Está en la página 1de 3

¿Qué es un proceso esbelto o lean?

R= Es un conjunto de herramientas que sirve para eliminar las operaciones que no agregan valor y
que impiden el flujo.

2. Señale características de los procesos no esbeltos.

R= No fluye trabajo y hay paces laterales, atascos, tiempos de espera, altos inventarios, numerosas
actividades.

3. ¿Qué se entiende por desperdicio o muda?

R= Cualquier cosa o actividad que genera costo pero que no agrega valor al producto.

4. ¿Cuáles son los siete tipos de desperdicio?

sobreproducción

esperas

transportación

sobre procesamiento

inventarios

movimientos re trabajos

5. Se dice que la sobreproducción es el más grave de todos los desperdicios. Explique con sus
palabras por qué. R= La sobreproducción afecta porque se hacen las cosas o procesos con mucha
anticipación y se acumulan en inventarios y en tiempo de ciclo extenso afectando la economía.

6. ¿Qué se entiende por el valor de un proceso?

R= Es el método más eficaz porque tiene que ser inspeccionado y realizado perfectamente para la
elaboración de algo.

7. ¿Qué es el mapa del flujo del valor de un proceso?

R= se ha aplicado en la manufactura de productos como, por ejemplo, el ensamblaje de


automóviles; pero debido a la gran utilidad que ha demostrado para optimizar los procesos de una
empresa, también se ha adaptado a otros sectores como la salud, las finanzas, la tecnología, e
incluso para la atención al cliente y servicios.

8. Seleccione un proceso administrativo con el que esté familiarizado, que le parezca largo y lento,
y aplíquele los dos primeros principios de proceso esbelto.
R=

9. ¿Cuál es la relación entre burocracia y flujo de pro ceso?

R= Ambas son un programa de cambio para eliminar las mudas o desperdicio

10. Explique por qué los procesos segmentados o divididos en departamentos son un obstáculo
para el flujo del proceso.

R= Porque en la segmentación cada área tiene sus propios objetivos y prioridades y en no pocas
ocasiones estos objetivos se contraponen a los de otras áreas, generando disputas, costos de
poder e ineficiencias.

11. ¿Cuál es la idea de organizar un proceso de producción en forma Kanban?

R=

12. Explique la relación entre el método Kanban y la forma en la que se abastecen los anaqueles
de un supermercado.

R=

13. ¿Cuál es el propósito de la reingeniería de procesos?

R=

14. ¿Hay algún tipo de coincidencia entre reingeniería de procesos y proceso esbelto?

R=

15. Señale algunas de las reglas de oro o mandamientos del diseño de procesos.

R=

16. ¿Qué son las 5 S?

R= Es una técnica de gestión cuyo objetivo es lograr espacios de trabajo más organizados,
productivos, ergonómicos seguros y de mayor calidad. El nombre deriva de cinco términos
japoneses que comienzan con la letra «S»

17. En la primera S se debe seleccionar lo que es real mente necesario en un lugar de trabajo e
identificarlo que no sirve o tiene una dudosa utilidad para eliminarlo de los espacios laborales.
¿Cuáles son las posibles dificultades para aplicar esta primera S?

R=

18. ¿La aplicación de las 5 S puede ayudar a tener un proceso esbelto? Explique.
R=

19. Aplique las 5 S a alguna situación real, que puede ir desde su guardarropa, su oficina o su lugar
de trabajo o estancia.

R=

20. Haga una comparación de las 5 S con las 9 S y comente qué agregan estas últimas.

R=

También podría gustarte