Está en la página 1de 108

PROGRESIÓN 1

Discute la importancia de la toma razonada


de decisiones, tanto a nivel personal como
colectivo, utilizando ejemplos reales o
ficticios que sean significativos para las y los
estudiantes y en los que se valore la recolección
y organización de datos.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C2. Proceso de razonamiento.

SUBCATEGORÍAS M4. Observa y obtiene información de una


situación o fenómeno (natural o social) para
establecer estrategias o formas de visualización
SC2.1. Procesos cognitivos que ayuden a explicarlo.
abstractos.

Contenidos específicos de la progresión

1.1. Concepto de estadística, estadística descriptiva e inferencial.


1.2 Toma de decisiones tanto a nivel personal como colectivo en ejemplos reales e
hipotéticos.

Descripción de la progresión:
En la siguiente progresión se presentan actividades con el propósito de introducir a las
y los alumnos a la idea de que gran cantidad de fenómenos y situaciones de interés
tienen un comportamiento caótico o impredecible, por lo que se requieren herramientas
de la Estadística que nos permitan cuantificar esa incertidumbre y llegar a la toma de
decisiones acertadas.
Pensamiento Matemático I

¿Saludable o chatarra?
La cooperativa de la escuela ha publicado los productos y alimentos que estarán en venta,
los cuales incluyen tortas, sándwiches, quesadillas, flautas, tacos de guisado, pizzas, papas
fritas, hamburguesas y los refrescos en su gran variedad; además de galletas y frituras como
complemento.

En el grupo 101 de bachillerato, los estudiantes tienen una inquietud, han leído que los alimentos
chatarra son aquellos alimentos que son de muy baja calidad alimenticia, pobres en nutrientes,
con alto contenido en azúcar, grasas y sodio, por lo que están preocupados por los alimentos
que se venderán en la cooperativa escolar.

¿Qué hacer para concientizar a los estudiantes en evitar el consumo


de estos alimentos?
El profesor les indica que la mejor manera de hacerlo es mostrar información que hable sobre la
problemática existente, por lo que los estudiantes se dieron a la tarea de conseguir la siguiente
gráfica:

Fig. 1. Gráfica de encuesta sobre consumo de comida chatarra

Además de este gráfico, obtuvieron los siguientes datos:

“Menos de la mitad de la población no consideran productos chatarra a las papas fritas, los
refrescos y garnachas cocinadas con alta cantidad de grasa, y que por el contrario los consideran
nutritivos” (CANACINTRA, 2012).

10 PROGRESIÓN 1
1.° semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

“Se espera que el consumo de alimentos procesados en México para el periodo 2015-2020
crezca a una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 5.1%, según un estudio sobre la
industria de alimentos procesados” (PROMEXICO, 2018).

“Por lo regular, la mayor parte de los ingredientes de esta clase de productos son aditivos
(colorantes, enducolorantes, espesantes, saborizantes, conservadores, etc.), y en ocasiones
se le adicionan micronutrientes sintéticos para fortificarlos” (OPS, 2018).
Otra gráfica obtenida es la siguiente:

Fig. 2. Gráfica de frecuencia de consumo de refrescos

Estos comestibles se asocian con la incidencia de enfermedades complejas por su baja calidad
y gran cantidad de aditivos utilizados en el proceso de industrialización.

El profesor les explica que tanto las gráficas (circulares o de barras), como los datos numéricos
obtenidos son herramientas que ayudan a entender una problemática, visualizar una temática
con mayor claridad y de ser necesario, tomar decisiones con base en esta información.

11
Pensamiento Matemático I

1 ACTIVIDAD

Consigue información gráfica relacionada con el consumo de comida chatarra


y con el consumo de alimentos considerados saludables. Deberán conseguir al
menos 3 imágenes de cada una.
Reúnete en equipo para discutir sobre la información obtenida y contesta las
siguientes preguntas:

Responde...
¿Qué coincidencias observas en la información obtenida por ti y tus
compañeros?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Qué consecuencias tiene para la salud consumir comida chatarra?


___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Qué alimentos y bebidas consideras que son saludables?


___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Cuáles no?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

2 ACTIVIDAD

Realiza un collage con las imágenes obtenidas y agrega las conclusiones de tu


equipo considerando las siguientes preguntas.

12 PROGRESIÓN 1
1.° semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Responde...
¿Qué aspectos novedosos encontré en esta actividad?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

¿Consideras que la información gráfica obtenida te ayudó a comprender


el tema?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

¿Esta información puede ayudarte a tomar decisiones en relación a tu


alimentación?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Elabora conclusiones y socializa tu respuesta.


__________________________________________________________
__________________________________________________________

¿Qué es la Estadística y en que nos apoya?


Muchos de los fenómenos sociales y naturales que suceden a nuestro alrededor, tales como
los fenómenos climáticos, devaluaciones económicas, emigraciones, desastres ecológicos,
problemas relacionados con la salud, procesos de manufactura o producción, etc., por la gran
cantidad de variables que intervienen en ellos, tienen un comportamiento caótico o impredecible,
por lo que recurrimos a las herramientas de la estadística y la probabilidad para cuantificar la
incertidumbre.

Para comprender y presentar gran cantidad de información de una manera clara y rápida,
muchas instituciones gubernamentales y educativas, así como centros de investigación y
empresas privadas, utilizan las herramientas de la estadística.
Y nosotros, a través del pensamiento estadístico y probabilístico podremos ser capaces de lidiar
con la incertidumbre inherente a estos fenómenos.

Mediante la estadística se recopila la información o datos requeridos en la investigación, se


organiza, presenta e interpreta esos datos. Mediante esta herramienta los datos convertidos en
información son presentados para su interpretación.
Así, en situaciones de incertidumbre la estadística nos permitirá tomar decisiones pertinentes.

Esto nos permite dividir el campo de la estadística en dos áreas: estadística descriptiva y
estadística inferencial.

13
Pensamiento Matemático I

La Estadística Descriptiva se concreta a la recopilación y organización de datos y a la


presentación e interpretación de estos datos convertidos en información, sin intentar concluir
nada que vaya más allá de los datos como tales.

Por ejemplo, si se desea observar el aprovechamiento de un grupo en relación a un tema y se le


aplica uno o más exámenes, la media aritmética o promedio de los resultados, vistos en tablas
o gráficos, sin realizar una conclusión o inferencia, corresponde a esta etapa de la estadística
descriptiva.

Determinar el comportamiento del clima en una región del país o el consumo eléctrico en una
vivienda durante un año, tan sólo como una recopilación y organización de datos, también le
corresponde a la estadística descriptiva.

Si el interés va más allá de sólo obtener la información y se pretende llegar a conclusiones


que nos permita realizar acciones o tomar decisiones, entonces requerimos de la estadística
inferencial.

La estadística inferencial o inferencia estadística es una técnica mediante la cual se obtienen


generalizaciones, se hacen suposiciones, se infiere y se toman decisiones con base en una
información parcial, obtenida mediante técnicas descriptivas.

Por ejemplo, a partir de varias pruebas o experimentos a una porción del total de personas
que padecen una misma enfermedad es posible inferir o suponer los efectos de un nuevo
medicamento en el resto de los enfermos y se puede decidir si éste se pone a disposición del
público o no.

La Estadística como disciplina incluye tanto técnicas descriptivas como inferenciales, el objetivo
principal después de describir un conjunto de datos obtenidos es inferir, suponer o generalizar
acerca de las características descritas y tomar decisiones.

En resumen, la Estadística tiene como función informar para poder actuar.

14 PROGRESIÓN 1
PROGRESIÓN 2

Identifica la incertidumbre como consecuencia de


la variabilidad y a través de la consulta de datos
y simulaciones considera la frecuencia con la que
un evento puede ocurrir con la finalidad de tener
más información sobre la probabilidad de que
dicho evento suceda.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE


M4. Observa y obtiene información de una
C2. Proceso de razonamiento. situación o fenómeno (natural o social) para
establecer estrategias o formas de visualización
SUBCATEGORÍAS que ayuden a explicarlo.

M5. Desarrolla la percepción y la intuición para


SC2.3. Pensamiento aleatorio. generar una hipótesis inicial ante situaciones
que requieren explicación o interpretación.

Contenidos específicos de la progresión

2.1. Fenómenos aleatorios y determinísticos.


2.2. Espacio muestral.
2.3. Datos y variabilidad.
2.4. Tipos de variables.

Descripción de la progresión:
A través de diversas actividades en esta progresión se pretende que las y los estudiantes
tengan un acercamiento al pensamiento probabilístico desde una perspectiva frecuencial
y que a partir de la simulación de un experimento pueda comprender los posibles
resultados de un fenómeno aleatorio.
Pensamiento Matemático I

Reflexiona...
¿Qué es más frecuente?
En el plantel “Héroes del país” se realizó un concurso de matemáticas y se consideró
entregar premios distintos a los 4 mejores estudiantes de la competencia. Los
ganadores fueron Antonio, primer lugar; Beatriz, segundo lugar; Carolina, tercer
lugar y Daniel, cuarto lugar.

El representante del comité organizador colocó los premios económicos y las


medallas distintivas en 4 cajas de igual tamaño.

La secretaria consideró que lucirían mejor esas cajitas si las envolvía con un papel
especial, así lo hizo y las cerró herméticamente, pero cometió un error, todas
lucían iguales en color y no escribió cuál correspondía a cada lugar obtenido en la
competencia.
A escasos segundos de la premiación el Director se entera de la situación.
• ¿Deberá entregar de esta manera los premios, aún sin estar seguro de que
cada estudiante recibirá su premio correspondiente? Discútelo en tu grupo.
• ¿Qué repercusiones éticas encuentras si la entrega la realizan sin cerciorarse
del premio a entregar?
• ¿Qué entiendes por hacer algo de manera aleatoria?

Hagamos una simulación en tu equipo de trabajo.


• Escribe en 4 papelitos los 4 lugares respectivos (primero a cuarto lugar), dóblalos y
colócalos en una pequeña caja o tómbola.
• En un cartoncillo u hoja de tu cuaderno dibuja 4 rectángulos iguales (o divídela en 4
partes iguales) con los nombres de los ganadores (Antonio, Beatriz, Carolina y Daniel).
• Saca aleatoriamente cada papelito y sin desdoblarlo coloca uno en cada rectángulo.
• Una vez colocados en los rectángulos, desdobla los papelitos.
• ¿Fue correcta la asignación?
• ¿Cuántos premios se repartieron correctamente?
• Realicen 15 repeticiones y anoten en su cuaderno de notas cada resultado de la
simulación.
• ¿En alguna ocasión se obtuvieron las 4 premiaciones correctas?
• ¿Consideras que ocurre frecuentemente que las cuatro cajas de premios se entregan
correctamente?
• ¿Qué tan frecuente resultó que no se entregó correctamente ninguna caja?
• ¿Qué será más frecuente, que exactamente una sola caja con el premio se reparta
bien o que exactamente dos cajas se repartan correctamente?
• ¿Qué tan frecuentemente ocurrirá que se entreguen correctamente tres cajas de
premio pero la cuarta caja no?
• Realiza tus conclusiones.

¿Qué son los fenómenos aleatorios?


Los sucesos o situaciones que no siempre se comportan igual y cuyos resultados azarosos son
tarea de la probabilidad se conocen como fenómenos aleatorios. Son eventos completamente
impredecibles o difíciles de precisar.

16 PROGRESIÓN 2
1.° semestre
P2
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Algunos ejemplos de fenómenos aleatorios son:


y Al lanzar una moneda al aire, ya que se ignora si saldrá cara o sello.
y Al lanzar un dado al aire, pues no se sabe qué número saldrá.

Los métodos estadísticos y el cálculo de las probabilidades son herramientas básicas para el
manejo de la incertidumbre generada por la falta de certeza sobre el lugar o el momento de
ocurrencia de un fenómeno. La característica de estos fenómenos aleatorios es que aunque
sucedan una y otra vez y en condiciones similares su resultado final varía, aunque de antemano
se conocen todos los resultados posibles.

Aunque no podemos predecir el resultado de los fenómenos aleatorios, sí es factible pronosticar


“lo que es posible” realizando experimentos para provocar la repetición en condiciones similares
de estos fenómenos. Es importante comprender que diferentes eventos aleatorios pueden ocurrir
con distinta frecuencia, algunos son más frecuentes que otros, o algunos no pueden ocurrir, etc.

Una simulación es una representación artificial de un proceso aleatorio, usada para estudiar
las propiedades a largo plazo de dicho proceso (Rossman & Chance, 2011).

Más adelante, en otras progresiones, profundizaremos en el concepto de frecuencia de un


evento: Número de veces que sucede el evento en la simulación, dividido entre el total de
repeticiones realizadas.

Hay eventos que son completamente predecibles, su observación u ocurrencia puede ser
predicha con exactitud. Hoy es martes y mañana será miércoles, el número entero consecutivo
al 3 es el 4, después del otoño le sigue el invierno, etc., son eventos determinísticos.

Provocar que un fenómeno aleatorio suceda para observarlo y medir sus resultados es un
experimento.

Cuando se realiza un experimento aleatorio se obtiene su Espacio muestral el cual representa


el conjunto de todos los resultados posibles. Se identifica con la letra S y su contenido se
encierra entre llaves { }.

Así por ejemplo, en el caso de lanzar tres monedas y considerando las letras C para la cara de
la moneda y A para el águila o sello de la misma, el espacio muestral es el siguiente:

S = {AAA, AAC, ACA, CAC, CCA, CCC, AAC, CAA}


8 posibles resultados en este experimento aleatorio.

Cualquier subconjunto del espacio muestral es un evento simple, puede ser uno de todos los
resultados de un experimento o algunos de ellos que cumplan una condición.

1 ACTIVIDAD

Investiga el concepto de variable cuantitativa y sus divisiones (variable continua


y discreta) y el concepto de variable cualitativa y sus divisiones (variable ordinal
y nominal).

17
Pensamiento Matemático I

2 ACTIVIDAD

En relación al collage que realizaste en la progresión 1, contesta las siguientes


preguntas:

Responde...
1. ¿Cuántos alimentos chatarra identificaste?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿La cantidad de estos alimentos chatarra, qué tipo de variable representa?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Si el color de la manzana es roja, el color del plátano es amarillo, ¿qué


variable representa el color de estas frutas?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. Imagina que los 6 alimentos representados en el collage de la progresión


1 (3 saludables, 3 chatarra) están dentro de tu lonchera y tomas uno sin
voltear a verlo, ¿este experimento es aleatorio o determinístico?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5. Al realizar el experimento de la pregunta anterior, ¿qué nombre recibe el


total de alimentos que están dentro de tu lonchera?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3 ACTIVIDAD

Determina el espacio muestral para los siguientes eventos, utiliza la simbología


S = { }.
1. Se lanzará un dado y una moneda.
2. Se lanzarán dos dados.
3. Se lanzarán dos monedas.
4. En caja hay tres canicas azules, dos verdes y cuatro amarillas, se tomarán 2
canicas para observar su color.
5. Las cinco vocales se escriben en papelitos y se colocan en una urna, se
tomarán 2 papelitos.
18 PROGRESIÓN 2
PROGRESIÓN 3
Identifica la equiprobabilidad como una hipó-
tesis que, en caso de que se pueda asumir, facilita
el estudio de la probabilidad y observa que
cuando se incrementa el número de repeticiones
de una simulación, la frecuencia del evento
estudiado tiende a su probabilidad teórica.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE


C1. Procedural. M1. Ejecuta cálculos y algoritmos para resolver
C3. Solución de problemas problemas.
y modelación.
C4. Interacción y lenguaje M8. Selecciona un modelo matemático por la
matemático. pertinencia de sus variables y relaciones para
explicar el fenómeno estudiado en la solución de
SUBCATEGORÍAS un problema.
SC1.4. Manejo de datos. M12. Esquematiza situaciones para su solu-
SC3.1. Uso de modelos. ción mediante el uso de datos numéricos,
SC4.1. Registro escrito, simbólico, representación simbólica y conceptos mate-
algebráico e iconográfico. máticos para dar un significado acorde con el
contexto.

Contenidos específicos de la progresión

3.1. Concepto de probabilidad y equiprobabilidad.


3.2. Concepto de frecuencia.
3.3. Probabilidad simple y teórica.

Descripción de la progresión:
Se realizarán actividades en las que a través de la frecuencia relativa se obtenga
el porcentaje de probabilidad de que un evento suceda. Se pretende que las y los
estudiantes reconozcan la utilidad del concepto de equiprobabilidad para realizar cálculos
de probabilidades simples y de la utilidad de incrementar el número de repeticiones en
una simulación.
Pensamiento Matemático I

Reflexiona...
¿Cuál producto consumo?
En la lonchera de Santiago se encuentran los siguientes seis productos: manzana,
plátano, naranja, refresco, bolsa de papas fritas y una sopa instantánea.

Por lo discutido en su grupo sabe que algunos alimentos son saludables y otros son
chatarra. Y en este momento desea consumir alguno de esos 6 productos, ¿por cuál
de ellos se decidirá?, ¿qué porcentaje de probabilidad hay de que elija un alimento
saludable?

Santiago hizo su elección, y para saber si su decisión fue acertada decide hacer el
siguiente cuestionamiento a sus compañeros de escuela: “Si te doy uno de estos
productos que tengo en mi lonchera, ¿cuál eliges?”

La siguiente tabla muestra los resultados de su encuesta.


Producto seleccionado Frecuencia
Manzana 14
Plátano 12
Naranja 9
Refresco 10
Papas fritas 6
Sopa instantánea 3
Total 54

Responde...
De acuerdo a esta encuesta contesta lo siguiente:
a) Si a otra persona se le hace la misma pregunta, ¿qué será más
posible que suceda, que elija un producto saludable o uno chatarra?
________________________________________________________

b) ¿Qué es más probable que suceda, que elija una naranja o un


plátano?
________________________________________________________

c) ¿Qué porcentaje de personas encuestadas elige una naranja?


________________________________________________________

d) Finalmente la decisión de Santiago fue por una manzana, ¿qué


porcentaje de alumnos tuvieron su misma decisión?
________________________________________________________

Es común utilizar el término de frecuencia relativa, el cual es el número de casos observados


(frecuencia absoluta) entre el número total de casos, es decir, el número de veces que el evento
fue observado entre el número total de eventos observados.
frecuencia
Frecuencia relativa Fr =
total

20 PROGRESIÓN 3
1.° semestre
P3
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Ejemplo:
Durante 31 días del mes de julio se registraron 12 días con temperatura ambiente de más de 40
grados, por lo que se tiene una frecuencia relativa de 12/31, equivalente a 0.4.
frecuencia 12
Fr = = = 0.38
total 31
Esto significaría que en el mes de julio del próximo año hay una probabilidad de 40% de que
determinado día tenga más de 40 grados de temperatura.

12
P(A) = = 0.38 = 38%
31

Si en el mes de agosto en los 30 días se registraron 14 días con temperatura superior a los 40
grados, entonces el porcentaje de días de este mes con estas temperaturas son:
30 días 14 días
=
100% x%
100(14)
x% = = 46.66%
30

Hay un 46.66% de probabilidad de que el próximo año tengamos estas temperaturas.

1 ACTIVIDAD

En un plantel educativo se realizaron las siguientes encuestas sobre su


consumo de agua y otras bebidas. A partir de esta información, calcula la
frecuencia relativa y su porcentaje correspondiente y contesta las preguntas
indicadas.

Responde...
Consumo de agua simple
Frecuencia
Cantidad de agua Frecuencia %
relativa
Menos de 0.5 litros 1
0.5 litros 5
1 litros 47
2 litros 43
3 litros o más 6
Total

21
Pensamiento Matemático I

Consumo de bebidas azucaradas


Cantidad de Frecuencia
Frecuencia %
bebida relativa
Menos de 0.5 litros 24
0.5 litros 52
1 litros 20
2 litros 4
3 litros o más 2
Total

a) Si se selecciona al azar una persona, ¿qué porcentaje de probabilidad hay


de que esa persona consuma 0.5 litros de agua al día?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

b) ¿Qué porcentaje es mayor, el de una persona que consume 1 litro de agua


o un litro de bebida azucarada?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

c) María es una de las personas que consumen 2 litros de agua al día, ¿qué
porcentaje de personas consumen la misma cantidad que ella?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

d) Consumir más de 0.5 litros de bebida azucarada repercute en daños a la


salud. De las personas encuestadas, ¿qué porcentaje de ellas consume
esta cantidad?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

En cualquier evento aleatorio siempre existe la incertidumbre pues no se sabe si ocurrirá o no, y
con qué frecuencia ocurrirá. Para cuantificar esta posibilidad de ocurrencia se utiliza el concepto de
probabilidad.

Debemos recordar que mediante la Estadística, procesaremos los conjuntos de datos, para a partir
de ellos, obtener conclusiones basadas en el cálculo de probabilidades.

22 PROGRESIÓN 3
1.° semestre
P3
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Habrás observado que a medida que realizaste más repeticiones en el experimento de las cajas
de los premios, la frecuencia se acerca a un número estable, por lo que la frecuencia de un evento
tiende, conforme se incrementan las repeticiones, a la probabilidad clásica del evento.

Si se incrementa el número de repeticiones de una simulación, la frecuencia del evento estudiado


tiende a su probabilidad teórica.

De igual manera, a medida que se encuesta a mayor cantidad de personas, el porcentaje que
corresponde a cada elección es más confiable.

Pero, ¿qué es la probabilidad?


La probabilidad es una medida que muestra la proporción de veces con la que puede esperarse
que ocurra cada uno de los resultados de sucesos aleatorios con relación al total, donde cada
resultado tiene la misma oportunidad de suceder (resultados equiprobables).

La probabilidad de un evento A se expresa como:


“El número de resultados posibles del evento A dividido entre el número total de resultados en
el espacio muestral S”.

También es muy práctico mencionar la probabilidad en términos de porcentaje de ocurrencia, si


la probabilidad de ocurrencia de un evento aleatorio es 1/4, diremos entonces que hay un 25%
de probabilidad de que ocurra.

El enfoque clásico determina la probabilidad de un evento considerando el supuesto de que


todos los eventos asociados con la ocurrencia de un fenómeno tienen la misma probabilidad
de ocurrir. Cuando todos los eventos de un espacio muestral tienen la misma probabilidad de
ocurrencia se denominan como eventos equiprobables.

2 ACTIVIDAD

Realiza las siguientes actividades y responde a las preguntas planteadas.

Responde...
1. De frutas y verduras.
a) En tu refrigerador tienes frutas y verduras (alimentos saludables) y
algunos pastelillos y refrescos. De los siete días de la semana 4, sólo
consumiste frutas y verduras y ningún pastelillo ni refresco. ¿Qué
porcentaje de los días consumiste algún alimento saludable?
________________________________________________________
________________________________________________________

23
Pensamiento Matemático I

b) Tienes 4 naranjas, tres plátanos y 2 kiwis en el refrigerador, le pides a tu


hermano que te entregue la primera fruta que mire, ¿qué porcentaje de
probabilidad existe de que sea un plátano?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

c) De los 30 días del mes, el 40% de ellos, María cumplió su dieta con frutas
y verduras de acuerdo a lo indicado por su nutriólogo, ¿cuántos días lo
hizo?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

2. Lanzando monedas.

a) Arturo realizó 20 lanzamientos con una moneda y obtuvo 11 águilas y 9


caras, ¿qué porcentaje de águilas obtuvo?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

b) Antonio realizó el mismo experimento y obtuvo 8 águilas y 12 caras, ¿qué


porcentaje de águilas obtuvo?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

c) Ahora te toca el turno a ti, lanza 40 veces la moneda y registra las águilas
y caras que obtengas, ¿qué porcentaje de águilas obtienes?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

d) ¿Puedes concluir el porcentaje de águilas que se obtendría si lanzaras la


moneda gran cantidad de veces?, ¿cuál es?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

e) ¿El lanzamiento de monedas y dados son eventos equiprobables?, ¿por


qué?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

24 PROGRESIÓN 3
1.° semestre
P3
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

3 ACTIVIDAD

En el videojuego super smash bros., se tienen diferentes escenarios y


personajes con los cuales se puede participar. Si se tienen 6 personajes (Yoshi,
Kirby, Pikachu, Luigi, Bowser y Mario), así como 2 escenarios de juego (A y B),
y se van a elegir personajes y escenarios para su enfrentamiento, responde a
los siguientes cuestionamientos:

Responde...

Fig. 1. Super Smash Bros

a) ¿Cuál es la probabilidad de que al elegir un escenario al azar sea el


escenario A?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

b) ¿Cuál es la probabilidad de que al elegir un escenario al azar sea el


escenario B?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

c) ¿Cuál es la probabilidad de que al elegir un personaje este sea Yoshi?


___________________________________________________________
___________________________________________________________

25
Pensamiento Matemático I

d) ¿Cuál es la probabilidad de que al elegir un personaje este sea Luigi o


Kirby?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

e) ¿Cuál es la probabilidad de que al elegir un personaje este no sea Kirby?


___________________________________________________________
___________________________________________________________

f) ¿Cuántas peleas se pueden generar con los 6 personajes sin que se


pueda repetir el personaje en una misma pelea? Enlista los casos.
___________________________________________________________
___________________________________________________________

g) ¿Cuál es la probabilidad que se lleve a cabo una pelea de Yoshi contra


Kirby en el escenario B?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

h) ¿Cuántas peleas diferentes se podrían llevar a cabo entre tres personajes?


Enlista.
___________________________________________________________
___________________________________________________________

i) Si en el escenario A sólo puede haber enfrentamientos si participa Luigi o


Mario, ¿cuántos enfrentamientos diferentes se pueden presentar?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Entrega una conclusión sobre los resultados obtenidos de las diferentes


situaciones que se pueden presentar.

26 PROGRESIÓN 3
PROGRESIÓN 4
Elige una técnica de conteo (listados, diagramas
de árbol, combinaciones, ordenaciones con
repetición, ordenaciones sin repetición, etc.) para
calcular el número total de casos posibles y casos
favorables para eventos simples con la finalidad
de hallar su probabilidad y con ello generar una
mayor conciencia en la toma de decisiones.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C1. Procedural. M2. Integra métodos de diferente naturaleza


C2. Procesos de razonamiento. (aritmética, algebraica, geométrica o variacional)
en la solución de problemas (matemáticos, de las
SUBCATEGORÍAS ciencias naturales, experimentales y tecnologías,
sociales, humanidades y de la vida cotidiana).

M3. Comprueba los procedimientos usados en la


resolución de problemas matemáticos y de otras
áreas del conocimiento, mediante la verificación
SC1.1. Pensamiento aritmético.
directa o empleando recursos tecnológicos o la
SC1.4. Manejo de datos.
interacción con sus pares.
SC2.2. Pensamiento espacial y
razonamiento visual. M6. Compara hechos, opiniones o afirmaciones
SC2.3 Pensamiento aleatorio. categóricas o la posibilidad de ocurrencia de
eventos para establecer similitudes y diferencias,
organizándolos en forma lógicas o convenientes
útiles en la solución de problemas.

Contenidos específicos de la progresión

4.1. Listado (técnicas de conteo).


4.2. Diagrama de árbol (cálculo de probabilidades).
4.3. Permutación y combinación.

Descripción de la progresión:
Se pretende conocer diferentes técnicas de conteo con el propósito de determinar
el número total de casos posibles de un evento aleatorio y de esta manera estar en
posibilidad de conocer la probabilidad de que suceda un evento esperado.
Pensamiento Matemático I

Asistiendo al cine
Imagina que asistirás al cine en compañía de tus amigos, al llegar al cine comienzas a observar
la cartelera y se te dicen que hay tres películas disponibles para ese horario: una de suspenso,
una comedia y una de caricaturas.

Cuando llegas a la zona de alimentos tienes tres opciones: palomitas, hot dogs y nachos,
además de tres tipos de bebidas: refresco de cola, manzanita o agua natural.

Y te preguntan, ¿a qué sala deseas entrar, en una sala regular o una VIP?

1 ACTIVIDAD

Elige “paquetes” que incluyan una película, un alimento, una bebida y el tipo
de sala al que te gustaría asistir, anótalas para que puedas visualizar todas las
opciones posibles que tienes para escoger. (Esta actividad puede realizarse en
equipos de cinco personas).

Responde...
a) ¿Qué procedimiento sugieren para encontrar la mayor cantidad de
combinaciones posibles?
_________________________________________________________
_________________________________________________________

b) ¿Cuántas combinaciones encontraron en total?


_________________________________________________________
_________________________________________________________

c) ¿Cuáles fueron las complicaciones a las que se enfrentaron para


resolver la actividad?
_________________________________________________________
_________________________________________________________

d) ¿Crees que existe alguna fórmula o método matemático que nos


permita de forma más sencilla darle solución al problema?
_________________________________________________________
_________________________________________________________

28 PROGRESIÓN 4
1.° semestre
P4
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Técnicas de conteo
Te habrás dado cuenta que al realizar casos similares son complicados porque admiten gran
cantidad de posibles combinaciones, por lo que es práctico conocer algunas técnicas de conteo
que nos permitan simplificar estos cálculos.

Las técnicas de conteo son estrategias matemáticas usadas en probabilidad y estadística


que permiten determinar el número total de resultados posibles que hay a partir de hacer
combinaciones dentro de un conjunto o conjuntos de objetos.

Este tipo de técnicas se utilizan cuando es prácticamente imposible o demasiado pesado hacer
de forma manual combinaciones de diferentes elementos y saber cuántas de ellas son posibles.
Algunas de estas técnicas de conteo son:

Principio de la multiplicación
El principio de la multiplicación (producto), establece que si un suceso se puede realizar de
``m´´ formas diferentes y luego se puede realizar otro suceso de ``n´´ formas diferentes, el
número total de formas en que pueden ocurrir es igual a m x n.
Es decir, ambos eventos se realizan al mismo tiempo, m x n veces.

La letra «y» en la oración indica multiplicación.


Ejemplo: ¿de cuántas formas se puede vestir una persona que tiene 2 pantalones y 3 camisas?
Para vestirse la persona tiene 2 x 3 = 6 opciones diferentes de hacerlo.

Principio de la adición
Si un evento «A» se puede realizar de «m» maneras diferentes, y otro evento «B» se puede
realizar de «n» maneras diferentes, además, si ocurre uno no puede ocurrir el otro, entonces, el
evento A o el evento B, se realizarán de m + n formas. Es decir, aquí ocurre A u ocurre B.
La letra «o» en la oración como conectivo indica suma.
Ejemplo: ¿de cuántas formas se puede cruzar un río, sabiendo que se dispone de 3 botes y 4
barcos?

El río se puede cruzar en bote o en barco, es decir, tiene 3 + 4 = 7 opciones diferentes para
cruzar el río. El río se cruza en bote o en barco, no se puede cruzar al mismo tiempo en bote y
en barco.

Diagrama de árbol
Es una representación gráfica que inicia en una “raíz” de la
cual se extienden las “ramas” que muestran cada uno de los
resultados posibles de un experimento. El diagrama de árbol
ayuda a entender gran parte de los problemas combinatorios,
consiste en trazar un mapa de todas las posibilidades que
hay para acomodar los objetos planteados.
Fig. 1. Diagrama de árbol

29
Pensamiento Matemático I

La función factorial (!) significa que se multiplican números descendentes.


Ejemplos:
4! = 4 × 3 × 2 × 1 = 24
7! = 7 × 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 5040
1! = 1

Nota: en general se está de acuerdo en que 0! = 1


Esta función factorial la ocuparemos para realizar combinaciones y permutaciones.

Combinación
En una combinación no importa el orden en el que cada elemento sea acomodado.

Por ejemplo: “La ensalada de frutas es una combinación de manzanas, uvas y plátanos”: no
importa en qué orden pusimos las frutas, podría ser “plátanos, uvas y manzanas” o “uvas,
manzanas y plátanos”, es la misma ensalada.

Combinaciones sin repetición


Ejemplo:
Se desea seleccionar 2 estudiantes de un equipo de 6 integrantes, para que expongan las
conclusiones de una investigación realizada. ¿De cuántas maneras podemos hacerlo?
Aquí no importa el orden en que se anoten los nombres, ya que el grupo es el mismo sin
importar a quien seleccionaron primero o después. Esto es:

Ana y Beto, Ana y Raúl, Ana y José, Ana y Lucía, Ana y Sofía,
Beto y Raúl, Beto y José, Beto y Lucía, Beto y Sofía,
Raúl y José, Raúl y Lucía, Raúl y Sofía,
José y Lucía, José y Sofía,
Lucía y Sofía.

En total son 15 combinaciones distintas de seleccionar 2 personas

n!
La fórmula para calcular las combinaciones es nCr = Crn =
r!(n-r)!
Donde n es el número de cosas que puedes elegir, y se elige r de ellas (No se puede repetir, el
orden no importa).
En el ejemplo anterior, se quiere determinar de cuántas formas distintas se pueden seleccionar a
2 estudiantes de un grupo de 6, en vez de hacer el listado de posibilidades utilizamos la fórmula.

n! 6!
nCr = C26 = =
r!(n-r)! 2!(6-2)!

C 26 = 6! 6(5)(4)(3)(2)(1) 6(5)
= = = 15
2!(4)! (2)(1)(4)(3)(2)(1) 2(1)

30 PROGRESIÓN 4
1.° semestre
P4
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Ejemplo: Hay 15 candidatos para 3 puestos de mercadotecnia, ¿de cuántas formas


puede llenarse estos tres puestos?

En este caso los puestos son iguales, no importa el orden. Es una combinación:

n! 15! 15!
C rn = = (Crn ) = (15-3)!3!
= 12!3!
r!(n-r)!

15(14)(13)(12)...(3)(2)(1)
=
(12)(11)...(3)(2)(1)(3)(2)(1)

15(14)(13) 2730
= = = 455 formas
(3)(2)(1) 6

Algunos problemas pueden resolverse sólo multiplicando, ejemplo:

• Las placas de matrícula de automóviles emitidas tienen 2 letras seguidas por 3 dígitos,
¿cuántas placas diferentes pueden emitirse? Considera que hay 26 letras y 10 dígitos
diferentes.

(26)(26)(10)(10)(10) = 676 000 placas.

Si no se permitiera repetir la letra o el número tendríamos: (26)(25)(10)(9)(8) = 468 000 placas


diferentes.

Permutación

En una permutación el orden sí importa. Es un arreglo ordenado.

Si se seleccionan dos personas para ocupar los puestos de presidente y secretario; seleccionar
a Juan como presidente y a Luis como secretario, no es lo mismo que seleccionemos a Juan
como secretario y a Luis como presidente.

Permutación con repetición: se utiliza cuando se puede utilizar un mismo elemento más de
una vez.

En estas permutaciones se tienen n objetos para ordenar y eliges r de ellos.


Esto es, n × n ×... (r veces) = nr (Porque hay n posibilidades para la primera elección,
después hay n posibilidades para la segunda elección, y así sucesivamente.)

Permutación sin repetición: Se utiliza cuando no se puede utilizar un mismo elemento más
de una vez.
n!
La fórmula es nPr = Pr =
n
(n-r)!

31
Pensamiento Matemático I

Ejemplo 1
Hay diez candidatos para 4 puestos, para presidente, secretario, tesorero y vocal, ¿de cuántas
formas puede llenarse estos cuatro puestos?

Significa que hay diez formas de ocupar el primer puesto, y luego solo habrá nueve formas de
ocupar el segundo puesto, 8 formas para el tercer puesto y 7 formas para el cuarto puesto.

10! 10!
( P rn) = =
(10 - 4)! 6!

10(9)(8)(7)(6)(5)(4)(3)(2)(1)
O bien, = = 10(9)(8)(7) = 5040
6(5)(4)(3)(2)(1)

Respuesta: el número total de formas o permutaciones para ocupar los cuatro puestos son 5040.

Ejemplo 2

En un torneo de futbol participan 20 equipos, ¿de cuantas formas se puede entregar trofeos de
primero, segundo y tercer lugar?

20! 20! 20(19)(18)(17)...(3)(2)(1)


(P320 ) = = = = 20(19)(18) = 6840
(20 - 3)! 17! 17(16)...(3)(2)(1)

6840 arreglos o formas diferentes.


En el caso de que n = r

(Prn) = n!

Ejemplo: Seis estudiantes participarán en la competencia final de matemáticas, a cada uno se


le entregará un diploma de acuerdo al lugar obtenido, ¿de cuántas formas pueden entregarse
los diplomas?

(P66)= 6! = (6)(5)(4)(3)(2)(1) = 720 formas

¿Cuál de las técnicas explicadas resolverían la problemática del cine?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

32 PROGRESIÓN 4
1.° semestre
P4
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Responde...
Regresando al caso del cine de la actividad 1
1. Tienes tres opciones de alimento: palomitas, hot dogs y nachos, además de
tres tipos de bebidas: refresco de cola, manzanita o agua natural. ¿De cuántas
formas diferentes puedes seleccionar un alimento con una bebida?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Hay tres películas disponibles para este horario: una de suspenso, una comedia
y una de caricaturas, y tienes como opción entrar a una sala regular o una VIP.
¿De cuántas formas diferentes puedes seleccionar una película y la sala de
proyección?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. Se tiene tres opciones de alimento: palomitas, hot dogs y nachos, hay 5


personas formadas en la fila y cada una de ellas se llevará dos alimentos
diferentes, ¿cuántas maneras diferentes se podrá presentar esta situación?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2 ACTIVIDAD

Resuelve los siguientes problemas utilizando la técnica de conteo que


corresponda, realiza esquemas donde consideres necesario.

Responde...
1. Al lanzar un dado y una moneda, ¿cuántos resultados distintos se pueden
obtener?
______________________________________________________________

2. Si Pedro dispone de 5 lápices de pasta, 4 de tinta y 3 de grafito, entonces,


¿de cuántas maneras diferentes puede elegir un lápiz para hacer una tarea?
______________________________________________________________

33
Pensamiento Matemático I

3. Calcular cuántos platillos con 2 alimentos diferentes se pueden pedir del


siguiente menú: Pescado, arroz, quínoa, arroz integral, frijol, ensalada.
_____________________________________________________________

4. Tu familia está planeando un viaje en las próximas vacaciones, las opciones


para planear su viaje son las siguientes:

Destino: Playa o montaña

Medio de transporte: Autobús o avión

Alojamiento: Hotel o cabaña

¿Cuántas opciones tendrá? Resuelve el problema aplicando un diagrama de


árbol.
_____________________________________________________________

Combinaciones
1. En un gimnasio hay ocho instructores y se seleccionarán a tres de ellos para un
curso de capacitación, ¿de cuántas formas pueden seleccionarse?
_____________________________________________________________

2. Una constructora ofrece casas con cinco distintos tipos de distribución, tres
tipos de techo y dos tipos de alfombrado, ¿de cuántas formas diferentes puede
adquirirse una casa?
_____________________________________________________________

Permutaciones
1. Se otorgan tres premios diferentes y hay seis concursantes, ¿de cuántas formas
pueden otorgarse los premios?
_____________________________________________________________

2. ¿De cuántas formas diferentes puede nombrarse al jefe de grupo y al subjefe, si


en el grupo hay 30 personas?
_____________________________________________________________

3. De los 12 jefes de grupo de la escuela se seleccionarán 5 personas para participar


en un curso, ¿de cuantas formas se puede seleccionar a estas personas?
_____________________________________________________________

34 PROGRESIÓN 4
PROGRESIÓN 5
Observa cómo la probabilidad de un evento
puede actualizarse cuando se obtiene
más información al respecto y considera
eventos excluyentes e independientes
para emplearlos en la determinación de
probabilidades condicionales.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C2. Proceso de razonamiento.


M7. Combina diferentes procesos de razonamiento
matemático al plantear un modelo o resolver un
SUBCATEGORÍAS problema o una situación o fenómeno natural,
experimental o social e interpreta el resultado,
la predicción y/o la manera de reducir el nivel de
SC2.3. Pensamiento aleatorio. riesgo.

Contenidos específicos de la progresión

5.1 Probabilidad simple.


5.2 Probabilidad en eventos excluyentes, no excluyentes e independientes.
5.3 Probabilidad condicional.
5.4 Teorema de Bayes.

Descripción de la progresión:

A través de estas actividades se pretende que las y los estudiantes incorporen sus nociones
de probabilidad y sean capaces de tomar decisiones argumentadas, que justifiquen de manera
adecuada el porqué de su elección.
Pensamiento Matemático I

Reflexiona...

¿Te quedas con la elección original o la cambias?

El profesor Ruíz al llegar al salón de clases, después del saludo rutinario, colocó tres
cartas sobre su escritorio, todas de igual forma pero marcadas en su cara exterior con
las letras A, B, C y les menciona lo siguiente:
En una de estas tres cartas está escrito el nombre de un fabuloso premio que será para
ustedes si adivinan en cuál de ellas aparece. ¿Quién de ustedes es el representante del
grupo que elegirá la carta que puede darles este premio?
Todos entusiasmados por la idea, pensando que ya necesitaban un viaje escolar fuera
de la ciudad, seleccionaron a Carolina para elegir la carta. Ella eligió la carta marcada
con la B.
El profesor elige la letra A y la destapa, está escrita la leyenda “Han ganado un paquete
de 20 dulces de menta”, y les pregunta:
¿Se quedan con la carta seleccionada o la cambian por la carta C?
Discútanlo en plenaria, ¿te quedarías con la carta originalmente seleccionada?

Sergio, menciona que al quedar solo dos cartas, se tiene la misma oportunidad de ganar,
50% para cada carta. ¿Estás de acuerdo con Sergio?, ¿por qué?
Ana Sofía cree que es mejor quedarse con la carta original, ya que por “algo” el profesor
quiere que cambiemos de opinión. ¿Estás de acuerdo con Ana Sofía?, ¿por qué?
Carolina insiste quedarse con su carta original, ¿habrá acertado?, ¿cuál crees que sea
su argumento para justificar su decisión?
Realiza un simulacro, haz este mismo experimento en tu salón de clase. Una vez que
destapaste la carta A, pregúntale al menos a 30 compañeros si se quedan con la carta
B o la cambian por la C, sólo tú sabes en cuál de ellas está el premio. ¿Qué porcentaje
de veces acertaron los que cambiaron de opinión?, ¿qué porcentaje de veces perdieron
cuando cambiaron de opinión?
Adaptación de la paradoja de Monty Hall

Eventos y Leyes de Probabilidad


Eventos Mutuamente Excluyentes
Los eventos mutuamente excluyentes son sucesos que no pueden ocurrir al mismo tiempo. Por
ejemplo, si se elige al azar a un alumno, este alumno no puede tener simultáneamente 15 y 17 años,
entonces los eventos A = {el alumno tiene 15 años} y B = {el alumno tiene 17 años} son mutuamente
excluyentes.

36 PROGRESIÓN 5
1.° semestre
P5
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Regla especial de la adición de probabilidades


Cuando el enunciado de un problema de probabilidad tiene como condición que se
presente uno u otro evento y, además, estos son eventos mutuamente excluyentes, se
utiliza la regla especial de adición:

P(AoB) = P(A) + P(B)

Eventos no excluyentes
Son aquellos que sí pueden ocurrir al mismo tiempo.
Por ejemplo, si se elige al azar a un empleado para transportar documentos, este
empleado puede tener licencia o automóvil, entonces los eventos A = {el empleado
tiene licencia} y B = {el empleado tiene automóvil} pueden ocurrir ambos.

Regla general de la adición de probabilidades


Cuando el enunciado de un problema de probabilidad tiene como condición que se
presente uno u otro evento y, además, éstos son eventos no excluyentes debe
considerarse que la probabilidad de que ocurran ambos está incluida en ellos, por lo
que debe restarse esa probabilidad de la suma directa, esto es:

P(AoB) = P(A) + P(B) - P(AyB)

Eventos Independientes
Dos eventos o sucesos son independientes si el resultado de uno de ellos no afecta la
probabilidad del otro.
Por ejemplo, imagina el juego de tirar dos dados, uno blanco y otro rojo. El resultado del
dado blanco no afecta la probabilidad de que ocurra un resultado en el dado rojo.
La probabilidad de la intersección de estos eventos se puede calcular como el producto
de sus probabilidades.

Regla especial de la multiplicación de probabilidades


Cuando el enunciado de un problema de probabilidad tiene como condición que se
presenten uno y otro evento y, además se trata de eventos independientes, se utiliza la
regla especial de multiplicación.

P(AyB) = P(A) • P(B)

37
Pensamiento Matemático I

Eventos Dependientes
Son aquellos en los que, al suceder uno después de otro, el resultado del primero afecta la
probabilidad del segundo.
Por ejemplo, si se seleccionan al azar dos cartas de una baraja, que la primera sea un rey afectará
la probabilidad de que la segunda sea un 8 ya que el total no es el mismo que al principio. Esto se
conoce como probabilidad condicional.
Este concepto de probabilidad condicional es muy importante en la teoría de probabilidad ya
que algunos eventos pueden estar condicionados a otros sucesos, pues existen situaciones en la
realidad donde se pueden realizar los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es la probabilidad de que
llueva si está nublado? ¿Cuál es la probabilidad de que el foco dure más de 100 horas dado que
ha funcionado 24 horas? Si se conoce que es una mujer la que ganó el premio mayor de la lotería.
¿Cuál es la probabilidad de que sea soltera?

La probabilidad condicional del evento A dado el evento B, se define como:

P(A / B) = P(A ∩ B)
P(B)

Se utiliza para obtener la probabilidad de un evento A, y se tiene conocimiento que ya ocurrió algún
evento B relacionado al primero.
P (A│B) se lee como “la probabilidad de que ocurra A dado que ya ocurrió B” o simplemente, “la
probabilidad de A dado B”.
Una de las consecuencias de la probabilidad condicional es la regla de multiplicación, que nos
permite calcular la probabilidad de que ocurran dos eventos.

Regla General de la Multiplicación de probabilidades

P(AyB) = P(A) • P(B / A)


Donde P(AyB) = P(A ∩ B)
P(AyB) = P(A) • P(A / B)

P(B/A) indica la probabilidad de que ocurra un evento B si se sabe que ya ocurrió el evento A.

Teorema de Bayes
La regla de Bayes es sólo una técnica para calcular probabilidades condicionales.
En la expresión P(B|A), la Regla de Bayes indica que el suceso B ha ocurrido, ¿cuál es la probabilidad
de que provenga de A? ¿cuál es la probabilidad de que A sea causa de B? Lo que implica determinar
P(A|B).
P(B) • P(A|B)
P(B|A) = P(B)P(A|B) + P(B)P(A|B)

38 PROGRESIÓN 5
1.° semestre
P5
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

1 ACTIVIDAD

En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos en un plantel


educativo del Colegio de Bachilleres en el semestre pasado, respecto a la
cantidad de alumnos aprobados, reprobados (dados de baja) y aprobados
después de presentar algún examen a título de suficiencia.
Responde...
APROBADOS REPROBADOS APROBADOS
CON UN
APROBADOS
CON DOS
SEMESTRE SIN EXAMEN
A TÍTULO (BAJAS) EXAMEN A EXÁMENES A TOTAL
TÍTULO TÍTULO
2do. 300 45 65 90 500

4to. 230 35 63 72 400

6to. 330 5 11 4 350

TOTAL 860 85 139 166 1250

Tomando en cuenta estos datos y proyectándolos para el cierre de este


semestre, contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la probabilidad de que repruebe un alumno de este plantel y


sea dado de baja?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno de este plantel presente 2


exámenes a título de suficiencia y los apruebe?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno de este plantel presente un


examen a título de suficiencia y lo apruebe?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. Si seleccionamos al azar a un alumno, ¿cuál es la probabilidad de que


sea de sexto semestre o esté aprobado sin presentar exámenes a título?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

39
Pensamiento Matemático I

5. Si seleccionamos al azar a un alumno para que sea el abanderado de la


escolta de la escuela, ¿cuál es la probabilidad de que sea de segundo
semestre o esté aprobado con un examen a título?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2 ACTIVIDAD

Resuelve los siguientes problemas aplicando la probabilidad clásica o


probabilidad de eventos compuestos:

Responde...

1. Se lanza una vez un dado honesto. Calcular las siguientes


probabilidades:
a) Sacar un número impar.
______________________________________________________
b) Que salga un 2 o un 5.
______________________________________________________
c) Sacar un valor menor que 4.
______________________________________________________
d) Obtener un valor menor o igual que 4.
______________________________________________________
e) Sacar un valor diferente de 3.
______________________________________________________
2. Tenemos un mazo de 52 cartas de una baraja francesa, que consta
de cuatro palos: corazones, tréboles, diamantes y picas. Entonces
la probabilidad de extraer un corazón, sabiendo que hay 13 cartas
de cada palo es:
________________________________________________________
3. ¿Cuál es la probabilidad de obtener águila y un número cuatro al
lanzar simultáneamente una moneda y un dado?
________________________________________________________

40 PROGRESIÓN 5
PROGRESIÓN 6

Selecciona una problemática o situación


de interés, con la finalidad de recolectar
información y datos de fuentes confiables
e identifica las variables relevantes para
su estudio.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE


C2. Procedural.
C4. Interacción y lenguaje M1. Ejecuta cálculos y algoritmos para resolver
matemático. problemas matemáticos y de otras áreas de
conocimiento.
SUBCATEGORÍAS M13. Elige la forma de comunicar a sus pares
sus conjeturas, descubrimientos o procesos en
SC1.4. Manejo de datos. la solución de un problema para la socialización
SC4.1. Registro escrito, simbólico, de los conocimientos.
algebraico e iconográfico.

Contenidos específicos de la progresión

6.1 Clasificación de variables.


6.2 Técnicas de recolección de datos.

Descripción de la progresión:
Mediante las actividades realizadas se pretende que las y los estudiantes sean capaces
de obtener información de fuentes confiables y con alguna de las técnicas de recolección
de datos, para que a partir de ella pueda identificar las características relevantes del
fenómeno.
Pensamiento Matemático I

Reflexiona...

Actividades recreativas en mi plantel


La Dirección de mi plantel ha lanzado una convocatoria para elegir nuevas
actividades recreativas, esto nos emociona a todos porque tendremos más
opciones en deportes, además de otras actividades artísticas y culturales.

Estas nuevas actividades son: tiro de arco, fotografía, grafiti artístico, canto,
electrónica, robótica y lengua de señas.

El director señala en la convocatoria que sólo las cuatro de mayor votación


serán las autorizadas para implementarse en el próximo semestre y que hay la
posibilidad de elegir otra más que no esté incluida en la convocatoria.

¿Cuál es la actividad recreativa extra clase que te gustaría practicar en el plantel?

Es esta la pregunta que debemos contestar para saber cuál de estas actividades
son las de mayor preferencia.

¿Nos ayudas?

1 ACTIVIDAD

Realiza la encuesta siguiendo las instrucciones dadas.

Para trabajar esta actividad se sugieren 2 opciones:

a) Que los alumnos realicen el llenado de la tabla a manera de encuesta, ya sea de manera
individual o por equipos, donde ellos experimenten preguntar a sus compañeros cual es la
actividad recreativa que más les llama la atención.

b) Que el profesor realice una encuesta a mano alzada y realice el conteo de forma rápida
para el llenado de la tabla.

Una vez realizada la encuesta y completando la columna conteo, realizar el llenado de la


tabla efectuando el cálculo de las columnas de frecuencia y porcentaje.

42 PROGRESIÓN 6
1.° semestre
P6
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

ACTIVIDAD CONTEO FRECUENCIA PORCENTAJE


Tiro con arco
Fotografía
Grafiti artístico
Canto
Electrónica
Robótica
Lengua de señas
Otro

Posteriormente contesta las siguientes preguntas:

Responde...
a) ¿Qué tipo de recolección de datos se utilizó para realizar el llenado de la
tabla anterior? (Consulta en tu guía de actividades los diferentes tipos de
recolección de datos)
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b) ¿Cuál de las actividades recreativas fue la más votada en tu grupo y


cuántos votos recibió?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

c) ¿Cuál de las actividades recreativas fue la menos votada en tu grupo y


cuántos votos recibió?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

d) ¿En qué posición quedó el grafiti artístico?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

e) ¿Cuáles son las cuatro actividades recreativas que tiene la posibilidad de


ser implementadas el próximo semestre?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

43
Pensamiento Matemático I

f) ¿La actividad que tú elegiste fue la que obtuvo mayor votación?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

g) ¿Por qué crees que la opción que tú elegiste quedó en esa posición?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Datos y Variables
Al realizar un experimento provocamos que sucedan las situaciones o eventos para dar pie al
análisis de su comportamiento a través de la recolección de datos.

Siendo los datos un conjunto de valores que toma la variable que se estudia en cada uno de
los individuos de la muestra.

Por ejemplo, si se desea conocer cuánto miden los niños y niñas al cumplir su primer año, los
siguientes datos pueden ser los valores de la variable (talla) que se analiza: 65 cm, 58 cm, 70
cm, 55 cm, 85 cm, 68 cm, etc.

Las variables son cada una de las propiedades o características de los individuos y que no son
iguales en cada uno. El sexo, la profesión, el color del cabello y la nacionalidad, son variables
en las personas. La calidad de los productos o el estatus económico también son variables.

Tipos de variables
Variable cuantitativa o numérica

Variables estadísticas que otorgan un resultado representado por un valor numérico.


Las cuales pueden ser discretas o continuas.

Discreta

(Toma valores enteros). Variable que nos sirve para contar (Número de hermanos, cantidad de
alumnos, integrantes en la familia).

Continua

(Toman valores enteros, fraccionarios e incluso irracionales). Variable que nos sirve para medir,
tales como estatura, temperatura, presión y distancia recorrida.

Variable cualitativa o categórica

Variable estadística la cual describe cualidades, circunstancias o características de algún tipo


de objeto o persona sin hacer uso de números.
Las cuales pueden ser nominal u ordinal.

44 PROGRESIÓN 6
1.° semestre
P6
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

• Nominal (Variables que no tienen forma natural de ordenación). De atributos


que clasifican en categorías a la población (tipo de sangre, medios de
comunicación, nacionalidad).

• Ordinal (Variables que tienen forma natural de ordenación). Ubica en una


posición a los individuos en una población (semestre que cursa, días de la
semana).

Una vez conocidos los diferentes tipos de variables a estudiar, es importante reconocer que hay
diferentes técnicas para recolectar los datos de esas variables.

Técnicas de recolección de datos


Encuesta: Se emplea para recabar datos del comportamiento o conducta de un sujeto, ya sea
de forma individual o en grupo. Pueden ser preguntas cerradas o abiertas.
El cuestionario debe ser breve o concreto.

Entrevista: Comprende la interacción verbal directa entre los individuos sujetos de estudio y el
entrevistador. El entrevistado responde a un cuestionario guía, pero profundiza a medida que
la charla transcurre.

Observación: Técnica que se basa en la anotación y registro de acciones, reacciones y en


general del comportamiento observado de los sujetos estudiados. El ambiente de los individuos
no se altera mientras se lleva a cabo la observación.

Experimentación: Consiste en provocar las situaciones o eventos que darán pie al análisis del
comportamiento de los sujetos. Se recrea el ambiente en que los individuos se desenvuelven.

Documental: Técnica que se basa en documentar y organizar las notas, impresiones,


documentos, etc., para revisar los resultados y las conclusiones junto con la persona observada.

2 ACTIVIDAD

Con apoyo del profesor, realiza la siguiente actividad en equipo, con la


finalidad de buscar o elegir una situación o problemática de tu interés
que cumpla con las siguientes características:

45
Pensamiento Matemático I

1. El tema a elegir deberá estar relacionado con tu contexto escolar.

2. Con la situación o problemática elegida, diseña una encuesta que contenga de


cuatro a seis preguntas.

3. Las preguntas de la encuesta deberán contener al menos dos respuestas


numéricas y dos categóricas (consultar en la guía del estudiante los diferentes
tipos de variables).

4. La información deberá ser organizada en una tabla similar a la mostrada en la


tabla de actividades recreativas (que contenga conteo, frecuencia y porcentaje).

5. Realizar 6 preguntas de análisis referente a su encuesta (similares a los de la


situación didáctica vista en clase).

Reflexiona...

SOCIALIZANDO LOS TEMAS

De acuerdo a los resultados obtenidos por tu equipo y la de tus compañeros de


clase, en cada una de las situaciones o problemáticas estudiadas, socializa tus
conclusiones de acuerdo a las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál fue el tema que abordaste en tu situación o problemática?

2. ¿Los resultados fueron los esperados o variaron?

3. ¿Crees que la estadística tenga una utilidad importante en nuestra vida?

46 PROGRESIÓN 6
PROGRESIÓN 7

Analiza datos categóricos y cuantitativos de


alguna problemática o situación de interés para
el estudiantado, a través de algunas de sus
representaciones gráficas más sencillas como
las gráficas de barras (variables cualitativas)
o gráficos de puntos e histogramas (variables
cuantitativas).

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C2. Proceso de razonamiento.

M5. Desarrolla la percepción y la intuición para


SUBCATEGORÍAS generar una hipótesis inicial ante situaciones
que requieren explicación o interpretación.
SC2.3. Pensamiento espacial y
razonamiento visual.

Contenidos específicos de la progresión

7.1. Gráficos Estadísticos (gráficas de barra, histograma, gráficas de frecuencia y


gráfica circular).

Descripción de la progresión:
Continuando con la situación problemática elegida por las y los estudiantes, y una vez
identificadas las variables a estudiar y las técnicas elegidas para recolectar los datos, se
pretende ahora tener las herramientas gráficas que permitan presentar la información
investigada.
Pensamiento Matemático I

Actividades recreativas en mi plantel


En el grupo 103 también se realizó la encuesta para determinar cuáles actividades podrán
ofertarse para el próximo semestre.
La información recopilada del grupo 103 se muestra en la siguiente tabla.
ACTIVIDAD CONTEO FRECUENCIA PORCENTAJE
Tiro con arco ꞁꞁꞁꞁꞁꞁꞁꞁꞁꞁꞁ 11 22%
Fotografía ꞁꞁꞁꞁꞁ 5 10%
Grafiti artístico ꞁꞁꞁꞁꞁꞁꞁꞁꞁꞁ 10 20%
Canto ꞁꞁꞁꞁꞁꞁ 6 12%
Electrónica ꞁꞁ 2 4%
Robótica ꞁꞁꞁꞁꞁ 5 10%
Lengua de señas ꞁꞁꞁꞁꞁꞁꞁꞁ 8 16%
Otro ꞁꞁꞁ 3 6%
Total 50 100%

En plenaria analiza los resultados obtenidos del grupo 103 (tabla) y realiza una comparativa de las
similitudes y diferencias con los resultados arrojados en tu grupo.
Con la información de la tabla, los alumnos del grupo 103 y el profesor realizaron las gráficas
mostradas: Gráfica 1: Gráfica Circular o de pastel, Gráfica 2: Gráfica de barras, y Grafica 3:
Gráfica de Polígono de frecuencias.

Gráfica 1. Gráfica Gráfica 2. Gráfica de barras Gráfica 3. Gráfica de Polígono


Circular o de pastel de frecuencia

Presentación de datos
Una vez obtenida una serie de datos de manera aleatoria, éstos deben organizarse y presentarse,
y será más fácil de comprender esta información a través de una imagen clara que represente
la esencia de los datos investigados.

Hay diferentes tipos de gráficas que pueden mostrar


de manera clara tu información.

Las gráficas de barra relacionan cada intervalo o


clase con su frecuencia mediante barras o columnas
que pueden ser verticales u horizontales.

Fig. 1. Ejemplo gráfica de barras

48 PROGRESIÓN 7
1.° semestre
P7
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Histograma: Son un tipo de gráfica de barras que a


través de columnas continuas muestran la relación de
las diferentes clases con la frecuencia de cada una.

Fig. 2. Ejemplo histograma

Polígonos de frecuencia: Son gráficas que se forman


por la línea que une los puntos que relacionan cada
marca de clase con su frecuencia. Son útiles para
comparar los valores de una variable que se estudia en
dos diferentes poblaciones.

Fig. 3. Ejemplo Polígono de


frecuencia

1 ACTIVIDAD

Retomando la actividad de la situación o problemática que trabajaste en la


progresión 6, realiza cada una de las gráficas vistas (gráfica circular o de pastel,
gráfica de barras y gráfica de polígono de frecuencias).

2 ACTIVIDAD

Lee las situaciones que se presentan y marca con una “X” la respuesta correcta,
indicando si se tiene una variable cuantitativa, cualitativa, discreta, continua,
nominal u ordinal.

SITUACIÓN Variable cuantitativa Variable cualitativa


1. Marca y modelo de los celulares de tus
amistades
2. El peso de una pelota de fútbol
3. Serie de televisión favorita
4. Velocidad a la que avanza una
motocicleta
5. Número de cuadrangulares de un
bateador en la temporada

49
Pensamiento Matemático I

De las siguientes situaciones de variables cuantitativas, selecciona cuáles son discretas o


continuas.
SITUACIÓN Variable Discreta Variable Continua
1. Cantidad de profesores en COBACH
2. Faltas en un partido de Basquetbol
3. Volumen de agua de una alberca
4. Longitud que salta un atleta en juegos
olímpicos
5. Número de “likes”, que realizas en tus redes
sociales
De las siguientes situaciones de variables cualitativas, selecciona cuáles son nominales y
cuáles ordinales.
SITUACIÓN Variable Nominal Variable Ordinal
1. Estado civil de una persona
2. Las medallas otorgadas en una competencia
3. Lugar de nacimiento
4. Nivel de satisfacción en un producto
5. Grado de escolaridad

Retomando la actividad de la situación o problemática que trabajaste en la progresión 6,


clasifica cada una de las variables utilizadas en tu encuesta.

Reflexiona...
SOCIALIZANDO LOS TEMAS
De acuerdo a los resultados obtenidos en cada una de las situaciones o
problemáticas, escribe una conclusión y exponla en plenaria.

1. ¿Cuál fue la gráfica que se te hizo más fácil realizar en tu situación o


problemática? ¿Por qué?

2. ¿Fue difícil definir el tipo de variables utilizadas en tu encuesta? ¿Por qué sí


o por qué no?

3. ¿Crees que la estadística tenga una utilidad importante en nuestra vida? ¿Por
qué?

ACTIVIDAD DIDÁCTICA Y TRANSVERSAL


Se sugiere trabajar las gráficas de la situación o problemática que trabajaste en la progresión
6 (pero ahora de manera digital) de manera transversal con la materia de Cultura Digital I
(progresión 5), en la cual estarás trabajando con Gráficas, fórmulas y funciones en Excel.

50 PROGRESIÓN 7
PROGRESIÓN 8

Analiza cómo se relacionan entre sí dos o más


variables categóricas a través del estudio de
alguna problemática o fenómeno de interés para
el estudiantado, con la finalidad de identificar si
dichas variables son independientes.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C2. Proceso de razonamiento.


M6. Compara hechos, opiniones o afirmaciones
categóricas o la posibilidad de ocurrencia de
SUBCATEGORÍAS eventos para establecer similitudes y diferencias,
organizándolos en forma lógicas o convenientes
SC2.2 Pensamiento espacial y útiles en la solución de problemas.
razonamiento visual.

Contenidos específicos de la progresión

8.1. Variables dependientes e independientes.


8.2. Tablas de doble entrada.
8.3. Concepto de riesgo relativo.

Descripción de la progresión:
Se presentan actividades con el propósito de introducir a las y los alumnos a la idea
de que gran cantidad de fenómenos y situaciones de interés tienen un comportamiento
caótico o impredecible, por lo que se requieren herramientas de la Estadística que nos
permitan cuantificar esa incertidumbre y llegar a la toma de decisiones acertadas.
Pensamiento Matemático I

El doctor que descubrió que lavarse las manos salva vidas.


El gran logro de Ignaz Semmelweis fue a mediados del siglo XIX, descubrir el origen infeccioso
de la fiebre puerperal («fiebre del parto»), logrando controlar su aparición con una simple
medida de antisepsia, luchando con la oposición de sus colegas médicos que no aceptaron
sus observaciones que, por primera vez en la historia de la medicina,
estaban contrastadas con gran cantidad de datos estadísticos.
Descubrió por primera vez que la infección nosocomial de pacientes
por las manos contaminadas del personal sanitario era una de las
formas más comunes de diseminación de los agentes infecciosos.

Reflexiona...
• ¿Crees que el descubrimiento del doctor Ignaz Semmelweis salvó vidas?,
¿por qué?
• ¿Por qué piensas que los demás médicos no aceptaban lo que el doctor decía?
• ¿Los logros que obtuvo el doctor dependen de la época en la que vivía?

Aportación de John Snow a la epidemiología.


Existen hechos que demuestran que el cólera se transmite de persona a persona, existen otros
que muestran primero, que el convivir con un enfermo en la misma habitación y atenderlo,
no exponen a la persona necesariamente a la acción del veneno mórbido; y segundo, que
no siempre es requisito indispensable que la persona se acerque mucho al enfermo para ser
atacada, ya que la materia mórbida puede transmitirse a distancia.
Si se acepta que el cólera es una enfermedad contagiosa o transmisible, esta debe propagarse
a través de fluidos que emanan del enfermo hacia el aire que lo rodea y que penetran en los
pulmones de quienes los inhalan. Esta suposición ha producido opiniones muy contradictorias
respecto al padecimiento. Sin embargo, a través de una pequeña reflexión podemos ver que
no tenemos derecho a limitar las vías por las cuales una enfermedad pueda propagarse, pues
las enfermedades transmisibles de las que tenemos un conocimiento correcto, se diseminan de
muy diferentes formas, tal como ocurre con el prurito y otras enfermedades de la piel, la sífilis
y las parasitosis intestinales, todas las cuales tienen formas de propagación diferente unas de
las otras.
¿Qué tendría que hacer el doctor John Snow para determinar cómo se transmitía esta
enfermedad?
Para demostrar este tipo de situaciones se emplean tablas de doble entrada donde se escriben
las características de los individuos a estudiar, por ejemplo:
En un ensayo clínico para evaluar el efecto del tratamiento con una droga más un diurético
opcional, en pacientes que habían sufrido un ACV (accidente cerebro vascular), se estudió
como evento la ocurrencia de otro ACV en los siguientes 4 años, los resultados fueron:
Placebo Tratamiento
ACV 420 370
No ACV 11,789 11,983

Placebo: En este estudio son los que no están expuestos al factor causante del problema.

52 PROGRESIÓN 8
1.° semestre
P8
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Concepto de Riesgo Relativo


Es una medida que se utiliza fundamentalmente en Medicina para comparar la frecuencia
con que se presenta un problema en dos grupos, uno expuesto a un factor que se supone el
causante o favorecedor del problema, y otro no expuesto al factor.

Para analizar el Riesgo Relativo (RR) de las tablas, analiza el siguiente ejemplo:
Manifestaciones neurológicas
Tipo de trabajo
+ -
Trabajadores de baterías 20 80 100
Trabajadores de tejidos 4 96 100
24 176 200

La incidencia en trabajadores de baterías fue de 20/100 = 20%


La incidencia en trabajadores de tejidos fue de 4/100 = 4%

Por lo tanto, el Riesgo Relativo RR = 20/4 = 5


En el ejemplo mostrado podemos concluir que “Los trabajadores de baterías expuestos al plomo
tienen 5 veces más riesgo de presentar manifestaciones neurológicas que los trabajadores de
tejidos no expuestos al plomo.
El ejemplo anterior puede generalizarse con la siguiente tabla:
a Enfermo Sano Total
a+b Expuesto a b a+b
Riesgo Relativo RR =
c No Expuesto c d c+d
c+d Total a+c b+d a+b+c+d

1 ACTIVIDAD

Para encontrar el Riesgo Relativo aparente en un grupo reducido, podríamos


trabajar en un tema en el cual todos estuvimos involucrados hace poco tiempo,
el contagio del virus COVID-19.

• Con ayuda de tu profesor, recopila la información y llena la siguiente


tabla con tus compañeros de grupo.

Responde...
Las preguntas para llenar la tabla son:
1. ¿Conviviste con alguien con COVID-19 y enfermaste?
2. ¿Conviviste con alguien con COVID-19 y no enfermaste?
3. ¿No conviviste con alguien con COVID-19 y enfermaste?
4. ¿No conviviste con alguien con COVID-19 y no enfermaste?

53
Pensamiento Matemático I

Conviviste con alguien con COVID-19


COVID-19 Sí No Total
Enfermaste
No enfermaste
Total

Con los datos de la tabla determina el Riesgo Relativo y Expresa tu conclusión.


Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué consideras importante el tema seleccionado?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Porque crees importante que estuvieras en casa resguardado tanto tiempo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. ¿Piensas que se podían evitar contagios con alguna otra estrategia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2 ACTIVIDAD

Realiza un cuadro de doble entrada de una situación de tu interés, para el cálculo


de Riesgo Relativo.

Sí No Total

Total

Por su posición respecto a otras, la variable puede ser:

• Variable independiente. Es la variable que representa una cantidad que se puede


modificar en un experimento.

• Variable dependiente. Representa una cantidad cuyo valor depende de cómo se


modifica la variable independiente.

54 PROGRESIÓN 8
PROGRESIÓN 9

Analiza dos o más variables cuantitativas a


través del estudio de alguna problemática o
fenómenos de interés para el estudiantado, con
la finalidad de identificar si existe correlación
entre dichas variables.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE


C1. Procedural. M3. Comprueba los procedimientos usados en la
C2. Procesos de razonamiento. resolución de problemas matemáticos y de otras
áreas del conocimiento, mediante la verificación
SUBCATEGORÍAS directa o empleando recursos tecnológicos o la
interacción con sus pares.

M7. Combina diferentes procesos de razona-


SC1.4. Manejo de datos.
miento matemático al plantear un modelo o
SC2.2. Pensamiento espacial y resolver un problema o una situación o fenómeno
razonamiento visual. natural, experimental o social e interpreta el
resultado, la predicción y/o la manera de reducir
el nivel de riesgo.
Contenidos específicos de la progresión

9.1. Correlación y regresión lineal.


9.2. Coeficiente de Pearson.

Descripción de la progresión:
Las actividades realizadas en esta progresión tienen como propósito que las y los
estudiantes observen si existe o no correlación entre dos variables involucradas en
algún estudio o problemática estudiada.
Pensamiento Matemático I

¿A más carreras, más triunfos?


La siguiente tabla muestra la trayectoria deportiva de los pilotos de fórmula 1: Max Verstappen, Checo
Pérez, Carlos Sainz y Fernando Alonso, ellos tienen una amplia cantidad de carreras realizadas, así
como podios o carreras ganadas.

Piloto Cantidad de Podios


carreras
Max Verstappen 169 52
Checo Pérez 235 25
Carlos Sainz 148 15
Fernando Alonso 364 103

Reflexiona...
¿Crees que existe alguna correlación entre la cantidad de carreras realizadas por estos
pilotos y los Podios logrados?, ¿por qué?
¿Qué entiendes por correlación?
De existir una correlación fuerte estaríamos afirmando que a mayor cantidad de
carrearas realizadas por el piloto, él tendrá más cantidad de carreras ganadas, ¿es
cierto esto?

Para entender la correlación entre variables debemos entender primero algunos conceptos de
correlación y de regresión lineal.
El análisis de correlación se ocupa de la mediación de la cercanía de la relación entre las dos
variables involucradas en la ecuación de regresión.
El primer paso para obtener una ecuación de regresión es graficar los datos muestrales obtenidos
en un diagrama de dispersión, surgiendo la tarea de determinar la recta que puede proporcionar un
buen ajuste a los puntos del diagrama, llenar una tabla y posteriormente aplicar algunas fórmulas
como las siguientes:

Regresión Lineal

Para conocer el grado de correlación se llena una tabla con los datos solicitados de acuerdo a lo
requerido para calcular el coeficiente de Correlación de Pearson.

56 PROGRESIÓN 9
1.° semestre
P9
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Coeficiente de Correlación de Pearson

Σ(x − −x)(y − −y)


r=
√[Σ(x − −x) ][Σ(y − −
2
y)2]

Realiza el llenado de la tabla y aplica la regresión lineal hasta encontrar la ecuación que da solución
al ejercicio.

#Carreras
Nombre #Podios (y) (x)(y) (x)2
(x)
Max Verstappen 169 52
Checo Pérez 235 25
Carlos Sainz 148 15
Fernando
364 103
Alonso
TOTAL Σx= Σy= Σ(xy)= (Σx2)=

x= −
y=

Escribe las respuestas de las variables m y b, así como la ecuación de la pendiente que da solución
a la regresión lineal.

m= b= y=

• La correlación de Pearson r, solo tomará valores -1 ≤ r ≤ + 1


• Si r = 1 ó r = -1 indica que existe una correlación lineal perfecta
• Si 0.7 ≤ r ≤ + 1 ó también -0.7 ≤ r ≤ -1, indica una correlación lineal alta
• Si 0.4 ≤ r ≤ 0.7 ó también -0.4 ≤ r ≤ -0.7, indica una correlación moderada
• Si 0.1≤ r ≤ 0.4 ó también -0.1 ≤ r ≤ -0.4, indica una correlación baja
• Si r = 0 ó si r ≈ 0, indica que NO existe una correlación lineal

¿Qué coeficiente de correlación obtuviste?, ¿Qué tipo de correlación existe?


Si cambiáramos la columna de carreras por una nueva columna llamada números de accidentes
“x”, donde Max Verstappen tendría 42, Checo Pérez 55, Carlos Sainz 61 y Fernando Alonso 74
accidentes. ¿Seguiría existiendo una correlación?, ¿Por qué?

57
Pensamiento Matemático I

1 ACTIVIDAD

a) Recordando el concepto de pendiente y ordenada al origen de una recta,


relaciona cada ecuación con la gráfica.

a) y = 3x b) y = 2x + 1 c) y = 3x - 2 d) y = -2x + 1

Ecuación_________ Ecuación________ Ecuación________ Ecuación________

b) Observa la tabla que se muestra a continuación, obtén los promedios que se te piden,
resuelve las preguntas y posteriormente compara tus respuestas con la de tus compañeros
de clases.
Matemáticas

Deportes
Química

Español
Física

ALUMNO PROMEDIO (PROCEDIMIENTO)

Marco
7 10 8 9 7
Alexa
10 8 9 10 8

Cristina
8 5 10 8 6

Eduardo
5 6 3 7 10

58 PROGRESIÓN 9
1.° semestre
P9
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

1. ¿Qué procedimiento realizaste para obtener el promedio general de cada uno de los 4 alumnos?

2. ¿Cuál es el promedio general de todos los alumnos?

3. ¿Qué promedio se obtiene en la materia de Matemáticas?

4. ¿Qué promedio se obtiene entre la materia de Física y Deportes?

5. ¿Qué promedio se obtiene entre los alumnos Alexa y Eduardo?

c) De forma grupal y con ayuda de tu profesor como moderador, van a conversar e


intercambiar ideas acerca de las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo podemos saber si dos o más cosas tienen relación entre sí?

2. ¿Qué podría correlacionar dentro del aula o dentro de nuestro plantel?

3. Escribe brevemente en tu cuaderno lo que aprendiste y reflexionaste de cada pregunta


cuestionada anteriormente.

d) A continuación, se muestran gráficas que contienen diversos tipos de correlaciones,


elige una de ellas y posteriormente discute en plenaria el significado y característica de
dicha correlación seleccionada.

Fig. 1. Ejemplos de correlaciones

59
Pensamiento Matemático I

Existen muchas situaciones en las cuales se trabaja con pares de mediciones y se requiere saber
el grado de relación que hay entre ellas, por ejemplo, la relación entre las estaturas y los pesos de
los niños de una guardería, o su peso en relación a su edad, la calificación obtenida en matemáticas
por un estudiante de bachillerato en relación a sus horas de estudio, etc.

Y de existir esa relación entre variables, sería de utilidad saber qué tan fuerte es esa relación o
dependencia.

El grado de interconexión entre variables o correlación determina con qué precisión se describe o
explica la relación entre variables en una ecuación lineal.

El grado de interconexión entre variables o correlación, obedece a objetivos específicos, como son:

• Determinar si las dos variables están correlacionadas, es decir si los valores de una variable
tienden a ser más altos o más bajos para valores más altos o más bajos de la otra variable.
• Poder predecir el valor de una variable dado un valor determinado de la otra variable.
• Valorar el nivel de concordancia entre los valores de las dos variables.

Si todos los valores de las variables satisfacen una ecuación exactamente, decimos que las variables
están perfectamente correlacionadas o que hay una correlación perfecta.

Modelo lineal simple o correlación lineal

Es la representación gráfica por medio de una recta en un sistema de ejes coordenados de una
correlación existente de dos variables.

Si “Y” tiende a crecer cuando “X” crece, la correlación se dice positiva o directa.
Si “Y” tiende a decrecer cuando “X” crece, se dice que es una correlación lineal negativa o
inversa.
Si no hay relación entre las variables, no existe correlación.

La técnica de regresión se refiere al procedimiento de obtener una ecuación con fines de estimación
o predicción.

La regresión lineal se refiere a una relación que puede representarse gráficamente mediante una
recta.

En general, una recta de regresión simple toma la forma y = mx + b


En donde b es el punto de intersección en el eje de las y, m es la pendiente de esa recta, la cual
indica el cambio en y por cada unidad que cambia en x.

60 PROGRESIÓN 9
1.° semestre
P9
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

2 ACTIVIDAD

1. Con ayuda de un compañero de clases (en binas), crearán 2 situaciones


que puedan suscitarse dentro del aula de clases o en tu plantel.

Responde...

a) Variables cuantitativas y cualitativas


Cuantitativa 1: ______________________________________________
Cualitativa 1: _______________________________________________
Cuantitativa 2: ______________________________________________
Cualitativa 2: _______________________________________________

b) Variables cuantitativas discretas y continuas


Discreta 1: _________________________________________________
Continua 1: _________________________________________________
Discreta 2: _________________________________________________
Continua 2: _________________________________________________

c) Variables cualitativas nominales u ordinales


Nominal 1: _________________________________________________
Ordinal 1: __________________________________________________
Nominal 2: _________________________________________________
Ordinal 2: __________________________________________________

61
Pensamiento Matemático I

2. En una clase de Karate el profesor Jorge pregunta a 5 de sus estudiantes


acerca de la edad que tienen, el número de lesiones deportivas, su estatura
y peso.

Posteriormente escribió en una tabla los resultados como se muestran a continuación:

Número de
Nombre Edad lesiones Estatura en m. Peso en Kg.
deportivas

Francisco 15 2 1.61 64.5

Patricia 32 4 1.52 68

Alejandro 45 1 1.81 92.7

Lily 9 0 1.33 31.1

Jorge 28 3 2.06 101

Escribe y contesta las preguntas en tu cuaderno y realiza las gráficas que se te piden.

1. Identifica cuáles son las variables del tipo discreto (finito) y cuáles del tipo
continuo (infinito) de las variables cuantitativas mostradas.

2. Realiza una gráfica de puntos tomando en cuenta al eje X como la edad y al eje
Y como el número de lesiones deportivas.

a. ¿Existe una correlación entre la edad de las personas y el número de lesiones


deportivas?, ¿por qué?

b. ¿Existe una correlación entre los estudiantes Francisco y Lily en relación a su


edad y sus lesiones en el deporte?, ¿por qué?

c. ¿Existe una correlación entre las estudiantes Lily y Patricia en relación a su


edad y sus lesiones en el deporte?, ¿por qué?

3. Realiza una gráfica de puntos tomando al eje X como la estatura y al eje Y como el
peso.

a. ¿Existe una correlación entre las columnas estatura y peso?, ¿por qué?

b. ¿Existe una correlación entre los estudiantes Francisco y Patricia en relación a


su estatura y peso?, ¿por qué?

62 PROGRESIÓN 9
1.° semestre
P9
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

c. ¿Existe una correlación entre los estudiantes Luis, Lily y Jesús en relación a su estatura y
peso?, ¿por qué?

3 ACTIVIDAD

Aplica la regresión lineal y analiza los datos según corresponda el


problema.

Responde...

a) Tomando en cuenta a la columna “Edad” como valor de "x" y al peso como valores
de "y", realiza el llenado de la tabla que se muestra a continuación y posteriormente
aplica una regresión lineal, con ayuda de la fórmula matemática de regresión lineal.

Nombre Edad (x) Peso en kg. (y) (x)(y) (x)2

Francisco 15 64.5

Patricia 32 68

Alejandro 45 92.7

Lily 10 31.8

Jorge 28 101

TOTAL Σx= Σy= Σ(xy)= (Σx2)=

x= y=

63
Pensamiento Matemático I

Escribe las respuestas de las variables m y b, así como la ecuación de la pendiente que da solución
a la regresión lineal.

m= b= y=

4 ACTIVIDAD

En un salón de clases, el profesor de Matemáticas, elige al azar a 6 alumnos,


a los cuales los mide y pesa, con la intención de aplicar el coeficiente de
correlación de Pearson. Analiza los datos que se muestran en la siguiente tabla
y resuelve lo que se te pide.

Nombre Estatura en cm. (x) Peso en kg. (y)

Ana 165 61

Gaby 153 55

Manuel 182 92

Lionel 160 72

Mario 171 81

Mónica 175 63

64 PROGRESIÓN 9
1.° semestre
P9
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

a) Anota los puntos con la información dada en la siguiente gráfica de dispersión.

b) Apoyándote en tu calculadora, aplica la fórmula y realiza la correlación de Pearson con los da-
tos de la siguiente tabla. Analiza los resultados y escribe verbalmente a qué tipo de correlación
pertenece.

Estatura
Nombre Peso (y) x-−
x y-−
y (x - −
x)(y - −
y) (x - −
x)2 (y - −
y)2
(x)
Ana 165 61
Gaby 153 55
Manuel 182 92
Lionel 160 72
Mario 171 84
Mónica 176 63
Σx= Σy=

x= −
y=

65
Pensamiento Matemático I

Actividad interdisciplinar
Es tiempo de ir a Laboratorio de cómputo: Observa la siguiente tabla, donde se muestran datos
relacionados entre la estatura (en cm) y el coeficiente intelectual (IQ), y realiza las actividades que
se indiquen.

Estatura
Nombre en cm. IQ (y) −
x-x y-−
y x)(y - −
(x - − y) (x - −
x)2 (y - −
y)2
(x)
Susana 158 85
Javier 179 89
Edwin 185 101
Azareth 157 122
Patricia 176 119
Alberto 171 118
Miriam 154 106
Rodrigo 173 105
Σx= Σy=

x= −y=

1. En una computadora y con ayuda de una hoja de cálculo (excel), realiza una tabla de dispersión
y dibuja la tabla de dispersión.

2. En la misma hoja de cálculo introduce los datos que se muestran en la tabla, ayúdate con las
fórmulas para resolverlo de forma sencilla, haz el llenado correspondiente de la tabla y vacía el
resultado en la ecuación que se muestra.

r= = =

3. Realiza la actividad en tu cuaderno, realizando los procedimientos completos y compara los


resultados obtenidos en la hoja de cálculo y en tu cuaderno.

a. ¿Obtuviste los mismos resultados?

b. ¿Puedes deducir si existe una correlación entre la estatura y el coeficiente intelectual (IQ)?

c. ¿A qué crees que se deba que el resultado se aproxime a cero?

d. Concluye con tus compañeros lo aprendido en clase.

66 PROGRESIÓN 9
PROGRESIÓN 10

Cuestiona afirmaciones estadísticas y gráficas,


considerando valores atípicos (en el caso de
variables cuantitativas) y la posibilidad de que
existan factores o variables de confusión.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE


C4. Interacción y lenguaje
matemático.
M13. Elige la forma de comunicar a sus pares
SUBCATEGORÍAS sus conjeturas, descubrimientos o procesos en
la solución de un problema para la socialización
SC4.2. Negociación de de los conocimientos.
significados.

Contenidos específicos de la progresión

10.1. Ejemplos de la paradoja de Simpson.

Descripción de la progresión:
A partir de ejemplos o casos en donde los datos en la estadística pueden ser interpretados
de manera incorrecta o que existan variables de confusión, las y los alumnos serán
capaces de cuestionar afirmaciones estadísticas o gráficas.
Pensamiento Matemático I

Las Estadísticas de Plutarco


En el pueblo de San Lorenzo habrá próximamente elecciones, uno de los contendientes es Plutarco
López, quien piensa reelegirse, un hábil político, de gran facilidad de palabra. Los puntos clave de
su discurso son los siguientes:
y “El 100% de mis gobernados encuestados tiene casa propia y con todos los servicios”. (Esto es
cierto, pero la encuesta la realizó en la colonia de la clase alta donde él vive).
y “La media de esta población indica que cada familia tiene dos autos”. (esto es cierto, pero
la mitad de la población tiene 4 autos, los de su colonia, y la mitad de la población no tiene
ninguno).
y “De cada 10 personas encuestadas el promedio del sueldo es de $6,650 semanal, los mejores
sueldos de la región”. (Esto es cierto, pero en la encuesta había 8 personas con sueldo menor
a $1000 y dos altos funcionarios que ganaban $30,000 cada uno).
¿Votarías por Plutarco López?
______________________________________________________________________________
Argumenta tu respuesta.

La Paradoja de Simpson
La importancia del uso de la estadística en la toma de decisiones.

Un ejemplo de la importancia del uso de la estadística en la toma de decisiones son las encuestas
del INEGI, las cuales brindan información relevante al gobierno de México para hacer planes y
presupuestos sobre cierta población como: pavimentación, servicios básicos de luz, agua, drenaje,
carreteras, etc.

La Estadística permite entender muchos de los fenómenos sociales y naturales que están a nuestro
alrededor. Son muchas sus aplicaciones y ventajas.

Todos los campos de la estadística tratan el mismo problema básico, que es el problema de la toma
de decisiones ante la incertidumbre. Todas las reglas de decisiones deben evaluarse por sus
consecuencias.

En la paradoja de Simpson, “una tendencia que aparece en varios grupos de datos desaparece
cuando estos grupos se combinan y en su lugar aparece la tendencia contraria para los datos
agregados”. Así por ejemplo, en la encuesta realizada por el equipo del candidato Plutarco López, si
en vez de 10 personas fueran al menos la mitad de la población, se podrá observar que el promedio
de sueldo semanal cambia sustancialmente, y lo hace de una manera más real.

La paradoja de Simpson es importante en estadísticas y toma de decisiones, ya que puede llevar a


conclusiones erróneas o decisiones incorrectas basadas en datos incompletos o mal interpretados.

Un ejemplo donde la paradoja de Simpson se hace presente es el siguiente:

Vacunas

“En Israel el 60% de todos los hospitalizados graves por covid-19 era gente vacunada con dos dosis
de Pfizer”.

68 PROGRESIÓN 10
1.° semestre
P10
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

¿Qué significa esto?


¿Que la vacuna tiene una baja eficacia?
¿Es mejor no vacunarse para evitar cuadros graves?

Antes de llegar a una conclusión contempla lo siguiente:

• Se tomó un grupo de los casos de hospitalización con cuadros graves, segregando


vacunados de no vacunados por cada 100.000 habitantes.

Casos graves entre no vacunados: 16.4 para cada 100.000.


Casos graves entre vacunados: 5.3 para cada 100.000.

Además, el virus es mucho más agresivo con la gente mayor que con la joven. Los mayores
de 50 años tienen 20 veces más probabilidades de acabar hospitalizados con gravedad.

• Se segregaron aún más los datos en otras dos categorías: adultos mayores y jóvenes:

Casos graves entre no vacunados de menos de 50 años: 3.9 por cada 100.000
habitantes.

Casos graves entre no vacunados de más de 50 años: 91.9 por cada 100.000
habitantes.

Casos graves entre vacunados de menos de 50 años: 0.3 por cada 100.000
habitantes.

Casos graves entre vacunados de más de 50 años: 13.6 por cada 100.000
habitantes.

Para intentar hacer un análisis certero se han tomado en cuenta dos variables: vacunados
y edad. Dos de las variables más importantes, cierto, pero no las únicas que influyen.
Aún no se ha tomado en cuenta si tenían o no patologías previas u obesidad, el nivel de
movilidad del individuo, si incurre o no en comportamientos de riesgo, en qué momento de
la enfermedad solicitó ayuda médica, etc.

Fig. 1. La estadística es una herramienta matemática


imprescindible, pero sujeta a múltiples manipulaciones para
engañar al lector.

69
Pensamiento Matemático I

1 ACTIVIDAD

Reúnete en equipo de 5 personas, analicen y contesten las preguntas para cada


caso planteado.

Responde...
Caso 1: Accidentes de tráfico

Las estadísticas muestran que casi todos los accidentes de circulación se producen
entre vehículos que circulan a velocidad moderada. Muy pocos ocurren a más de
150 km/h.

¿Significa que es más seguro conducir a gran velocidad? ___________________


___________________________________________________________________

¿Por qué crees que muy pocos ocurren a altas velocidades? ___________________
___________________________________________________________________

Fig. 2. Accidentes de tráfico

70 PROGRESIÓN 10
1.° semestre
P10
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

1. En base a la imagen, ¿crees que fallecen más personas que se ponen el cintu-
rón, que las que no se ponen?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿De qué otra forma se podría comparar esta misma información?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. La forma que propones ¿es más justa para analizar los datos?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. Calcula y compara el porcentaje de fallecimientos:


fallecidos / NO llevaba cinturon x 100: _________________________________
fallecidos / SI llevaba cinturon x 100: _________________________________

5. ¿Cuál porcentaje de fallecimiento es más bajo? ____________________, por lo


que se consideraría ________efectivo______________ el cinturón.
(Más / Menos) (Usar / No usar)

Caso 2: Ronaldo vs Messi, ¿quién es mejor?

Fig. 3. Ronaldo vs Messi

71
Pensamiento Matemático I

¿Quién es mejor?

Marca con color azul el resultado más alto y de rojo el resultado más bajo.

Para calcular de otra forma, calcula lo siguiente.

Otros datos importantes en sus carreras:

En base a los datos observados entre los dos jugadores de futbol soccer:

1. ¿Quién consideras tú que es el jugador más efectivo?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Cuál te gusta más a ti como jugador?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

72 PROGRESIÓN 10
1.° semestre
P10
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Caso 3: Olimpiadas

Medallero Olímpico Tokio 2020

Fig. 4. Gráfica medallero olímpico Tokio 2020

Tabla 1. Clasificación de países por tipo de medalla Tokio 2020

73
Pensamiento Matemático I

Observa la gráfica de barras del medallero olímpico Tokio 2020.


a) ¿Quiénes son los 5 países con más medallas?
1. __________________________
2. __________________________
3. __________________________
4. __________________________
5. __________________________

Ahora observa la tabla de clasificación de países según el tipo de medalla.


b) ¿Quiénes son los países que quedaron entre los 5 primeros lugares?
1. __________________________
2. __________________________
3. __________________________
4. __________________________
5. __________________________

c) ¿Notas algún cambio en la tabla de posición de los países?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿A qué se debe el cambio?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué tiene más importancia, la cantidad de medallas totales o la cantidad de


medallas de oro?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

d) Entonces, si el Comité Olímpico Ruso (ROC) dice que quedó clasificado como el
tercer lugar en la Olimpiadas Tokio 2020, ¿será cierto?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué pensaría Japón al respecto?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Para cerrar la actividad, después de un tiempo determinado, se socializarán las res-


puestas y la tarea investigada.

74 PROGRESIÓN 10
PROGRESIÓN 11

Identifica, ante la imposibilidad de estudiar la


totalidad de una población, la opción de extraer
información de ésta a través del empleo de
técnicas de muestreo, en particular, valora la
importancia de la aleatoriedad al momento de
tomar una muestra.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C3. Solución de problemas y


modelación.
M10. Explica procedimientos para la solución
SUBCATEGORÍAS
de problemas empleando lenguaje y técnicas
matemáticas.
SC3.3. Estrategias heurísticas y
ejecución de procedimien-
tos no rutinarios.

Contenidos específicos de la progresión

11.1 Población y muestra.


11.2 Técnicas de muestreo.

Descripción de la progresión
Dado que hay poblaciones muy grandes, es imposible estudiar las características de
todos o realizar todas las mediciones, por lo que las y los estudiantes reconocerán la
pertinencia de realizar una muestra y de conocer opciones o técnicas de muestreo.
Pensamiento Matemático I

Población y muestra
Caso 1

La dirección del plantel realizó una encuesta a los alumnos de sexto semestre para conocer su
opinión sobre la comida que se ofrece en la cafetería de la escuela. Debido a que la población
estudiantil de sexto semestre es muy grande, sólo se aplicó la encuesta a 100 alumnos de sexto
semestre para saber su opinión.

¿Cuál de los siguientes incisos representa correctamente la población y muestra de la situa-


ción planteada?

a) La población son todos los estudiantes de sexto semestre de las preparatorias en el mundo,
la muestra son los alumnos de sexto semestre del plantel.

b) La población son todos los estudiantes de sexto semestre de la preparatoria del plantel y la
muestra son todos los estudiantes de sexto semestre de este mismo plantel.

c) La población son todos los estudiantes de sexto semestre de preparatoria del plantel y la
muestra son los 100 alumnos de sexto semestre encuestados aleatoriamente de sexto se-
mestre del plantel.

Caso 2

Una supervisora de fábrica selecciona aleatoriamente 40 varillas de entre las que se producen esa
semana en la fábrica, luego hace pruebas de su resistencia.

¿Cuál de los siguientes incisos representa correctamente la población y muestra de la situa-


ción planteada?

a) La población es todas las varillas producidas en la fábrica; la muestra son las varillas que se
produjeron esa semana.

b) La población es las varillas producidas en la fábrica esa semana; la muestra son las 40 varillas
seleccionadas.

c) La población es todas las varillas en el mundo; la muestra son todas las varillas producidas
en la fábrica.

Caso 3
Un inspector de seguridad lleva a cabo pruebas de la calidad del aire en un grupo de 7 aulas selec-
cionadas aleatoriamente en una escuela primaria.

¿Cuál de los siguientes incisos representa correctamente la población y muestra de la situa-


ción planteada?

a) La población es todas las aulas en el distrito; la muestra son las 7 aulas seleccionadas.
b) La población es todas las aulas en una escuela primaria; la muestra son las 7 aulas seleccio-
nadas.
c) La población es todos los estudiantes en la escuela; la muestra son los estudiantes en las 7
aulas seleccionadas.

76 PROGRESIÓN 11
1.° semestre
P11
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Al recopilar los datos que se refieren a características de un grupo de individuos o de objetos, por
ejemplo, conocer la edad de los pacientes en una institución pública de salud o el peso de los estu-
diantes de un plantel educativo, con frecuencia no es posible o resulta poco práctico observar todo
el grupo, especialmente si es muy grande. En vez de examinar todo el grupo o universo, examina-
mos una pequeña parte de ese grupo.

Se llama Población al conjunto de todos los elementos que cumplen características que son de
interés para efectuar el estudio.

Puede ser una población finita como todos los estudiantes registrados en Bachillerato para un ciclo
escolar; o puede ser una población infinita como la que consiste en todos los resultados posibles
(águila o cara) en los lanzamientos sucesivos de una moneda.
A cada elemento de la población se le llama individuo.

Se considera una Muestra al subconjunto o porción de una población que cumple con las carac-
terísticas de estudio, se compone de objetos, medidas u observaciones elegidas de la población.
Son algunos individuos que son elegidos siguiendo un procedimiento, para que participen en un
estudio estadístico.

Si una muestra es representativa de una población, se pueden sacar conclusiones importantes


respecto a la población, deducidas del análisis de la muestra. Como tal deducción no puede ser
absolutamente cierta, con frecuencia se utiliza el concepto de probabilidad para establecer esas
conclusiones.

Con frecuencia, en las estadísticas, nos interesa responder cuestionamientos como los siguientes:

• ¿Cuál es el ingreso económico de las familias en Baja California?


• ¿Cuál es el peso de los jóvenes entre 15 y 18 en Mexicali?
• ¿Cuál es la cantidad de personas que asisten a los partidos de futbol de Xolos de Tijuana?

En lugar de recopilar datos sobre cada individuo de una población, recopilamos datos sobre una
muestra de la población, que representa una parte de la población total.

Se debe recolectar una muestra aleatoria simple representativa para encuestarlos y entonces po-
dríamos inferir sobre el total de la población.

Cabe mencionar que el resultado que se obtenga entre una muestra y otra puede variar, a esto se
le conoce como variabilidad muestral.

El marco muestral es una lista de los elementos que pertenecen a la población de la que se toma
una muestra. Por ejemplo, el directorio telefónico o una lista de grupo de estudiantes.

Una vez establecido el marco muestral representativo, a partir de éste se procede a la selección de
los elementos de la muestra. Este proceso de selección se denomina diseño muestral.

El diseño muestral pueden ser probabilístico o no probabilístico.

77
Pensamiento Matemático I

1 ACTIVIDAD

Realiza una investigación, la cual será entregada en la siguiente clase, sobre


las diferentes técnicas de muestreo probabilístico y no probabilístico.

• Deberás agregar un ejemplo de cada una de las técnicas de muestreo y mencionar


sus características, ventajas y desventajas de cada una de ellas. Ser más explícito
y detallado sobre las características de cada técnica.

• Mostrar en plenaria lo investigado con la intención de que se analice cual es la


técnica de muestreo que se podría utilizar en el tema que se decida trabajar en
todo el grupo.

• Seleccionar un solo tema de interés por todo el grupo, el cual se va a trabajar en


equipos de 5 a 6 personas utilizando una de las técnicas de muestreo que les per-
mita concluir las posibles razones y/o soluciones a la situación elegida.

• La intención es que identifiques, ante la imposibilidad de estudiar la totalidad de


una población, la opción de extraer información de ésta a través del empleo de
técnicas de muestreo, para que se valore la importancia de la aleatoriedad al mo-
mento de tomar una muestra.

• Entregar por equipo el trabajo con las conclusiones del tema.

• Se hará una exposición del trabajo con la intención de analizar la variabilidad


muestral y reforzar los conceptos de población, muestra y técnicas de muestreo.

78 PROGRESIÓN 11
1.° semestre
P11
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Diseño probabilístico
Algunos de los diseños de muestra más utilizados son: muestreo aleatorio simple, muestreo siste-
mático, muestreo estratificado y muestreo por conglomerados.

Muestreo aleatorio simple


Cuando colocamos en esferas o tarjetas en una urna todas las unidades de muestreo posibles,
numeradas previamente, y se mezclan para extraer cuidadosamente una unidad, estamos ante
un muestreo simple. Se obtiene una muestra donde cada dato tiene la misma probabilidad de ser
seleccionado.
Una versión de este muestreo es la utilización de una lista de nombres, por ejemplo, el profesor
decide calificar las tareas de sus alumnos, pero sólo alcanzará a calificar 10 tareas y decide hacerlo
al azar, utilizando su lista de asistencia.
Para que sea aleatorio el nombre del alumno se utiliza una tabla de dígitos aleatorios o una aplica-
ción que arroja ese número aleatorio (generador de dígitos aleatorios).

Por ejemplo:

Así, los números pueden ser 28, 42, 22, 23, 34, etc.

Fig. 1. Generador de números aleatorios:

https://es.piliapp.com/random/number/

79
Pensamiento Matemático I

Muestreo sistemático
Cuando se realiza un muestreo sistemático se inicia por seleccionar al primer elemento, el cual
puede ser elegido por una técnica aleatoria simple, posteriormente los demás elementos irán a una
misma cantidad k de elementos, por ejemplo cada 5 nombres o cada 6 números, etc.

Técnicamente, sólo la selección del primer elemento es una selección al azar ya que para las se-
lecciones posteriores, habrá elementos de la población objetivo que tendrán cero probabilidades de
ser seleccionados.

Muestreo estratificado
El objetivo de este tipo de muestreo es garantizar que los subgrupos o estratos de una población
estén adecuadamente representados en la muestra obtenida.

80 PROGRESIÓN 11
PROGRESIÓN 12

Valora las ventajas y limitaciones de los estudios


observacionales y los compara con el diseño de
experimentos, a través de la revisión de algunos
ejemplos tomados de diversas fuentes.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C4. Interacción y lenguaje


matemático.
M12. Esquematiza situaciones para su solu-
SUBCATEGORÍAS ción mediante el uso de datos numéricos,
representación simbólica y conceptos matemá-
SC4.1. Registro escrito, simbólico, ticos para dar un significado acorde con el
algebraico e iconográfico. contexto.
SC4.3. Ambiente matemático de
comunicación.
Contenidos específicos de la progresión

12.1 Estudio de casos estadísticos en diferentes contextos (ventajas y limitaciones).


• Estudios observacionales y estudios de experimentos.

Descripción de la progresión:
Se presentan dos investigaciones, en las cuales se deberá determinar las características
en cada uno de los casos e identificar cuál de ellas es un estudio observacional y cuál un
estudio experimental, así como sus ventajas y limitaciones. Posteriormente se presentan
diferentes casos en los cuales deberá identificar el tipo de estudio realizado.
Pensamiento Matemático I

Dos estudios estadísticos


Uno relacionado con el peso en jóvenes y el otro relacionado con el crecimiento de plantas manipu-
lando la cantidad de luz solar, con el propósito de identificar las características en el manejo de sus
variables y diferencias entre ellos.

Caso 1
Investigación: Necesidad de luz en las plantas

Preguntas a investigar:

• ¿De qué manera la luz afecta el crecimiento y desarrollo de las plantas?

• ¿Todas las plantas tienen la misma necesidad de luz?

Resultados obtenidos:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Registro de observación

Etapa 1. Las plantas (Caléndula y Lirio del Amazonas) son expuestas a la luz intensa del sol.

Fig. 1. Luz intensa

¿Qué cambios has observado en las plantas?, ¿a qué crees que se deban?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

82 PROGRESIÓN 12
1.° semestre
P12
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Etapa 2. Las plantas son expuestas a una luz de intensidad baja.

Fig. 2. Luz intensidad baja

¿Qué cambios has observado en las plantas?, ¿a qué crees que se deban?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Etapa 3. Las plantas no tienen contacto con el sol.

Fig. 3. Sin contacto con el sol

¿Qué cambios has observado en las plantas?, ¿a qué crees que se deban?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

83
Pensamiento Matemático I

Caso 2
En México, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006
(ENSANUT 2006), la prevalencia nacional combinada de obesidad y sobrepeso en niños de entre
5 y 11 años fue de 26% para ambos sexos, en comparación con la prevalencia de 1999, que fue
de 18.6%.
El aumento entre 1999 y 2006 fue de 39.7% para los sexos combinados en solo siete años en
este grupo de edad.
Con respecto a los adolescentes de 12 a 19 años de edad la ENSANUT (2006), refiere que uno
de cada tres hombres o mujeres tienen sobrepeso u obesidad. Existe incremento en la tendencia
de obesidad a mayor edad en el caso de las mujeres.
Se comparó la prevalencia de sobrepeso y obesidad de las mujeres de 12 a 19 años en 2006
con la de 1999 y se observó un incremento en el sobrepeso de 21.6 a 23.3 (7.8%) y un aumento
en obesidad: de 6.9 a 9.2 (33.3%). (Contreras, Orozco López, Suárez, Iglesias Hermenegildo, &
Ruiz, s/f).

1 ACTIVIDAD

Con base en los estudios estadísticos presentados, identifica sus características


y contesta las siguientes preguntas:

Responde...
1. ¿Cuáles son las variables de estudio en cada caso?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Qué diferencia encontraste en cuanto al manejo de las variables en


los casos presentados?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Cuál de los casos es experimental?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Qué caso es observable?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de cada uno de los tipos de
estudio?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

84 PROGRESIÓN 12
1.° semestre
P12
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Estudios observacionales y experimentales


Los estudios observacionales pretenden describir un fenómeno dentro de una población de
estudio y conocer su distribución en la misma. En este tipo de estudios, no existe ninguna inter-
vención por parte del investigador, el cual se limita a medir el fenómeno y describirlo tal y como se
encuentra presente en la población de estudio.

A su vez, los estudios observacionales pueden ser Descriptivos o Analíticos, en función de los
objetivos que persigan y el diseño para alcanzarlos.

En los estudios descriptivos, el investigador se limita a medir la presencia, características o dis-


tribución de un fenómeno dentro de la población de estudio como si de un corte en el tiempo se
tratara.
En los estudios analíticos, el investigador pretende relacionar causalmente algún factor de riesgo o
agente causal con un determinado efecto, es decir, pretende establecer una relación causal entre
dos fenómenos naturales.

En los estudios experimentales, el investigador también trata de estudiar algún factor descono-
cido y sus efectos en el tiempo, pero al contrario de lo que ocurre en los estudios observacionales
analíticos, que reproducen el fenómeno de forma natural, en los estudios experimentales el inves-
tigador define cada una de las características de los grupos, asignando a un grupo de estudio el
tratamiento, tóxico, prueba diagnóstica, factor de riesgo, o lo que se pretenda estudiar, y al grupo
control el placebo o su equivalente.

Entre estos estudios se encuentran los denominados ensayos controlados, que son experimentos
en los que los sujetos son asignados de manera aleatoria, a grupos, generalmente denominados
"grupo de estudio" y "grupo control", para recibir, o no recibir, un procedimiento, maniobra o in-
tervención, preventivos o terapéuticos, de carácter experimental. (Veiga de Cabo, Fuente Díez, &
Zimmermann Verdejo, 2008).

2 ACTIVIDAD

De acuerdo a las siguientes situaciones presentadas identifica cual es


estudio observacional y cuál es diseño de experimentos.

Responde...
1. Un estudio estadístico realizado a 796 jóvenes entre 12 y 16 años en el cual
se monitorio las horas de sueño, demostró que los jóvenes que duermen poco
tienen un menor rendimiento académico.
______________________________________________________________

85
Pensamiento Matemático I

2. En un estudio estadístico se le solicitó a un grupo de 50 jóvenes de entre 15 y 18


años cambiar sus hábitos de sueño, disminuyendo la cantidad de horas de sueño
cada semana para realizar un análisis y ver las repercusiones con su desempeño
académico y salud.
______________________________________________________________
3. De acuerdo a un estudio publicado por la revista The Lancet Psychiatry, del que
participaron por medio de pruebas más de 1,2 millones de estadounidenses
mayores de 18 años, la actividad física mejora en un 43,2 % su salud mental.
______________________________________________________________
4. Según observaron los investigadores, los deportes en equipo, las actividades
aeróbicas y el ciclismo realizados durante 45 días al menos tres veces por semana
son las actividades que producen los efectos más notables.
______________________________________________________________

5. En un estudio estadístico se solicitó a 200 jóvenes de entre 12 y 18 años dejar


de usar los dispositivos electrónicos y pantallas 3 horas antes de dormir durante
2 meses, lo que demostró que un 95% de los jóvenes estudiados mejoraron sus
hábitos de sueño y como consecuencia su desempeño académico.
______________________________________________________________

3 ACTIVIDAD

Realiza el siguiente cuadro comparativo identificando las diferencias y


limitaciones de los estudios observacionales y experimentales.

VENTAJAS LIMITACIONES

ESTUDIO
OBSERVACIONAL

ESTUDIO
EXPERIMENTAL

86 PROGRESIÓN 12
PROGRESIÓN 13

Describe un fenómeno, problemática o situación


de interés para el estudiantado utilizando las
medidas de tendencia central (media, mediana
y moda) y de dispersión (desviación estándar,
varianza, rango intercuartil, etc.) adecuadas
al contexto y valora que tipo de conclusiones
puede extraer a partir de dicha información.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE


C2. Procesos de razonamiento. M7. Combina diferentes procesos de razona-
C3. Solución de problemas y miento matemático al plantear un modelo o
modelación. resolver un problema o una situación o fenómeno
natural, experimental o social e interpreta el
resultado, la predicción y/o la manera de reducir
SUBCATEGORÍAS el nivel de riesgo.
SC2.1. Procesos cognitivos M10. Explica procedimientos para la solución
abstractos. de problemas empleando lenguaje y técnicas
SC3.1. Uso de modelos. matemáticas.

Contenidos específicos de la progresión


13.1 Medidas de tendencia central.
• Media, mediana y moda.

13.2 Medidas de dispersión.


• Rango, desviación media, varianza y desviación estándar.

Descripción de la progresión:
Se presenta la situación internacional de tiempo en pantalla que pasan los usuarios
de internet, para dar apertura al manejo de medidas de tendencia central y dispersión.
Para posteriormente resolver problemas y aplicarlo en el estudio estadístico sobre las
estaturas de sus compañeros.
Pensamiento Matemático I

Tiempo en pantalla
El artículo de World Economic Forum indica que 6 horas y 43 minutos es el tiempo medio global que
pasan los usuarios al día en Internet. Así se indica en un estudio que Hootsuite y We Are social han
llevado a cabo para el Digital 2020.

Ya sea a través de una computadora, un smartphone o cualquier otro dispositivo, lo cierto es que
cada vez pasamos más tiempo online.
Los colombianos, tienen una media de navegación bastante elevada (9 horas y 10 minutos). Los
mexicanos, a su vez, pasan un tercio del día en Internet (8 horas y 21 minutos). España se encuentra
por debajo de la media global con 5 horas y 41 minutos. El puesto más bajo del estudio lo ocupa
Japón, con 4 horas y 22 minutos de navegación al día.

Estos datos muestran que los medios digitales, móviles y sociales se han convertido en una parte
indispensable de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Como media global pasamos
más de un cuarto de nuestro día navegando en la Red y se estima que casi el 60% de la población
mundial ya está en línea. (Roa, 2020)

● ¿Cómo podemos conocer un valor que represente a la mayoría de la población?


● ¿Qué tan importante es conocer cuánto varían los datos?

Las medidas de tendencia central, nos indican dónde se concentran la mayoría de los datos de
una muestra y nos sirven como puntos de referencia para poder ubicar o comparar cualquier dato
de la muestra analizada, entre las más comunes están la media aritmética, mediana y moda.

Media aritmética
Conocida también como promedio o media, es la medida de centralización más utilizada; se
usa el símbolo para referirse a la media aritmética de una muestra y para la media de
una población. El valor de la media aritmética se obtiene al sumar todos los datos y dividir el
resultado entre el número total de datos.

x1 + x 2 + ... + xn
x= n

Donde x_1,x_2,…,x son los elementos a sumar y


n es la cantidad total de elementos.

Datos agrupados: Si los datos son agrupados,


se considera la marca de clase x y la frecuencia
correspondiente f , la media aritmética se representa
como sigue:

f1 x1 + f2 x2 + ... + fn xn
x= n

Fig. 1. Tiempo de uso diario en Internet

88 PROGRESIÓN 13
1.° semestre
P13
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

DATOS NO AGRUPADOS DATOS AGRUPADOS

Marca de Frecuencia
Intervalo
clase (f)
Datos: 2, 9, 8, 4, 6, 1, 8 1a2 1.5 5
3a4 3.5 6
n = 7 datos 5a6 5.5 1
Total 12

x1 + x 2 + ... + xn f1 x1 + f2 x2 + ... + fn xn
x= n x= n

x= 2+9+8+4+6+1+8
=
38
= 5.428 x = 1.5(5)+3.5(6)+5.5(1) = 34 2.83
=
7 7 12 12

La moda
Es una medida de tendencia central que describe “lo más común” o “lo que más se repite” (lo más
frecuente) en un conjunto de datos que pueden ser numéricos o cualitativos. La moda puede no
existir (si ningún dato se repite) y si existe, entonces puede ser unimodal, bimodal o multimodal.

DATOS MODA

Datos: 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 1, 2, 1 El dato que más se repite es el número 1: Moda = 1

Cantidad de reprobados por materia

Materia Cantidad
Inglés 4 La moda en materias reprobadas, en este caso es
Matemáticas 24 matemáticas, la cual tiene 24 alumnos reprobados.
Informática 2
Química 15
Datos: 0, 1, 2, 3, 4, 5 No hay moda

La mediana
Es otra medida de tendencia central que muestra el valor que se encuentra justo en el centro de un
conjunto de datos numéricos ordenados de menor a mayor. La mediana divide al conjunto de datos
en dos partes iguales.

La ubicación de la mediana de n datos ordenados se determina por:


n+1
2

89
Pensamiento Matemático I

DATOS SIN AGRUPAR MEDIANA


Estos datos no están ordenados, primero hay
que ordenarlos:
Datos: 7, 3, 5, 4, 6, 2, 1 123 4 567

La mediana es 4
En este caso quedan 2 valores en el centro que
son 3 y 4, aquí hay que sumar los 2 valores que
Datos: 1, 2, 3, 4, 5, 6 quedan en el centro y dividirlos entre 2.
3+4
mediana = = 3.5
2

1 ACTIVIDAD
Medidas de Tendencia Central
para datos no agrupados

Responde...
1. Se monitorea la evolución del precio de la onza troy de platino durante
10 días hábiles, la tabla muestra los resultados registrados. Las cifras
son en dólares.

PRECIO DE LA ONZA TROY DE PLATINO DE DIEZ DÍAS


1,181 1,083 1,079 1,141 1,169
1,162 1,078 1,022 1,119 1,067

a) Determina la media aritmética


_____________________________________________________________

b) ¿Cuál es la mediana de la muestra?


_____________________________________________________________

2. Las calificaciones de 12 alumnos del segundo parcial de pensamiento


matemático I fueron las siguientes:

CALIFICACIONES DE DOCE ALUMNOS


6.8 4.4 9.3 8.1 9.2 5.3
7.6 7.8 9.2 8.4 8.3 6.6

a) Determinar el promedio de los 12 alumnos.


b) Rodrigo obtuvo una calificación de 7.6 ¿Está por encima o por debajo del
promedio de la muestra?

90 PROGRESIÓN 13
1.° semestre
P13
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

3. Se realizaron 20 ensayos de tiempos, en segundos, de caída de una piedra


desde una altura de 1 metro, los resultados fueron los siguientes:

LOS VEINTE ENSAYOS DE TIEMPOS DE CAÍDA


0.41 0.40 0.55 0.41 0.45
0.40 0.55 0.40 0.53 0.52
0.41 0.53 0.49 0.46 0.42
0.46 0.54 0.46 0.55 0.52

a) El tiempo teórico de caída es de 0.45 segundos. ¿Coincide con el promedio de


todos los tiempos obtenidos? ¿Quedó encima o debajo de los 0.45 segundos el
promedio?
b) ¿Cuál es la mediana y la(s) moda(s) de esta muestra de tiempos?

2 ACTIVIDAD
Medidas de tendencia central
para datos agrupados

Responde...
1. Hasta el último censo de población y vivienda, en el Estado de Baja
California había una población total de 3,769 miles de habitantes. La
tabla de distribución de población de acuerdo con los rangos de edad
mostrados se ven de la siguiente manera:

Desde Marca de Frecuencia (Miles de f i (x i ) Calculo de la media


(Años) clase habitantes)
0 a 14 882.8
15 a 29 984.7
30 a 44 871.5
45 a 59 656.5
60 a 74 286.7
75 y más 86.8

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), s/f)

91
Pensamiento Matemático I

a) ¿En qué grupo de edad crees que se encuentra la media aritmética?

b) ¿Cuál es la moda de edad de nuestro estado de Baja California? ¿Qué puedes decir al
respecto de la edad moda representativa de nuestro estado?

c) ¿Tu edad se encuentra en el grupo de edad moda?

d) ¿A simple vista, dónde crees que se encuentre el valor de la mediana, en el segundo grupo
o en el tercer grupo?

e) Una vez que tienes la impresión de que sea en el segundo o tercer grupo, ¿qué se necesitará
para poder determinar con certeza dónde se encuentra la mediana?

f) De acuerdo con los datos de la tabla, ¿por qué crees que es importante disponer de espacios
suficientes para ustedes la educación media superior y la educación superior?

2. Se realizó un informe por parte de subdirección académica acerca de los resultados


de calificaciones correspondientes a primer semestre y estos fueron los resultados.

Calificación Marca de clase Frecuencia


0a2 17
2a4 43
4a6 118
6a8 85
8 a 10 37

a) ¿Cuántas calificaciones se publicaron?

b) ¿Cuál es la moda de esta tabla de resultados?

c) ¿Es posible saber, así como están los datos, cuántas personas están aprobadas y cuántas
están reprobadas?

d) ¿Qué se tiene que hacer para poder determinar el promedio de calificación de la tabla (dato
que debe ir en la columna central de la tabla anterior)?

e) Determina la media aritmética.

3. Después de un periodo de recuperación, las calificaciones ahora se muestran a


continuación
Calificación Marca de clase Frecuencia
0a2 8
2a4 15
4a6 114
6a8 126
8 a 10 37

92 PROGRESIÓN 13
1.° semestre
P13
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

a) Con respecto a la tabla anterior, ¿qué grupos de calificaciones aumentaron y cuáles


disminuyeron?
__________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la nueva moda de resultados?


__________________________________________________________________

c) ¿Qué grupo de calificaciones no sufrió cambios?


__________________________________________________________________

d) ¿Cuál es el nuevo promedio de calificaciones?


__________________________________________________________________

MEDIDAS DE DISPERSIÓN PARA DATOS SIMPLES


Estas medidas de descentralización o puntos de referencia obtenidos, se utilizan para analizar
los valores numéricos de la muestra y saber qué tan dispersos están con respecto a su media,
entre las más comunes están el rango, la desviación media, varianza y desviación estándar.
Rango o recorrido R
Es una medida de dispersión que solamente indica “la distancia” R que existe entre el dato
menor y el mayor en un conjunto de datos. La fórmula para determinarlo es:

R = Xmax - X min

Donde Xmax es el dato mayor y X min es el dato menor.


DATOS DESARROLLO
Algunos valores de la temperatura monitoreada
durante 24 horas un día de verano, B.C. son los Rango= 48 – 26 = 22
siguientes:
Rango es 22 °C
26°C 34°C 40°C 48°C

Desviación media DM
Al calcular el valor absoluto de la desviación de cada dato se obtiene su desviación absoluta. La
desviación media (DM) es el promedio de las desviaciones absolutas de los datos. La fórmula
para determinarla para los n datos es:
|x1 - x |+|x2 - x|+ ... +|x n - x|
D=
n
Donde cada uno de los datos se le resta la media aritmética, todos están en valor absoluto para
despreciar las diferencias negativas.

93
Pensamiento Matemático I

Varianza s²
Es el promedio de las desviaciones elevadas al cuadrado de cada dato de la muestra con
respecto a la media aritmética. Sirve para determinar qué tan alejados se encuentran los datos
de la muestra con respecto a su media aritmética. Se representa por el símbolo s².
La fórmula para determinarla para todos los elementos es:

(x1 - x)²+(x2 - x)²+ ... +(xn - x)²


s² =
n-1

Ejercicios Desarrollo

4+3+6+2+5 20
X= = =4
5 5
4, 3, 6, 2, 5 (4-4)²+(3-4)²+(6-4)²+(2-4)²+(5-4)²
S² =
5
0+1+4+4+1 20
S² = = = 4
5 5

Desviación estándar S
Es la medida de dispersión más utilizada sobre todo en las áreas de producción, mientras
más pequeño sea su valor más preciso son los datos, es decir es muy baja su variabilidad.
Nos permite además comparar dos muestras diferentes en las que se analiza una misma
variable que tiene igual media aritmética. El símbolo s representa la desviación estándar de
una muestra y equivale a la raíz cuadrada de la varianza, es decir:

s = √s²
Ejemplo de la situación anterior es: s = √2 = 1.41

94 PROGRESIÓN 13
1.° semestre
P13
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

3 ACTIVIDAD
Dispersión para datos no
agrupados

Responde...
1. Determinar el rango y la desviación media para el precio del precio de
la onza troy de platino. ¿Cuál de las dos medidas de dispersión es más
adecuada para representar un margen promedio de la muestra?

PRECIO DE LA ONZA TROY DE PLATINO


1,181 1,083 1,079 1,141 1,169
1,162 1,078 1,022 1,119 1,067
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la varianza y la desviación estándar de las calificaciones de los


12 alumnos?

CALIFICACIONES DE DOCE ALUMNOS


6.8 4.4 9.3 8.1 9.2 5.3
7.6 7.8 9.2 8.4 8.3 6.6
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. De acuerdo con la tabla de tiempos registrados, se seleccionaron


solamente los tiempos marcados en gris para determinar la desviación
media y la desviación estándar.

TIEMPOS DE CAÍDA
0.41 0.40 0.55 0.41 0.45
0.40 0.55 0.40 0.53 0.52
0.41 0.53 0.49 0.46 0.42
0.46 0.54 0.46 0.55 0.52

95
Pensamiento Matemático I

a) ¿Cuál es el rango de los datos marcados?

b) ¿Cuál es el rango de todos los datos?

c) ¿Cuál es la desviación media y la desviación estándar de los datos marcados?

d) Por simple observación ¿Crees que varíen mucho los resultados de rango,
desviación media y desviación estándar si consideramos todos los datos?

LÍMITES ESTADÍSTICOS
Medidas de posición: Cuantiles
En estadística, los cuantiles son puntos que dividen un conjunto de datos ordenados en partes
iguales. De modo que un cuantil indica el valor por debajo del cual se encuentra un porcentaje
de datos.
Por lo tanto, los cuantiles sirven para separar los datos de una distribución en grupos iguales.
Además, también se usan para indicar el porcentaje de datos mayor o menor que un determinado
valor. (Estadística, 2021)

Percentiles P
Son 99 valores que dividen a un conjunto de datos en 100 partes iguales. Para un determinado
percentil i en datos no agrupados, pero sí ordenados ascendentemente es:

i+1
Pi =
100
Para datos agrupados es:

ni
100 fAA
Pi = LINF + I
f

En ambos casos, con i=1,2,3,...,98,99,100

Deciles D
Son 9 valores D , D , D , D , D , D , D , D y D que dividen a un conjunto de datos en 10 partes
iguales. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Para un determinado decil i en datos no agrupados, pero sí ordenados ascendentemente es:

i+1
Di =
10

96 PROGRESIÓN 13
1.° semestre
P13
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Para datos agrupados, la fórmula es:

ni
10 fAA
Di = LINF + I
f

En ambos casos, con i = 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10

Cuartiles Q
Son 3 valores Q1, Q2 y Q3 que dividen a los datos en 4 partes iguales El cuartil 3 (percentil 75%)
se ubicará en el cuarto intervalo.

Para un determinado cuartil i en datos no agrupados, pero sí ordenados ascendentemente es:

i+1
Qi =
4

Para datos agrupados, la fórmula es:

ni
4 fAA
Qi = LINF + I
f

En ambos casos, con i = 1,2,3,4

4 ACTIVIDAD
Cuantiles

1. Para datos no agrupados, determinar los cuartiles 1 y 3 de la siguiente tabla.

CALIFICACIONES DE DOCE ALUMNOS

6.8 4.4 9.3 8.1 9.2 5.3

7.6 7.8 9.2 8.4 8.3 6.6

97
Pensamiento Matemático I

5 ACTIVIDAD
La estatura de mis
compañeros

Realiza un sondeo con tus compañeros de grupo sobre las estaturas del grupo y
completa una tabla para 50 elementos.

a) Diseña una tabla de distrubución de frecuencias

b) Calcula las medidas de tendencia central

c) Calcula las medias de dispersión

Responde...

Con la información obtenida anteriormente responde el siguiente


cuestionario:

a) ¿Cuál es la media representativa del grupo?


________________________________________________________
________________________________________________________

b) ¿Qué tan dispersos están los datos?


________________________________________________________
________________________________________________________

c) ¿Qué tanto afecta la variabilidad en la representatividad de la


media?
________________________________________________________
________________________________________________________

d) Si omitimos los datos que queden fuera de los márgenes


determinados por la desviación, ¿cambiará mucho o poco la media
aritmética?
________________________________________________________
________________________________________________________

98 PROGRESIÓN 13
PROGRESIÓN 14

Explica un evento aleatorio cuyo compor-


tamiento puede describirse a través del
estudio de la distribución normal y calcula la
probabilidad de que dicho evento suceda.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE


C3. Solución de problemas y mo-
delación. M10. Explica procedimientos para la solución
C4. Interacción y lenguaje mate- de problemas empleando lenguaje y técnicas
mático. matemáticas.
SUBCATEGORÍAS
M14. Organiza los procedimientos empleados
en la solución de un problema a través de
SC3.1. Uso de modelos.
argumentos formales para someterlo a debate
SC4.2. Negociación de o a evaluación.
significados.

Contenidos específicos de la progresión

14.1 Distribución normal.

Descripción de la progresión:
Se presentan dos gráficos de barras para realizar un comparativo y determinar las
características en cuanto a su forma, posteriormente identificar la distribución normal, el
cálculo de probabilidades y la normalización de las variables.
Pensamiento Matemático I

Situación didáctica
Observa los siguientes gráficos y traza una línea curva uniendo los puntos medios de las caras
superiores de los rectángulos, como en el polígono de frecuencias.

Gráfica 1. Población total de México de Gráfica 2. Edad en la que se retiran los


1950 a 2020. jugadores de la NFL.

Responde...
Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Las curvas que trazaste presentan la misma forma?


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

b) ¿Alguna de ellas presenta simetría?


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

c) ¿Consideras que la segunda gráfica tendría una forma más


definida si se hubiese trabajado con más datos?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

d) ¿Conoces alguna forma de distribución que se ajuste a la


segunda gráfica?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

100 PROGRESIÓN 14
1.° semestre
P14
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Revisa los siguientes temas ya que te ayudarán a comprender y aplicar una de las distribuciones
de probabilidad a uno de los problemas que ya realizaste en actividades anteriores.
Sesgo: Las curvas que representan los datos de un conjunto pueden ser simétricas o sesgadas.
Las curvas simétricas tienen una curva tal que una línea vertical que pase por el punto más alto
de la curva dividirá el área en dos partes iguales. En una curva sesgada de distribución de puntos
está concentrada en un extremo u otro. (Machado P., 2011)

Figura 1. Distribución simétrica. Figura 2. Distribución asimétrica


positiva.

Figura 3. Distribución asimétrica negativa.

Distribución normal estándar


Todas las distribuciones de probabilidad normal se relacionan con una distribución generalizada
denominada distribución normal estándar que integra las probabilidades de que una variable
aleatoria continua adquiera valores (X) comprendidos en un intervalo definido por una variable
general llamada variable estándar Z. La curva normal y la fórmula de la distribución normal estándar
es la siguiente:
Dónde:
Z = Valor en la tabla de distribución normal estándar
X = Variable aleatoria normal
µ = Media
σ = Desviación estándar

Figura 4. Curva normal.

101
Pensamiento Matemático I

Propiedades de la curva normal estándar:

• El área total bajo la curva normal es igual a la suma de todas las probabilidades, es decir,
equivale a 1 o 100%.

• El valor de la media es 0 y el de la desviación estándar poblacional es 1.

• La distribución es simétrica y se extiende indefinidamente (de -∞ hasta +∞) sobre el eje de las
x sin tocarlo.

• La media divide por la mitad al área de la distribución, quedando una probabilidad a cada lado
de 0.50

• Casi toda el área está entre Z = - 3 y Z = 3.

La tabla de distribución normal estándar se ubica en el ANEXO 1.


La siguiente imagen muestra ejemplos de cómo utilizar la tabla para calcular la probabilidad de una
variable Z.

Para Z = 0.63, primero se ubica el valor de las décimas (0.6) en la primera columna y después el valor
de las centésimas (0.03) en el primer renglón, porque ambos forman el valor de Z que necesitamos
(0.63). Revisamos la intersección de los dos datos y obtenemos el valor de probabilidad que es
0.2357.

Figura 5. Tabla de distribución normal.

102 PROGRESIÓN 14
1.° semestre
P14
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Ejemplos del cálculo de la probabilidad utilizando la tabla de distribución normal estándar.

1. Calcular el valor de probabilidad P (0 ≤ Z ≤ 2).

Localizar en la tabla el área entre los valores de


Z = 0 y Z = 2.

P(0 ≤ Z ≤ 2) = 0.4772 ó 47.72%

Figura 6. Curva normal probabilidad P (0 ≤ Z ≤ 2).

2. Calcular el valor de probabilidad P (-1.32 ≤ Z ≤ 0).

Localizar en la tabla el área entre los valores de


Z = -1.32 y Z = 0.

P(-1.32 ≤ Z ≤ 0) = 0.4066 ó 40.66%


Figura 7. Curva normal probabilidad P (-1.32 ≤ Z ≤ 0).

3. Calcular el valor de probabilidad P (Z ≤ -1.32).

Localizar en la tabla el área entre los valores de


Z = -1.32 y Z = 0.

P( Z ≤ -1.32 ) = 0.5 - 0.4066 =


P( Z ≤ -1.32 ) = 0.0934 ó 9.34%

Figura 8. Curva normal probabilidad P (Z ≤ -1.32).

NOTA: Es el mismo caso si el valor de Z fuese positivo: P( Z ≥ 1.32 ) = 0.0934 o


9.34%.

103
Pensamiento Matemático I

4. Calcular el valor de probabilidad P (0.82 ≤ Z ≤ 1.95).

Localizar en la tabla el área entre los valores de


Z = 0 y Z = 0.82.

Localizar en la tabla el área entre los valores de


Z = 0 y Z = 1.95.

P( 0.82 ≤ Z ≤ 1.95 )= 0.4744 - 0.2939 =


P( 0.82 ≤ Z ≤ 1.95 )= 0.1805 ó 18.05%

Figura 9. Curva normal probabilidad P (0.82 ≤ Z ≤ 1.95).

NOTA: Es el mismo caso si los dos valores de Z fueran negativos, al estar al


mismo lado:

P( -1.95 ≤ Z ≤ -0.82 )= 0.4744 - 0.2939 = 0.1805 ó 18.05%.

5. Calcular el valor de probabilidad P ( -0.53 ≤ Z ≤ 1.55).

Localizar en la tabla el área entre los valores de


Z = -0.53 y Z = 0.

Localizar en la tabla el área entre los valores de


Z = 0 y Z = 1.55.

P( -0.53 ≤ Z ≤ 1.55 )= 0.2019 + 0.4394 =


P(-0.53 ≤ Z ≤ 1.55)= 0.6413 ó 64.13%

Figura 10. Curva normal probabilidad P ( -0.53 ≤ Z ≤ 1.55).

1 ACTIVIDAD

Calcula probabilidades para una variable estandarizada Z utilizando la tabla de


probabilidad del Anexo 1.

104 PROGRESIÓN 14
1.° semestre
P14
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

a) Z ≤ 2.58
b) Z ≥ 1.37
c) Z ≤ -1.03
d) 1.06 ≤ Z ≤ 2.57
e) -1.1 ≤ Z ≤ 2.57
f) Z ≥-2.50
g) -1.40 ≤ Z ≤ 1.66
h) -2.73 ≤ Z ≤ 2.12

Estandarización de una variable.


La variable aleatoria normal es de naturaleza continua, porque pueden tomar un número infinito de
posibles valores, es decir, su espacio muestral consiste en un número infinitamente grande de valores
reales. Alturas, pesos, cocientes de inteligencia, velocidades, cantidad de calorías consumidas por
una persona por día, longitud de un camino rural, etc., son ejemplos de variables continuas.
Ejemplo 1

Se considera que las calificaciones de una prueba aplicada a todos los graduados del COBACH se
distribuyen normalmente, con una media de 500 puntos y una desviación estándar de 100 puntos.
¿Cuál es la probabilidad de que una calificación seleccionada aleatoriamente sea mayor de 700
puntos?

Solución: Del problema sabemos los valores de la media (μ = 500), la desviación estándar (σ =
100) y que deseamos calificaciones mayores de 700 puntos ( X > 700).

Primero se estandariza la variable:


X-µ 700 - 500 200
Z= = = =2
σ 100 100
Segundo, localizar en la tabla el área entre los valores de
Z=0yZ=2

P(0 ≤ Z ≤ 2) = 0.4772 o 47.72%


Pero este valor no representa lo que se pide en el problema,
para calcularlo haremos lo siguiente:

P (X > 700) = P (Z > 2) = 0.50 - 0.4772 = 0.0228


Es decir que la probabilidad de que una calificación
seleccionada al azar sea mayor de 700 puntos es de 2.28%.

Figura 11. Curva normal probabilidad P(X>700 puntos).

105
Pensamiento Matemático I

Ejemplo 2

La distribución de la edad de jubilación para los jugadores de la NFL se distribuye normalmente con
una media de 33 años y una desviación estándar de unos 2 años.

El histograma de esta distribución es el que vimos en la situación didáctica y muestra una forma de
campana clásica o gaussiana:

Gráfica 3. Edad en la que se retiran los jugadores de la NFL.

Calcular los siguientes casos:

a) ¿Cuál es la probabilidad de que un jugador, que está próximo a jubilarse, tenga menos
de 38 años?

Solución: Del problema sabemos que los valores de la media (μ=33), la desviación estándar (σ=2)
y que deseamos conocer si el jugador es menor de 38 años ( X <38).

Primero se estandariza la variable:


X-µ 38 - 33 5
Z= = = = 2.5
σ 2 2

Figura 12. Curva normal probabilidad P (X <38 años)

Segundo, localizar en la tabla el área entre los valores de Z = 0 y Z = 2.5

P (0 ≤ Z ≤ 2.5) = 0.4938 o 49.38%

106 PROGRESIÓN 14
1.° semestre
P14
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Pero este valor no representa lo que se pide en el problema, para calcularlo, haremos lo siguiente:

P (X < 38) = P (Z < 2.5) = 0.50 + 0.4938 = 0.9938

Se puede concluir que la probabilidad de que el jugador que se va a jubilar sea menor de 38 años
es del 99.38%.

b) ¿Cuál es la probabilidad de que un jugador, que está próximo a jubilarse, tenga entre 30 y
35 años?

Solución: Del inciso anterior sabemos que los valores de la media (μ = 33), la desviación estándar
(σ = 2) y que deseamos conocer si el jugador es mayor de 30 años y menor de 35 años ( 30 < X < 35).

Primero se estandarizan las variables:

X-µ30 - 33 -3
Si X = 30 Z= = = = 1.5
σ 2 2
X-µ 35 - 33 2
Si X = 35 Z= = = =1
σ 2 2
Segundo, localizar en la tabla el área entre los valores de Z = -1.5 y Z = 0, además, el de los valores
de Z = 0 y Z = 1.

P( -1.5≤ Z ≤ 0) = 0.4332
P(0 ≤ Z ≤ 1) = 0.3413

Como se quiere determinar el área entre los dos valores de Z, haremos lo siguiente:

P (30 < X < 35) = P (-1.5 < Z < 1) = 0.4332 + 0.3413 = 0.7745

Figura 13. Curva normal probabilidad P (30 años < X < 35 años)

Se puede concluir que la probabilidad de que el jugador que se va a jubilar tenga entre 30 y 35 años
es del 77.45 %.

107
Pensamiento Matemático I

2 ACTIVIDAD

Retoma los valores de la media aritmética y desviación estándar de la actividad


que desarrollaste en la progresión anterior sobre las estaturas de tus compañeros,
donde calculaste las medidas de tendencia central y de dispersión.

• Realiza una gráfica para ver si se distribuye normalmente, si es así, solicita a tu profesor
el planteamiento o pregunta que debes realizar para utilizar la distribución normal
estándar, estandarizar la variable y que puedas calcular la probabilidad y apliques lo
aprendido.

108 PROGRESIÓN 14
PROGRESIÓN 15
Valora la posibilidad de hacer inferencias a
partir de la revisión de algunas propiedades
de la distribución normal y del sentido de la
estadística inferencial para considerar algunos
fenómenos que pueden modelarse con dicha
distribución.

CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

M3. Comprueba los procedimientos usados en la


C1. Procedural. resolución de problemas matemáticos y de otras
C2. Procesos de razonamiento. áreas del conocimiento, mediante la verificación
directa o empleando recursos tecnológicos o la
C3. Solución de problemas y interacción con sus pares.
modelación.
M7. Combina diferentes procesos de razonamiento
matemático al plantear un modelo o resolver un
SUBCATEGORÍAS problema o una situación o fenómeno natural,
experimental o social e interpreta el resultado,
la predicción y/o la manera de reducir el nivel de
riesgo.
SC1.4. Manejo de datos.
SC2.2. Pensamiento espacial y M11. Formula problemas matemáticos de su entor-
razonamiento visual. no o de otras áreas del conocimiento, a partir del
SC3.1. Uso de modelos. cuestionamiento para resolverlos con estrategia,
heurísticas, procedimientos informales o informales

Contenidos específicos de la progresión

15.1. Resolución de problemas de Distribución Normal.

Descripción de la progresión:
Considerando el planteamiento de la progresión anterior se presenta la situación sobre
la relación de tallas y pesos en la venta de sudaderas, para determinar probabilidades
por medio de la distribución normal estandarizada, para posteriormente dar solución a
diversos casos por medio de su estandarización.
Pensamiento Matemático I

Situación didáctica
Pedro desea emprender un negocio de ventas de sudaderas para los estudiantes en una escuela.
Él considera que las tallas de la sudadera están relacionadas con los pesos de los estudiantes.
La siguiente tabla muestra la relación de peso y talla que consideró:

Talla Peso (Kg)


Chica 55 kg o menos
Mediana Más de 55 kg hasta 68 kg
Grande Más de 68 kg hasta 81 kg
Extra grande Más de 81 kg
Tabla 1. Relación de peso y talla para sudaderas

Después de investigar los datos, Pedro sabe que la media de los pesos de los 1950 estudiantes
de la escuela es de 70 kg y la desviación típica 8 kg. Suponiendo que los pesos se distribuyen
normalmente:

a) ¿Se podría estandarizar la variable, con los datos obtenidos


b) ¿Se puede obtener qué probabilidad o porcentaje de alumnos tiene cierto tipo de talla?
c) ¿Se podría saber la cantidad de sudaderas de cada tipo de talla que debe comprar?
d) ¿Cuál tipo de talla crees que sería la más comprada?

Solución:
Considerando los valores de la Media (µ = 70 kg), la desviación típica (σ = 8 kg), las relaciones de
los pesos y tallas que Pedro definió, se pueden determinar las probabilidades o porcentajes de cada
una de las tallas.

Nota: Toma en cuenta que el 100% de la probabilidad les corresponde a los 1950 estudiantes.
a) ¿Cuántas sudaderas chicas aproximadamente se tendrían que pedir (55 kg o menos)?

Primero se estandariza la variable: Z = x σ− µ = 55 − 70 =−15 = −1.88


8 8
Segundo, localizar en la tabla el área entre los valores de Z = -1.88 y Z = 0
P( - 1.88 ≤ Z ≤ 0) = 0.4699
Queremos determinar valores X ≤ 55 kg o bien Z ≤ -1.88
P(X ≤ 55 ) = P(Z ≤ -1.88) = 0.50 - 0.4699 = 0.0301

Figura 1. Curva normal de P (55 kg o menos)

110 PROGRESIÓN 15
1.° semestre
P15
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Número de estudiantes con talla chica = (0.0301)(1950) = 58.69 ≈ 59 estudiantes.


Se puede concluir que aproximadamente 59 estudiantes pesan menos de 55 kg y que se tendría
que conseguir 59 sudaderas de talla chica.

b) ¿Cuántas sudaderas medianas aproximadamente, se tendrían que pedir (más de


55 kg, hasta 68 kg)?

Primero se estandarizan las variables:


Si X = 55 → Z =
x − µ 55 − 70 −15
σ = =
8
= −1.88
8

Si X = 68 → Z =
x − µ 68 − 70 −2
σ = = = − 0.25
8 8

Segundo, localizar en la tabla el área entre los valores de Z = -1.88 y Z = 0, además, el de los valores
de Z = -0.25 y Z = 0:
P( -1.88 < Z ≤ 0) = 0.4699
P(-0.25 ≤ Z ≤ 0) = 0.0987

Como se quiere determinar valores 55 kg <X ≤ 68 kg ó -1.88 < Z ≤ -0.25


P(55 < X ≤ 68) = P(-1.88 < Z ≤ -0.25) = 0.4699 - 0.0987 = 0.3712

Figura 2. Curva normal de P (más de 55 kg, hasta 68 kg)

Número de estudiantes con talla mediana = (0.3712)(1950) = 723.84 ≈ 724 estudiantes.

Se puede concluir que aproximadamente 724 estudiantes pesan más de 55 kg y hasta 68 kg, por lo
que se tendrían que conseguir 724 sudaderas de talla mediana.

c) ¿Cuántas sudaderas medianas aproximadamente, se tendrían que pedir (más de 68 kg


hasta 81 kg)?
Primero se estandarizan las variables:

Si X = 68 → Z =
x − µ 68 − 70 −2
σ = 8
=
8
= −0.25

Si X = 81 → Z =
x − µ 81 − 70 11
σ = 8
=
8
= −1.38

111
Pensamiento Matemático I

Segundo, localizar en la tabla el área entre los valores de Z = -0.25 y Z = 0, además, el de los valores
de Z = 0 y Z = 1.38
Primero se estandarizan las variables:
P( -0.25 < Z ≤ 0) = 0.0987
P(0 ≤ Z ≤ 1.38) = 0.4162
Como se quiere determinar valores 68 kg<X ≤ 81 kg ó -0.25 < Z ≤ 1.38
P(68 < X ≤ 81) = P(-0.25 < Z ≤ 1.38) = 0.0987 + 0.4162 = 0.5149

Figura 3. Curva normal de P (más de 68 kg hasta 81 kg)

Número de estudiantes con talla grande = (0.5149)(1950) = 1004.05 ≈ 1004 estudiantes.

Se puede concluir que aproximadamente 1024 estudiantes pesan más de 68 kg y hasta 81 kg, por
lo que se tendrían que conseguir 1024 sudaderas de talla grande.
d) ¿Cuántas sudaderas extra grandes aproximadamente, se tendrían que pedir (más de
81 kg)?
Primero se estandariza la variable:
Si X = 81 → Z =
x − µ 81 − 70 11
σ = =
8
= −1.38
8
Segundo, localizar en la tabla el área para los valores de Z = 0 y Z = 1.38
P(0 ≤ Z ≤ 1.38) = 0.4162
Como se quiere determinar valores de X ≥ 81 kg ó Z ≥ 1.38
P(X ≥ 81) = P( Z ≥ 1.38) = 0.5 - 0.4162 = 0.0832

Figura 4. Curva normal de P (más de 81 kg).

Número de estudiantes con talla extra grande = (0.0832)(1950) = 163.41 ≈ 163 estudiantes.
Se puede concluir que aproximadamente 163 estudiantes pesan más de 81 kg, por lo que tendrían
que conseguir 163 sudaderas de talla extra grande.

112 PROGRESIÓN 15
1.° semestre
P15
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Responde...
a) ¿Le conviene a Pedro hacer un pedido de la misma cantidad de
sudaderas de todas las tallas?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

b) ¿Qué tipo de medida o medidas es más factible que se puedan


vender?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
c) ¿Cuál sería la cantidad aproximada de sudaderas de esas medidas?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

d) ¿Consideras que con la información que se tiene respecto al estudio,


Pedro pueda tomar una decisión de invertir en la venta de las
sudaderas?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

1 ACTIVIDAD

Resuelve los siguientes problemas de aplicaciones de Distribución Normal


Estándar. Se deberán entregar en limpio y en hojas blancas en la fecha indicada
por tu profesor.

1. Se supone que los resultados de un examen siguen una distribución normal con media 78 y
desviación estándar de 6. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona que presenta el exa-
men obtenga una calificación superior a 72?

2. En una ciudad se estima que la temperatura máxima en el mes de junio sigue una distribución
normal, con media 23° y desviación típica 5°. Calcular el número de días del mes en los que se
espera alcanzar máximas entre 21° y 27°.

3. Las tallas de 800 recién nacidos se distribuyen normalmente con una media de 66 cm y una
desviación típica de 5 cm. Calcular cuántos recién nacidos cabe esperar con tallas comprendi-
das entre 65 y 70 cm.

113
Pensamiento Matemático I

4. En un examen a un gran número de estudiantes, se comprobó que las calificaciones obtenidas


corresponden razonablemente a una distribución normal con calificación media de 6 y desvia-
ción típica de 1. Elegido al azar un estudiante, calcular cuál es la probabilidad de que su califi-
cación esté comprendida entre 6.7 y 7.1.

5. Varios test de inteligencia dieron una puntuación que sigue una ley normal con media 100 y
desviación típica 15. Determinar el porcentaje de población que obtendría un coeficiente entre
95 y 110.

6. Una empresa de material eléctrico fabrica bombillas de luz que tiene una duración antes de que-
marse (fundirse), que se distribuye normalmente con media igual a 800 horas y una desviación
estándar de 40 horas. Encuentre la probabilidad de que una bombilla se queme entre 778 y 834
horas.

7. Un investigador científico informa que unos ratones vivirán un promedio de 40 meses cuando
sus dietas se restringen drásticamente y después se enriquecen con vitaminas y proteínas.
Suponiendo que las vidas de tales ratones se distribuyen normalmente con una desviación es-
tándar de 6.3 meses, encuentre la probabilidad de que un ratón dado vivirá.

a) más de 32 meses b) menos de 28 meses c) entre 37 y 49 meses

8. Las barras de pan de centeno que cierta panadería distribuye a las tiendas locales tienen una
longitud de 30 centímetros y una desviación estándar de 2 centímetros. Suponiendo que las
longitudes están distribuidas normalmente, Calcula el porcentaje de las barras que son:

a) Más largas que 31.7 centímetros

b) De entre 29.3 y 33.5 centímetros de longitud

c) Más cortos que 25.5 centímetros

9. Una máquina expendedora de bebidas gaseosas se regula para que sirva un promedio de 200
mililitros por vaso. Si la cantidad de bebida se distribuye normalmente con una desviación es-
tándar igual a 15 mililitros.

a) ¿Qué fracción de los vasos contendrá más de 224 mililitros?

b) ¿Cuál es la probabilidad de que un vaso contenga entre 191 y 209 mililitros?

c) ¿Cuántos vasos probablemente se derramarán si se utilizan vasos de 230 mililitros para las
siguientes 1000 bebidas?

10. Cierto tipo de batería de almacenamiento dura en promedio 3 años con una desviación estándar
de 0.5 años. Suponiendo que las duraciones de la batería se distribuyen normalmente encuen-
tre la probabilidad de una batería dada dure al menos de 2.3 años.

114 PROGRESIÓN 15
REFERENCIAS

Progresión 1

• Fig. 1. Mercawise (2015). Encuesta sobre hábitos alimenticios. Recuperado de:


https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/encuesta-sobre-
habitos-alimenticios
• Fig.2. Mercawise (2015). Encuesta sobre consumo de refrescos. Recuperado
de:https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/estudio-de-
mercado-sobre-refrescos

Progresión 4

• Matemovil. (2015). Recuperado por: https://matemovil.com/principio-de-la-


multiplicacion-y-adicion-ejemplos-y-ejercicios/

Progresión 6

• Tamayo, C. & Silva, I. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.


Recuperado por: https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/
ciencias-de-la-educacion/23.pdf
• Wikipedia (2019). Variable estadística. Recuperado de: https://www.mineduc.
gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales/3o%20
Recursos%20Digitales%20TS%20BY-SA%203.0/MATEMATICA/U12%20pp%20
278%20variable%20estad%C3%ADstica.pdf
• Calle, Joseph (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Video
recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SVLm_GgwW-Q
• Fernández, Miguel (2019). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Video
recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1gM3QPRTbFQ

Progresión 8

• Bertó, R. (2020). La historia de Semmelweis, el doctor que descubrió que lavarse


las manos salva vidas. Recuperado de:https://www.betelgeux.es/blog/2020/10/15/
historia-de-semmelweis-doctor-que-descubrio-que-lavarse-las-manos-salva-
vidas/

REFERENCIAS 115
ANEXO 1. Área de la distribución normal estándar.

La tabla contiene las probabilidades de que una variable aleatoria con distribución normal estándar
tome un valor entre 0 y Z. El área sombreada bajo la curva representa la probabilidad. Las áreas de
-Z y 0 son simétricas a las áreas entre 0 y Z.

Z=

ANEXOS

También podría gustarte