Está en la página 1de 9

EL TEXTO

Mensaje, oral o escrito, completo


emitido por un emisor
en un acto de comunicación concreto.
Unidad máxima de comunicación.

Debemos estudiarlo desde el punto de vista


lingüístico,
pero también desde el de la Pragmática.
-estudia el contexto, el canal, la situaciones
concretas de habla-
PROPIEDADES TEXTUALES

ADECUACIÓN

El texto debe ser adecuado a
El contexto o situación comunicativa El receptor
La intención El tema El canal El modo textual

COHERENCIA: -pág. 159-

Hace que se perciba como una unidad gracias a:
– La selección de información
– La idea central
– La estructura de la información

COHESIÓN:

Elementos formales, lingüísticos, que nos permiten
comprobar la coherencia.
ELEMENTOS DE COHESIÓN

PROCEDIMIENTOS

Cohesión gramatical:
– anáfora (pronombre y su antecedente)
– catáfora (pronombre y su consecuente)
– deixis (pronombres, adverbios y sus referentes)
– Elipsis (elementos recuperables por el contexto)

Cohesión léxico-semántica:
– repetición o recurrencia: léxica, fónica o sintáctica
– sinónimos y antónimos
– Hiperónimos e hipónimos

La elipsis puede ser:

De parte de un sintagma nominal
He traído la chaqueta de Luis, la de María no.

De parte de un sintagma verbal
María lee una novela y Luis el periódico.

De todo el sintagma verbal
María se compró otra chaqueta, pero Luis no.

De parte de una oración
La película de ayer me pareció aburrida; la de hoy, también.

CONECTORES DISCURSIVOS
(Pueden ser adverbios o conjunciones -y locuciones de ambos
tipos-) -pág 162-
– Lógicos o argumentativos: de adición, causa/consecuencia,
condición, exclusión, finalidad, oposición
– Organizadores o estructuradores: de inicio, continuidad,
distribución, cierre, cronológicos
– Modalizadores o reformuladores: de tópico, reformulación,
repetición, ejemplificación


CORRELACIÓN DE LAS FORMAS VERBALES,
ENTONACIÓN Y PUNTUACIÓN.
TIPOS DE TEXTOS

POR LA FORMA ●
POR LA INTENCIÓN

Diálogo ●
Informativos

Descripción ●
Persuasivos

Narración ●
Prescriptivos

Exposición ●
Literarios

Argumentación

Instructivo
Las propiedades textuales en la
PAU -pág. 164-

También podría gustarte