Está en la página 1de 3

SEMINARIO BIBLICO ALIANZA DEL PERU

ALUMNO: ESCALANTE ZEVALLOS, HERNAN ANGEL.

CURSO: PROFETAS MENORES

PROFESOR: PST. MARCO OSORIO

TEMA: “PREGUNTAS DE DISCUSION N° 1”

CICLO: II-2019.

LUNES 9 DE SETIEMBRE DE 2019


OSEAS Y JOEL

1. ¿Cuál es la relación existente entre el Sufrimiento y el Servicio?

La historia del profeta Oseas nos enseña que sin sufrimiento no hay un
verdadero amor y esto nos lleva a un Servicio con convicción. El servicio
a Dios no solo es ejecutar la orden sino hacerlo por estar convencido de
que esto es bueno esto se hace por amor. El amor abstracto no significa
experimentalmente nada, no se puede aprender a amar escuchando
conferencias sobre el amor; solo un amor que sufre puede ser un amor
que salva y puede llevar a uno a realizar un servicio consecuente; y esto
es lo que experimento Oseas con su esposa adultera Gomer; para así
conocer el amor de Dios por su pueblo Rebelde que se había prostituido
con otros dioses.

2. ¿Cuál es la actitud de Dios hacia el que cae de la gracia?

La actitud de Dios con referente al que cae de la Gracia, supone la


pregunta de aquel que vuelve al pecado es de misericordia; Jehová es un
Dios de Amor (“con cuerdas humanas los traje, con cuerdas de amor”). El
llamado amoroso de Dios es que vuelvan al camino correcto, y Dios lo
recibirá con gozo y alegría no lo rechazara; y esto vemos el ejemplo del
profeta Oseas con su esposa Gomer, aun que le fue infiel, Él lo busco le
perdono y le amo, aun su condición.

3. ¿Qué significa para nosotros “El día de Jehová”?

Cuando estamos bien con Dios, queremos El día de Jehová. Anhelamos


que muestre su fuerza porque sabemos que permanecemos en Él.
Cuando no estamos bien con Dios, nos aterroriza el día de
Jehová porque cuando Dios se muestre a sí mismo con su fuerza, esa
fuerza puede obrar contra nosotros. En los tiempos de Joel Judá no
estaba bien con Dios, por lo que el día de Jehová sería de tinieblas y
oscuridad. Su intención escatológica, que señala hacia una culminación
histórica en la cual Dios aparecerá en una teofanía como un guerrero listo
a combatir, que pasa revista a su ejército y lo lleva al combate, del cual
resulta victorioso. Dios es vindicado y los malos destruidos. También
esperanza para los justos, porque en ese día “Jehová será la esperanza
de su pueblo” (Filipenses 1:6)
4. ¿Qué debe hacer el hombre para recibir las bendiciones de Dios?

Debe arrepentirse de sus malos caminos, Joel invita al pueblo a buscar la


misericordia de Dios. Y si obrare así la bendición se derramara (2:12-17)
El tendrá compasión con los suyos.

5. ¿Qué es lo que más le llama la atención a Usted en la profecía de


Joel sobre el Pentecostés?

El apóstol Pedro cita el pasaje en Joel como el cumplimiento en


Pentecostés en Hechos 2:16-21. Nuestra comprensión de la
interpretación de Joel y Pedro debe estar con una vigilancia constante
con lo que el Espíritu Santo ha enseñado por los profetas y los apóstoles
(1 Pedro 1:11; 1 Corintios 2:10-13).
El apóstol Pablo nos ha dado una explicación infalible y aplicación de la
misma, asegurando que cuando el Espíritu fue derramado sobre los 120
creyentes, el día de Pentecostés, que era la misma cosa "lo que fue dicho
por el profeta Joel." Ese fue el regalo del Espíritu que vino como el
cumplimiento de la promesa del Mesías. La principal característica de los
profetas de los tiempos mesiánicos, como Isaías, Jeremías, Ezequiel y
Zacarías fue el derramamiento del Espíritu Santo, sin ninguna limitación.
Antiguos rabinos se esperaban el cumplimiento que tendrá lugar en el
futuro sobre la llegada del Mesías.
El derrame del Espíritu Santo sobre los 120 creyentes en el día de
Pentecostés no es el cumplimiento previsto de tal flujo "sobre toda carne."
Es el principio del cumplimiento de esta profecía.

También podría gustarte