Está en la página 1de 1

Guía N°2: BIOMOLÉCULAS

Profesor:

Nombre del Estudiante:

Duración de la evaluación
Curso: III° HC Fecha: 27/03/2023 45 min
y /o actividad:
Nombre de la unidad y/o
Comprendiendo la estructura y la función de la célula
Actividad
Objetivo/s de Objetivo: Reconocer las biomoléculas orgánicas e inorgánicas, estructura y características
Aprendizaje/s: principales
Observar y plantear preguntas: Identificar preguntas y/o problemas que puedan ser resueltos
Habilidad/es:
mediante una investigación científica.
Construyen modelos tipo diagrama atómico, para organizar las partículas constituyentes de un
Indicadore/s de Evaluación:
átomo (electrósfera y núcleo).
En forma general se leerá la parte del contenido de la guía y posteriormente apoyado en su
Instrucciones: compañero/a de puesto responderán cada uno/a la guía, para posteriormente resolverla con todo
el curso.

Las Biomoléculas, son moléculas complejas que se encuentran en los seres vivos cumpliendo
diferentes funciones. Están formadas por los llamados bioelementos, que son el C, H, O, N, P, S, en su gran
mayoría.
Las biomoléculas pueden clasificarse en Inorgánicas y orgánicas. Éstas últimas poseen carbono e
hidrógeno en su estructura. Sus estructuras tienden a ser desde muy simples, donde la molécula presente
es un ejemplar de la biomolécula (monómero: “una parte”) o puede tener una estructura muy compleja,
formada por muchos monómeros, llamado polímero (“muchas partes”). Un ejemplo claro de monómeros
y polímeros, es formar un collar de cuentas de distintos colores y formas, donde las cuentas son los
monómeros y el collar un polímero.

Actividad: Con tus conocimientos previos e investigando en diversas fuentes (libros, internet,
etc.). Completa en tu cuaderno, la siguiente tabla de las Biomoléculas orgánicas e inorgánicas

Elementos químicos Se encuentran


Biomoléculas Funciones
que la componen principalmente en

Agua

Sales
Minerales

Gases

Carbohidratos

Ácidos
Nucleicos

Lípidos

Proteínas

También podría gustarte