Está en la página 1de 2

El Lenguaje Oral:

El lenguaje oral es el medio de comunicación verbal, en el que la información se transmite a través del
uso de palabras y frases. Este tipo de comunicación se realiza mediante el habla, ya sea en público o en
privado. El lenguaje oral se usa en todo tipo de situaciones, desde conversaciones informales hasta
discursos en público. La clave del lenguaje oral está en la claridad y la precisión de las palabras y la
fluidez y el ritmo del hablante. Además, se tiene en cuenta la inclusión de elementos tales como la
entonación, la pausa, la ritmología, entre otros.

El Lenguaje Corporal:

El lenguaje corporal, también conocido como comunicación no verbal, es una forma de comunicación en
la que los gestos, la posición corporal y la expresión facial son el medio por el cual se transmite
información. Este tipo de comunicación es un complemento importante del lenguaje oral, ya que aporta
información adicional sobre el estado de ánimo y las intenciones de quien habla. El lenguaje corporal es
universal y todos los seres humanos lo utilizan, aunque cada cultura tiene sus propias normas y reglas en
cuanto a como se usa. Algunos factores como el espacio personal, la postura y la mirada, tienen
significados diferentes en culturas distintas. Por ejemplo, una persona con una postura recta y los
hombros levantados, en una cultura podría ser interpretada como alguien seguro y autoritario, pero en
otra cultura podría ser considerada insegura. También es importante entender los aspectos culturales
que pueden influir en el lenguaje corporal, como el rol social, la posición en una empresa, el género, la
edad y la diferencia de estatus. Las emociones y las circunstancias pueden también cambiar el lenguaje
corporal.

El Lenguaje Gestual:

El lenguaje gestual es un tipo de lenguaje corporal, pero que se enfoca en el análisis de los gestos y
movimientos que se hacen con las manos y los brazos. Los gestos son una forma de complementar la
comunicación verbal, ya que transmiten significados adicionales a las palabras. Es importante entender
que el lenguaje gestual no es universal, y los gestos pueden tener distintos significados dependiendo del
contexto, la cultura y la persona que los hace. Por ejemplo, en algunas culturas, el gesto de dar un
puñetazo en el aire se interpreta como una expresión de entusiasmo, mientras que en otras culturas
significa que hay una pelea. Los gestos también pueden tener significados muy distintos en diferentes
contextos, por ejemplo, el gesto de tocar la cabeza en una reunión de negocios puede significar que la
persona está de acuerdo, mientras que en una clase de yoga podría ser una señal de que alguien
necesita ayuda.

La interpretación del lenguaje según sus componentes Denotación y Connotación.

La interpretación del lenguaje es un proceso en el que se analizan los componentes del lenguaje, que
son la denotación y la connotación. La denotación es el significado literal de una palabra o un grupo de
palabras, mientras que la connotación es el significado implícito y subyacente. Por ejemplo, la palabra
"manzana" denota una fruta, pero también connota calidez, salud, y buena suerte, debido a las
conexiones culturales que esta palabra ha adquirido a través de la historia; otro ejemplo simple sería la
palabra "casa". La denotación de esta palabra es una estructura construida donde la gente vive. La
connotación de la palabra "casa" puede ser hogar, seguridad, familia, paz o abrigo, dependiendo de las
experiencias y creencias de una persona, por ejemplo la palabra casa puede tener una connotacion de
miedo para alguien que ha vivido en un hogar de violencia, o, de amor y paz para alguien que ha crecido
en una familia cariñosa. Así que la denotación y la connotación pueden ser diferentes para cada
persona, dependiendo de la cultura, el contexto y las experiencias personales. Los dos tipos de
significados son importantes a la hora de entender un texto o una conversación, ya que la connotación
puede enriquecer y ampliar la denotación. Aunque ambos tipos de significado están presentes en todas
las formas de comunicación, la connotación es particularmente importante en el lenguaje no verbal, ya
que no existe una palabra exacta para describir las intenciones, emociones y sentimientos que se
comunican a través de los movimientos de cuerpo, la expresión facial y el tono de voz. La connotación
del lenguaje no verbal puede ser el resultado de estereotipos, experiencias personales y cultura.

También podría gustarte