Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

____LIMA CALLAO____

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ESCUELA DE AUTOMOTORES _______________________

ESTUDIANTE: CARRANZA HUAMANCAJA WALTER JOSE________________

ID: ___________ 001236438________ BLOQUE: ___________60CA-107______

CARRERA: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA PARA CONSTRUCCIÓN ________

INSTRUCTOR: Julio Ccapcha Puma______________________________________

SEMESTRE: __________ V ________ DEL: 12/02/2024_____ AL: 10/06/2024 ___


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

USO DE MANUALES DE PARTES Y SERVICIOS 15/02/24 06/06/24 04 semanas

FORMACIÓN DE MONITORES DE EMPRESA 15/02/24 06/06/24 18 semanas

MAQUINNOVA PERU 17/02/24 06/06/24 18 semanas

TRIBOLOGÍA 14/03/24 11/04/24 05semanas


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACION OPERACIONES


Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* ES POR PARA
EJECUTAR SEMINARIO
1 2 3 4
Identificar tratamientos térmicos utilizados en los
01
aceros.
Identificar los materiales de fabricación de los
02 componentes del
motor, hidráulicos, transmisiones y eléctricos.
Identificar efectos superficiales en componentes
03
mecánicos.
04 Verificar componentes desgastados.
05 Identificar tipo de desgaste.
06 Verificar componentes fracturados.
07 Identificar tipos de carga.
08 Identificar tipos de esfuerzo.
09 Identificar condiciones carga.
10 Identificar tipo de fractura.
11 Reconocer la secuencia de los pasos del análisis de falla.

12 Desarrollar un árbol de fallas.


Aplicar la metodología del análisis de fallas en
13
componente seleccionado.
14 Realizar el proceso de evaluación.
15 Efectuar el análisis de fallas del componente
16 Elaborar del informe de AFA.
Sustentar de forma adecuada los análisis efectuados y sus
17
resultados.
18 Evaluar componentes críticos del motor
19 Identificar efectos superficiales
20 Identificar el tipo de desgaste de sus componentes.
21 Inspeccionar los sellos y rodamientos.
22 Llenar el formato de desgastografía.
23 Elaborar un informe técnico final.
24 Evaluar bomba hidráulica.
25 Identificación de los efectos superficiales.
26 Identificación del tipo de desgaste. x x
27 Llenar el formato de desgastografía.
28 Llenar el formato de informe técnico.
29 Evaluar control de válvulas.
30 Identificar los efectos superficiales.
31 Identificar el tipo de desgaste.
32 Llenar el formato de desgastografía.
33 Evaluar control de mando final.
34 Identificar los efectos superficiales.

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACION OPERACIONES


Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* ES POR PARA

1 2 3 4 EJECUTAR SEMINARIO

35 Identificar los efectos superficiales.


36 Identificar el tipo de desgaste.
37 Llenar el formato de desgastografía.
38 Llenar el formato de informe técnico.
39 Identificar rodillos superiores e inferiores.
40 Identificar rueda guía
41 Identificar sprocket
Identificar los tipos de zapatas y eslabones adecuados
42
para cada aplicación.
Identificar instrumentos de medición del tren de
43
rodamiento.
44 Evaluar desgaste de las garras de zapatas
45 Evaluar desgaste de rodillos.
46 Evaluar desgaste de eslabón.
47 Evaluar desgaste de pines y bujes.
48 Evaluar desgaste de la rueda dentada.
49 Evaluar desgaste de rueda guía o tensora.
Registrar mediciones en el formato de servicio de
50
evaluación del tren de rodamiento.
Cuantificar las horas remanentes de los componentes
51
más importantes del tren de rodamiento.
52 Interpretar tabla de horas remanentes.
Establecer programa de mantenimiento de los
53
elementos del tren de rodamiento.
54 Realizar un informe técnico del servicio realizado.
55 Verificar tensado de la cadena del tren de rodamiento.
56 Tensar y destensar cadena del tren de rodamiento.
Realizar limpieza de los elementos del tren de
57
rodamiento.
Reconocer criterios para reutilizar los elementos del
58
tren de rodamiento.
INFORME SEMANAL

.......V....SEMESTRE SEMANA N°…04…. DEL …14/02…. AL …11/04…. DEL 2024……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

• Limpieza en el área de trabajo


LUNES • Ir a comprar los filtros de aceite y de gasolina 9 hrs
• Limpieza de la maquina TELEHANDLER (TH 844C)

• Limpieza en el área de trabajo


MARTES • Llenado de aceite porq en el nivel estaba bajo del TELEHANDLER (TH 844C).
• Cambio de filtro de combustible (FS19516). 9 hrs
• Limpieza en el área de trabajo
MIÉRCOLES 9 hrs
• Engrasado a los 18 puntos de la TELEHANDLER (TH 844C).

• Lubricación
o Tipos de lubricación.
JUEVES 9 hrs
o Factores que afectan la lubricación.
o Rol, importancia y función de la lubricación.
o Buenas prácticas de lubricación (procesos)
o Transformación de la lubricación tradicional a clase mundial.
• Limpieza en el área de trabajo.
VIERNES • Cambio de aceite a la maquina TELEHANDLER (TH 844C). 9 hrs
• Cambio de filtro de aceite (LF16243).
• Cambio de filtro de combustible (FS19516).

SÁBADO

TOTAL
Tarea más significativa: CAMBIO DE ACEITE A LA MAQUINA TELEHANDLER (TH 844C)

Descripción del proceso:


____________________________________________________________________________

PRIMERO PASO: Colocamos la maquina en un lugar plano y nivelado luego apagamos la


Máquina TELEHANDLER (TH 844C) y esperamos a que se enfrié.

____________________________________________________________________________

SEGUNDO PASO: Después que aya enfriada la maquina nos metemos debajo de la maquina
para poder drenar el aceite hidráulico para retira el perno con una llave 14mm retiramos en aceite
hidráulico para colocar el nuevo

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

TERCERO PASO: Después de drenar el aceite hidráulico limpiamos el área donde va el perno y
colocamos su perno con una llave 14mm

____________________________________________________________________________
CUATO PASO: Retiramos la tapa del tanque hidráulico colocamos el embudo para llenar el
aceite hidráulico (Aceite hidráulico 128,7 L (34 gal) y terminando de llenar limpiamos y tapamos
en tanque hidráulico.

____________________________________________________________________________

QUINTO PASO: Encendemos la maquina y lo ponemos en velocidad baja por 20 minutos y


después apagamos y vemos que no haya ninguna fuga

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

Julio Ccapcha Puma Pool Garcia Yuto

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte