en la edición de 2011
de ACI 31, pero su uso no se permitı́a para aplicaciones sı́smicas debido a falta de MODULO 2
ensayos.
Contenido:
• Actualmente la norma peruana de concreto armado E.060, actualizada el año 2009,
Propiedades
permite el diseño en concreto armado utilizando aceros de refuerzo con grado mayor a del Concreto
60 (fy= 420 MPa) pero que no exceda 550 MPa. Propiedades
del Acero de
• En 2014 se publicaron 2 reportes que contienen resultados de ensayos experimentales Refuerzo

y los nuevos requisitos de diseño que sirvieron para la actualización del código ACI Flexión

318 [25]. Estos reportes son [34] y [?]. Flexión y


Carga Axial
• La última edición del ACI 318 del 2019 permite el uso de refuerzo Grado 80 para Cortante
sistemas sı́smicos especiales para resistir fuerzas de flexión, axial; y el uso de refuerzo Adherencia y
Anclaje
Grado 100 para muros estructurales especiales para resistir momentos, cortantes y
fuerzas axiales que provienen de combinaciones de cargas gravitacionales, sismo y Resistencia
Ultima
viento. Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 77/155
Figure 33: Evolución del uso de aceros de alta resistencia en el ACI 318 hasta el 2008

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
Fuente: [35] de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 78/155
Figure 34: Reportes sobre el uso de aceros de alta resistencia

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
Fuente: [35] de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 79/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo
Flexión Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 80/155
Al desarrollar una teorı́a general de la resistencia a flexión de las secciones de concreto
reforzado se hacen cuatro suposiciones básicas según [6]:
MODULO 2
• Las secciones planas antes de la flexión permanecen planas después de la
Contenido:
flexión.
Propiedades
• Se conoce la curva esfuerzo - deformación para el acero. del Concreto

• Se puede despreciar la resistencia a tensión del concreto. Propiedades


del Acero de
Refuerzo
• Se conoce la curva esfuerzo - deformación para el concreto, que define la
Flexión
magnitud y distribución del esfuerzo a compresión. Flexión y
Carga Axial
Cuando se aplica una pequeña carga en la dirección transversal sobre una viga de
Cortante
concreto con refuerzo de tracción y que esta carga se incrementa gradualmente en
Adherencia y
magnitud hasta alcanzar que la viga falla. Este elemento sometido a flexión se Anclaje

encuentra por etapas distintas y son: Resistencia


Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 81/155
• Sección no agrietada. Ocurre cuando bajo cargas pequeñas, cuando los
esfuerzos de tensión son menores que el módulo de ruptura (esfuerzo de
tensión por flexión, bajo el cual el concreto comienza a agrietarse), la sección
transversal total de la viga resiste la flexión, con compresión en un lado y MODULO 2
tensión en el otro. [3].
Contenido:

Figure 35: Diagrama de deformaciones y esfuerzos en una sección rectangular de concreto simple Propiedades
en el rango elástico (Fuente: [36]) del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 82/155
• Sección agrietada. Ocurre cuando estas cargas superan la resistencia del
concreto a flexión (módulo de ruptura) y el concreto empieza a agrietarse, sin
embargo no se agrieta completamente pero se desprecia la resistencia a
tensión en los cálculos. En esta etapa la sección todavı́a permanece elástica. MODULO 2

Figure 36: Diagrama de deformaciones y esfuerzos en una sección rectangular de concreto simple Contenido:

luego de la fisuración del concreto(Fuente: 128lamus2015concreto)


Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 83/155
• Sección con resistencia última. Conforme la carga crece todavı́a más, de modo
que los esfuerzos de compresión resultan mayores que 0.50f ′ c, las grietas de
tensión se desplazan aún más hacia arriba, igual que lo hace el eje neutro, por
lo que los esfuerzos de compresión en el concreto comienzan a dejar de ser MODULO 2
lineales. En este análisis inicial se supondrá que las varillas de refuerzo han
Contenido:
fluido [3].
Propiedades
del Concreto
Figure 37: Diagrama de deformaciones y esfuerzos en una sección rectangular de concreto con
Propiedades
refuerzo sometidos a resistencia última (Fuente: [36]) del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 84/155
Bloque de compresión equivalente

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Figure 38: (Fuente: [37]) Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 85/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 86/155
¿Como influye la distribución del acero?
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Figure 39: (Fuente: [38]) Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 87/155
En la imagen muestra el diagrama de deformaciones lineal, seguidamente el diagrama de es-
fuerzos en la sección comprimida del concreto y finalmente el bloque rectangular equivalente
propuesto por Whitney como medida de simplificación. El bloque de esfuerzos rectangular MODULO 2
equivalente facilita considerablemente los cálculos. En esta etapa la sección de concreto
Contenido:
reforzado alcanza a la falla y puede ser de tres maneras:
• Falla Balanceada. Esta falla ocurre para una cantidad de acero, cuando esta alcanza Propiedades
del Concreto
la resistencia a la fluencia y en el mismo instante el concreto alcanza de la Propiedades
deformación a compresión de la fibra extrema de 0.003. del Acero de
Refuerzo
• Falla Sub - armada. También llamada falla a tensión, en esta falla la cantidad de Flexión

acero es menor que la cantidad de acero dada por una falla balanceada para una Flexión y
Carga Axial
misma sección. Es decir, el acero fluye, por lo tanto la fila de barras de acero más
Cortante
alejada del eje neutro alcanza la deformación de fluencia antes de que el concreto
Adherencia y
llegue a su deformación unitaria máxima 0.003. La sección fallará primero por Anclaje
tracción o tensión en el acero, que es lo que se busca cuando se llevan a cabo diseños Resistencia
de elementos sometidos a flexión. Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 88/155
MODULO 2

• Falla Sobre - armada. También llamada falla a Compresión, en esta falla la Contenido:

cantidad de acero es mayor que la cantidad de acero dada por una falla Propiedades
balanceada para una misma sección. Es decir, el concreto llega a su del Concreto

deformación unitaria máxima 0.003, antes de que la fila de barras de acero Propiedades
del Acero de
más alejada del eje neutro alcance la deformación de fluencia. Este tipo de Refuerzo

falla se presenta como una falla frágil por compresión en el concreto y en la Flexión

Flexión y
etapa de diseño se prefiere evitar. Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 89/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 90/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 91/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 92/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 93/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 94/155
Capacidad de Deformación en Miembros a Flexión
Diagrama Momento Curvatura
Las caracterı́sticas de carga y deformación de los miembros a flexión en la fluencia y en
MODULO 2
el momento último dependen principalmente de la relación momento - curvatura de
Contenido:
las secciones, ya que la mayorı́a de las deformaciones de los miembros de proporciones
normales se deben a las deformaciones asociadas con la flexión. La figura 6.2 muestra Propiedades
del Concreto
un elemento inicialmente recto de un miembro de concreto armado con momentos Propiedades
de extremos y fuerzas axiales iguales. El radio de curvatura R se mide hasta la del Acero de
Refuerzo
profundidad del eje neutro kd, la deformación del concreto en la fibra extrema a Flexión
compresión Ec y la deformación del acero en tensión Es . Se considera un pequeño Flexión y
tramo de longitud dx del elemento y se proporciona las siguientes relaciones: Carga Axial

Cortante

dx εc dx εs dx Adherencia y
= = Anclaje
R kd d(1 − k) Resistencia
1 εc εs Ultima
= =
R kd d(1 − k) Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 95/155
Figure 40: Deformación de un miembro a flexión (Fuente: [6])

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 96/155
Donde 1/R es la curvatura en el elemento (la rotación por longitud unitaria del
miembro) y está dada por el sı́mbolo φ. Ası́ se tiene
MODULO 2
εc εs ε c + εs
φ= = = (14) Contenido:
kd d(1 − k) d
Propiedades
Es evidente que la curvatura φ es el gradiente del perfil de deformaciones en el ele- del Concreto

Propiedades
mento. La curvatura varı́a fı́sicamente a lo largo del miembro debido a la fluctuación del Acero de
Refuerzo
de la profundidad del eje neutro y las deformaciones entre las grietas. Si la longitud
Flexión
del elemento es pequeña y abarca una grieta, la curvatura está dada por la ec. 6.1 ,
Flexión y
con εc y εs como las deformaciones en la sección agrietada. Carga Axial
Si se miden las deformaciones en la sección crı́tica de una viga de concreto reforzado Cortante

en una corta longitud calibrada conforme se aumenta el momento flexionante hasta Adherencia y
Anclaje
la falla, lo que permite obtener la relación momento - curvatura para la sección. En
Resistencia
la siguiente figura el diagrama momento curvatura: Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 97/155
Figure 41: Diagrama Momento - Curvatura (Fuente: [2])

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 98/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 99/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 100/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 101/155
¿Que pasa si a un mismo elemento se le incrementa el área de acero?

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Figure 42: Comportamiento no lineal de muros (Fuente: [39]) Resistencia


Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 102/155
¿Como influye el acero en compresión?

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima
Figure 43: (Fuente: [40])
Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 103/155
Redistribución de momentos
Un nuevo diagrama de momentos es posible si las secciones de momento negativo,
una vez alcanzada la fluencia del acero, tienen suficiente capacidad de rotación
inelástica manteniendo su resistencia (capacidad de momento) de tal modo que MODULO 2
transfieren la diferencia hacia la zona de momentos positivos. La redistribución Contenido:
también sucede ante la eventualidad de una sobrecarga, si la estructura es
Propiedades
redundante y con suficiente ductilidad las secciones que alcanzan momentos del Concreto

cercanos a la fluencia podrán transferir el exceso de demanda hacia las zonas que Propiedades
del Acero de
tienen reserva de resistencia. [40] Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio
Figure 44: (Fuente: [40])
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 104/155
PRACTICA N° 1
Usando Mathcad determinar el diagrama momento curvatura aproximado de una MODULO 2
sección de concreto armado: Contenido:
Reconocer las siguientes propiedades:
Propiedades
• Rigidez a flexión bruta del Concreto

• Rigidez efectiva Propiedades


del Acero de
Refuerzo
• Momento de fluencia
Flexión
• Curvatura de fluencia Flexión y
Carga Axial
• Momento ultimo
Cortante
• Curvatura ultima Adherencia y
Anclaje
Figure 45: Diagrama momento curvatura • Ductilidad Resistencia
aproximado (Fuente: propia) • Sobreresistencia Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 105/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo
Flexión y Carga Axial Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 106/155
Elementos estructurales como columnas son utilizados para soportar primordialmente cargas
axiales; sin embargo es poco probable que durante la vida útil de estos elementos solo
se presenten fuerzas internas axiales, debido a la existencia de excentricidades por errores
MODULO 2
en la construcción, o por cambios en el alineamiento de estos elementos, ası́ como por la
condición de continuidad. Esto implica que, incluso ante cargas estáticas, se transmitan Contenido:

momentos flectores de poca magnitud a estos elementos; más aún cuando se presentan Propiedades
fuerzas horizontales como las de viento o sismo [36]. Otros elementos como placas, muro del Concreto

de sótano e incluso tirantes pueden estar sometidos bajo estas solicitaciones. Propiedades
del Acero de
Refuerzo
Diagrama de Interacción
Flexión
El diagrama de Interacción es la representación gráfica de la capacidad de una sección de
Flexión y
resistir la combinación de esfuerzos axiales y momentos flectores. el momento flector es Carga Axial
idealizado por el producto de la carga axial y distancia de la carga al centroide plástico Cortante
de la columna (excentricidad) M = P e. El centroide plástico representa la posición de la Adherencia y
fuerza resultante producida por el acero y el concreto. En la siguiente imagen se muestra la Anclaje

interacción entre el momento y la carga axial en una columna, se considerará una columna Resistencia
Ultima
idealizada homogénea y elástica.
Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 107/155
Figure 46: Interacción de carga axial y momento en una columna (Fuente: [2])

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 108/155
Aunque es posible derivar una familia de ecuaciones para evaluar la resistencia de
columnas sujetas a cargas axiales y de flexión combinadas, estas ecuaciones son
tediosas de usar. Por esta razón, los diagramas de interacción para las columnas
generalmente se calculan asumiendo una serie de distribuciones de deformación, MODULO 2

cada una correspondiente a un punto particular en el diagrama de interacción, y Contenido:

calculando los valores correspondientes de P y M. Una vez que se han calculado Propiedades
suficientes puntos, los resultados se trazan como un diagrama de interacción [2]. del Concreto

Estos puntos notables son los siguientes: Propiedades


del Acero de
Refuerzo
• Punto A: Carga axial pura.
Flexión
• Punto B: Tensión cero, inicio de agrietamiento Flexión y
Carga Axial
• Región A–C: fallas controladas por compresión.
Cortante
• Punto C: falla equilibrada, deformación lı́mite controlada por compresión. Adherencia y
Anclaje
• Punto D: Lı́mite controlado por tracción.
Resistencia
• Región C–D: región de transición. Ultima

Condiciones
• Punto E: Flexión pura de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 109/155
Figure 47: Distribuciones de deformación correspondientes a puntos en el diagrama de
interacción.(Fuente: [2])

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 110/155
MODULO 2

Contenido:
Los diagramas de interacción contiene las resistencias máximas de las columnas con
Propiedades
proporciones variables de cargas axiales y de momentos. Esto quiere decir, que del Concreto

cualquier solicitación de combinación de cargas que quede dentro de la curva es Propiedades


del Acero de
satisfactoria, mientras que una combinación que caiga fuera de la curva representa Refuerzo

una falla. Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 111/155
¿Que pasa con la ductilidad?

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje
Figure 48: Efecto del incremento de cuantı́a en una columna (Fuente: [41])
Resistencia
Ultima

Condiciones
¿Es una estructura mas resistente mas segura? de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 112/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo
Cortante Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 113/155
MODULO 2
Aunque nadie ha podido determinar exactamente la resistencia del concreto a es-
Contenido:
fuerzo de cortante puro, el asunto no tiene mucha importancia porque el estado de
esfuerzo de cortante puro nunca se da en las estructuras de concreto. Además, de Propiedades
del Concreto
acuerdo con la mecánica de materiales, si se produce cortante puro en un plano de Propiedades
un miembro, en otro plano se producirá un esfuerzo principal de tensión de igual del Acero de
Refuerzo
magnitud. Como la resistencia a tensión del concreto es menor que su resistencia al Flexión
corte, el concreto fallará por tensión antes de que se alcance su resistencia al cortante Flexión y
Carga Axial
[3].
Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 114/155
Figure 49: Fuerza cortante, flujo de cortante y esfuerzos cortantes en una viga elástica isotrópica
homogénea (Fuente: [6])

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 115/155
De los diagramas de fuerzas cortantes y momentos flectores de una viga se pueden
aplicar los conceptos clásicos de la resistencia de materiales y calcular los esfuerzos
cortantes y los esfuerzos axiales debidos a la flexión en cada punto de una sección MODULO 2
transversal cualquiera, se calculan con la siguiente expresión: Contenido:

Propiedades
del Concreto
Mc
σc = (15) Propiedades
I del Acero de
Refuerzo
VQ
v= (16) Flexión
Ib
Flexión y
Carga Axial
A pesar de la gran cantidad de trabajo de investigación sobre el tema del cortante y
Cortante
de la tensión diagonal en las vigas se han desarrollado muchas teorı́as, sin embargo
Adherencia y
nadie ha podido proporcionar una explicación convincente del mecanismo de falla Anclaje

involucrado. Como consecuencia, los procedimientos de diseño se basan primordial- Resistencia


Ultima
mente en los datos de pruebas experimentales [3] Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 116/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Fuente: [42] Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 117/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Fuente: [42] Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 118/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Fuente: [43] Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 119/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Fuente: [43] Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 120/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje
Fuente: [43]
Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 121/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
Fuente: [43] de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 122/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Fuente: [43] Condiciones


de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 123/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Fuente: [43] Condiciones


de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 124/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo
Adherencia y Anclaje Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 125/155
Ya que muy raramente se aplica la carga externa directamente al acero de refuerzo,
el acero puede recibir su participación únicamente de la carga del concreto que lo
rodea. “Esfuerzo de adherencia” es el nombre que se le asigna al esfuerzo cortante MODULO 2
en la entre cara de la varilla y el concreto que, al transferir la carga entre la varilla y Contenido:
el concreto que la rodea, modifica los esfuerzos del acero. Cuando se desarrolla de
Propiedades
manera eficaz esta adherencia, permite que los dos materiales formen una estructura del Concreto
compuesta. El logro de una buena adherencia es el objetivo más importante del Propiedades
del Acero de
detallado del refuerzo en los componentes estructurales [6]. Por ejemplo en una Refuerzo
viga de concreto armado, las fuerzas de compresión por flexión son resistidas por el Flexión

concreto, mientras que las fuerzas de tracción por flexión son resistidas por el acero Flexión y
Carga Axial
de refuerzo, sin embargo para que exista este proceso, debe haber una transferencia
Cortante
de fuerza, o adherencia, entre los dos materiales. Es decir para que la barra esté en Adherencia y
equilibrio, deben existir esfuerzos de adherencia. Si estos desaparecen, la barra se Anclaje

desprenderá del concreto y la fuerza de tracción, T, se reducirá a cero, provocando Resistencia


Ultima
la falla de la viga, como se muestra en la siguiente figura: Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 126/155
Figure 50: Relación entre el cambio en el esfuerzo
de la barra y el esfuerzo de adherencia promedio.
Del diagrama de cuerpo libre de la figura
MODULO 2
50 se deduce:
Contenido:

Propiedades
πd2 del Concreto
(fs2 − fs1 ) b = µavg (πdb ) ℓ (17)
4 Propiedades
del Acero de
∆fs db Refuerzo
µavg = (18)
4ℓ Flexión

dfs 4µ Flexión y
= (19) Carga Axial
dx db Cortante

Adherencia y
Donde µ es la esfuerzo de adherencia Anclaje
promedio, el cual actúa en una longitud Resistencia
Ultima
dx.
Condiciones
de Servicio

Fuente: [2] Referencias


MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 127/155
Mecanismo de Adherencia
Según [36], La adherencia entre el concreto y el acero se ve influenciada en general MODULO 2

por cuatro factores que a su vez resultan ser las causas directas de la misma. Estas Contenido:

causas se pueden dividir en dos tipos,de acuerdo con su naturaleza: Propiedades


Fı́sico quı́micas: del Concreto

Propiedades
• Adhesión del acero con el concreto mediante fuerzas capilares. del Acero de
Refuerzo
• Interacción molecular.
Flexión
Mecánicas: Flexión y
Carga Axial
• Rozamiento debido a la penetración de la pasta en las irregularidades de los Cortante
tramos lisos de las barras. Adherencia y
Anclaje
• Acuñamiento del concreto entre los resaltos de las barras corrugadas.
Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 128/155
Para esfuerzos muy bajos provocan suficiente deslizamiento para romper el aporte
de las fuerzas de adherencia de origen fı́sico quı́mico. El rozamiento, por su parte,
interviene en la adherencia debido a que la pasta de cemento penetra en las pequeñas MODULO 2

imperfecciones en la superficie de las barras aumentando el coeficiente de rozamiento Contenido:

entre los dos materiales [6]. Propiedades


del Concreto
Anclaje o Longitud de Desarrollo Propiedades
del Acero de
El esfuerzo de adherencia real varı́a a lo largo de una barra anclada en una zona de Refuerzo

tensión, debido a esto el Código ACI utiliza el concepto de longitud de desarrollo o Flexión

anclaje en lugar de esfuerzo de adherencia para fines de diseño. Flexión y


Carga Axial
La longitud de desarrollo es la longitud más corta necesaria en una barra para que Cortante

los esfuerzos en la barra puede aumentar desde cero hasta su lı́mite de fluencia. Si Adherencia y
Anclaje
la distancia desde un punto donde la barra alcanza el esfuerzo de fluencia al extremo
Resistencia
de la barra es menor que la longitud de desarrollo, la barra saldrá del concreto. Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 129/155
Figure 51: Longitud de Desarrollo o Anclaje
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Fuente: [36] Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 130/155
Las longitudes de desarrollo son diferentes en tensión y compresión, porque una barra
cargada en tensión está sujeta a esfuerzos de adherencia de entrada y salida y, por MODULO 2

lo tanto, requiere una longitud de desarrollo considerablemente mayor. Además, Contenido:


para una barra en compresión, los esfuerzos de soporte en el extremo de la barra
Propiedades
transferirán parte de la fuerza de compresión al concreto [2]. La longitud de desarrollo del Concreto

se puede expresar en términos del valor último del esfuerzo de adherencia promedio: Propiedades
del Acero de
Refuerzo
fy db Flexión
ℓd = (20)
4µavg ,u Flexión y
Carga Axial
En pruebas hechas en la Universidad de
p Texas p se determino que el valor limite de la Cortante
adherencia esta comprendido entre 20 fc y 23 fc′ expresado en Kg/cm, lo anterior

Adherencia y
Anclaje
conduce a las ecuaciones de las normativa para calcular la longitud de desarrollo.
Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 131/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo
Resistencia Ultima Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 132/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 133/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 134/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 135/155
Las secciones de los miembros de las estructuras se diseñan tomando en cuenta las deforma-
ciones inelásticas para alcanzar la resistencia máxima (sea el concreto a la resistencia máxima
y generalmente el acero en fluencia) cuando se aplica una carga máxima a la estructura, igual
MODULO 2
a la suma de cada carga de servicio multiplicada por su factor respectivo de carga. Los fac-
tores tı́picos de carga utilizados en la práctica son 1.4 para la carga muerta y 1.7 para la Contenido:

carga viva. Los momentos flexionantes y fuerzas que actúan en las estructuras estáticamente Propiedades
indeterminadas bajo carga máxima se calculan suponiendo comportamiento elástico lineal de del Concreto

la estructura hasta la carga máxima. En forma alterna, los momentos flexionantes y fuerzas Propiedades
del Acero de
se calculan tomando parcialmente en cuenta la redistribución de las acciones que pueden Refuerzo
ocurrir debido a las relaciones no lineales entre las acciones y deformaciones en los miembros Flexión
bajo cargas elevadas [6]. Este metodologı́a de diseño se centra en los estados lı́mites últimos. Flexión y
Es decir, para llegar a este estado, los estados lı́mites de servicio se multiplican con los fac- Carga Axial

tores de carga, ası́ como también los factores de reducción por capacidad. La resistencia de Cortante

diseño de todos los elementos debe ser por lo menos la resistencia requerida según: Adherencia y
Anclaje

Resistencia
ϕRn ⩾ Ru (21) Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 136/155
Factores de Carga
Los factores de carga llevan las cargas de servicio a una condición última, estos fac-
tores de carga son distintos para diversos tipos de cargas debido a que, por ejemplo,
es menos probable que la carga muerta de una estructura se exceda que la carga MODULO 2

viva indicada. La carga máxima de la estructura debe ser igual por lo menos a la Contenido:
suma de cada carga de servicio multiplicada por su factor respectivo de carga, estos
Propiedades
factores en la norma E.060 son: del Concreto

• Cargas muertas y vivas: Propiedades


del Acero de
U = 1, 4CM + 1, 7CV Refuerzo

• Cargas de viento: Flexión

Flexión y
U = 1, 25(CM + CV ± CV ) Carga Axial

U = 0, 9CM ± 1, 25CV Cortante

• Cargas de Sismo: Adherencia y


Anclaje
U = 1, 25(CM + CV ) ± CS Resistencia
U = 0, 9CM ± CS Ultima

• Cargas por peso, Empuje del suelo: Condiciones


de Servicio
U = 1, 4CM + 1, 7CV + 1.7CE Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 137/155
MODULO 2
• Cargas por peso, Empuje del suelo: Contenido:
U = 1, 4CM + 1, 7CV + 1.7CE
Propiedades
En el caso en que la carga muerta o la carga viva reduzcan el efecto del del Concreto

empuje lateral Propiedades


del Acero de
U = 0, 9CM + 1.7CS Refuerzo

• Cargas por presión de lı́quidos: Flexión

Flexión y
U = 1, 4CM + 1, 7CV + 1.4CL Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 138/155
Factores de Resistencia MODULO 2

Los factores de reducción de capacidad se proporcionan para tomar en cuenta inex- Contenido:

actitudes en los cálculos y fluctuaciones en las resistencias del material, en la mano Propiedades
del Concreto
de obra y en las dimensiones. Cada uno de estos factores bien puede estar dentro
Propiedades
de lı́mites tolerables, pero combinados pueden producir menor capacidad en los ele- del Acero de
Refuerzo
mentos diseñados. La ecuación básica de resistencia para una sección puede decirse
Flexión
que da la resistencia ideal, siempre que la ecuación sea cientı́ficamente correcta, que
Flexión y
los materiales tengan la resistencia especificada y que los tamaños sean como se Carga Axial

muestran en los dibujos [6]. Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 139/155
• Flexión : 0.90
MODULO 2
• Tracción + Flexión: 0.90 Contenido:

• Cortante y Torsión : 0.85 Propiedades


del Concreto
• Compresión + Flexión :
Propiedades
Elementos con Espirales 0.75 del Acero de
Refuerzo
Elementos con Estribos 0.70
Flexión
• Aplastamiento en el concreto : 0.70 Flexión y
Carga Axial
• Zonas de anclaje del pos - tensado : 0.85
Cortante
• Concreto Simple (sin armaduras) : 0.65 Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 140/155
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo
Condiciones de Servicio Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 141/155
La adopción del método de diseño por resistencia, junto con el uso de concretos
y aceros de mayor resistencia, ha permitido el uso de miembros relativamente es-
MODULO 2
beltos. Como consecuencia, las deflexiones y el agrietamiento por deflexión se han
Contenido:
convertido en problemas más severos de lo que fueron hace algunas décadas. Las
deflexiones excesivas en vigas y losas pueden ocasionar pisos combados, charcos en Propiedades
del Concreto
techos planos, vibraciones excesivas e incluso interferencia con la operación correcta Propiedades
de la maquinaria emplazada en esas estructuras, pueden dañar los muros divisorios, del Acero de
Refuerzo
debido a que generalmente son de mamposterı́a y son relativamente rı́gida, no se Flexión
flexionan fácilmente y con frecuencia resultan gravemente dañados, desajustar el Flexión y
Carga Axial
cierre de puertas y ventanas, además pueden afectar la apariencia de una estructura
Cortante
o alarmar a los ocupantes del edificio, aun cuando éste sea perfectamente seguro.
Adherencia y
Toda estructura usada por personas debe ser lo suficientemente rı́gida y relativa- Anclaje

mente libre de vibración, para generar un ambiente de seguridad [3]. Resistencia


Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 142/155
Actualmente, la profesión del diseño estructural se preocupa por la filosofı́a de los
estados lı́mite. El término estado lı́mite se usa para describir la condición en que
una estructura o parte de ella deja de cumplir la función para la que fue diseñada.
MODULO 2
Los estados lı́mite de servicio se refieren al desempeño de las estructuras bajo cargas
Contenido:
normales de servicio y tienen que ver con los usos y la ocupación de las estructuras.
El estado lı́mite de servicio se mide considerando las magnitudes de las deflexiones, Propiedades
del Concreto
grietas y vibraciones de las estructuras, ası́ como la cantidad de deterioro superficial Propiedades
del concreto y la corrosión del refuerzo. Observe que estos aspectos pueden perturbar del Acero de
Refuerzo
el uso de las estructuras, pero generalmente no implican su colapso [3]. Flexión

Estados Lı́mites de Servicio Flexión y


Carga Axial
No involucran colapso parcial o total, pero sı́ puede involucrar un mal (pobre) fun- Cortante

cionamiento de la estructura bajo cargas de servicio. Ya que este estado no suele Adherencia y
Anclaje
tener asociado peligro de pérdidas de vidas humanas, se tolera una mayor probabili-
Resistencia
dad de ocurrencia que para el caso de los estados lı́mites últimos [4]. Los principales Ultima

estados lı́mites de servicio para el concreto armado son: Condiciones


de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 143/155
• Deflexiones Excesivas. Pueden generar un mal funcionamiento de la estructura con
daños en los elementos no estructurales y suelen ser visualmente inaceptables ya que
generan sensación de inseguridad.
• Fisuración excesiva. A pesar de que el concreto debe fisurarse antes de que las MODULO 2

armaduras de refuerzo sean efectivas, es posible detallar el refuerzo para lograr Contenido:

minimizar la fisuración (ancho de fisuras y número) del concreto por tracción. Una Propiedades
fisuración excesiva puede conducir a problemas de corrosión en las armaduras de del Concreto

refuerzo y a un deterioro progresivo del concreto. En el diseño, por ejemplo, de un Propiedades


del Acero de
reservorio destinado a contener agua, este estado controlará normalmente el diseño. Refuerzo

• Vibraciones Indeseables. Las vibraciones verticales de las losas de piso o los tableros Flexión

de puentes ası́ como las oscilaciones laterales en edificios ocasionados por el viento o Flexión y
Carga Axial
sismo pueden originar un pobre comportamiento de la estructura. También sucede
Cortante
con las vibraciones ocasionadas por el tráfico o por la operación de maquinarias.
Adherencia y
Anclaje
• Corrosión de las armaduras de refuerzo. En el concreto armado, este estado se ha
Resistencia
considerado normalmente debido a la frecuencia con la cual se presentan problemas de Ultima
corrosión en las estructuras de concreto armado, tanto en nuestro medio como en el Condiciones
mundo. La corrosión de las armaduras ocurre bajo cargas de servicio. de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 144/155
Las deflexiones calculadas no deben exceder los lı́mites permisibles dados por la
norma E.060:
Figure 52: Tabla 9.2 Deflexiones Máximas Admisibles Norma E.060
MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
del Acero de
Refuerzo

Flexión

Flexión y
Carga Axial

Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
Fuente: [44]
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 145/155
Referencias I

MODULO 2

[1] E. L. Wilson, Análisis estático y dinámico de estructuras. Contenido:

Berkeley, California: CSI, 1995. Propiedades


del Concreto
[2] J. K. Wight and J. G. MacGregor, Reinforced concrete.
Propiedades
Pearson Education UK, 2016. del Acero de
Refuerzo

[3] J. C. McCormac and R. H. Brown, Diseño de concreto reforzado. Flexión

Alpha Editorial, 2017. Flexión y


Carga Axial

[4] G. Ottazzi Pasino, “Apuntes del curso concreto armado 1,” Lima: Pontificia Cortante

Universidad Católica del Perú, Departamento de Ingenierı́a, Sección Ingenierı́a Adherencia y


Anclaje
Civil, 2012. Resistencia
Ultima
[5] G. P. González Sosa and E. F. Vanegas Gómez, “Comparación de las Condiciones
metodologı́as aashto y pca para el diseño de pavimento rı́gido,” 2016. de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 146/155
Referencias II

MODULO 2

[6] R. Park and T. Paulay, Reinforced concrete structures. Contenido:

John Wiley & Sons, 1991. Propiedades


del Concreto
[7] J. B. Mander, M. J. Priestley, and R. Park, “Theoretical stress-strain model Propiedades
for confined concrete,” Journal of structural engineering, vol. 114, no. 8, del Acero de
Refuerzo
pp. 1804–1826, 1988. Flexión

[8] J. K. Wight and J. G. MacGregor, Reinforced concrete. Flexión y


Carga Axial
Pearson Education UK, 2016. Cortante

[9] NEHRP, Use of high-strength reinforcement in earthquake-resistant concrete Adherencia y


Anclaje
structures. Resistencia
Ultima
US Department of Commerce, National Institute of Standards and
Condiciones
Technology, 2014. de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 147/155
Referencias III

MODULO 2

Contenido:
[10] ACI, “Aci 318-19: Building code requirements for structural concrete and
commentary,” 2019. Propiedades
del Concreto

[11] Areatecnologia, “Proceso de fabricación del acero ¿cómo se hace?.” Propiedades


del Acero de
Refuerzo
[12] Villalaminados, “¿cómo se hace el acero? proceso de fabricación — Flexión
villalaminados.” Flexión y
Carga Axial
[13] CRSI, “High-strength reinforcing bars,” 2016.
Cortante

[14] J. Moehle, Seismic design of reinforced concrete buildings. Adherencia y


Anclaje
McGraw-Hill Education, 2015. Resistencia
Ultima
[15] J. B. Mander, “Seismic design of bridge piers,” 1983. Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 148/155
Referencias IV

MODULO 2

Contenido:
[16] J. M. Rautenberg, Drift capacity of concrete columns reinforced with
Propiedades
high-strength steel. del Concreto
PhD thesis, Purdue University, 2011. Propiedades
del Acero de
[17] D. Overby, M. Kowalsky, and R. Seracino, “Stress-strain response of a706 Refuerzo

Flexión
grade 80 reinforcing steel,” Construction and Building Materials, vol. 145,
Flexión y
pp. 292–302, 2017. Carga Axial

Cortante
[18] D. Sokoli, A. Limatono, and W. M. Ghannoum, “Defining structurally
Adherencia y
acceptable properties of high-strength steel bars through material and column Anclaje

testing,” PART II: COLUMN TESTING REPORT, Charles Pankow Resistencia


Ultima
Foundation, 2017.
Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 149/155
Referencias V

MODULO 2

[19] T. A. Balan, F. C. Filippou, and E. P. Popov, “Hysteretic model of ordinary Contenido:

and high-strength reinforcing steel,” Journal of Structural Engineering, Propiedades


vol. 124, no. 3, pp. 288–297, 1998. del Concreto

Propiedades
[20] S. K. Kunnath, Y. Heo, and J. F. Mohle, “Nonlinear uniaxial material model del Acero de
Refuerzo
for reinforcing steel bars,” Journal of Structural Engineering, vol. 135, no. 4, Flexión
pp. 335–343, 2009. Flexión y
Carga Axial
[21] L. Dodd and J. Restrepo-Posada, “Model for predicting cyclic behavior of Cortante
reinforcing steel,” Journal of structural engineering, vol. 121, no. 3, Adherencia y
Anclaje
pp. 433–445, 1995.
Resistencia
Ultima
[22] M. Rodriguez, “Comportamiento de estructuras de concreto armado para el
Condiciones
análisis sı́smico no lineal,” 2018. de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 150/155
Referencias VI

MODULO 2
[23] CRSI, “Technical note guide to the use of grade 80 reinforcing bars in aci Contenido:
318-19,” 2020.
Propiedades
[24] LATBSDC, “Advances in structural design of tall buildings,” 2019. del Concreto

Propiedades
del Acero de
[25] R. Sharma, “High strength reinforcement for seismic applications in ACI Refuerzo
318-19,” p. 4, 2020. Flexión

Flexión y
[26] A. Garcia, “Comparación entre varillas de acero a706 gr.60 y a615 gr.60 — Carga Axial
linkedin,” 2018. Cortante

Adherencia y
[27] A. Lin, “Do you know the difference between a706 and a615 bars? — Anclaje
linkedin,” 2022. Resistencia
Ultima
[28] C. Concrete Concrete Reinforcing Steel Institute, “Frequently asked questions Condiciones
de Servicio
(faq) about reinforcing bars,” p. 8, 2015.
Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 151/155
Referencias VII

MODULO 2

[29] C. STEEL, “Certificate of compliance – astm a615 and astm a706.” Contenido:

[30] C. Saavedra, “Barras de refuerzo astm 615 o 706? — linkedin,” 2018. Propiedades
del Concreto

[31] R. Hawileh, A. Rahman, and H. Tabatabai, “Evaluation of the low-cycle Propiedades


del Acero de
fatigue life in astm a706 and a615 grade 60 steel reinforcing bars,” Journal of Refuerzo

Materials in Civil Engineering, vol. 22, no. 1, pp. 65–76, 2010. Flexión

Flexión y
[32] A. Arequipa, “Aceros.” Carga Axial

Cortante
[33] L. G. Lovera, “El refuerzo de las estructuras de concreto armado con aceros Adherencia y
Anclaje
de grado 75 en el perú,” 2016.
Resistencia
Ultima
[34] ATC115, “Roadmap for the use of high-strength reinforcement in reinforced
Condiciones
concrete design,” 2014. de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 152/155
Referencias VIII

MODULO 2

Contenido:

[35] A. Lepage, “Aceros de alta resistencia como refuerzo en muros estructurales


Propiedades
de concreto armado desde el laboratorio hacia la practica,” SENCICO, 2022. del Concreto

Propiedades
[36] F. Lamus and S. Andrade, Concreto reforzado: fundamentos. del Acero de
Refuerzo
Ecoe Ediciones, 2015. Flexión

[37] C. Cordova, Memoria de calculo estructural. Flexión y


Carga Axial
2017. Cortante

[38] M. Priestley, G. Calvi, and M. Kowalsky, Displacement-Based Seismic Design Adherencia y


Anclaje
of Structures.
Resistencia
IUSS Press, 2007. Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 153/155
Referencias IX

MODULO 2

Contenido:
[39] R. Córdova, Diseño sı́smico directo basado en desplazamientos de un sistema
estructural dual. Propiedades
del Concreto
Lima-Perú: PUCP, 2017. Propiedades
del Acero de
[40] G. Otazzi Pasino, Apuntes del curso concreto armado I. Refuerzo

Lima: PUCP, 2015. Flexión

Flexión y
[41] V. Suárez, Diseño basado en desplazamientos, una alternativa racional al Carga Axial

diseño basado en fuerzas. Cortante

Loja-Ecuador: Revista teconologica ESPOL, 2009. Adherencia y


Anclaje

[42] T. E. Harmsen, Diseño de estructuras de concreto armado. Resistencia


Ultima
Fondo editorial PUCP, 2005. Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 154/155
Referencias X

MODULO 2

Contenido:

Propiedades
del Concreto

Propiedades
[43] G. Ottazzi, “Apuntes del curso concreto armado 1,” Editorial PUCP, Lima, del Acero de
Refuerzo
2011.
Flexión
[44] E-060, “Norma técnica de edificación e-060 concreto armado,” SENCICO, Flexión y
Carga Axial
2009.
Cortante

Adherencia y
Anclaje

Resistencia
Ultima

Condiciones
de Servicio

Referencias
MODULO 2 – Comportamiento del Concreto Reforzado 155/155

También podría gustarte