Está en la página 1de 13

ESCUELA DE POSGRADO

Maestría en Medioambiente y
Sistemas Integrados de Gestión

Yury Victor Isasi Rosas


El plan estratégico y su rol vital en la implementación de sistemas integrados de
gestión
Curso: Gerencia SSCMAC y Planeamiento Estratégico
Docente: Mg. Sergio M. Salas Valverde
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Arequipa, Perú

1
El Rol del Planeamiento Estratégico en la Implementación de Sistemas
Integrados de Gestión: Perspectivas para la Eficiencia Empresarial
Ing. Yury Isasi, Escuela Profesional de Posgrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
yisasi@unsa.edu.pe

Abstract– empresarial al cumplir con estándares de calidad y


El presente artículo examina el papel gestión reconocidos a nivel internacional ISOS.[2]
fundamental que desempeña el planeamiento
estratégico en la implementación exitosa de sistemas En conclusión, este estudio resalta la importancia
integrados de gestión en el contexto empresarial continua del planeamiento estratégico como un
contemporáneo. En un entorno marcado por la elemento vital para el éxito empresarial en la
competencia global y la necesidad de eficiencia implementación de sistemas integrados de gestión,
operativa, las organizaciones buscan integrar proporcionando perspectivas valiosas para mejorar la
sistemas que abarquen áreas cruciales como la eficiencia y la sostenibilidad en el mundo
calidad, el medio ambiente y la seguridad laboral.[1] empresarial actual.
Este artículo analiza cómo el planeamiento
estratégico proporciona una dirección precisa y un I. Introducción
enfoque coherente para alinear los objetivos El documento “Perú: Estructura Empresarial, 2018”
organizacionales con la implementación efectiva de del Instituto Nacional de Estadística e Informática
tales sistemas. A través de la identificación clara de (INEI)[3], señala que existen 2 393 033 empresas en
la visión y misión de la organización, el análisis el Perú. Del total de las unidades empresariales en el
exhaustivo de las fortalezas, oportunidades, año 2018, 2 millones 270 mil 423 fueron clasificadas
debilidades y amenazas, y la implementación de como microempresas (94,9%), seguido de 100 mil
estrategias bien definidas, el planeamiento 443 pequeñas empresas (4,2%), 14 mil 281 grandes
estratégico se erige como un motor esencial en este y medianas empresas (0,6%) y 7 mil 886 que
proceso. Además, se examinan casos exitosos que representaron a la administración pública (0,3%).
ilustran cómo la aplicación efectiva del planeamiento En el mundo empresarial actual, la implementación
estratégico contribuye a mejorar la eficiencia de sistemas integrados de gestión se ha convertido en
operativa y a fortalecer la competitividad una práctica fundamental debido a su capacidad para
mejorar la eficiencia, la competitividad y el

2
desempeño de las organizaciones. Estos sistemas En la actualidad los negocios, fueron afectados por
permiten unificar diferentes áreas de gestión, como escenarios adversos no tomados de forma correcta.
la calidad, el medio ambiente, la seguridad laboral, El objetivo general de esta investigación fue realizar
entre otros, en un solo sistema coherente y eficaz. Al una revisión sobre la Planificación estratégica como
integrar estos aspectos en un único sistema, las instrumento de gestión en las empresas y su
empresas pueden optimizar sus procesos, reducir la rentabilidad.
duplicación de esfuerzos y recursos, y mejorar la
coordinación entre los diferentes departamentos. II. Contexto de las Empresas en el Ámbito
La implementación de sistemas integrados de gestión Global
también contribuye a mejorar la eficiencia operativa
En esta sección vamos a presentar definiciones,
de las organizaciones al simplificar los procesos,
características e importancia del contexto de las
eliminar redundancias y establecer procedimientos
empresas en el Ámbito Global en el enfoque que
estandarizados. Esto permite una mayor agilidad en
tiene para su eficacia en el planeamiento de gestión
la toma de decisiones, una reducción de los tiempos
estratégico. (a) Las empresas enfrentan la necesidad
de respuesta y una optimización de los recursos
de mejorar su eficiencia y competitividad en un
disponibles. Además, al tener una visión global de la
entorno empresarial dinámico y altamente
organización a través de un sistema integrado, se
competitivo. (b) La implementación de sistemas
facilita la identificación de áreas de mejora y la
integrados de gestión se presenta como una estrategia
implementación de acciones correctivas de manera
clave para optimizar procesos y recursos en las
más efectiva.[4]
organizaciones.[5]
Por último, la implementación de sistemas
integrados de gestión contribuye significativamente
al desempeño global de las organizaciones al III. Importancia del Planeamiento

fomentar una cultura de mejora continua, la Estratégico en la Integración de

participación activa de los empleados en la gestión Sistemas Integrados de Gestión


de la calidad y la eficiencia en la asignación de En esta sección vamos a presentar definiciones,
recursos. Esto se traduce en una mayor características e importancia del Planeamiento
productividad, una reducción de los costos Estratégico en la Integración de Sistemas Integrados
operativos, una mayor satisfacción de los clientes y de Gestión.[6]
empleados, y en última instancia, en un crecimiento
sostenible y rentable para la empresa. A. Definición

3
La definición de Planificación Estratégico es una gestión, como el de calidad, medio ambiente,
herramienta con mucha utilidad en la dirección de seguridad y salud ocupacional, entre otros, en un
empresas [7],que funcionan como proceso continuo único marco de trabajo. La integración de estos
de adaptación de la aplicación de la energía social a sistemas busca optimizar los recursos, reducir la
los cambios situacionales esforzándose por sostener duplicación de esfuerzos y mejorar la coherencia en
la direccionalidad en la borrosidad de las la gestión de la organización.[9]
circunstancias que se presentan en la trayectoria Al implementar un SIG, las organizaciones pueden
trazada hacia los objetivos propuestos. beneficiarse de una visión global de sus procesos y
También se define como el proceso a través del cual actividades, lo que les permite identificar sinergias,
se declara la visión y la misión de la empresa, se
mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y
analiza la situación interna y externa de ésta, se riesgos, y aumentar la satisfacción de los clientes y
establecen los objetivos generales, y se formulan las otras partes interesadas.
estrategias y planes estratégicos necesarios para La integración de sistemas de gestión se basa en
alcanzar dichos objetivos. [8] normas internacionales como la ISO 9001
(calidad)Fig1, la ISO 14001 (medio ambiente) Fig.2
El plan estratégico contiene temas de suma y la ISO 45001 (seguridad y salud ocupacional)
importancia como que ayudan a diagnosticar y Fig.3, entre otras, que proporcionan un marco de
mejorar la calidad y eficacia de las empresas [8](a) referencia para establecer, implementar, mantener y
proporciona la estructura necesaria para alinear los mejorar un sistema de gestión integrado en una
objetivos y metas organizacionales con la organización.
implementación de sistemas integrados de gestión,
(b) facilita la identificación de áreas críticas que
IV. Metodología
requieren atención prioritaria en la integración de los
En esta sección presentamos en análisis en 3 casos
sistemas de gestión y permite una asignación
que hicieron uso Planeamiento Estratégico en la
eficiente de recursos.
Implementación de Sistemas Integrados de Gestión
a. Caso 1
B. Sistemas de Integración de gestión (SIG)
En el estudio de Ballena A et al. [10] se
presenta la importancia de la
Los formatos juegos ofrecen una rehabilitación Los
implementación de Sistemas Integrados
Sistemas Integrados de Gestión (SIG) son aquellos
de Gestión, como ISO 9001, ISO 14001 y
que permiten a una organización coordinar de
OSHAS 18001, en 8 empresas del Parque
manera eficiente y efectiva diferentes sistemas de

4
Industrial de Arequipa resaltando que la Arequipa. El proceso de investigación abarcó
certificación de sistemas de gestión aporta este intervalo de tiempo para recopilar datos,
beneficios como una documentación analizarlos y elaborar el informe final con los
mejorada, eficiencia en el sistema de resultados obtenidos.
calidad y una selección de proveedores
más efectiva. También hace hincapié en la El criterio resultante se determinó de acuerdo
creciente conciencia ambiental entre las a los aspectos técnicos de: (a) selección de
partes interesadas y la importancia de empresas evaluando si tienen 3

mantener el sistema integrado de gestión certificaciones vigentes ISO 900, ISO 14001

a través de registros, acciones correctivas y OSHAS 1800; (b) encuestas y entrevistas

y preventivas, auditorías internas y para recopilar información sobre la

reuniones semanales. implementación de los sistemas de gestión,

La propuesta fue implementada por la (c) análisis de resultados (d) comparación de

Universidad Católica de Santa María, resultados

Arequipa, Perú, Australia en convenio con la En el estudio realizado sobre la

Universidad Privada Antenor Orrego y la implementación de Sistemas Integrados de

Universidad Tecnológica del Perú. Gestión en empresas de Arequipa, se

Del estudio participaron 8 empresas de obtuvieron resultados significativos que

producción y servicios que están situadas en reflejan el impacto positivo de la certificación

el parque industrial de Arequipa. El estudio en las organizaciones estudiadas.

se realizó una encuesta y una entrevista a los En primer lugar, se confirmó que las

responsables del Sistema Integrado de empresas certificadas con ISO 9001, ISO

Gestión, la técnica para la elaboración del 14001 y OHSAS 18001 presentaban mejores

cuestionario fue depurada con criterio lógico condiciones y procesos de gestión en

y ordenado para obtener datos primarios o de comparación con aquellas que no contaban

primera El estudio se llevó a cabo entre los con ninguna certificación. Este hallazgo

meses de junio y noviembre del año 2019. resalta la importancia de la implementación

Durante este período, se aplicaron encuestas de sistemas de gestión en la mejora de la

y entrevistas a los responsables del Sistema calidad y eficiencia operativa de las

Integrado de Gestión en las empresas empresas.

seleccionadas en el Parque Industrial de Además, se observó un efecto positivo de la


certificación en el nivel de calidad de las

5
empresas del Parque Industrial de Arequipa. A. Planteamiento estratégico
Los beneficios percibidos incluyeron una
Es necesario que la empresa construya un modelo
documentación mejorada, una mayor
de negocio distinto e innovador, para lo cual se
eficiencia en el sistema de calidad y una
determinó la herramienta de océano azul y el
selección de proveedores más efectiva. Este
desarrollo del marco de continuidad; sin
resultado sugiere que la adopción de prácticas
embargo, no debe dejar de lado la esencia que la
certificadas puede contribuir
caracteriza, y que se muestra en la visión, misión
significativamente a la competitividad y
y valores que se enuncian a continuación. [12]
sostenibilidad de las organizaciones.
1. Visión Ser el hotel referente peruano
La principal limitación identificada en el
en ofrecer experiencias
estudio sobre la implementación de Sistemas
personalizadas, innovadoras y
Integrados de Gestión en empresas de
seguras con una calidad de servicio al
Arequipa fue la baja tasa de adopción de
cliente que exceda las características
certificaciones internacionales por parte de
esperadas.
las empresas en el Parque Industrial de
2. Misión Ofrecer estadías
Arequipa. Se constató que solo 19 empresas
personalizadas e innovadoras para
de este sector habían implementado alguna de
que nuestros huéspedes generen
las tres certificaciones internacionales
fácilmente múltiples formas de
vigentes, lo que representaba solo el 0.014%
maximizar su experiencia en
del total de empresas en el departamento.
Arequipa.
3. Valores Los valores base del hotel,
b. Caso 2
son:
Cristina Caldas [11]nos presenta un "Plan
• Pasión pór el servició:
Estratégico para un Hotel Tres Estrellas en
Independientemente del
la Ciudad de Arequipa",en el año 2020. Se
númeró de trabajadóres de la
aborda el análisis del sector hotelero en
empresa, tódó búscan dar ló
Arequipa, propone estrategias para
mejór de cada únó, cón actitúd y
enfrentar los desafíos actuales y busca
cómprómisó para fórtalecer la
desarrollar un modelo de negocio rentable
relación cón el cliente y cón
que asegure la continuidad de la empresa y
cada miembró de la
sus trabajadores, sin descuidar el servicio al
órganización
cliente.

6
• Respetó: Basandóse en la etica, Para ello, la fig. 5 muestra la matriz FODA cruzado,
se tiene cónsideración hacia donde se detallan las estrategias que puede
tódas las persónas qúe desarrollar la empresa, en base a las fortalezas,
interactúan cón el hótel; ya sea oportunidades, debilidades y amenazas identificadas.
húespedes, trabajadóres, Se utilizaron diversas herramientas y metodologías
cómúnidades aledanas, medió de análisis. Algunas de las técnicas y enfoques

ambiente, próveedóres, empleados incluyen: (a)Análisis del macro y

acciónistas, entre ótrós. microentorno para comprender el contexto del sector

• Innóvación: Mediante la hotelero, (b)Diagnóstico situacional de la empresa

tecnólógía, el hótel púede estar hotelera en Arequipa, (c) identificar nuevas

pendiente de lós cambiós en las oportunidades de mercado.


1. Análisis interno para identificar las fortalezas
necesidades de lós clientes, y así
y debilidades del hotel.
anticiparse a ellas para póder
2. Investigación de mercado para comprender la
ófrecerles siempre núevas
demanda actual y futura.
experiencias; tales cómó el úsó
3. Diseño de planes funcionales de marketing,
del IOT en sús instalaciónes y
operaciones y recursos humanos.
prócesós.
4. Análisis financiero para evaluar la viabilidad
• • Calidad: Cómprómisó para
de la estrategia propuesta.
qúe lós serviciós y pródúctós
5. Plan de acción para hacer frente a la
ófrecidós sean lós mejóres.
pandemia de COVID-19.
• Integridad: Valór qúe enmarca
6. Plan de responsabilidad social para generar
la fórma de actúar de tódós lós
valor para los stakeholders.
miembrós del hótel, y qúe
permite qúe la empresa cúente Estas herramientas y enfoques se combinaron para
cón úna sólida repútación. desarrollar un plan estratégico integral que abordara

2. Análisis matriz FODA cruzado Con las los desafíos y oportunidades específicos del hotel en

nociones claras de los puntos anteriores del presente Arequipa.

capítulo, se puede iniciar con la definición del nuevo El enfoque principal del trabajo parece centrarse en

modelo de negocio, y con la identificación de las el análisis del sector hotelero, la evaluación de la

acciones que debe realizar la empresa. empresa específica en estudio, la propuesta de

7
estrategias y la elaboración de planes funcionales amenazas y desarróllandó planes de
para mejorar su desempeño en el mercado. cóntingencia.
Se llevaron a cabo varios análisis clave para
Estos análisis proporcionaron la base necesaria para
comprender el entorno, evaluar la empresa y
diseñar un plan estratégico sólido y adaptado a las
desarrollar estrategias efectivas. Algunos de los
condiciones del mercado y del entorno en el que
análisis realizados incluyen:
opera el hotel en Arequipa Fig. 4
1. Analisis del macró y micróentórnó: Se
Enterprise Risk Management), que es una
útilizó la herramienta PESTEG para
metodología utilizada para la gestión integral de
estúdiar el entórnó pólíticó, ecónómicó,
riesgos en las organizaciones. El COSO ERM
sócial, tecnólógicó, ambiental y legal en el
proporciona un marco de referencia para identificar,
qúe ópera la empresa.
evaluar y responder a los riesgos que puedan afectar
2. Analisis de las cincó fúerzas de Pórter: Se
el logro de los objetivos de una empresa.
evalúarón las fúerzas cómpetitivas qúe
En el contexto de la tesis, se destaca la importancia
afectan a la indústria hótelera en Areqúipa
de implementar la metodología COSO ERM 2017
para determinar sú atractividad.
para identificar y gestionar a tiempo los riesgos
3. Analisis internó: Se identificarón las
latentes que puedan tener un alto impacto en los
fórtalezas y debilidades del hótel a traves
resultados del hotel, especialmente en situaciones
de ún analisis detalladó de sús recúrsós,
como la pandemia de COVID-19. Se menciona que
capacidades y prócesós internós.
esta metodología permite armar planes para asegurar
4. Analisis de mercadó: Se investigarón
la continuidad de las operaciones y fortalecer a la
fúentes de datós secúndariós y primariós
empresa frente a los riesgos y problemas que puedan
para cómprender la demanda actúal y
surgir.
pótencial del mercadó túrísticó en
La referencia al COSO ERM en la tesis sugiere que
Areqúipa.
la empresa hotelera en estudio está adoptando
5. Analisis financieró: Se próyectarón
prácticas de gestión de riesgos basadas en estándares
estadós financierós y se calcúlarón valóres
reconocidos internacionalmente, lo cual es
actúales netós para evalúar la viabilidad de
fundamental para garantizar la sostenibilidad y la
la estrategia própúesta.
resiliencia del negocio en un entorno empresarial
6. Analisis de riesgós: Se cónsideró la gestión cada vez más complejo y cambiante.
de riesgós cómó parte integral de la
estrategia, identificandó pósibles

8
Se presentan conclusiones importantes derivadas del Estas conclusiones reflejan las principales
estudio realizado. Algunas de las conclusiones recomendaciones y hallazgos obtenidos a lo largo del
destacadas son las siguientes: estudio, destacando la importancia de la innovación,
la adaptación a los cambios del mercado y la atención
A. Es vital revisar la estrategia de la empresa
a las necesidades cambiantes de los clientes en la
hótelera en ún cóntextó de cóntracción de
industria hotelera.
la demanda, dónde el respaldó de efectivó
Se pueden destacar las siguientes recomendaciones
y lós prócesós digitales són fúndamentales
clave derivadas del estudio realizado:
para adaptarse a lós cambiós del mercadó.
A. Actúalizar lós analisis de mercadó de
B. La aplicación de úna estrategia de óceanó
fórma cóntinúa para adaptarse a las
azúl púede generar resúltadós rentables
cóndiciónes cambiantes del entórnó,
en mercadós satúradós ó amenazadós, ya
especialmente en ún cóntextó de evólúción
qúe la innóvación permite identificar
rapida debidó a la pandemia.
núevós nichós de mercadó y
B. Implementar la estrategia própúesta para
ópórtúnidades de negóció.
el hótel, centrandóse en la innóvación y en
C. En sitúaciónes desfavórables, úna ventaja
la redefinición de lós serviciós ófrecidós
cómpetitiva sólida púede favórecer la
para satisfacer las núevas necesidades de
cóntinúidad de la órganización.
lós clientes.
D. La transfórmación digital es clave para
C. Enfócarse en la gestión de riesgós cómó
mejórar la experiencia del cliente y
parte integral de la planificación
reinventar lós serviciós ófrecidós.
estrategica, sigúiendó las búenas practicas
E. Existe ún nichó de mercadó cón
y estandares cómó el COSO ERM.
necesidades distintas en serviciós
D. Búscar la reinventarse en el sectór
túrísticós qúe debe ser explóradó,
hóteleró, explórandó cambiós en lós
especialmente en ún cóntextó
serviciós ófrecidós para brindar
póstpandemia.
alternativas diferenciadas a lós clientes.
F. Una adecúada gestión de riesgós ante
E. Mantener ún enfóqúe en la
eventós disrúptivós y amenazas púede
respónsabilidad sócial empresarial,
generar valór para la empresa.
generandó valór nó sóló para la empresa,
G. El próyectó hóteleró presenta ún plan
sinó tambien para tódós lós stakehólders
estrategicó atractivó qúe púede cóntribúir
invólúcradós.
a sú exitó y cóntinúidad en el mercadó.

9
F. Cónsiderar la transfórmación digital cómó las empresas estudiadas, lo que ha llevado
úna palanca impórtante para mejórar la a adoptar prácticas más respetuosas con
experiencia del cliente y adaptarse a las el medio ambiente en sus operaciones.
núevas tendencias del mercadó. Esta tendencia refleja una preocupación
G. Explórar núevas ópórtúnidades de creciente por la sostenibilidad y la
negóció y nichós de mercadó, responsabilidad ambiental en el ámbito
especialmente aqúellós qúe súrjan en el empresarial, en línea con las tendencias
cóntextó póst-pandemia. globales hacia la sostenibilidad
B. Diferencias
Estas recomendaciones buscan orientar al hotel hacia
La principal diferencia puede ser el
la implementación de acciones concretas que le
tamaño y el sector al que pertenecen las
permitan adaptarse a un entorno cambiante,
empresas estudiadas. La diversidad en el
diferenciarse de la competencia y garantizar su
tamaño de las empresas (medianas,
continuidad y éxito en el mercado.
pequeñas, microempresas) y en los
En el estudio "Plan Estratégico para un Hotel Tres
sectores (industria, educación) puede
Estrellas en la Ciudad de Arequipa", se hace
influir en la forma en que implementan
referencia al COSO ERM (Committee of Sponsoring
los sistemas de gestión y en los desafíos
Organizations of the Treadway Commission - E
específicos que enfrentan en su adopción.

V. Resultados y Discusión
C. Discusión
A. Semejanzas
La implementación de Sistemas
Entre las principales destaca la
Integrados de Gestión (SIG) en empresas,
importancia de la certificación en la
como se analiza en el estudio realizado en
mejora de las condiciones y procesos de
el Parque Industrial de Arequipa, es un
gestión en las empresas. La certificación
tema relevante en el ámbito empresarial
ISO 9001 y otras normas internacionales
actual. La adopción de normas
son reconocidas por su contribución a la
internacionales como ISO 9001, ISO
calidad, eficiencia y competitividad de
14001 y OSHAS 18001 puede
las organizaciones
proporcionar a las organizaciones una
estructura sólida para gestionar la
Otra semejanza es que se observa un
calidad, el medio ambiente y la seguridad
aumento en la conciencia ambiental entre
y salud ocupacional de manera integrada.

10
Esta integración facilita la optimización industria hotelera específicamente. En
de recursos y procesos, así como el ambos casos, se destaca la necesidad de
cumplimiento de estándares reconocidos integrar diferentes aspectos, ya sea la
a nivel internacional. gestión de calidad, medio ambiente y
seguridad en el caso de los SIG, o la
Por otro lado, la discusión en la tesis innovación, transformación digital y
"Plan Estratégico para un Hotel Tres adaptación al mercado turístico en el caso
Estrellas en la Ciudad de Arequipa" del plan estratégico para un hotel. Esto
también resalta la importancia de refuerza la idea de que la planificación
adaptarse a los cambios del mercado estratégica efectiva es fundamental para
turístico, especialmente tras la pandemia el éxito y la sostenibilidad de las
de COVID-19. Se enfatiza la aplicación organizaciones en cualquier sector.
de estrategias innovadoras, como el
enfoque de océano azul, para
diferenciarse en un mercado competitivo.
Además, se subraya la necesidad de la
transformación digital para mejorar la
experiencia del cliente y la gestión de
riesgos como parte integral de la
planificación estratégica. Las
recomendaciones incluyen la
actualización constante de los análisis de
mercado, la implementación de la
estrategia propuesta y la búsqueda de la
reinventación en el sector hotelero para
satisfacer las nuevas demandas de los
clientes.
Ambos estudios coinciden en la
importancia de una planificación
estratégica sólida y adaptable a los
cambios del entorno, ya sea en el ámbito
de la gestión empresarial general o en la

11
estratégico para un hotel tres estrellas en la ciudad de
Arequipa,” 2020.
[12] J. Alberto and A. Ballena, “IMPLEMENTATION OF
INTEGRATED MANAGEMENT SYSTEMS IN
AREQUIPA COMPANIES AS MANAGEMENT
TOOLS”, doi:
10.21895/10.21895/incres.2020.v11n2.05.

REFERENCIAS
ANEXOS
[1] “SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y LOS
BENEFICIOS INTEGRATED MANAGEMENT
SYSTEMS AND BENEFITS.”
[2] D. De Planeamiento and R. Organizacional,
“Planeamiento Planeamiento Estratégico Estratégico.”
[3] Instituto Nacional de Estadistica e Informatica,
“PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2017-
2025 AMPLIADO OFICINA TÉCNICA DE
PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y
COOPERACIÓN TÉCNICA.”
[4] G. Guiliany, C. Pórtela, P. Pulido, G. Cali, and P.
Marcano, “Proceso de planificacion estrategic de
pequeñas y medianas empresas.”
[5] H. V. B. Tamayo, “Planeamiento Estrategico en
Universidades de America Latina,” Revista Gestão
Universitária na América Latina - GUAL, pp. 257–
277, Apr. 2016, doi: 10.5007/1983-
4535.2016v9n1p257.
[6] A. M. Alzate-Ibañez, J. F. Ramírez Ríos, and L. M.
Bedoya Montoya, “Modelo para la implementación de
un sistema integrado de gestión de calidad y ambiental
en una empresa SIDERÚRGICA,” Ciencias Fig. 1. Empresas que cumplen con el certificado de la ISO 9001.
Administrativas, no. 13, p. 032, Mar. 2018, doi: Caso 1
10.24215/23143738e032.
[7] A. Científico, P. C. Miranda-Ullón, V. R. Aguayo-
Carvajal, G. R. Villalva, and S. I. Alexandra Castro
Solís, “Ciencias Sociales La planificación estratégica
y la gestión de recursos de la información Strategic
planning and management of information resources
Planejamento e gestão de recursos de informação
estratégica,” vol. 3, pp. 1044–1059, 2017, doi:
10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.4.jul.
[8] B. C. y D. ALVARADO M. Tomas, “405 Ing”.
[9] CARRERA ENDARA CAROS FERNANDO
ATAHUALPA, “Sistemas integrados de Gestion”.
[10] J. Alberto and A. Ballena, “IMPLEMENTATION OF
INTEGRATED MANAGEMENT SYSTEMS IN
AREQUIPA COMPANIES AS MANAGEMENT
TOOLS”, doi:
10.21895/10.21895/incres.2020.v11n2.05.
[11] C. DE Arequipa, P. por Srta Cristina Vanessa Caldas
Barrueto Srta Talía Ojeda Bustos Sr Martín Augusto
Parapar Canta Sr Gonzalo Lizandro Pareja Silva
Santisteban Srta Giuliana Verónica Saldivar Gonzáles
Asesora, and P. Paula Ponce de León, “Plan

12
Fig. 4 TABLA Caso 2

Fig. 2. Empresas que cumplen con el certificado Caso 1


Fig. 5 Fig4 TABLA Caso 2

Fig. 3. Empresas que cumplen con el certificado Caso 1

13

También podría gustarte