Está en la página 1de 43

Práctica clínica basada en la evidencia.

Nivel de evidencia y fuerza de recomendación.


Integrantes:
Antonio Cisneros Jaqueline
García Evia Itayetzi
Orozco Villalobos Ana Dalay
Jiménez Santos Brandon
PRÁCTICA CLÍNICA
BASADA EN LA EVIDENCIA
Itayetzi García Evia
Introducción
1992: Se publica en la revista JAMA un artículo firmado por el Evidence – Based
Medicine Working Group (EBMWG), en el que se hace énfasis sobre las necesidades de
un “nuevo paradigma” para la práctica de la medicina.

En este “nuevo paradigma” hacía mayor hincapié en el análisis de las pruebas aportadas
por la investigación que en la intuición, la experiencia clínica no sistemática o el
razonamiento fisiopatológico.

Bibliografía: Sansó F. J, Vergara E. ACERCA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA BASADA


EN LA EVIDENCIA. Rev Cubana Med Gen Integr; 1999 15(4): 356.
Introducción
Durante milenios, la práctica médica universal se ha sustentado en la experiencia
acumulada a partir de la observación de los fenómenos relacionados con la salud y la
enfermedad; de hecho, esta experiencia ha constituido la mayor evidencia sobre la cual
se ha sustentado el accionar médico.

Bibliografía: Sansó F. J, Vergara E. ACERCA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA BASADA


EN LA EVIDENCIA. Rev Cubana Med Gen Integr; 1999 15(4): 356.
Introducción
En la práctica clínica diaria, en cada consultorio surgen infinidad de preguntas sobre las
disposiciones que norman el trabajo o los problemas particulares que debemos encarar
cuando estamos frente a un paciente.

¿Qué utilidad tendrá el electrocardiograma para el seguimiento a un paciente


aparentemente sano?

¿La detección precoz de un cáncer de próstata mediante tacto rectal, logra modificar el
curso de la enfermedad?

Estas y otras preguntas que pudiéramos hacernos cotidianamente son formuladas al valorar
la posibilidad de producir o no un efecto determinado mediante una acción médica.

Bibliografía: Sansó F. J, Vergara E. ACERCA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA BASADA


EN LA EVIDENCIA. Rev Cubana Med Gen Integr; 1999 15(4): 356.
Introducción
En un gran número de casos, nuestras conductas y decisiones médicas
están basadas en tradiciones, conocimientos desactualizados o
incorporados sobre la base de nuestra experiencia en la práctica clínica,
muchas veces anecdótica, la cual no siempre se ajusta al conocimiento
científicamente constatado.

Bibliografía: Sansó F. J, Vergara E. ACERCA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA BASADA


EN LA EVIDENCIA. Rev Cubana Med Gen Integr; 1999 15(4): 356.
Introducción

David Sackett: "el uso concienzudo, explícito y


juicioso de la mejor evidencia existente para tomar
decisiones sobre el cuidado de pacientes (…).
Significa integrar la experiencia clínica individual
con la mejor evidencia clínica externa disponible,
proveniente de la investigación sistemática".

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
¿Qué es la práctica clínica basada en la evidencia?

Es la aplicación del paradigma de la MBE a nuestra práctica clínica.

Surge como un medio para afrontar mejor los retos de la medicina actual:
• Existencia de una gran cantidad de información científica en continua
evolución.
• Exigencia de ofrecer la máxima calidad asistencial.
• Limitación de recursos destinados a la atención sanitaria.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
¿Qué es la práctica clínica basada en la evidencia?

La práctica clínica basada en la evidencia desaprueba la intuición, la experiencia


clínica no sistemática y la fisiopatología racional como base suficiente para la toma de
decisiones clínicas y pone énfasis en el examen de evidencias para la investigación
clínica.

Requiere habilidades de los encargados en el cuidado de la salud, incluyendo la


búsqueda de literatura científica adecuada y la aplicación de reglas formales para la
evaluación de la evidencia encontrada.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
Objetivos
Capacitar al personal de salud, vinculado principalmente al área clínica, en la resolución
de problemas asistenciales a través de la lectura crítica de la literatura.

Comprensión de las reglas de evidencia para la correcta interpretación de la literatura


sobre causas, pruebas diagnósticas, y estrategias de tratamiento.

Incrementan notoriamente la confianza que podemos tener en el conocimiento del


pronóstico del paciente, el valor de las pruebas de diagnóstico, y la eficacia del
tratamiento.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
Riesgo para alcanzar la práctica clínica
basada en la evidencia
1. El cambio de mentalidad.
Modelo de pensamiento inductivo (basado en la verificación) a un modelo de
pensamiento deductivo (basado en la refutación).

La inducción es el tipo de razonamiento del que se obtiene una conclusión general


a partir de una serie de casos conocidos por experiencia, el cual es equivalente a la
medicina “basada en la experiencia”.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
El método hipotético – deductivo permite ampliar la calidad del
conocimiento que se formula a partir de la inducción.

Con este planteamiento, a la problemática inicial particular se incorpora la


teoría que la explica como objeto de estudio, con el fin de contrastar su
lógica poniéndola a prueba.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
Riesgo para alcanzar la práctica clínica
basada en la evidencia
2. El exceso de información científica.
Se ha acuñado el neologismo infoxicación para definir el estado actual de
“intoxicación de la información”.

Siendo un problema tanto cuantitativo (es casi imposible acceder y revisar a


fondo todo lo que se publica sobre un determinado tema), como cualitativo
(es difícil analizar críticamente la evidencia científica existente y distinguir la
utilidad de lo nuevo en relación al conocimiento previo).

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
3. La variabilidad en la práctica clínica.
Definida como la incertidumbre en observaciones, percepciones, razonamientos,
intervenciones y estilos de práctica clínica.

• Debido a los riesgos en los que se encuentra la aplicación de la práctica clínica


basada en la evidencia, se propone un modelo adaptado a la situación actual de un
entorno “infoxicado” por el dominio de las tecnologías de la información y
comunicación en Biomedicina y Ciencias de la Salud.

• La MBE propone un método estructurado para resolver las dudas derivadas de la


práctica clínica habitual mediante cinco pasos estructurados fundamentales.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
¿Por qué la práctica clínica basada en la
evidencia?
En la práctica basada en la evidencia se conjugan dos claves:

1. Mantenerse al día en los avances de la medicina mediante los trabajos


científicos publicados que presenten las mejores pruebas científicas para
ofrecer a nuestros pacientes un servicio mejor y más seguro.

2. Intentar resolver la ecuación entre “lo deseable, lo posible y lo


apropiado” en medicina, una ciencia sembrada de incertidumbre,
variabilidad en la práctica clínica, sobrecarga de información, aumento de
demanda y limitación de recursos.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
¿Por qué la práctica clínica basada en la
evidencia?
En la toma de decisiones clínicas debemos tener muy claro que las pruebas
científicas procedentes de la investigación no deben ser la única guía que
determine la acción.

Por el contrario, los clínicos deben aplicar su experiencia en la valoración del


problema del paciente y combinar la evidencia de la investigación con las
preferencias de los pacientes, antes de establecer el tratamiento.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
¿Para qué la práctica clínica basada en la
evidencia?
1) Sobrevivir a la “infoxicación”:
Él médico día a día se enfrenta a retos como efectuar una buena gestión relacionada con el
exceso de información médica actual.

Algunos problemas de gestión del conocimiento son:


Actualmente se publican en el mundo más de 100 000 revistas científicas que dan lugar a dos
millones de artículos, y cada año se editan 150,000 libros, de los cuales unos 40,000 son de
temas relacionados con las Ciencias de la Salud. Sin embargo, una gran proporción de esta
información científica no está dirigida a contestar las preguntas que surgen en la práctica
clínica habitual.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
1) Sobrevivir a la “infoxicación”

El profesional tiene problemas para reconocer la información válida, la importante, que puede
transformarse en conocimiento para la acción.

La información no está en el lugar adecuado ni en el momento oportuno. Es decir,


información útil en el puesto de trabajo, allí donde se toman las decisiones: en las consultas,
en las salas de hospitalización, etcétera.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
1) Sobrevivir a la “infoxicación”

Hoy en día no se puede concebir la formación continuada y puesta al día sin el recurso de
internet. Y es justo ahora cuando se está produciendo un nuevo salto en el desarrollo de la
red.

El internet es una fuente inagotable de datos, si bien no toda la información se encuentra


validada ni sometida a un panel de expertos, lo que es uno de sus mayores problemas que se
intentan disminuir por medio de los códigos de calidad y conducta en internet (HON-Code y
la Web Médica Acreditada WMA).

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
2) Tender a la excelencia clínica en la gestión de calidad total

El término “medicina gestionada” se refiere a la medicina que orienta la


práctica asistencial de los profesionales de una organización asistencial con la
finalidad de reducir la variabilidad de la práctica clínica, mejorar los resultados
de las intervenciones, poner en práctica un uso eficiente y equitativo de los
recursos disponibles, y elevar la calidad del servicio.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
2) Tender a la excelencia clínica en la gestión de calidad total

El principal interés por la calidad en la atención sanitaria varía en función del


agente implicado:
Calidad científico - técnica:
Se trata de enunciar los principales problemas y oportunidades de mejora de
la calidad, con base en conceptos de eficacia y efectividad, pero también la
seguridad.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
2) Tender a la excelencia clínica en la gestión de calidad total

Calidad relacional - percibida:


Complementa al anterior desde la perspectiva del paciente, para identificar el
grado de satisfacción, aceptabilidad e información.

Calidad organizativo - económica:


Complementa a los anteriores con consideraciones de organización general y
se basa en la optimización de recursos y eficiencia del servicio, también valora
la accesibilidad y equidad.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
3) Ser mejores profesionales sanitarios

Nada de esto tendrá sentido si tenemos presente que el objetivo del


profesional de la sanidad es ofrecer atención clínica cercana y científica,
atención clínica de calidad con seguridad.

La práctica clínica basada en la evidencia plantea mantener viva y actualizada


esta actitud crítica continua.

Bibliografía: González D. J. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉN? Y ¿CÓMO? Medicina basada en la
evidencia. Fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico; 2015.
¿Para quién la practica basada en
evidencia?
• Es el grado de relación que queramos establecer, planteando
dos niveles fundamentales de la relación.
• Productores: Se enfocan en redactar documentos valorados
críticamente en revista secundarias, colaborar en revisiones
sistemáticas o en la elaboración de guías de prácticas clínicas.
• Consumidores: consiste en buscar en las fuentes de
información bibliográficas las mejores pruebas científicas
producidas por otros e intentar aplicarlas en la práctica habitual.
¿Cómo realizar una práctica
basada en la evidencia?
• Hablar correctamente preguntas clínicas estructuras de interés
para el paciente.
• Conocer la ventajas e inconvenientes de internet para la
gestionar con eficiencia y seguridad.
• Diferenciar las fuentes de información en primaria secundarias
y terciarias.
• Juzgar si los resultados son validos.
• Conocer los conceptos metodológicos básicos epidemiológicos
y estadísticas.
• Reconocer la importancia de una revisión sistemática y de una
guía de práctica clínica.
• Plantear estrategias para mantenerse al día por medio de los
recursos que proporciona internet o sitios web.
• Reconocer los problemas existentes.
Conclusión
• La práctica basada en evidencia (PBE) Es la aplicación del
paradigma de la MBE a nuestra práctica clínica
• Nos ayuda a mantenernos al día en los avances de la medicina
y a manejar la sobrecarga de información.
• Tiene como utilidad dar a nuestros pacientes el mejor y más
seguro servicio
NIVELES DE
EVIDENCIA
NIVELES DE EVIDENCIA:

Se refiere al grado en que la información es


confiada basada en el diseño de estudio
realizado. Tradicionalmente se consideró el
tipo más común de pregunta (relacionado a
tratamiento).

D Pérsico Y D Torres; Niveles De Evidencia Y Grados De Recomendación: El Sistema GRADE; Rev Chil Anest 2014.
CARACTERISTICAS
• Efectos adversos y morbimortalidad del factor objeto de
estudio.
- Nivel de confianza estadística.
- Intervalos de tiempo y duración de la observación.
- Número de participantes en el ensayo.
- Garantías de la calidad del ensayo

D Pérsico Y D Torres; Niveles De Evidencia Y Grados De Recomendación: El Sistema GRADE; Rev Chil Anest 2014.
CALIDAD DE LA EVIDENCIA
• Indica hasta qué punto se puede confiar en que
la estimación del efecto es correcta
• Clarificar: magnitud del efecto y cuánta confianza
en esa estimación de la magnitud

D Pérsico Y D Torres; Niveles De Evidencia Y Grados De Recomendación: El Sistema GRADE; Rev Chil Anest 2014.
D Pérsico Y D Torres; Niveles De Evidencia Y Grados De Recomendación: El Sistema GRADE; Rev Chil Anest 2014.
C. Manterola, C. Asenjo, Y T. Otzen; Jerarquización De La Evidencia. Niveles De Evidencia Y Grados De Recomendación De Uso Actual Rev Chilena Infectol 2014.
• La evidencia que proviene de estudios clínicos
aleatorizados se presupone como de alta calidad, pero
este nivel puede disminuir en función de:

- Limitaciones del estudio.


- Inconsistencia de los resultados.
- Evidencia indirecta.
- Imprecisión.
- Sesgo de reporte

D Pérsico Y D Torres; Niveles De Evidencia Y Grados De Recomendación: El Sistema GRADE; Rev Chil Anest 2014.
FUERZA DE LA RECOMENDACIÓN
• Indica el grado en que se puede estar seguro de que la adhesión a la
recomendación producirá beneficio o daño

D Pérsico Y D Torres; Niveles De Evidencia Y Grados De Recomendación: El Sistema GRADE; Rev Chil Anest 2014.
Ensayo controlado aleatorio: estudio asignado al
azar con el fin de comparar diferencias

Estudios de cohorte: investigación que compara un


resultado en particular
Estudios de casos y controles: Diseño observacional
determinada (casos) y lo ausente (controles)

Serie de casos:

Reporte del caso:

Investigación con animales:

Investigación in vitro : ensayo realizado fuera de


organismos vivos

Experiencia experta
. M. Argimón, A. Guarga, J. Jiménez Villa; Medicina basada en la evidencia: guías y protocolos; 2019. Elsevier España, S.L.U.
D Pérsico Y D Torres; Niveles De Evidencia Y Grados De Recomendación: El Sistema GRADE; Rev Chil Anest 2014.
C. Manterola, C. Asenjo, Y T. Otzen; Jerarquización De La Evidencia. Niveles De Evidencia Y Grados De Recomendación De Uso Actual Rev Chilena Infectol 2014.

También podría gustarte