Está en la página 1de 94

2015

CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO


PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 1
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

“PLAN DE COMUNICACIÓN Y
EDUCACIÓN SANITARIA”
CENTRO POBLADO EL MILAGRO

DISTRITO : PICHANAKI
PROVINCIA: CHANCHAMAYO
REGIÓN: JUNIN

CONTENIDO

ITEM V
ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 2
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 5

I. OBJETIVOS............................................................................................................................... 9

1.1 Objetivo Del Programa.................................................................................................................. 9

1.2 Objetivos de Comunicación y Educación Sanitaria..........................................................................9

1.2.1 Objetivo general........................................................................................................................... 9

1.2.2 Objetivos específicos..................................................................................................................... 9

1.2.3 Resultados esperados................................................................................................................. 10

II. ENFOQUES DE LA ESTRATEGIA.......................................................................................... 10

2.1 Ciudadanía.................................................................................................................................. 10

2.2 Participación inclusiva................................................................................................................. 11

2.3 Equidad de Género...................................................................................................................... 12

2.4 Interculturalidad......................................................................................................................... 13

III. DATOS GENERALES DE LA POBLACIÓN:............................................................................14

3.1 Población:................................................................................................................................... 14

3.2 Ubicación:................................................................................................................................... 19

3.3 Vías y medios de comunicación................................................................................................... 19

3.4 Aspecto Geográfico..................................................................................................................... 20

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COMUNAL Y FAMILIAR.....................................21

4.1 CARACTERIZACIÓN SOCIAL:......................................................................................................... 21


4.1.1 Población Objetivo:............................................................................................................................21
4.1.2 Salud:..............................................................................................................................................22
4.1.3 Educación........................................................................................................................................23
4.1.4 Servicios básicos...............................................................................................................................24
4.1.5 Organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas...................................................................27

4.2 CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA:................................................................................................ 27

4.3 CARACTERIZACIÓN DE LA FAMILIA.............................................................................................. 28

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 3
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

4.3.1 Composición familiar....................................................................................................................... 28

4.3.2 Grado de instrucción....................................................................................................................... 29

4.4 CARACTERIZACIÓN DE LA VIVIENDA............................................................................................ 30

4.4.1 Material de construcción predominante de la vivienda...........................................................................30

4.4.2 Uso de la vivienda.......................................................................................................................... 30

V. DIAGNÓSTICO SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA....................................................31

VI. DIAGNÓSTICO SOBRE SANEAMIENTO............................................................................ 33

VII. DIAGNÓSTICO SOBRE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y AGUAS GRISES 34

7.1 Disposición de residuos sólidos................................................................................................... 34

7.2 Disposición de aguas grises......................................................................................................... 34

VIII. DIAGNÓSTICO DE LA HIGIENE PERSONAL.....................................................................35

IX. INFORMACIÓN DE CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN DE PAGO............................................36

9.1 Ingresos monetarios del hogar.................................................................................................... 36

9.2 Gasto familiar............................................................................................................................. 36

9.3 Análisis Ingresos / Egresos........................................................................................................... 36

9.4 Disposición de pago de las familias.............................................................................................. 37

9.5 Monto disponible a pagar por el servicio.....................................................................................37

X. CARACTERÍSTICAS SOCIO CULTURALES DE LA LOCALIDADES......................................38

10.1 Idioma........................................................................................................................................ 38

10.2 Salud........................................................................................................................................... 38

XI. ACTORES SOCIALES PRESENTES EN LA COMUNIDAD.................................................38

XII. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN COMUNAL......................................................................44

XIII. MEDIOS Y RECURSOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES EN LA COMUNIDAD.........46

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 4
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

XIV. DIAGNÓSTICO DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRACTICAS, VALORES Y ENTORNO


49

XV. DESARROLLO DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA...................66

15.1 Necesidades de capacitación identificadas...................................................................................66

15.2 Perfil de la población al término del plan de educación sanitaria.................................................66

15.3 Conocimientos, actitudes y comportamientos a desarrollar en la población para lograr el perfil. .67

15.4 CARACTERIZACÓN DE LOS ACTORES PARTICIPANTES DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN


SANITARIA.............................................................................................................................................. 69

15.5 ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA..........70

15.6 METODOLOGIA........................................................................................................................... 71

15.7 MATERIALES............................................................................................................................... 73

15.8 MEZCLA COMUNICACIONAL Y ALIADOS ESTRATÉGICOS...............................................................74

15.9 ESTRATEGIAS.............................................................................................................................. 76

15.10 Contenido Temático del Plan de Educación Sanitaria...............................................................78

Actividades de la fase de ejecución......................................................................................................... 79

Actividades de la fase de post ejecución.................................................................................................. 83

15.11 Duración del plan.................................................................................................................... 85

15.12 INDICADORES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN........................................................................85

15.13 Cronograma............................................................................................................................ 88

15.14 Presupuesto............................................................................................................................ 89

INTRODUCCIÓN

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 5
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Mediante Decreto Supremo N° 002-2012-VIVIENDA se creó el Programa Nacional de Saneamiento


Rural (PNSR), bajo el ámbito del Viceministerio de Construcción y Saneamiento del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, con el objetivo ofrecer a la población del ámbito rural
oportunidades de mejora de su salud a través de la provisión de un servicio integral de agua y
saneamiento que les permita contar con un baño digno, agua continua y de calidad, y educación
sanitaria antes, durante y después de cada intervención.

El PNSR contrata el servicio de consultoría para la elaboración de los estudios de pre inversión y
expedientes técnicos para la instalación, rehabilitación, mejoramiento y/o ampliación del servicio de
agua potable y saneamiento para 28 Centros poblados, el cual se concretiza, mediante contrato No.
030 – 2013 – PNSR con el Consorcio Consultor Rural Nº 03.

En este contexto, el presente documento del “Plan de Comunicación y Educación Sanitaria”


corresponde a la Segunda Fase - Expediente Técnico del centro poblado de EL MILAGRO del
Distrito de PICHANAKI, Provincia CHANCHAMAYO, Región JUNIN.

El Plan pretende brindar los lineamientos y herramientas que permitan implementar actividades de
gestión social y comunicacional con el objeto de Promover la Valoración del Servicio, prácticas
saludables y de higiene que permitan disminuir las enfermedades de origen hídrico, mejorando la
calidad de vida de su población y contribuya a dar sostenibilidad de los servicios de agua y
saneamiento.

En ese sentido, el Plan de Educación Sanitaria busca fomentar niveles adecuados de información,
actitudes y cambios de comportamientos en lo referente al buen uso del agua, saneamiento y
preservación del medio ambiente, tomando en cuenta que la “educación” es el proceso de formación
que determina la integración del niño, adolescente y adulto a la comunidad, satisfaciendo sus
necesidades.

El Plan de Educación Sanitaria, presenta como punto de partida el diagnóstico socio económico de
la localidad, la descripción de las herramientas de gestión social empleadas, las alternativas técnicas
definidas durante el desarrollo del estudio a nivel de perfil. Los contenido propuestos en el presente

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 6
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

plan además de tener como base el diagnostico socio económico, tiene como fundamento educativo
a los enfoques, de ciudadanía como persona con derechos y deberes, la Participación Inclusiva para la
disminución de las brechas sociales, la Equidad de Género como la construcción de objetivos valorando la
oportunidad de género en la cuota de poder a varones como a mujeres, la de Interculturalidad ligado al
reconocimiento y valoración de la diversidad sin discriminaciones en razón de su origen y el enfoque de
Comunicación para el Desarrollo entendido como un proceso estratégico planificado para facilitar y promover
cambios sociales y de comportamiento.

El diagnóstico de la higiene personal, es otro de los insumos tomados en consideración, destacando


la problemática del lavado de manos, así como la presencia de hábitos inadecuados en el aseo
personal y de la vivienda.

Dentro del proceso constructivo también se ha considerado la característica poblacional, analizando


el tipo de organización social por la edad, sexo, densidad poblacional familiar, costumbres y roles de
los principales actores sociales. En lo referente a la generación de conocimientos y actitudes se ha
consolidado los medios comunicacionales interpersonales y grupales, con el fin de llegar a la mayor
cantidad de familias con la propuesta del cambio de comportamientos.

Dada la integralidad del proyecto, este Plan también comprende la participación de las
organizaciones sociales de base, instituciones públicas o privadas y quienes formen parte de grupos
organizados; además, propone el uso de los materiales didácticos apropiados teniendo en cuenta la
particularidad idiomática y cultural del centro poblado, con la finalidad de lograr óptimos niveles de
información, motivación y aprendizaje adecuado.

Posteriormente se concluye con la propuesta del desarrollo del plan de educación sanitaria, siendo
parte de este conjunto de propuestas la metodología a utilizar, los materiales educativos, las
estrategias, los contenidos a desarrollar, la duración, los indicadores de monitoreo y evaluación, el
cronograma de actividades y finalmente el presupuesto que hará posible la ejecución de dicha
propuesta.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 7
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Todo ello ha demandado de una intervención durante la fase de perfil y expediente técnico siendo en
esta fase que se realizaron entrevistas a profundidad, mapeo de actores sociales, sesiones
educativas, análisis de medios comunicacionales de la población, un diagnóstico participativo de
dirigentes y de género. Para el diagnóstico y elaboración del presente Plan se tuvo en cuenta el
diagnóstico socioeconómico, realizado en la etapa del estudio a nivel de perfil, como fuente primaria.

Además se han considerado los lineamientos dados por el Programa Nacional de Saneamiento
Rural – PNSR, definiéndose una Estrategia de Comunicación y Educación Sanitaria que valora las
características culturales y de comunicación, con la finalidad de optimizar los recursos existentes en
la capacitación, la sostenibilidad y el mantenimiento de los servicios por parte de la población; así
como, la valoración del agua potable, el buen uso de los servicios y prácticas saludables de higiene
de las familias.

Para ello se esperan un cambio de actitudes y nuevos comportamientos, tanto en la Ejecución de la


Obra como en el periodo de Post Ejecución, los mismos que deberán ser periódicamente medibles,
teniendo en cuenta el avance y las metas previstas en un periodo de tiempo, desde antes de la
ejecución de la obra y posterior a la entrega de la misma a la JASS por la municipalidad distrital de
Pichanaki.

JUSTIFICACIÓN
El centro poblado de El Milagro, cuenta con servicios deficientes de agua potable y de saneamiento,
el cual vienen influyendo directamente en la prevalencia de enfermedades que ponen en riesgo la
salud integral y la vida de sus habitantes, en especial de los niños y niñas menores de cinco años.
Estos niños padecen de enfermedades diarreicas y se encuentra con secuelas de desnutrición
crónica influyendo directamente en el normal crecimiento y desarrollo de los infantes.

Las condiciones de vida, e higiénicas en la que viven estas familias son precarias. Siendo así que el
aseo personal se muestra descuidado sobre todo en mujeres y niños, esta precariedad también se
muestra en la vivienda, observándose desorden y suciedad afectando la calidad de vida de las
familias.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 8
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Por lo manifestado nace la necesidad de diseñar un conjunto de actividades que permitan desarrollar
comportamientos saludables y de higiene, como el uso adecuado de los servicios de agua y
saneamiento. Este conjunto de actividades deben contribuir a:

 Fortalecer y/o mejorar estilos de vida (hábitos, costumbres, comportamientos saludables en


hombres y mujeres).
 Garantizar el adecuado uso y mantenimiento a los sistema de agua potable e instalaciones para
la disposición de excretas y residuos sólidos.
 Promover la organización comunal, de manera que la población asuma un papel más activo en
el cuidado de su salud y en la gestión de su desarrollo.

BASE LEGAL
 Ley N° 26338, ley General de Servicios de Saneamiento
 Decreto supremo N° 002-2012 Vivienda, creación del Programa Nacional de Saneamiento
Rural.
 Resolución Ministerial N° 031- 2013 Vivienda, aprueba en plan de mediano plazo 2013 – 2016
del Programa Nacional de Saneamiento Rural.
 Resolución Ministerial N° 161-2012-vivienda, aprueba los criterios y metodología de focalización
de las intervenciones que el programa Nacional de saneamiento Rural realice en los centros
poblados rurales y Aprueba el "Listado de Centros Poblados Rurales Focalizados donde
intervendrá el Programa Nacional de Saneamiento Rural - Periodo 2012-2013.
 Resolución Ministerial N° 201- 2012, aprueba Lineamientos para la formulación de programas o
proyectos de agua y saneamiento para los centros poblados del ámbito rural"

PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 9
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

I. OBJETIVOS
I.1 Objetivo Del Programa
El objetivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural es ofrecer a la población del ámbito rural
oportunidades de mejora de su salud a través de la provisión de un servicio integral de agua y
saneamiento que les permita contar con un baño, agua continua y de calidad, y educación sanitaria
antes, durante y después de cada intervención.

EL PNSR está comprometido al logro de los siguientes resultados

 Hogares rurales con servicios de agua potable que realizan prácticas adecuadas en el
lavado de manos, en uso y manipulación del agua potable.
 Hogares rurales que acceden a instalaciones sanitarias intra–domiciliarias realizan limpieza
y mantenimiento.
 Hogares rurales capacitados en educación sanitaria, limpieza y mantenimiento de UBS.

I.2 Objetivos de Comunicación y Educación Sanitaria


1.2.1 Objetivo general
Contribuir a la salud de las familias de las localidades focalizadas y la sostenibilidad de los
servicios de agua y saneamiento rural provistos por el PNSR, promoviendo prácticas
saludables y de higiene y la valoración y buen uso de los servicios, involucrando la
participación y compromiso de sectores y actores clave, con el fin de reducir las
enfermedades diarreicas agudas y prevenir la desnutrición crónica infantil.

1.2.2 Objetivos específicos


 Promover la valoración de los servicios con los actores claves para apoyar la
sostenibilidad de los sistemas facilitando el cumpliendo con el pago oportuno y el
mantenimiento de los mismos.
 Facilitar la adopción de prácticas saludables de higiene y uso adecuado de los
servicios de agua y saneamiento por parte de las familias usuarias.

1.2.3 Resultados esperados

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 10
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

 Garantizar la sostenibilidad de los servicios como consecuencia de contar con familias


cuya conducta exprese su compromiso con el cuidado y mantenimiento de sus SAS y
con el pago oportuno de la cuota familiar.
 Lograr el mayor impacto posible en la salud y calidad de vida de las familias rurales
como consecuencia del consumo de agua segura y la adopción de prácticas de
higiene saludable.

II. ENFOQUES DE LA ESTRATEGIA.


Entendemos como enfoques, aquellas perspectivas, valores, principios, teorías, métodos o estrategias
que privilegiamos para comprender la realidad social y orientar las intervenciones en comunicación.

II.1 Ciudadanía
Entendemos la ciudadanía como un proceso en construcción permanente en el que se va
constituyendo la persona como sujeto de derechos y responsabilidades, con sentido de
pertenencia a una comunidad, y comprometido con el reto de forjar una sociedad más justa, que
respete y valore la diversidad.

Esta forma de entender la ciudadanía, comprende tres elementos básicos:


 Sentido de pertenencia, que le otorga arraigo a una comunidad.
 Ejercicio de derechos, que garantiza el respeto a derechos individuales y a desarrollar un
propio plan de vida.
 Participación activa y responsable en el logro del bien común, que se caracteriza por el
interés, compromiso y sentido de corresponsabilidad con que se aporta a la implementación
y sostenibilidad de todo aquello que beneficia a la comunidad y el país.

La ciudadanía puede ser entendida como una condición o como una opción. Cuando nos referimos
a una condición, aludimos a aquel status legal que se les concede a los miembros de una
comunidad, ello implica el ejercicio de derechos y responsabilidades. Cuando nos referimos a una
opción, es el sujeto el que se siente capaz y en libertad de decidir ser partícipe de los asuntos
públicos de la comunidad a la que pertenece e intervenir en la construcción del bien común, decidir
constituirse como ciudadano. Ser ciudadanos por condición es aquella posición que nos otorga el
marco normativo vigente, ser ciudadanos por opción, es decidir ejercer nuestros derechos y
participar plenamente en la realidad. Entonces una ciudadana o ciudadano activo es quien:

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 11
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

 Se siente parte de la comunidad a la que se pertenece.


 Se preocupa y percibe como corresponsable de los asuntos públicos que afectan el bien
común.
 Participa en la construcción de una vida mejor y más justa para todas las personas.
 Ejerce derechos y responsabilidades y reconoce a las otras personas como sus iguales.
 Expresa con sentido crítico su punto de vista sobre lo que afecta al bienestar común y
muestra disposición para el diálogo plural.
 Reconoce y valora las diferencias para establecer una relación de respeto y tolerancia.
 Reflexiona y toma conciencia sobre el entorno, la sociedad y el país, y sobre el progreso
que se quiere alcanzar.

Por lo tanto, la ciudadanía implica un compromiso con el otro y con la comunidad a la que uno
pertenece, reconociendo la dignidad humana y la igualdad ante la ley. La ciudadanía se fortalece
con el reconocimiento y respeto de las diferencias étnicas, culturales y de género; y es éticamente
opuesta a todo tipo de exclusiones y discriminaciones.

II.2 Participación inclusiva


Las brechas de inclusión de las poblaciones que viven en condiciones de pobreza en relación al
agua y saneamiento, implican retos en términos geográficos, de infraestructura, educación
sanitaria, compromisos y cambios en hábitos y prácticas en agua y saneamiento. Entendiendo por
inclusión la condición que asegura a las ciudadanas y ciudadanos sin excepción el ejercicio de sus
derechos, acceso a servicios públicos de calidad, y participación social en condiciones de igualdad;
resulta indispensable instalar procesos participativos para posibilitar el involucramiento,
compromiso y adecuado uso de los servicios de agua y saneamiento que el estado a través del
PNSR pone a su disposición.

En el campo del agua y saneamiento, el enfoque participativo ha logrado creciente reconocimiento,


e incluso ha generado modelos de gestión liderados por las propias comunidades. El
empoderamiento de las comunidades, organizaciones de usuarios, gobiernos locales, y grupos
minoritarios consiste en generar las condiciones y mecanismos para participar en los procesos de
toma de decisiones. (Foro Mundial del Agua, México 2006).
Las comunidades deben ser las que toman decisiones sobre los procesos de comunicación y las
que promueven los cambios sociales. Se debe de poner énfasis en la promoción del diálogo; en la

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 12
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

construcción de alianzas y en la generación de conocimiento local, antes que en la transferencia


unilateral de información y conocimiento externo a la comunidad. (Gumucio, 2012)

Una efectiva participación es el camino más seguro hacia una efectiva inclusión.

II.3 Equidad de Género


El enfoque de género se refiere a la construcción sociocultural basada en las diferencias sexuales,
que define valoraciones, comportamientos, funciones, oportunidades y cuotas de poder para
mujeres y varones. Dichas percepciones y prácticas socioculturales organizan las relaciones de
poder en un grupo humano, en un contexto cultural y época determinada (1).

La equidad es la ausencia de disparidad, implica la misma oportunidad para mujeres y varones de


gozar de condiciones de vida similares. La equidad de género trata de eliminar las barreras
existentes que impiden la igualdad de oportunidades económicas, políticas, de acceso a la
educación, a los recursos y servicios básicos de una sociedad.

En relación al rubro de agua y saneamiento, el tema de género es considerado importante en


términos de relaciones, roles, derechos y responsabilidades de hombres y mujeres; los que
muchas veces estas determinados por factores culturales, históricos, religiosos o económicos. Las
Naciones Unidas reportan avances diversos en liderazgo y empoderamiento de la mujer,
promoción cambios en roles de género, participación en la gestión de recursos, así como en
cambios en políticas institucionales (2).

El rol de la mujer en la gestión de agua y saneamiento ha sido materia de diversas conferencias


mundiales (3). Entre los principales temas relacionados al agua está la disposición de roles en las
familias rurales para el acarreo, provisión y manipulación del agua. Se asume que muchas culturas
indican este rol como predominantemente femenino, con sus respectivas varianzas regionales 4.
Por ello se considera que la mejora de las instalaciones de agua y saneamiento además de
beneficiar a la familia, afectan directamente a las mujeres que realizan el rol del acarreo y otras
actividades domésticas que implican riesgo y uso del tiempo y recursos.

1
“El género, una categoría útil para el análisis histórico” – Joan Scott - 1996
2
El género, el agua y el saneamiento, Naciones Unidas 2006.
3
Conferencia de las Naciones Unidas (Mar del Plata, 1977); el Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento (1981-1990);
Conferencia Internacional del Agua y Medio Ambiente (Dublin,1992); Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer (1995); Plataforma de Acción
de Beijing, Agenda 21, Capítulo 18; Declaración del Decenio Internacional para la Acción “El Agua, Fuente de vida” (2005-2015).
4
The World’s Women 2010. Trends and Statistics. UNDESA, 2010.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 13
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Es sabido que culturalmente la mujer además de asumir el cuidado de la salud de la familia,


también cumple un papel educador en los procesos de formación de los niños y niñas, permitiendo
mejorar prácticas y formar hábitos desde la familia, lo cual es clave en la lucha contra las
enfermedades de origen hídrico que tanto daño hacen a los niños y las gestantes.

II.4 Interculturalidad
Las relaciones interculturales son relaciones de igualdad entre las culturas, es decir, relaciones sin
discriminación en la que todas las personas se reconocen entre sí, se respetan y valoran en su
diversidad. Estas relaciones de respeto, equidad y mutuo aprendizaje son posibles cuando las
personas desarrollan una conciencia intercultural.

Como concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un


contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en
condiciones de igualdad. Además de ser una meta por alcanzar, la interculturalidad debería ser
entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas,
grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un
respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos por encima de sus
diferencias culturales y sociales (Walsh, 1998).

La interculturalidad es5: Un enfoque que permite orientar estrategias, intervenciones, estrategias y


políticas de estado y regionales en los diversos sectores. Un proceso continuo de aprendizaje y de
comunicación entre las personas y diversos grupos culturales. Una estrategia para garantizar el
conocimiento, respeto y valoración del otro. Un derecho de todas las personas, sobre todo de las
personas y los grupos que históricamente han sufrido discriminación y exclusión.

En el caso de nuestra intervención en las comunidades este enfoque pone énfasis en la interacción
entre culturas y la comunicación, que debe existir en todo proceso formativo como el que se busca
implementar. El facilitador reconoce la reciprocidad de la cultura del otro, interactúa y comparte,
desarrollando un profundo respeto por su cultura.

III. DATOS GENERALES DE LA POBLACIÓN:


III.1 Población:

5
Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la Educación. Lima: Ministerio de Educación.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 14
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Población Total:
La información básica y primordial para determinar la población total del centro poblado El Milagro,
fue las visitas de campo (visitas domiciliarias casa por casa) verificando y actualizando el
empadronamiento inicial de beneficiarios, realizado en la etapa a nivel de perfil, apoyándonos
también en la información recabada en el diagnóstico socioeconómico. Las familias han sido
consideradas y empadronadas en su totalidad, sin discriminación de ninguna índole, ya que el agua
es un derecho que tenemos todas las personas como seres vivos, respetando y revalorando los
patrones culturales de la localidad y haciendo que el proyecto no trastoque su modo de vida de las
familias y teniendo en cuenta su idiosincrasia. La población actualmente residente en este centro
poblado que acepta participar en el proyecto se muestra en el siguiente cuadro:
CUADRO N° 01
Población Total
Hombres Mujeres Total
117 103 220
Fuente: Ficha de Empadronamiento Enero 2015
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

A nivel de perfil, en los datos obtenidos en el primer empadronamiento se registraron 206 pobladores
(105 varones y 101 mujeres). Con la intervención en la fase de expediente técnico la población de
El Milagro ha tenido un incremento de 3.34%, este incremento se debe a diversos motivos una de
ellas es que en el momento del empadronamiento en la fase de perfil, algunas familias se
encontraban ausentes principalmente por razones de trabajo y son éstas familias que han retornado
al centro poblado o en otros casos son personas que han nacido durante los años 2014 y 2015.

Si bien es cierto inicialmente se contaban con 63 beneficiarios en el Centro Poblado (59 viviendas y
04 instituciones entre públicos y sociales), ahora, para la actualización del padrón y en compañía de
las autoridades se visitó todas las viviendas de la zona, encontrándonos con 06 viviendas y 01
institución social (iglesia) deshabitadas, pero al mismo tiempo ubicamos 08 viviendas nuevas, de
familias jóvenes, con niños, empadronándolos en nuestra lista de titulares. Concluimos entonces que
en el Centro Poblado El Milagro contamos con 61 viviendas y 03 instituciones públicas y sociales (1
Albergue, 1 Institución Educativa y 1 Local Comunal).

Población por grupo etario y sexo.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 15
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

El presente cuadro nos permite evidenciar que el mayor porcentaje de habitantes se concentran en el
grupo etario de 0 a 4 años, correspondiéndoles el 19.09% del total de la población del centro
poblado, seguido de las edades de 5 a 9 años, que representan el 14.55% y el 4.55% pertenecen al
grupo de 64 a más, además esta población es considerada como vulnerable a enfermar.
CUADRO 02
Población por Grupo Etario Género
Grupo de edad TOTAL SEXO
H M
Abs % Abs % Abs %
De 0 a 4 años 42 19.09% 22 10.00% 20 9.09%
De 5 a 9 años 32 14.55% 17 7.73% 15 6.82%
De 10 a 14 años 26 11.82% 13 5.91% 13 5.91%
De 15 a 19 años 22 10.00% 11 5.00% 11 5.00%
De 20 a 24 años 21 9.55% 11 5.00% 10 4.55%
De 25 a 29 años 16 7.27% 8 3.64% 8 3.64%
De 30 a 34 años 14 6.36% 8 3.64% 6 2.73%
De 35 a 39 años 11 5.00% 6 2.73% 5 2.27%
De 40 a 44 años 10 4.55% 5 2.27% 5 2.27%
De 45 a 49 años 8 3.64% 4 1.82% 4 1.82%
De 50 a 54 años 3 1.36% 2 0.91% 1 0.45%
De 55 a 59 años 3 1.36% 2 0.91% 1 0.45%
De 60 a 64 años 2 0.91% 2 0.91% 0 0.00%
De 65 a 69 años 2 0.91% 2 0.91% 0 0.00%
De 70 a 74 años 2 0.91% 1 0.45% 1 0.45%
De 75 a 79 años 2 0.91% 1 0.45% 1 0.45%
De 80 a 84 años 2 0.91% 1 0.45% 1 0.45%
De 90 a 94 años 2 0.91% 1 0.45% 1 0.45%
Total 220 100% 117 53.18% 103 46.82%
Fuente: Ficha de empadronamiento – Centro Poblado, 2015
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

La estadísticas presentadas en el presente cuadro, responde a familias encuestadas, en la


elaboración de diagnóstico socio económico cultural, por tanto lo expuesto es una muestra
representativa que evidencia la existencia de una población ampliamente joven que garantiza la
demanda y uso de los servicios básicos, así como los compromisos de operación y mantenimiento
de los mismos. Existe un porcentaje mínimo de adultos mayores el cual no estaría en condiciones de
asumir responsabilidades con el proyecto, por la misma condición de vida en la que se encuentra,
pero si necesitan de los servicios básicos durante los días de existencia.

Tasa de crecimiento de la población.


Para el cálculo de la tasa de crecimiento poblacional ha tenido en cuenta:
I. Calcular la tasa de crecimiento a nivel de Centro Poblado con datos oficiales (Censo del INEI,
2007). Analizar la coherencia de la tasa obtenida. Si las tasas resultaran incoherentes seguir el
paso II.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 16
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

II. Calcular la tasa de crecimiento con datos del empadronamiento y los censos oficiales. Analizar
la coherencia de la tasa obtenida. Si las tasas resultaran incoherentes, seguir el paso III.
III. Realizar el análisis indicado en los puntos I y II para una población vecina que tenga
características socioeconómicas similares. Se deberá describir y demostrar la similitud de
características. De no encontrarse una tasa coherente en la población vecina o de no encontrar
una población de características similares, seguir el paso IV.
IV. Analizar la tasa de crecimiento RURAL a nivel distrital con datos oficiales (Censo del INEI).
Analizar la coherencia de la tasa obtenida. Si las tasas resultaran incoherentes, seguir el paso.
V. Analizar a o b según corresponda:
a. Analizar la natalidad, morbilidad, etc.
b. Si todas las tasas obtenidas hasta este punto resultaran negativas, se recomienda mantener la
población del año base durante todo el horizonte de evaluación. También se puede agenciar de
información de nacimientos que tiene la Posta Médica para hallar la tasa de crecimiento a nivel de
centro poblado, solicitar de forma oficial para que tenga validez.

ANALISIS DE LA TASA DE CRECIMIENTO PARA EL CENTRO POBLADO EL MILAGRO


PADRON
CENSO DE 1993 CENSO 2007
2013
VARIABLES Centro Centro Centro
Dpto. Prov. Dist. Dpto. Prov. Dist.
poblado El poblado El poblado El
Junín Chanchamayo Pichanaki Junín Chanchamayo Pichanaki
Milagro Milagro Milagro
Pob. Rural
357,590 61,143 13,892 ---- 400,211 72,758 24,194 282 206
(Nº Hab.)
Elaboración: Consorcio Consultor Rural N° 03

En base a lo mencionado en el párrafo anterior y de acuerdo a las coordinaciones con el PNSR y a


documentos oficiales del MEF como la Actualización de las Pautas Generales Para la
Identificación, Formulación y Evaluación de PIP, para el cálculo de la tasa de crecimiento
Poblacional se siguieron los siguientes Pasos:
1. Se calculó la tasa de crecimiento a nivel de Centro Poblado con datos oficiales (Censo del
INEI 1993 - 2007), resultando una tasa 0.00%, tasa que resulta incoherente, pues no se puede
asumir un crecimiento constante, por lo que, se descarta.
Para determinar la tasa de crecimiento se aplica la siguiente fórmula
2. En vista de que la tasa obtenida a partir de los datos censales es cero, se procedió a calcular
la tasa de crecimiento con datos del empadronamiento 2013 y los censos oficiales. En primer lugar
se calculó la tasa de crecimiento a partir de los datos del empadronamiento 2013 y los censos de
1993 y 2007, obteniendo una tasa alta en ambos casos, 0.00 % y – 5.10%, tasas que no se

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 17
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

ajustan a la realidad socio económico, social y cultural de la localidad en estudio, por lo tanto se
descarta.

Probablemente la tasa de crecimiento poblacional del año 2007 estén reflejando la situación de
violencia (terrorismo) que la población de ámbito de influencia enfrentaba, es por ello que son bajas
frente a la tasa de año 2013, donde la situación de inseguridad es menor.

RESÚMEN DE LA TASA DE CRECIMIENTO PARA LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE


PICHANAQUI – GRUPO 03 – ITEM 05
DISTRITO (A NIVEL
TASA DE CRECIMIENTO DEL C.P. A NIVEL RURAL
RURAL) TASA A
C.P.
T.C 1993-2007- UTILIZAR
T.C. 1993/2007 T.C. 1993/2013 T.C 2007/2013 T.C. 1993/2007
2013
C.P. San José de Alto Zotarari 1.87% 2.43% 3.75% 2.43% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. San de Shori 1.69% 0.29% -2.90% 0.31% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. San Juan Centro Autiki 12.98% 9.33% 1.25% 9.46% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. San Miguel de Autiki 8.26% 2.98% -8.37% 3.27% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. El Milagro 2.60% 2.89% 3.57% 2.89% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. San Pedro de Shauriato 2.64% 3.55% 5.72% 3.56% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. Santa Fe de Alto Huachiriki 11.20% 4.65% -9.18% 5.09% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. Santo Domingo de Alto
0.00% 0.00% 3.01% 0.00% 4.04% Pichanaqui 1.25%
Huachiriki
C.P. El Milagro 0.00% 0.00% -5.10% 0.00% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. Impitato Cascada 0.00% 0.00% -0.73% 0.00% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. Miraflores 0.57% 2.05% 5.59% 2.07% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. Nueva Alejandría 3.15% 1.42% -2.50% 1.46% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. Paucarbambilla 7.28% 5.74% 2.23% 5.76% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. Rio Colorado 0.00% 0.00% -7.56% 0.00% 4.04% Pichanaqui 1.25%
C.P. Unión Santa Rosa 9.97% 9.77% 9.30% 9.77% 4.04% Pichanaqui 1.25%
Elaboración: Consorcio Consultor Rural N° 03

3. Realizar el análisis indicado en los puntos I y II para una población vecina que tenga
características socioeconómicas similares. Se deberá describir y demostrar la similitud de
características.
En vista de que las tasas determinadas no son coherentes y adecuadas para propósitos de
proyección de la población del centro poblado El Milagro, se optó por realizar la comparación con
otra localidad similar (centro poblado de San Juan Centro Autiki), tal como se muestra en el
siguiente cuadro:

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 18
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

CUADRO 03
JUSTIFICACION DE LA TASA DE CRECIMIENTO
CENTRO POBLADO DE SAN JUAN CENTRO
CARACTERÍSTICAS CENTRO POBLADO DE EL MILAGRO
AUTIKI
149 varones (52.84%) 241 varones (51.9%)
POBLACIÓN TOTAL
133 mujeres (47.16%) 223 mujeres (48.1%)
POBLACIÓN FÉRTIL (DE 15
32.42% 49.79%
A 39 AÑOS)
DENSIDAD POBLACIONAL 3.49 2.59
INICIAL (27)
INSTITUCIONES PRIMARIA (40)
PRIMARIA (82)
EDUCATIVAS
SECUNDARIA (77)
ACTIVIDAD AGRÍCOLA, es la actividad ACTIVIDAD AGRÍCOLA, es la actividad
predominante con un 80% de la población predominante con un 80% de la población
ACTIVIDADES
realiza esta actividad (café, piña, plátano) realiza esta actividad (café, plátano, piña)
PRINCIPALES
ACTIVIDAD PECUARIA, el 20% de la población ACTIVIDAD PECUARIA, el 20% de la
realiza esta actividad (gallinas) población realiza esta actividad (gallinas).
- El 0.00% tiene luz eléctrica. - El 97.14% tiene luz eléctrica.
- El 59.32 % cuenta con el servicio de agua - El 56.98% cuenta con el servicio de agua
SERVICIOS BÁSICOS potable. Sin embargo a partir de la ejecución potable. Sin embargo a partir de la ejecución
del proyecto, el 100% contará con este del proyecto, el 100% contará con este
servicio. servicio.
MATERIAL DE - El 100% de las viviendas tienen el piso de - El 100% de las viviendas tienen el piso de
CONSTRUCCIÓN DE LA tierra, el 72.00% las paredes de madera y el tierra, el 88.57% las paredes de madera y el
VIVIENDA 68.00 % cuentan con techo de calamina. 94.29% cuentan con techo de calamina.
FORMA DE DISPOSICIÓN - El 24.00% cuenta con letrinas rústicas y el - El 88.57% cuenta con letrinas rústicas y el
DE EXCRETAS 76.00% lo realiza a campo abierto. 11.43% lo realiza a campo abierto.
-Presenta clima tropical húmedo y cálido -Presenta clima tropical húmedo y cálido
ASPECTOS MEDIO propio de la Selva, calurosa en época de propio de la Selva, calurosa en época de
AMBIENTALES verano y con lluvias torrenciales en épocas de verano y con lluvias torrenciales en épocas de
invierno. invierno.
PEA: Según el censo del INEI del 2007, el PEA PEA: Según el censo del INEI del 2007, el PEA
del centro poblado es de 32.13%. del centro poblado es de 40.75%.
OTRAS CARACTERÍSTICAS Grado de instrucción: según el diagnóstico Grado de instrucción: según el diagnóstico
SOCIOECONÓMICAS realizado el mes de octubre del año 2013, el realizado el mes de octubre del año 2013, el
12.14% de la población cuenta con estudios 40.69% de la población cuenta con estudios
de educación primaria. de educación primaria.
Fuente: Perfil viable - 2014
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

Como se puede apreciar en el cuadro existen características similares para poder tomar la tasa de
crecimiento del centro poblado de San Juan Centro Autiki para la proyección del centro poblado de El
Milagro.
En consecuencia la tasa de crecimiento de El Milagro se estima en 1.25% anual promedio
correspondiente a la tasa del centro poblado de San Juan Centro Autiki, que además va acorde a la
realidad socioeconómica, demográfica y cultural de la zona en estudio.
Se considera esta tasa debida a que la población al contar con servicios de agua y saneamiento,
hace que la población aledaña inmigre y tienda a incrementarse.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 19
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Densidad por vivienda.


Para establecer el número de habitantes por familia se determinó dividiendo el número de habitantes
entre el número de viviendas (sin incluir locales públicos) así el número de habitantes por familia
resulta 3.49 habitantes/Vivienda.
CUADRO N° 04
Densidad Poblacional
VIVIENDA
LOCALIDAD POBLACION DENSIDAD
S
EL
206 59 3.49
MILAGRO
FUENTE: Encuesta Socioeconómica - Noviembre 2013
ELABORACIÓN: Consorcio Consultor Rural N° 03 – ITEM 5
III.2 Ubicación:
La localización geográfica del proyecto se ubica en el Departamento de Junín, Provincia de
Chanchamayo, Distrito de Pichanaki, el centro poblado El Milagro, se localiza entre las coordenadas
540673E; 8786973N, y una altitud de 443 m.s.n.m, ubicándose en la región Selva.
CUADRO N° 05
Ubicación geográfica
Departamento /Región: Junín
Provincia: Chanchamayo
Distrito: Pichanaki
Localidad: El Milagro
Región Natural: Selva
Zona: Rural
Clima : Templado a Caluroso
Fuente: Ficha de empadronamiento, Enero 2015
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

III.3 Vías y medios de comunicación


a) Vías de Acceso
El Distrito de Pichanaki tiene como acceso principal la carretera marginal, se inicia en el
Puente sobre el río Pichanaki y termina en su recorrido de la marginal en el puente Ipoki con
una longitud de 30 kilómetros a las orillas del río Perene que genera la ubicación de sus
anexos, comunidades nativas, sectores, caserío y Centros poblados menores en la Margen
Izquierda y derecha sobre el Río Perene.
A la margen derecha del río Perené, a base de esfuerzo y apoyo de las empresa madereras se
mantienen hasta la fecha carreteras troncales en las cuales se encuentran los diferentes
centros poblados.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 20
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

En épocas de invierno, en el trayecto al centro poblado El Milagro se presentan derrumbes,


huaycos, etc. de los taludes inestables, por lo que el tránsito vehicular es restringido, siendo
aún más difícil el tránsito.
CUADRO N° 06
Vías de acceso
ACCESO AL C.P. EL MILAGRO
RUTA TIPO DE TRANS. TIPO VIA DISTANCIA TIEMPO
PICHANAQUI - PUERTO IPOKI VEHICULO (GENERAL) ASFALTADO 17.00 KM 00H20'
PUERTO IPOKI - CRUCE DE BOTE CHATA RIO 0.20 KM 00H10'
CRUCE DE BOTE - ALTA BOCA DEL IPOKI CAMIONETA CARRETERA AFIRMADA 1.00 KM 00H15'
ALTA BOCA DEL IPOKI- BAJO BOCA DEL IPOKI CAMIONETA CARRETERA AFIRMADA 2.00 KM 00H15'
BAJO BOCA DEL IPOKI - INPITATO CASCADA CAMIONETA CARRETERA AFIRMADA 7.00 KM 00H20'
INPITATO CASCADA - EL MILAGRO CAMIONETA CARRETERA AFIRMADA 8.00 KM 00H30'
35.20 KM 01H50'
Fuente: Diagnostico Rural Rápido, noviembre 2013
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

b) Medios de comunicación
El distrito de Pichanaki cuenta con telefonía fija, celular e Internet las 24 horas del día, de
igual modo el servicio de televisión se hace vía señal abierta cable, respecto a los medios de
comunicación se cuenta con los diarios de circulación regional como: El Correo, Primicia y El
nuevo Sol, así como los diarios de la capital como: El Comercio, la República, Ojo, etc.
En el C.P. EL MILAGRO, no existe señal televisiva debido a que no poseen energía
eléctrica, en cuanto a la señal de radio sólo algunos pobladores acceden a este medio de
comunicación mediante el uso de pilas y la emisora más sintonizada es radio Montaña y a
partir de agosto del 2014 el centro poblado cuenta con servicio de telefonía móvil netamente
movistar.

III.4 Aspecto Geográfico


Clima:
De acuerdo a la Clasificación Climática de Köpen, en la que describe los climas del mundo en
función de su régimen de temperaturas, emplea un sistema de letras mayúsculas y minúsculas
cuyo valor está establecido en torno a ciertos umbrales en cuanto a las temperaturas medias
anuales. Con respecto a ello a la localidad El Milagro le corresponde un clima tropical (Af).
Asimismo, presenta un microclima muy lluvioso cálido, abundante lluvia en el año, y con más
intensidad entre los meses de diciembre-marzo.
El clima tropical (Af), se caracteriza por presentar lluvias repartidas a lo largo del año por lo que no
hay una estación seca, ya que todos los meses generalmente superan los 60 mm. Este clima se

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 21
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

caracteriza por ser un clima de alta vegetación, además de ser uno de los más húmedos, cuenta
con distintas plantas y especies vegetales y calurosas en época de verano y con lluvias
torrenciales en épocas de invierno.
En época de lluvias el calor es más uniforme, los días son nublados y las precipitaciones
frecuentemente prolongadas, el ambiente se satura de humedad, se forman los charcos y
barrizales que frenan o impiden la actividad normal del hombre, principalmente la referida al
transporte para el mercadeo de frutas, café, maderas y otros productos de la región.

Altitud:
La localización geográfica del proyecto se ubica en el Departamento de Junín, Provincia de
Chanchamayo, Distrito de Pichanaki, en el centro poblado El Milagro, entre las coordenadas
575540673 E, 8786973 N y a una altitud de 443 m.s.n.m, ubicándose en la región natural Rupa
rupa o Selva alta.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COMUNAL Y FAMILIAR


IV.1 CARACTERIZACIÓN SOCIAL:
4.1.1 Población Objetivo:
Con la finalidad de determinar la población total de la Centro Poblado El Milagro, el
Consultor de Estudios Consorcio Rural Nº 03, durante el mes de Enero realizó un
empadronamiento general casa por casa, teniendo como resultado una población total de
220 habitantes. Durante esta actividad se contó con el acompañamiento permanente de
las autoridades. Las familias han sido consideradas y empadronadas en su totalidad, sin
discriminación de ninguna índole, ya que el agua es un derecho que tenemos todas las
personas como seres vivos, respetando y revalorando los patrones culturales de la
localidad y haciendo que el proyecto no trastoque su modo de vida de las familias y
teniendo en cuenta su idiosincrasia.

CUADRO N° 07
Número de Viviendas
Localidad: N° viviendas N° de Instituciones
El Milagro 61 03
Fuente: Ficha de empadronamiento
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 22
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Según el empadronamiento inicial que se realizó a nivel de perfil se identificó 63


beneficiarios (59 viviendas empadronadas y 04 instituciones entre públicas y sociales),
pero en la actualización de padrón que se desarrolló en esta etapa de expediente técnico
de las 63 viviendas beneficiarias se encontró 07 viviendas deshabitadas, pero en nuestra
visita de casa en casa, también se identificó 08 nuevas viviendas que se consideraron en
el Padrón, esta situación ha hecho que quede en los siguientes resultados:
 61 Viviendas Beneficiarias
 1 Institución Educativa
 1 Local Comunal
 1 Albergue

4.1.2 Salud:
En el C.P. El Milagro, no existe un puesto de salud, los pobladores van hacia el puesto de
salud de Impitato Cascada, cuando lo requieran, ya que esta localidad (El Milagro) se
encuentra dentro de la jurisdicción del Puesto de Impitato Cascada a donde acuden los
pobladores para la atención de sus demandas en salud, caminando aproximadamente
unos cincuenta minutos y veinte minutos en carro.
El puesto de salud Impitato Cascada pertenece al nivel I; 1° nivel de complejidad y a la
categoría I – 1, siendo responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población
de su ámbito jurisdiccional, a través de una atención integral ambulatoria con énfasis en la
promoción de la salud, prevención de los riesgos y daños y fomentando la participación
ciudadana.
El horario de atención es de 8 a.m. a 5 p.m. y las emergencias son cubiertas durante las
24 horas del día.
CUADRO N° 08
Personal del Puesto de Salud de Impitato Cascada

PersonalFuente: Salud de Impitato Cascada- 2013 Condición


Puesto de N°
de Salud
Elaboración: CE. Contratado Nombrado Otro (apoyo, serumista, etc.)
Consorcio
Consultor Rural Médico
Obstetra 1 x
Enfermera 1 x
Odontólogo
Técnico de
1 x
enfermería
Técnico de farmacia

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 23
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Los técnicos enfermeros, realizan visitas a las viviendas del centro poblado a fin de brindar
charlas de capacitación de prevención de enfermedades de manera mensual. Los temas
que se imparten están el lavado de manos y la importancia de la vacunación de los niños,
como medidas preventivas.

Principales causa de morbilidad:


El presente cuadro refleja el comportamiento de las enfermedades durante los últimos tres
años, observándose que las afecciones dentales y pariodontales encabezan la lista con un
12.94% del total de atendidos al año 2012 donde se ve una disminución para el año 2013 a
un 12.11%, las enfermedades más comunes como es las infecciones de vías respiratorias
con un 10.66% para el año 2011 se ve una disminución para el año 2013 a un 9.42% del
total de la población, se ve un incremento en las enfermedades del sistema osteo muscular
para el año 2011 fue de 9.99% y en año del 2013 es de 11.02%, las enfermedades del
sistema digestivo van en el tercer lugar con un 12.09% para el año 2011 donde se ve una
disminución para el año 2013 a un 10.08% del total de pobladores atendidos. Asegurando
que una de las causas de estas enfermedades recae en el deficiente servicio de
saneamiento.
Las patologías que se relacionan directamente con el agua tienden a crecer en el C.P. de El
Milagro, debido a las carencias de este líquido elemento y las conductas en relación a la
salud e higiene.
CUADRO N° 09
Morbilidad General de los últimos tres años
N° CAUSAS - DAÑOS Año Año Año
2011 % 2012 % 2013 %
1 infecciones de vías respiratorias 254 10.66% 267 9.46% 301 9.42%
2 afecciones dentales y periodontales 294 12.34% 365 12.94% 387 12.11%
3 enfermedades de otras partes del aparato digestivo 288 12.09% 302 10.71% 322 10.08%
4 enfermedades de glándulas endocrinas y metabólicas 217 9.11I% 243 8.61% 279 8.73%
5 otras enfermedades infecciosas y parasitarias 221 9.27% 312 11.06% 334 10.45%
6 enfermedades del sistema osteo muscular 238 9.99% 291 10.32% 352 11.02%
7 enfermedades infecciosas intestinales 213 8.94% 265 9.39% 283 8.86%
8 enfermedades de piel y del tejido subcutáneo 212 8.90% 285 10.10% 336 10.52%
9 enfermedades del aparato urinario 205 8.60% 225 7.98% 314 9.83%
10 traumatismo de los miembros superiores 241 10.11% 266 9.43% 287 8.98%
total 2383 100.00% 2821 100.00% 3195 100.00%
Fuente: Puesto de Salud Impitato Cascada - 2013
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

4.1.3 Educación

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 24
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

El centro poblado El Milagro sólo cuenta con 01 institución educativa del nivel primario que
es la I.E. N° 31652. El turno en que se lleva a cabo las clases pedagógicas es diurno. Los
Alumnos muestran mucho deseo de aprendizaje que se ve reflejado en la colaboración que
tienen hacia los maestros para el desarrollo de las mismas. La institución educativa no
cuentan con letrinas en buenas condiciones para el depósito de sus excretas no siendo
considerado como baños dignos, y para el consumo de agua durante el desarrollo de las
clases tienen que acudir a casas vecinas donde se almacenan agua para poder satisfacer la
necesidad, provocando interrupciones en el proceso de aprendizaje. Además los niños
menores a 6 años y jóvenes para estudiar inicial y secundaria veden trasladarse a Aoti un
centro poblado que se encuentra a 40 minutos de caminata.
CUADRO N° 10
Población Escolar
N° de Alumnos Sub
nombre de la N° de Total
Nivel 1° 2° 3° 4° 5° 6° total
I.E. Doc.
H M H M H M H M H M H M H M
Primaria 31652 2 5 2 4 3 3 3 4 4 4 3 4 1 24 16 40
Fuente: Centro educativo N° 31652
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

4.1.4 Servicios básicos


a) Servicios de Agua
En la actualidad, los pobladores del Centro Poblado del Milagro, poseen un Sistema de
Gravedad Sin Tratamiento, que fue construido por la Municipalidad distrital de Pichanaki
en el año 1998, el sistema contaba con una captación que colapso en el año 2004 y en
reemplazo a ésta se instaló otra captación de tipo ladera que se encuentra en uso y 1
reservorio en pésimas condiciones, construido sin ningún criterio técnico. El agua que
consumen actualmente no posee ningún tratamiento, en las épocas de lluvia las aguas
que consumen presenta turbidez debido a que contiene partículas de impurezas, esto
ocasiona que los habitantes del centro poblado presenten casos de enfermedades de
origen hídrico (diarreas, parasitosis, entre otras).

En el C.P. existen fuentes de agua alternas como riachuelos, quebradas, rio, etc., y son
de estas fuentes de agua de donde los pobladores que no poseen conexiones
domiciliarias se abastecen, acarreando con baldes, otros jalando con tubos hasta su
vivienda, y lo que es preocupante es que estas aguas en muchos casos no son aptos
para el consumo.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 25
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

En el caso del poblador con una economía limitada, la instalación es mediante tubos
pvc que terminan en un grifo, con descarga final de las aguas grises en el río
Impitato.

b) Servicios de Saneamiento
En el C.P. El Milagro no existe un sistema de alcantarillado, sólo el 24% de los
pobladores cuentan con letrinas, que fueron instaladas en el año 2005 por la ONG
REDES, mientras el 76% de la población acude al campo contaminando el medio
ambiente, generando focos infecciosos que pueden causar la proliferación de
enfermedades.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 26
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

La imagen que se muestra a continuación nos hace referencia de la condición actual de

las letrinas, manifestándonos que es necesaria la intervención con este proyecto.

Como se puede apreciar en la imagen anterior algunos pobladores cuentan con este tipo
de infraestructura, instalado por la ONG REDES. Mientras otros pobladores cuentan con
construcciones rústicas que no reúne las condiciones necesarias para su utilización
como por ejemplo algunas letrinas no cuenta con una caseta adecuada que asegura la
suficiente privacidad y les proteja de la intemperie como se muestra a continuación:

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 27
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

4.1.5 Organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas


El presente cuadro hace referencia a las diferentes formas de organización local existentes,
con la finalidad de coordinar las acciones del programa directamente ya que son los líderes
de opinión del Centro Poblado.
CUADRO N° 11
Organizaciones sociales e instituciones
Nombre del representante legal Cargo DNI
Ceciclio Soto Benito Jefe de la com. 20569809
Saul Machari Quinchuya Agente municipal 43864615
Rolando Perez Benito Presidente Autodefensa 48380385
Pinedo Bantico Mendoza Presidente JASS 21003732
Mauricio Morales Bantico Teniente Gobernador 41098544
Regina Soto Benito Presidenta Vaso de Leche 46436269
Fuente: empadronamiento - 2015
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

IV.2 CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA:


Principal actividad económica
La principal fuente de ingresos económicos a nivel local lo representa la agricultura. También
encontramos actividades de autoconsumo como pesca artesanal, La caza de animales salvajes y la
recolección de alimentos. A continuación detallamos las características de esta actividad:

Agricultura:
La agricultura está orientada mayoritariamente al autoconsumo, destacando el plátano, yuca, café,
frejol, siendo El producto de consumo diario en los hogares y en la producción de cultivos
agroindustriales (café, granos y frutas diversas de transformación local).

Pesca:

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 28
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

La actividad se realiza de manera artesanal con atarrayas y anzuelos (nylon resistente con un
gancho y cebo), asi como también el uso de Venenos naturales que depositan en las aguas para
obtener los peces como es el cube, actividad netamente para el autoconsumo.

Caza:
Se realiza con instrumentos artesanales característicos de la comunidad como los arpones, trampas,
flecha y dardos venenosos, siendo las principales presas animales salvajes oriundos de la localidad
como cutpes, samaño, venados, carachupas, monos, sajino, aves en general, etc. Dependiendo de
la estación del año. En gran parte con el objetivo del intercambio (Trueque) y autoconsumo.

Recolección:
Actividad netamente a obtención de alimentos que crecen por si solos en los alrededores de la
localidad, tales como Frutas y hierbas de estación (pituca, chonta, pan de árbol, etc).

IV.3 CARACTERIZACIÓN DE LA FAMILIA


4.3.1 Composición familiar.
El presente cuadro brinda información sobre el número de miembros que habitan en los
hogares de la comunidad nativa, habiéndose encontrado que el 58% de los hogares
alberga a seis personas persona. El 19% de las familias albergan a cinco personas, el 10%
albergan en promedio siete personas.
La mayoría de las viviendas no cuentan con habitaciones, siendo que los integrantes de las
familias comparten un solo ambiente, principalmente la sala.

CUADRO N° 12
Composición de la familia
COMPOSICIÓN FAMILIAR ABS. %
Uno 0 0%
Dos 0 0%
Tres 0 0%
Cuatro 2 6%
Cinco 4 19%
Seis 14 58%
Siete 3 10%
ITEM 05
Más de Ocho 2 6%
Total 25 100%
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 29
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Fuente: Encuesta socioeconómica, noviembre 2013


Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

En base a este muestreo podemos verificar que las condiciones de vida dentro de una
vivienda no son las adecuadas, ya que no cuentan con los servicios básicos en óptimas
condiciones como agua y saneamiento, siendo esto un riesgo para la salud de las familias
que habitan las viviendas

4.3.2 Grado de instrucción


Según la encuesta realizada, de la población total del C.P. se tiene que el 31.09% de la
población no tiene ningún grado de instrucción, este porcentaje no incluye a niños de 0 – 6
años que no están dentro de la edad escolar, el 26.70% tiene un nivel inicial completo o
incompleto y el 12.14% tiene un nivel primario ya sea de forma completa o incompleta.
CUADRO N° 13
Grado de instrucción
0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años 20 a 64 años 65 años a más total
Grado de instrucción
Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %
Sin nivel 39 19.15% 18 8.85% 12 5.89% 6 2.90% 45 21.92% 1 0.35% 121 58.74%
Inicial 7 3.44% 9 4.42% 8 3.87% 29 14.12% 2 0.71% 55 26.70%
Primaria completa o incompleta 6 2.95% 4 1.96% 7 3.38% 7 3.41% 1 0.35% 25 12.14%
Secundaria completa incompleta 1 0.49% 1 0.48% 2 0.97% 1 0.35% 5 2.43%
Superior técnica completa o
incompleta
Superior universitaria completa o
incompleta
12.77 10.64
Total 39 19.15% 31 15.25% 26 22 83 40.43% 5 1.77% 206 100%
% %
Fuente: Encuesta socioeconómica, noviembre 2013
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

El grado de instrucción que tienen los pobladores del Centro Poblado El Milagro
mayormente está en inicial y primaria completa o incompleta, esto nos permite identificar
que la mayoría solo cumple con cursar la primaria, algunos terminando este nivel como
otros no logran terminarlo que en su mayoría son las mujeres. Este resultado nos permite
llegar a la conclusión que, cualquier proyecto que se requiera de una organización como es
el C.D. de la JASS, va haber ciudadanos que estén en condiciones asumir cargos que se
requiera saber leer y escribir.

IV.4 CARACTERIZACIÓN DE LA VIVIENDA

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 30
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

4.4.1 Material de construcción predominante de la vivienda


El material de construcción predominante de las viviendas han empleado materiales de la
zona para edificar sus viviendas, tal como se observa en el cuadro siguiente las paredes
son de Madera y de quincha y los pisos de tierra en el 100% de los hogares. Para el
techado se ha empleado hojas de arbustos en un 32% y calaminas también en un 68% del
total de las viviendas encuestadas.

CUADRO N° 14
Material de construcción predominante de la vivienda
Piso Paredes Techo
Material predominante
Abs. % Abs. % Abs. %
Tierra 25 100.00
Madera 18 72.0
Quincha 7 28.0
hojas/similar 8 32.00
calamina 8 68.00
Total 25 100.00 25 100.00 25 100.0
Fuente: Encuesta socioeconómica, noviembre 2013
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

Siendo zona selvática tenemos que la mayoría de las viviendas están construidas de
madera, ya que estos materiales se encuentran fácilmente en la zona. El diseño de estas
viviendas están responden a la situación climatológica de la zona.

4.4.2 Uso de la vivienda


Según el trabajo de campo realizado, se ha verificado que el 88.00% de las viviendas
tienen un uso exclusivo solo para vivienda. Que contempla la coordinación de sus
actividades, guardan sus artículos personales como vestimenta utensilios de cocina para
procesamiento de sus alimentos, tienen ambientes para el consumo de los mismos,
almacenan agua y comestibles de estación para el consumo periódico y el 12.00% de la
población cuentan con viviendas asociadas a una actividad productiva como es el caso de
una tienda.
Desarrollan toda actividad familiar en las viviendas como el descanso nocturno, a
contraste del aseo personal lo realizan la mayoría de los habitantes en las quebradas,
riachuelos o al aire libre por medio de acarreo en baldes.

CUADRO N° 15
Uso de la vivienda
Descripción Abs. %
Sólo vivienda 22 88.00

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 31
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Vivienda y actividad productiva 3 12.00


Total 25 100.0
Fuente: Encuesta socioeconómica, noviembre 2013
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03,

V. DIAGNÓSTICO SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA


El centro poblado de El Milagro tiene como como fuente de abastecimiento un sistema de agua
entubada la misma que se encuentra en condiciones regulares, con problemas en la captación y sistema
de conducción, insatisfacción del servicio. Este sistema llega a nivel de conexiones domiciliarias y a nivel
de piletas, de los cuales el 59.32% de las viviendas están conectados a la red pública ya sea de
manera artesanal ya que el proyecto cuenta con una antigüedad que supera los 15 años, este sistema
fue construido por la Municipalidad distrital de Pichanaki en el año 1998, el sistema cuenta con dos
captaciones una que colapso en el año 2004 y una captación de tipo ladera que es encuentra en uso y 1
reservorio en pésimas condiciones, construido sin ningún criterio técnico, los pobladores se abastecen
del riachuelo, las mismas que consumen el agua sin hacer ningún tratamiento, en las épocas de lluvia
las aguas que consumen presenta turbidez debido a que contiene partículas impurezas, esto ocasiona
que los habitantes del centro poblado presenten casos de enfermedades de origen hídrico (diarreas,
parasitosis, entre otras). El agua que llega a los domicilios, no cuenta con el debido proceso de
tratamiento, es por ello que desde el puesto de salud se promueve el consumo de agua segura mediante
la aplicación de algunas alternativas de purificación del recurso hídrico para el consumo humano. Bajo
ese contexto el diagnostico socio cultural arrojo que el 64.00% de las familias hierven el agua antes de
consumir como medida preventiva. Dicha medida aún sigue siendo insuficiente debido a que el agua
llega con grandes cantidades de micro organismos bacteriológicos, y restos de barro por la presencia de
derrumbes en la captación por el fenómeno de las lluvias6.

Las familias del centro poblado El Milagro, requieren el agua para diferentes usos como son:
preparación de los alimentos, beber, lavar la ropa y la higiene personal. Ello evidencia que el uso de la
red existente es netamente doméstico.
En relación a las viviendas que no cuentan con ningún tipo de instalación que bien a ser el 40.68%, la
manera de cómo se realiza el almacenamiento es mediante baldes, cuyas capacidades oscilan hasta los
20 litros. Estos depósitos, tienen costos elevados que de alguna u otra manera afectan la economía de
cada familia, y sus periodos de renovación están en función a la calidad del producto, ya que siempre
están expuestos al sol.

6
Diagnóstico Socio Económico del Centro Poblado El Milagro, Noviembre 2013

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 32
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Durante las visitas domiciliarias se ha observado que los recipientes utilizados en el almacenamiento del
agua, se encuentran limpios en la parte externa pero en la parte interna presentan moho de color
verduzco, por acción de un inadecuado proceso de limpieza, además se encuentran cubiertos con tapa
en un 30.00% y un 70.00% (según encuesta socioeconómica – 2013) se observan descubiertos
expuestos a la contaminación mediante el ingreso de polvo, insectos y demás malezas del medio
ambiente. Todos ellos se ubican dentro de la vivienda.
Para el uso del agua en los quehaceres domésticos, las familias extraen el recurso del depósito sin
mayores criterios de higiene siendo así que el 90.00% lo realiza utilizando una vasija sin mago,
observándose la introducción de las manos muchas veces sucias. Este inadecuado proceso, origina
problemas de salud que los agentes patógenos que cumplen el ciclo ANO – MANO – BOCA, provocan
la presencia de enfermedades gastrointestinales.

Los lavaderos fueron construidos por el mismo poblador, sin criterio técnico, no presentan
válvulas de control, grifos en mal estado.

VI. DIAGNÓSTICO SOBRE SANEAMIENTO.


Las condiciones de vida en la que viven las familias son muy precarias, siendo aún más complejo ante la
carencia se servicios de saneamiento básico. El centro poblado se encuentra organizada en calles y
manzanas. Situación que con la intervención del puesto de salud, y la ONG Redes, se ha promovido la
construcción de letrinas artesanales de hoyo seco sin ventilación.

Estas unidades carecen de un criterio técnico, de allí que presenta graves problemas como inestabilidad
en los pisos, orificios inadecuados para los niños y mujeres, carentes de tubos de ventilación, así como
la ausencia de planes de operación y mantenimiento.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 33
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Además, de los manifestado la letrina no cuenta con una caseta adecuada que brinde privacidad y
seguridad al momento de realizar las necesidades fisiológicas, los inodoros son ausentes en su
totalidad.

Toda esta situación de precariedad, hace los servicios de saneamiento existen te en cada una de las
familias, se encuentren mal olientes, con olores muy contaminantes para el medio ambiente y sobre todo
para las personas que ingresan a estos espacios. De la misma manera se observa presencia de
cucarachas y demás insectos, dañinos para la salud al momento que disponen a realizar las
necesidades fisiológicas.

Esta situación nos refleja el peligro el cual se encuentran expuestos las familias, sobre todos los niños
quienes no prevén los peligros al momento de hacer uso de estos servicios. Además de no contar con
servicios
básicos de calidad
no se cuenta con
alguna ducha
para el aseo
personal.

VII.DIAGNÓSTICO SOBRE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y AGUAS


GRISES
VII.1 Disposición de residuos sólidos

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 34
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

La disposición de los residuos sólidos que realizan las familias, es mediante el enterrado en pozos
ciegos cubiertos de tierra. Esta práctica se realizar alrededor de la vivienda. En la comunidad a
pesar de contar con un conjunto de viviendas debidamente urbanizadas no se cuenta con un
sistema de recolección de basura más aún se carece de prácticas de clasificación de la misma.
Todos los desechos producidos como parte de la acción humana, van a un hueco que se encuentra
cerca de la vivienda, y se espera que este semi lleno para proceder al enterrado en ese proceso
existen niveles de descomposición produciendo focos infecciosos contaminantes que ayudan la
proliferación de bacterias que conllevan a la aparición de enfermedades para los comuneros.

CUADRO N° 16
Disposición de Residuos Sólidos
Descripción Abs. %
Enterrado 5 20.00
Se la arroja a un botadero 3 12.00
Quemado 13 52.00
Arroja al rio u otra fuente 3 12.00
Otro (Monte) 1 4.00
Total 25 100.0
Fuente: Encuesta socioeconómica, noviembre 2013
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03,

En el presente cuadro se observa que no existe una adecuada práctica para la clasificación y
disposición de la basura, teniéndose que el 52.00% de las familias queman la basura, el 20.00% la
entierran y el 12.00% lo arrojan al rio.

VII.2 Disposición de aguas grises


Ante la carencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales, todas las aguas de uso
doméstico, son arrojadas al patio de la casa y a la calle del centro poblado. Estas aguas que
contienen residuos de alimento, detergentes como producto del lavado de la ropa, vienen
produciendo degradaciones de gran magnitud. Además de generar la proliferación de micro
organismos bacteriológicos, que producen enfermedades a la piel e infecciones estomacales ya que
son los niños quienes juegan en estos espacios.

Otro de las características observadas durante las visitas realizadas es la eliminación de las agua del
aseo personal, es decir cuando las personas se duchan, las agua son arrojadas a interperie,
formando aniegos, charcos, donde estas aguas se putrefactan originando malos olores,
convirtiéndose en cuna de larvas de insectos quienes se convierten en transmisoras de

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 35
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

enfermedades infecto contagiosas, siendo un peligro para la salud pública de las familias que habitan
en el centro poblado.

CUADRO N° 16
Disposición de Aguas Grises
Descripción Abs. %
La arroja a la calle 2 8.00
La arroja al patio de la casa 10 40.00
La arroja a la acequia 13 52.00
Total 25 100.0
Fuente: Encuesta socioeconómica, noviembre 2013
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03,

En el cuadro se muestra que la forma más frecuente de eliminar las aguas grises es arrojándola a
una acequia 52.00%, el 40.00% de la población arroja las aguas grises al patio de la casa, lo cual
genera focos infecciosos al empozarse el agua. El 8.00% refirió arrojarla a la calle.

VIII.DIAGNÓSTICO DE LA HIGIENE PERSONAL


Uno de los componentes referente a la higiene personal es el conocimiento sobre los momentos del
lavado de manos. De acuerdo al diagnóstico socio económico se puede evidenciar que las familias
muestran desconocimiento sobre los momentos claves del lavado de manos, habiendo mencionado que
esta acción lo realizan en un mayor porcentaje antes de comer (16.00%) y cada vez que se ensucia
(84.00%)

Para un correcto lavado de manos, es importante contar con elementos básicos, tales como el jabón y el
uso de toalla limpia y/o trapo, de acuerdo a las encuestas realizadas y a la observación en el trabajo de
campo realizado en la comunidad se ha evidenciado que el 80.00% de las familias se lavan las manos
solo con agua, sin utilizar algún complemento básico como el detergente o jabón para realizar esta
acción. A diferencia del 20.00% de jefes de familia que si utilizan detergente para realizar a acción de
lavado de manos.

El jabón más utilizado en estas localidades, es el de lavar ropa ya que no falta en ninguna vivienda, pero
hay que tomar en cuenta que la utilización de este producto no indica que estén protegido de los
gérmenes, se debe tomar en cuenta de cómo se lavan las manos. En este sentido el fortalecimiento en
la práctica de lavado de manos es fundamental para obtener buenos resultados del buen hábito de
higiene y protección de los gérmenes.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 36
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Dentro de la convivencia comunal se observa descuidos en los infantes, esto se observa en la ropa, la
mano sucia y cara como producto del juego que realizan con la tierra. Las niñas lucen despeinadas, y
descalzas, siendo las mismas características para las mujeres adultas existiendo poca costumbre
referente al cambio y lavado de la ropa.

IX. INFORMACIÓN DE CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN DE PAGO


IX.1 Ingresos monetarios del hogar.
Los ingresos mensuales de las familias son S/ 300.00 nuevos soles, debido a que la base de sus
ingresos económicos recae netamente en la venta de sus productos como el café, piña y plátano.
Muchas de las familias nos mencionaron que el bajo ingreso que perciben es la causa de los bajos
rendimientos de sus productos principalmente el café debido a la enfermedad de la Roya.

Podemos agregar que mediante la observación, este centro poblado, aún necesita de un proceso
de inducción en desarrollo agropecuario y social, capacitación en proyectos productivos. Asistencia
técnica en tecnologías que ayuden a incorporar a la comunidad a insertarse en el mercado nacional
e internacional.

Sin embargo, mediante la observación hemos podido constatar que los beneficiarios en el caso de
los llamados colonos (en su mayoría de la sierra central) tienen terrenos de cultivo, lo cual
contradice lo manifestado en la encuesta, a pesar de que coyunturalmente le ha afectado
significativamente una plaga que ataca a su principal cultivo, el café.

IX.2 Gasto familiar.


Los pobladores entrevistados manifestaron que sus egresos son mayores que sus ingresos, la falta
de ingresos la compensan con la pesca de peces en el río para su consumo y la caza de animales.

IX.3 Análisis Ingresos / Egresos.


En el presente cuadro podemos observar que las familias del centro poblado se sostienen con
ingresos mensual promedio de (S/ 300.00 nuevos soles mensuales), que están por debajo de la
Remuneración Mínima Vital que asciende a 750.00 nuevos soles en el Perú, lo que nos evidencia
que tienen una economía de subsistencia, que no les permite ampliar su horizonte para la mejora
de sus condiciones de vida.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 37
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Respecto al egreso promedio mensual, estos casi siempre son de acuerdo a los ingresos que
tienen, ascendiendo a S/. 300.0 nuevos soles, los cuales se compensan con los productos que
cultivan.

CUADRO N° 18
Ingresos egresos familiares
Descripción Abs. %
Salud 24.00 8.00
Alimentación 240.00 80.00
Pagos de servicio (luz) 0.00 0.00
Vestimenta 21.00 7.00
Transporte 15.00 5.00
Total 300.00 100.0
Fuente: Encuesta Socioeconómica noviembre 2013
Elaboración: Consorcio Consultor Rural Nº 03

IX.4 Disposición de pago de las familias.


De acuerdo al estudio realizado en dicha localidad se puede afirmar que el 100% de los
encuestados están dispuestos a pagar por un buen servicio diferentes montos.
Esto resultados dan a entender que muestra los habitantes de este centro poblado conocen la
importancia de realizar pagos periódicos por un sistema que brinde agua segura, oportuna y de
calidad para consumo, de esta manera se logra un compromiso voluntario en toda la población.

IX.5 Monto disponible a pagar por el servicio


CUADRO N° 19
Monto Disponible A Pagar Por El Servicio De Agua
Agua Saneamiento
Descripción
Abs. % Abs. %
Un Nuevo Sol 1 4.00% 4 16.00%
Un sol con cincuenta céntimos 2 8.00% 2 8.00%
Dos Nuevos Soles 4 16.00% 13 52.00%
Tres Nuevos Soles 4 16.00% 4 16.00%
Cinco Nuevos Soles 14 56.00% 2 8.00%
Total 25 100% 25 100%
Fuente: Encuesta Socioeconómica noviembre 2013
Elaboración: Consorcio Consultor Rural N° 03

Respecto al monto por el pago de los servicios de agua el 56.00% de las familias indicaron que
pagarían 5.00 nuevos soles por un buen servicio, el.16.00% pagaría hasta 3.00 nuevos soles.
Obteniendo como promedio de pago de S/ 4.00 nuevos soles.
Como dato importante tenemos que la cuota familiar mensual calculada técnicamente en el perfil,
es de S/. 3.93 Nuevos Soles. Analizando la disposición de pago de la población, tenemos en

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 38
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

promedio un monto de S/. 4.00 Nuevos Soles, por los servicios brindados por el programa, según
este resultado se estaría cubriendo la demanda por operación y mantenimiento del servicio.

Si analizamos también sus ingresos en esta comunidad tiene un promedio de S/. 300.00 nuevos
soles mensuales, quedando un saldo mensual que permite a los jefes de familia cubrir los aportes
familiares mensuales para operación y mantenimiento.

En tal sentido es necesario considerar en el Plan de Comunicación y Educación Sanitaria el tema


de Agua segura y su importancia en la salud de la familia, así mismo la importancia de contar con
un saneamiento básico, en beneficio de la comunidad evitando la contaminación y el aumento del
porcentaje de las enfermedades, ya que la comunidad tiene que concientizarse que el pago de la
cuota familiar es necesario para la AMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO de
ambos sistemas.

X. CARACTERÍSTICAS SOCIO CULTURALES DE LA LOCALIDADES.


X.1 Idioma
La mayoría de las familias del centro poblado El Milagro emplean el idioma asháninca y castellano
para comunicarse, siendo más empleado el idioma asháninca por las mujeres adultas y adultas
mayores.

X.2 Salud
Las familias realizan tratamiento médico para la curación de las enfermedades y dolencias, y para
atenderse deben de recorrer 1.00 hora de caminata ya que el puesto de salud más cercano se
encuentra en Impitato Cascada, de igual forma las familias usan un tratamiento casero a base de
hierbas medicinales, esta práctica la realiza debido a sus costumbres ancestrales debido a que se
trata de una comunidad nativa.

XI.ACTORES SOCIALES PRESENTES EN LA COMUNIDAD


El centro poblado El Milagro, está constituida por conjuntos de familias vinculadas por los elementos de
idioma y dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y usufructo común y permanente de un
mismo territorio con asentamiento semi disperso. Bajo ese contexto el centro poblado El Milagro se

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 39
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

encuentra organizada en base al trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así
como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece.
Administrativamente, se encuentra representado por el jefe de la comunidad como máxima autoridad
dentro de la comunidad, y demás representantes, tal como se describe a continuación:
GRUPO JERARQUIZA PERCEPCION SOBRE EL
RELACIÓN
ACTORES ACTOR ROL EN EL PROYECTO CIÓN DE PROYECTO
PREDOMINANTES
SOCIALES PODER
El Milagro está constituido por todos los El mando que ejerce Alto interés y confianza en que
comunero debidamente inscritos en el está por encima de el proyecto se concretará en
padrón de comuneros, que legalmente las autoridades los próximos meses. El Jefe
está representado por el jefe siendo este políticas, de la Comunidad Nativa, es la
la máxima autoridad. municipales y autoridad máxima de la Junta
Jefe de la
El jefe junto con su directiva dirigen la demás Directiva y representante legal
Autoridad Comunidad( Ce
gestión administrativa, económica y organizaciones de Alto de la comunidad para todos
comunal: cilio Soto
social de la comunidad y como autoridad base, al jefe le los actos que la comprometan
Benito)
dirigen el desarrollo comunal, es por ello deben obediencia y en lo económico, judicial y
que ante la intervención del PNSR, respecto, siendo administrativo.
facilitan y apoya el ingreso a la este la máxima
comunidad garantizando el normal autoridad en la
desarrollo de actividades comunidad
Agencia La Agencia Municipal es un órgano Ejerce coordinación Alto interés y confianza en que
Municipal desconcentrado que ejerce y desarrolla a nivel de la el proyecto se concretará en
(Agente los servicios y funciones de la tenencia de los próximos meses.
Municipal) Municipalidad Distrital de Pichanaki. El gobernación, comité Participación de liderazgo y
Saul Machari Agente Municipal, es designado y de autodefensa y compromiso en las actividades
Quinchuya. depende directamente del Alcalde. JASS y tiene técnico sociales que se ha
Las funciones que cumple es la de dependencia directa desarrollado en el Centro
Programar, coordinar, dirigir, ejecutar y de alcaldía. Poblado.
Alto
Públicos controlar las acciones relacionadas con
la prestación de los servicios públicos
básicos principalmente servicios de
agua y saneamiento , el desarrollo rural,
la promoción y desarrollo social en el
ámbito del área territorial asignada, de
acuerdo con la política y los planes
institucionales de la Municipalidad.
Ministerio del El Teniente gobernador como autoridad Ejerce relaciones de Lidera y promueve la
Interior política y representante del presidente de apoyo mutua con la participación de la población
(Teniente. la república cumple las funciones de Agencia Municipal, en la actividad técnica y social
Gobernador) promoción y difusión de los programas Comité de del mismo.
Mauricio sociales y acciones del Estado, así como Autodefensa y la Desempeña y asume sus
Morales coadyuvar en la priorización de políticas JASS en la toma de Alto compromisos con el pueblo.
Bantico. de desarrollo para su comunidad. En ese decisiones de la
sentido, dicha autoridad cumple un rol comunidad.
fundamental en el acompañamiento en la
elaboración de los estudios del proyecto
de agua y saneamiento
Comité de El Comité de Autodefensa, como Ejercen niveles de Medio Lidera y promueve la
Autodefensa organización comunal rural contribuye al coordinación con vigilancia y protección propia
(Presidente) desarrollo, la seguridad, la moral, la autoridades y de las comunidades; su
Rolando Perez justicia y la paz social dentro de su demás función es cautelar la vida, la
Benito ámbito territorial, los mismos que organizaciones de integridad y el patrimonio de
participan en la ejecución de obras de base de la localidad, los comuneros frente a la
desarrollo comunal con recursos principalmente existencia de posibles actos
provenientes del estado en busca del realizan que vulneren sus derechos

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 40
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

Organizacione bien común. coordinaciones con fundamentales.


s Comunales la JASS.
Participa activamente, desde su Mantiene Lidera los procesos técnico –
JASS constitución en la fase de pre inversión e coordinación directa socia del proyecto. Organiza a
(Pdte. de JASS) inversión, Conoce como función principal con el jefe de la los asociados para su
Sr. Pinedo la administración, operación y comunidad teniente participación efectiva en todas
Bantico mantenimiento de los servicios de gobernador agente las actividades convocadas
Mendoza. saneamiento del centro poblado, con la municipal y demás por el programa para que el
Medio
finalidad brindar un mejor servicio de la representantes de proyecto avance en sus
calidad para su comunidad las organizaciones tiempos establecidos.
de base. Tiene
como como órganos
de apoyo a
educación.
Comité de Vaso Como Programa social alimentario Ejerce niveles de Participación pasiva en las
de Leche implementando por el estado a través coordinación con el actividades que convoca el
Presidenta de las municipalidades, se encarga del jefe de la programa. Apoya activamente
Sra. Regina cocinado y distribución de raciones comunidad, Agente en las convocatorias. Asiste a
Soto Benito. alimentarias para los grupos más Municipal, con la todas las actividades pero sus
vulnerables de la población, con el JASS. intervenciones son limitadas.
propósito de mejorar la calidad
nutricional de los beneficiarios. Las
Bajo
Programas madres de familia debidamente
sociales organizadas en coordinación con la jefa
de la comunidad mensualmente recogen
los productos y mediante turnos
distribuyen las raciones durante los 30
días del mes, tienen como problema
principal la carencia del servicio de agua
potable.
APAFA de la Representa a los padres de familia, ante Coordinación Participa activamente en las
I.E. N° 31652: la autoridad educativa. Además estrecha con los actividades que convoca el
Presidente: contribuye en la búsqueda de solución a miembros de la proyecto. Apoya activamente
José Marcelino la problemática de infraestructura JASS. Apoyo mutuo en las convocatorias. Asiste a
Rios. educativa. Además vienen gestionando con el Programa todas las actividades pero sus
la asignación de docentes ya que en la Vaso de Leche y intervenciones son limitadas.
Bajo
actualidad cuentan solo con 2 docentes. con la dirección de
Ante la JASS cumplen un rol la escuela.
fundamental ante las convocatorias y
procesos de sensibilización para la
administración operación y
mantenimiento de los servicios básicos.
QALIWARMA Brindar alimentos de calidad a niños y Estrecha relación de Participa activamente en las
Promotora niñas del nivel inicial (a partir de los 3 apoyo mutuo con la actividades que convoca el
años de edad) y primario de las agencia municipal y proyecto. Apoya activamente
Programas
instituciones educativas del centro la APAFA de la I.E. Bajo en las convocatorias. Asiste a
sociales
poblado, por lo que el proyecto de agua de los niveles todas las actividades pero sus
y saneamiento permitirá la preparación primaria e inicial. intervenciones son limitadas.
de alimentos con mayor limpieza.
I.E N° 31652 – Brinda servicios educativos en el nivel Existe relación de Medio Difunde y proporciona la
nivel primario. primario. Siendo este uno de los pilares coordinación con la importancia de la educación
Director: de desarrollo de la comunidad, ejercen JASS y el programa sanitaria entre los padres de
Educación prácticas de valores, respecto a la vida y Qaliwarma, asi con familia y alumnado,
del cuidado del medio ambiente. la asociación de promoviendo su activa
Del mismo se han comprometido al padres de familia. participación en el proyecto.
apoyo en los eventos de capacitación
tanto con los padres de familias y con los

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 41
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

niños que se educan en dicho plantel.


Puesto de Salud Entidad encargada de brindar servicios Estrecha Alto interés y confianza en que
de Impitato de salud con el fin de mejorar las coordinación con el el proyecto se concretará en
Cascada: Jefe condiciones de vida de la población jefe de la los próximos meses.
Lic. Luis local, erradicando o controlando comunidad, agente Participación de liderazgo y
Salud Medio
Riquelme principalmente las enfermedades de municipal, teniente compromiso en las actividades
origen hídrico en la localidad. gobernador y técnico sociales que se ha
presidente de la desarrollado en el Centro
JASS Poblado.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 42
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

REPRESENTACIÓN DE ACTORES Y RELACIONES DEL CENTRO POBLADO


EL MILAGRO

TENENCIA DE JEFE DE LA AGENCIA COMITÉ


JASS GOBERNACION COMUNIDAD MUNICIPAL AUTODEFENSA

INST. EDUCATIVA

COMITÉ VASO
DE LECHE

PUESTO DE SALUD

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA 43
DEL CENTRO POBLADO “EL MILAGRO”

RELACIONES DE PODER:

PODER DE DECISION

TENENCIA DE
GOBERNACION
JEFE DE LA
COMUNIDAD
ALTO
AGENCIA
MUNICIPAL

COMITÉ
AUTODEFENSA

MEDIO JASS PUESTO DE SALUD

INST. EDUCATIVA

BAJO

POSTURAS
AFINES DESINTERES OPUESTOS

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO EL MILADRO,
DISTRITO DE PICHANAQUI – CHANCHAMAYO – JUNIN.

ITEM 05
ANÁLISIS DEL MAPEO DE ACTORES

La red organizativa del centro poblado El Milagro, tiene como base los estamentos gubernamentales así como la
promoción del desarrollo comunal dentro de la comunidad y demás jurisdicciones que comparten intereses
comunes. En el presente mapeo de actores se muestra el tejido asociativo existente en la comunidad, donde el
poder local se ve reflejado en la persona del jefe de la comunidad nativa quien es el representante legal en todos
los actos que lo comprometan tanto en el aspecto económico, judicial y administrativo, por ello al jefe se debe
amplio respecto e incluso para el ingreso y toda intervención que realice en la comunidad.

El gobierno local de El Milagro, se encuentra representado por el Agente Municipal, quien conjuntamente con las
demás autoridades cumple tareas de representatividad, gestión y liderazgo comunal, en bien de los habitantes.

Asimismo, existente la presencia del Teniente Gobernador como representante del Ministerio del Interior. El jefe de
la comunidad, el agente municipal y el teniente gobernador constituye las 3 principales autoridades del centro
poblado, siendo el de mayor rango el jefe comunal. Dicha autoridad ejerce niveles de coordinación con todas las
organizaciones de base, y las tomas de decisiones fluyen de las asambleas de los comuneros. Asimismo existe
una cooperación mutua entre la Agente Municipal Sr. Saul Machari Quinchuya y el Teniente Gobernador Sr
Mauricio Morales Bantico y el Comité de Autodefensa representado por el Sr. Rolando Perez Benito, así como las
relaciones de coordinación con los actores sociales de menor poder con las organizaciones sociales de base,
Programa vaso de leche, todos estos actores cumplen un rol activo y dispuestos a colaborar con las diversas
instituciones que intervienen en ella, razón por la que tiene una gran convocatoria, y toma de decisiones al
momento de realizarla.

Para el proyecto de agua y saneamiento, tanto el jefe de la comunidad, Agente Municipal y el Teniente Gobernador
tienen conocimiento de todas las actividades desarrolladas para la realización del mismo desde la etapa de
elegibilidad y pre inversión los mismos que vienen facilitando la coordinación con las demás autoridades y la
población para la aceptación del proyecto así como la participación en la asambleas y eventos de promoción y
sensibilización. Durante la fase perfil han demostrado apoyo incondicional en el proceso de recojo de información,
en el proceso de empadronamiento y aplicación de encuestas. Finalmente durante la realización del expediente
técnico fue el vocero de las actividades en la localidad comprometiendo a la población para su participación en el
desarrollo de las mismas.

El Comité de Autodefensa representado por el Sr. Rolando Perez Benito, es otro de los actores sociales
importantes en la localidad debido a que la población percibe que el Comité de Autodefensa es la institución que
garantiza la seguridad, justicia y paz social dentro de la jurisdicción, la población reconoce su autoridad y poder
local por ello tiene un gran poder de convocatoria, por lo que debe considerarse como aliado estratégico para el
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 45
POBLADO “EL MILAGRO”

desarrollo de las actividades del proyecto así como la seguridad del equipo técnico social que interviene en la
localidad.

El mapeo de actores claves también nos muestra que la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento -
JASS pese a su corto tiempo de constitución ha logrado establecer diversos tipos de relaciones con los actores
sociales existentes en la localidad, dentro de las que predominan las relaciones de coordinación con la Agencia
Municipal, Teniente Gobernador, Comité de Autodefensa, con la institución Educativa y con la APAFA.

El otro tipo de relaciones que nos muestra el mapeo de actores claves son las relaciones de aislamiento y/o
desinterés, en este rubro encontramos al comité de Vaso de Leche y Qali warma (lo que se vio reflejado en la
escasa participación de estas organizaciones en las actividades convocadas por la JASS). Estas instituciones
cumplen funciones referidas al mejoramiento de la calidad alimenticia pero a la vez requieren de servicios básicos
de calidad, si bien es cierto que como institución evidencian poca representatividad pero si expresan mucho interés
como representantes de cada familia beneficiaria.

Los niveles de coordinación son recíprocos, el jefe de la comunidad coordina con las instituciones de base y estas
a la vez lo realizan con el jefe. La comunidad de El Milagro ha desarrollado social, cultural y económicamente por
tanto los niveles de coordinaciones entre autoridades son las frecuentes, con agendas muchas más grandes a
comparación de las demás localidades.

XII. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN COMUNAL


XII.1 Asambleas
Existen dos tipos de asambleas:
1. Asamblea Ordinaria, se realiza una vez por mes. En ella se coordina actividades y problemáticas de
interés para los pobladores, de diferente índole, también se revisa el plan de trabajo anual de la
organización e informe evalúan los avances y retrasos. Esta asamblea es convocada por el jefe de la
comunidad

2. Asamblea Extraordinaria, se realizan cuantas veces sean necesarias y por interés general de la
organización. Pueden ser convocadas tanto por el Consejo Directivo como por los asociados.

XII.2 Encuentros Deportivos


Los encuentros deportivos se realizan entre los pobladores de la misma comunidad, la competencia es entre
niños, jóvenes y adultos esta práctica se desarrolla de manera rutinaria en los fines de semanas en horarios
de la tarde. Para las celebraciones de aniversario de la comunidad se realizan campeonatos inter

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 46
POBLADO “EL MILAGRO”

intercomunidades, disputándose premios como trofeos, animales y dinero en efectivo adquirido mediante
donaciones.
.
XII.3 Faenas Comunales
Dentro organización comunal, se ejercen tareas de trabajo comunal consistente, en campañas de limpieza de
la localidad, arreglo de caminos y vías de herradura, arreglo y mejoramiento de locales instituciones, así como
la preparación de eventos comunales, con la invitación de comuneros de otros centros poblados.

Para estas faenas existe una organización comunal, liderado por el jefe de la comunidad, siendo las mujeres
quienes van a las faenas de cocinado de raciones para los hombres que trabajan en el local, en el caminos y
demás actividades comunales.

Se tiene como norma la participación de todas las personas inscritas en el padrón de usuarios, para ello
existe un control, y se aplican las sanciones correspondientes a quienes falten a este compromiso comunal.

ITEM 05
XIII. MEDIOS Y RECURSOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES EN LA COMUNIDAD
MAPA DE LA COMUNICACIÓN EN EL CENTRO POBLADO EL MILAGRO

GOBERNACION
MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO
DISTRITAL DE JEFE DE LA
DE PICHANAKI
PICHANAKI AGENCIA COMUNIDAD
MUNICIPAL VASO DE
LECHE

JASS TENIENTE
CENTRO GOBERNADOR
POBLADO EL
MILAGRO
INSTITUCION
QALI
EDUCATIVA
WARMA

PUESTO DE COMITÉ ACONTECIMINETOS


LOCALES
SALUD AUTODEFENSA
DISTRITALES Y
APAFA REGIONALES

UGEL Leyenda:
a) Comunicación indirecta: oficios carta
b) Comunicación alternativa: Alto parlante
c) Comunicación interpersonal: (Persona a persona)
d) Comunicación por radiofonía, y señal de Tv.
e) Comunicación telefónica
En el marco de las relaciones de comunicación entre los actores existentes en el Centro Poblado El Milagro, se
observa un predominio de la comunicación interpersonal la cual se realiza de persona a persona, siendo el jefe
de la comunidad, el Agente Municipal y Teniente Gobernador las personas con mayor capacidad de
convocatoria, para lo cual realizan visitas casa por casa a fin de dar a conocer la agenda de la reunión y
comprometer a los pobladores a participar, este tipo de convocatoria tiene mayor aceptación dado que los
pobladores sienten que son importantes además afianza los lazos de cooperación. Pero también la comunidad
tiene sus vocales, los mismos que ejercen sus funciones visitando también las viviendas para comunicar
cualquier actividad, como también lo realizan a través de la radio que es el principal medio de comunicación.

Otra forma de comunicación predominante en la comunidad es la Comunicación Alternativa, la misma que es


utilizada por los diversos actores sociales para reunir a los pobladores o hacer llegar comunicados importantes
para la localidad. Además se ha creado un código de comunicación para convocar a toda la población ante
situaciones urgentes como es el uso del caracol que le sirve como corneta, así el código establecido es el
siguiente: toque de caracol la población se reúne inmediatamente en el centro de la comunidad siendo el jefe
de la comunidad la única persona autorizada para realizar éste tipo de convocatoria.

El mapa de comunicación de la localidad también expresa el uso de la comunicación indirecta la misma que es
ejercida con mayor frecuencia por la Institución Educativa, que utilizan las agendas o cuadernos de los
estudiantes para enviar comunicados a los padres de familia, estos comunicados deben ser enviados con 2
días de anticipación cuando se trata de convocatorias a reuniones. Las organizaciones, entidades o programas
del Estado presentes en la localidad utilizan también las esquelas, u oficios para convocar a la población pero
estos deben ser de conocimiento Teniente Gobernador y Agente Municipal a fin de contar con su respaldo para
la realización de las actividades.

La comunicación con actores externos a la localidad como la Municipalidad se realiza a través del Agente
Municipal, mediante el uso de oficios, esquelas, telefonía, cuando se requiere reunir a la población para la
alguna actividad ésta se realiza con una semana de anticipación a fin de que las autoridades puedan
establecer el horario más adecuado para convocar a los pobladores.

En cuanto a la comunicación telefónica ésta es limitada ya que no todos los pobladores cuentan con un
teléfono celular, ya que la antena de la empresa Movistar fue instalado recientemente.

MEDIOS Y RECURSOS DE COMUNICACIÓN


 Radio: La radio más sintonizada por aquellos pobladores que tienen acceso a este de comunicación
mediante el uso de pilas es Radio Montaña, para transmisión de comunicados se coordina vía teléfono con el
Director de la empresa radial, siendo el programa más sintonizado de la 6:00 am. A 7:00 am. y a partir de las
12:00 del día.
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 49
POBLADO “EL MILAGRO”

 Telefonía Celular: La comunicación principal se realiza por teléfonos celulares Movistar, la señal es clara
mientras no hay tormentas o lluvias, cuando las hay se restringe la señal, además los pobladores para cargar
la batería de sus equipos tienen que recurrir al centro poblado de Aoti ya que en este centro poblado si existe
energía eléctrica.

 Comunicación Indirecta: Es un medio que se ejerce mediante la emisión y recepción de cartas oficios de
representantes de otras jurisdicciones, y mayormente son de gestión, comunicación de acontecimientos, e
invitaciones.

 La Comunicación interna: Se observa un predominio de la comunicación interpersonal la cual se realiza


de persona a persona, siendo el Jefe de la comunidad, el Teniente Gobernador, agente municipal y los
diferentes representantes de las organizaciones comunales, para lo cual realizan visitas casa por casa a fin
de coordinar temas de interés de la comunidad o compartir comunicación recibida de la municipalidad
distrital, gobernación política y/o otras organizaciones que logran comunicación mediante la radio. En
algunas otras oportunidades es para comprometer a los pobladores a participar, a las asambleas y reuniones
comunales. Este tipo de convocatoria tiene mayor aceptación dado que los pobladores sienten que son
importantes además afianza los lazos de cooperación.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 50
POBLADO “EL MILAGRO”

XIV. DIAGNÓSTICO DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRACTICAS, VALORES Y


ENTORNO
A continuación se presenta los resultados del diagnóstico participativo realizado en la localidad, teniendo como
referente los lineamientos de gestión social y comunicacional del PNSR y los instrumentos (cuestionario
semiestructurado y las entrevistas a profundidad) presentados en el capítulo anterior.

Los resultados del diagnóstico se presentan de manera organizada, en la matriz de conocimientos, actitudes,
prácticas y una breve evaluación por cada tema, según los lineamientos propuestos por el PNSR.

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO:
GRUPO MUJERES CON HIJOS MENORES DE 5 AÑOS:
De acuerdo al siguiente cuadro, las mujeres con hijos menores de 5 años del Centro Poblado conocen algunos
aspectos del proyecto relacionados a nuevos conceptos como los significados de: PNSR, se sabe las fases del
proyecto pero no se identifica cuáles son las fases. Ellas participan en las actividades del proyecto,
activamente sus intervenciones son muy valiosas y de mucho aporte. Conocen las ventajas y desventajas de
tener los servicios en la vivienda, también parte de los compromisos asumidos con el proyecto, la importancia
de la cuota familiar, desconocen el concepto de la cuota de reserva. Tienen conocimiento sobre el riesgo de
no practicar hábitos de higiene, y los momentos críticos de lavado de manos, aunque no se evidencia en la
práctica.

Cantidad de participantes:
PARTICIPANTES
GRUPOS FECHA Y HORA
H M T
Mujeres con hijos de menores de 5 24/01/2015
0 09 09
años. 10:30 am – 12.00 pm

ITEM 05
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO:
GRUPO MUJERES CON HIJOS MENORES DE 5 AÑOS

SUB
No. TEMA CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION
TEMAS/PREGUNTAS
Las madres de familia, si Manifiestan actitudes de Las madres de familias Estas mujeres realizan un gran
¿Qué significa PNSR? conocen el significado de preocupación ante la se muestran muy esfuerzo por participar en las
¿Qué va a hacer en su PNSR, y conocen que este les demora del proyecto debido activas, y se expresan jornadas del programa ya que
CONOCIMIENTO comunidad? ¿Cuántas ejecutara su proyecto de agua al limitado acceso al servicio con libertad y confianza sienten la problemática en el
1
DEL PNSR: fases o etapas tienen los potable y saneamiento e de agua potable y hogar. Se muestran activas y
proyectos de agua y indican que existen 3 fases. saneamiento. predispuesta en las actividades
saneamiento del PNSR? de intervención del programa
Manifiestan que el servicio es Existe gran expectativa por Vierten distintas El nivel de conocimiento
de calidad cuando el agua es conocer y tener servicios de opiniones debido al referente a la sostenibilidad es
¿Cuándo decimos que un
tratada. calidad, ya que piensan que limitado conocimiento muy poco conocido, y estos
servicio de agua y
Y sostenibilidad para ellas es así tendrán menos niños sobre los conceptos de términos causa extrañeza en el
COMPRENSIÓN saneamiento es de calidad,
mantener el agua para futuras enfermos y agua limpia a palabras nuevas. grupo de madres
DEL CONCEPTO a qué nos estamos
generaciones. comparación a lo que
DE CALIDAD Y refiriendo, qué hace que un
2 Respecto a que hace que un actualmente reciben.
SOSTENIBILIDAD servicio sea de calidad?
servicio sea sostenible
DEL AGUA Y ¿Qué significa sostenible?
mencionan pagar la cuota,
SANEAMIENTO: ¿Qué hace que un servicio
cuidar las infraestructuras y
de agua y saneamiento
hacer el mantenimiento.
sea sostenible?

La dificultad que trae no tener Sienten confianza en el Se aprecian en las Las madres de familia
PERCEPCIÓN DE servicio de agua potable en proyecto, muestran deseos viviendas grifos de agua reconocen que ante los
LOS RIESGOS DE ¿Qué dificultades o casa causa desesperación. de contar con servicios de en desuso, sumado a problemas de agua y
NO CONTAR CON problemas trae no tener calidad este que el agua que saneamiento se producen
3
SERVICIOS DE servicios de agua potable consumen no está enfermedades en el hogar
AGUA DE en la casa? tratada y trae consigo
CALIDAD: restos de
microorganismos.
4 PERCEPCIÓN DE ¿Qué ventajas tiene contar Las ventajas de contar con el Expresan interés en contar Con su presencia en Siente seguridad que si se
LOS BENEFICIOS con el servicio de agua en servicio de agua y baño en su con servicios de calidad. Y participación manifiesta mejoran los servicios básicos
DE CONTAR CON su propiedad? ¿Qué propiedad para este grupo de ello lo expresan en las la necesidad de querer de agua y saneamiento las
SERVICIOS DE beneficios trae tener un personas es que ya nos les convocatorias realizadas y contar con servicios de enfermedades tienden a
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 52
POBLADO “EL MILAGRO”

SUB
No. TEMA CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION
TEMAS/PREGUNTAS
faltara agua y no habrá en la predisposición en las agua y saneamiento de disminuir
AGUA Y
baño en su propiedad? contaminación. actividades que se ejecutan calidad
SANEAMIENTO:
como parte del programa
CONOCIMIENTO Se comprometen a pagar la Son conscientes de los Ellas asisten Existe un compromiso,
¿A qué se han
DE LOS cuota puntualmente. compromisos asumidos y puntualmente con sus asumido con toda las familias,
comprometido para ser
ACUERDOS Y confirman su compromiso bebés en brazos, se el mismo que es reconocido en
parte de este proyecto de
COMPROMISOS Además respondieron estar de para cumplirlos. muestran muy los diversos eventos que se
5 agua y saneamiento del
QUE SE acuerdo porque sea para el entusiastas en su realizan
PNSR? ¿Estuvieron todos
REQUIEREN PARA beneficio de su salud. participación en los
los de la comunidad de
PARTICIPAR DEL eventos realizados por el
acuerdo? ¿Por qué?
MODELO PNSR: proyecto.
Las madres de familia Manifiestan aceptación con Las unidades básicas Existe conocimiento pleno de la
CONOCIMIENTO
¿Cuál es el tipo de baño respondieron que el tipo de la opción técnica elegida que utilizan actualmente opción técnica a instalar en
DE OPCIÓN
6 que van a instalar en sus año a instalar será el wáter. están mal olientes y son cada uno de los domicilios.
TÉCNICA
casas? ¿Y qué les parece? Les pareces bien. considerados un peligro
ELEGIDA:
para la salud
CONOCIMIENTO Hacer el mantenimiento. Vienen demostrando un Asisten a las Expresan con confianza que la
DEL ROL Y amplio apoyo a la directiva convocatorias que función de la JASS es brindar el
FUNCIONES DE ¿Cuál es la función que le de la JASS realiza la Junta Directiva mantenimiento del sistema de
LA JASS EN LA corresponde hacer a la de la JASS agua, hecho que demuestra
7
GESTIÓN DE Junta Directiva de la conocer en gran medida las
SERVICIO DE JASS? responsabilidades de la JASS
AGUA Y
SANEAMIENTO:
La cuota de reserva sirve para Existe, aceptación del En la actualidad ellas Es evidente, que se desconoce
PERCEPCIÓN DE
¿Saben para qué sirve la comprar los repuestos. proyecto, teniendo en realizan pagos de cuotas los destinos de los fondos de
LA NECESIDAD DE
cuota de reserva? ¿Saben Y respecto a la cuota familiar cuenta que los compromisos simbólicas, por los reserva, pero si conocen el uso
APORTAR DE
para qué sirve la cuota manifestaron que sirve para el asumidos son claros. servicios de agua, pero que le dan a la cuota familiar,
FORMA
familiar? ¿La cuota familiar mantenimiento del servicio. este pago se realizan hecho que informado en los
8 OPORTUNA LA
de cuánto es? ¿Cada que Mencionan que la cuota es de cada vez que existen procesos de capacitación a
CUOTA DE
tiempo hay que pagarla? S/. 3.00 nuevos soles y la averías en el sistema desarrollar
RESERVA Y LA
¿Y están de acuerdo o no? deben de pagar
CUOTA FAMILIAR
¿Por qué? mensualmente.
ACORDADA:
Y están de acuerdo.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 53
POBLADO “EL MILAGRO”

SUB
No. TEMA CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION
TEMAS/PREGUNTAS
CONOCIMIENTO Manifiestan que da dolor de Asumen positivamente la Se evidencia un nivel Se reconoce plenamente el
DE LOS RIESGOS estómago. responsabilidad de tratar el bajo de aseo personal peligro que trae no lavarse las
¿Qué pasa si toman agua
DE PRÁCTICAS Y que se enfermarían de agua y la práctica del lavado en los niños, y en las manos, también existe un
que no ha sido tratada?
DE HIGIENE NO diferentes enfermedades. de manos en el cuidado de madres de familia sinceramiento referente a que
9 ¿Por qué creen que mucha
SALUDABLES: Referente al ¿Por qué? mucha la salud de su familia, es una falta de costumbre el
gente no se lava las
¿Qué pasa si no se gente no se lava las manos es principalmente de los niños. lavado de manos.
manos?
lavan las manos porque les falta capacitarse.
antes de comer?
¿En qué casos es Manifestaron que se debe de Se muestra libertad de Las madres de familias, Se reconoce 1 momento clave
necesario lavarse las lavarse las manos antes de expresar y reconocer de alguna manera se en el lavado de manos, siendo
CONOCIMIENTO manos? ¿Es lo mismo cocinar. actitudes que no están preocupan por el este un punto de partida para el
DE LA lavarse las manos contribuyendo con el cuidado de sus niños proceso de capacitación.
10 IMPORTANCIA solamente con agua que mejoramiento de la calidad pequeños, según sus
DEL LAVADO DE con agua y jabón? ¿Qué de vida posibilidades
MANOS: pasa si te secas las manos
con una toalla o trapo que
está sucio?

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO:

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 54
POBLADO “EL MILAGRO”

GRUPO VARONES CON HIJOS MENORES DE 5 AÑOS


Según el diagnóstico, los varones con hijos menores de 5 años conocen de alguna manera el significado del PNSR, conocen el número de fases del proyecto pero no identifican
claramente las etapas que existen en cada una de estas; desconocen el significado de calidad, para ellos la sostenibilidad es algo que puede durar. Cabe indicar que sí reconocen la
opción técnica del servicio de saneamiento a instalar en cada una de las viviendas. Conocen muy poco referente a las funciones de la JASS, saben el riesgo que trae no contar con
los servicios en la vivienda y las ventajas de contar con ellos en la vivienda. Describen los compromisos a cumplir con el proyecto, la importancia de la cuota familiar, la importancia
del cuidado y tratamiento del agua, así como los hábitos de higiene y lavado de manos. Este grupo se seleccionó y convocó por tener hijos menores de 5 años, no obstante, en
ninguna parte de la entrevista ellos relacionan las ventajas y beneficios con sus niños, como por ejemplo en el lavado de manos, y el riesgo de ingerir agua sin tratar.

PARTICIPANTES
GRUPOS FECHA Y HORA
H M T
24/01/2015
Varones con hijos menores de 5 años 9 0 9
10:30 am – 12.00 pm

SUB
No. TEMA CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION
TEMAS/PREGUNTAS
Tienen conocimiento del Se integran con facilidad a Participación activa en Tienen conocimiento referente
¿Qué significa PNSR?
significado del PNSR, los grupos de trabajo y todo el proceso de al programa los mismo que
¿Qué va a hacer en su
mencionan que el PNSR muestran preocupación por intervención pre tiene muy presente que les
CONOCIMIENTO comunidad? ¿Cuántas
1 brindara talleres y la ejecución del proyecto dispuestos a contribuir financiara la ejecución del
DEL PNSR: fases o etapas tienen los
capacitaciones. Algunos con el proyecto proyecto de agua y
proyectos de agua y
padres de familia saben que el saneamiento
saneamiento del PNSR?
proyecto tiene 3 etapas.
2 COMPRENSIÓN ¿Cuándo decimos que un Desconocen las Muestran mucho optimismo Por ahora con el sistema Conocen regularmente el
DEL CONCEPTO servicio de agua y características de un proyecto al programa, y se identifican actual no cumple con las concepto de calidad y
DE CALIDAD Y saneamiento es de calidad, de calidad, referente a la plenamente con la características sostenibilidad, debido a que
SOSTENIBILIDAD a qué nos estamos sostenibilidad refieren que problemática sentida en la adecuadas para ser una esta última es un término nuevo
DEL AGUA Y refiriendo, qué hace que un esto se da cuando un comunidad. agua potable, las tareas para ellos.
SANEAMIENTO: servicio sea de calidad? proyecto es duradero, de mantenimiento son

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 55
POBLADO “EL MILAGRO”

SUB
No. TEMA CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION
TEMAS/PREGUNTAS
Y que este proyecto se hace muy escasos. Y su
¿Qué significa sostenible?
sostenible cuando se cuidan objetivo principal es que
¿Qué hace que un servicio
los baños y se paga la cuota llegue el agua a la
de agua y saneamiento
mensual vivienda cual fuera su
sea sostenible?
condición.
Ellos mencionan que la Pasividad frente a las Como padres de familias Los padres de familia no
dificultad es que no hubiera de consecuencias que genera ante las enfermedades mencionan que el principal
PERCEPCIÓN DE
donde tomar o bañarse la carencia del recurso. producidos la mala riesgo de no contar con agua
LOS RIESGOS DE ¿Qué dificultades o
calidad del servicio les potable en su vivienda es que
NO CONTAR CON problemas trae no tener
3 genera mayores gastos se genera enfermedades y
SERVICIOS DE servicios de agua potable
económicos tampoco involucran a los niños
AGUA DE en la casa?
y ancianos ya que son las
CALIDAD:
poblaciones más vulnerables de
contraer enfermedades.
La ventaja de contar con el Contar con agua limpia y Es la prioridad contar Reconocen ante un servicio de
servicio de agua lo resumen cerca de la casa los mueve con servicios básicos en calidad, la salud de los
PERCEPCIÓN DE
¿Qué ventajas tiene contar en que el agua es vida y en siempre a responder a las la vivienda, ya que el habitantes mejoraría
LOS BENEFICIOS
con el servicio de agua en relación a contar con un baño convocatorias realizada por servicio con el que considerablemente además
DE CONTAR CON
4 su propiedad? ¿Qué es que evitarían lala municipalidad distrital y cuentan actualmente evitarían la contaminación.
SERVICIOS DE
beneficios trae tener un contaminación. más aún de la consultora de presenta deficiencias y
AGUA Y
baño en su propiedad? estudios que viene vienen significando un
SANEAMIENTO:
ejecutando los estudios del gran riesgo para los
proyecto niños y ancianos.
CONOCIMIENTO Este grupo de padres de Son conscientes de los Son respetuosos de los Son respetuosos de acuerdos y
¿A qué se han
DE LOS familia se comprometen a compromisos asumidos y compromisos asumidos, compromisos asumidos, es por
comprometido para ser
ACUERDOS Y mantener y cuidar el agua. confirman su compromiso más aún cuando han ello que esperan el
parte de este proyecto de
COMPROMISOS Si estuvieron de acuerdo para cumplirlos. sido asumidos por toda cumplimiento por parte del
5 agua y saneamiento del
QUE SE porque mejorara la calidad de la comunidad PNSR.
PNSR? ¿Estuvieron todos
REQUIEREN PARA vida.
los de la comunidad de
PARTICIPAR DEL
acuerdo? ¿Por qué?
MODELO PNSR:
6 CONOCIMIENTO ¿Cuál es el tipo de baño Respecto al tipo de baño Muestra estar de acuerdo Actualmente no cuentan No hay resistencia de ninguna
DE OPCIÓN que van a instalar en sus manifiestan que será UBS con con la opción técnica con servicios de índoles referente a la opción
TÉCNICA casas? ¿Y qué les parece? arrastre hidráulico y les parece elegida para las familias saneamiento apropiados técnica.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 56
POBLADO “EL MILAGRO”

SUB
No. TEMA CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION
TEMAS/PREGUNTAS
muy bien. para disposición de
ELEGIDA:
excretas
CONOCIMIENTO Manifiestan que la JASS tiene Respeto y apoyo a su Participan junto a su El nivel conocimiento de las
DEL ROL Y la función de mantener y Directiva, en todas las Directiva en todas las funciones de la JASS es bajo
FUNCIONES DE ¿Cuál es la función que le convocar las reuniones y actividades que se ejecutan actividades del proyecto. en el sentido que muy poco
LA JASS EN LA corresponde hacer a la actividades. principalmente en las conocen de los roles que este
7
GESTIÓN DE Junta Directiva de la convocatorias que se cumplirán durante la instalación
SERVICIO DE JASS? realizan de los servicios.
AGUA Y
SANEAMIENTO:
Respecto a la cuota de Son reflexivos de los Manifiestan su pleno El destino de las cuotas
PERCEPCIÓN DE
¿Saben para qué sirve la reserva consideran que sirve compromisos de pago de acuerdo en el pago de la familiares y de reserva están
LA NECESIDAD DE
cuota de reserva? ¿Saben para arreglar cualquier las cuotas familiares los cuota familiar. No siendo entendidas como fondos
APORTAR DE
para qué sirve la cuota emergencia, la cuota familiar mismos que deberán ser entienden la diferencia que van a complementar la
FORMA
familiar? ¿La cuota familiar sirve para comprar tuberías. cancelados con puntualidad entre cuota familiar y inversión del proyecto. Siendo
8 OPORTUNA LA
de cuánto es? ¿Cada que La cuota es de S/ 3.00 nuevos por cada familia cuota de reserva, pero importante trabajar en este
CUOTA DE
tiempo hay que pagarla? soles y hay que pagarla cada asumen su importancia aspecto de tal manera que
RESERVA Y LA
¿Y están de acuerdo o no? mes y dicen estar de acuerdo. para el desarrollo del diferencie la inversión generada
CUOTA FAMILIAR
¿Por qué? proyecto. y el destino de las cuotas
ACORDADA:
recaudadas.
CONOCIMIENTO Expresan que si no se lavan Son conscientes de los Ante la existencia de un Los padres cuentan con los
DE LOS RIESGOS las manos contraen peligros, ante el consumo sistema de agua sin conocimientos básicos en la
¿Qué pasa si toman agua
DE PRÁCTICAS enfermedades y si toman de agua de mala calidad. tratamiento, es como si importancia del tratamiento del
que no ha sido tratada?
DE HIGIENE NO agua que no ha sido tratada no tuviera alguna otra agua de bebida y el lavado de
9 ¿Por qué creen que mucha
SALUDABLES: de igual manera contraen alternativa, es por ello manos, para la prevención de
gente no se lava las
¿Qué pasa si no se enfermedades, además creen que prefiere el agua del enfermedades, principalmente
manos?
lavan las manos que la gente no se lava las río en algunos casos en los niños, pero muy poco lo
antes de comer? manos por desconocimiento. practican.
10 CONOCIMIENTO ¿En qué casos es Manifiestan que hay que Valoran, el esfuerzo que se Se observa una carencia Existe un nivel de conocimiento
DE LA necesario lavarse las lavarse las manos para tener realizan en los eventos de de prácticas de hábitos referente al lavado de manos,
IMPORTANCIA manos? ¿Es lo mismo una buena salud. capacitación sobre el lavado saludables pero que en realidad muy poco
DEL LAVADO DE lavarse las manos de manos, ya que son se practica
MANOS: solamente con agua que actividades que se vienen
con agua y jabón? ¿Qué promoviendo con el

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 57
POBLADO “EL MILAGRO”

SUB
No. TEMA CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION
TEMAS/PREGUNTAS
pasa si te secas las manos personal de salud de
con una toalla o trapo que manera mensual.
está sucio?

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 58
POBLADO “EL MILAGRO”

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO:
GRUPO JUNTA DIRECTIVA Y MIEMBROS DE LA JASS
La Junta Directiva JASS y miembros demuestran compromiso e involucramiento en el siguiente diagnóstico. Reconocen el significado de PNSR, pero conocen su propósito, algunos
respondieron las 3 fases del proyecto, respondieron sobre la calidad y sostenibilidad, el primero lo relacionan con lo bueno que debe ser el servicio y de satisfacción de los usuarios,
relacionan sostenibilidad con las tareas de limpieza. Del mismo modo conocen la ventaja de tener los servicios en el domicilio y el riesgo de no contar con ellos, asimismo sobre las
funciones de la JASS, la importancia de la cuota familiar, sobre la importancia de tratar el agua de bebida, los compromisos asumidos con el proyecto, y el lavado de manos. El
grupo participa activamente en todas las actividades, sin embargo se aprecia descuido en su aseo personal, de sus viviendas y el entorno. Los pocos rincones de aseos se ven
desprovistos de toalla, o si hay esta se encuentra sucia. Confunden la cuota familiar con la cuota de reserva, consideran que cumplen el mismo objetivo y es aplicable en la post
ejecución.
PARTICIPANTES
GRUPOS FECHA Y HORA
H M T
24/01/2015
Junta Directiva JASS y comunidad 5 0 5
10:30 am – 12.00 pm

No. TEMA SUB TEMAS/PREGUNTAS CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION


Señalan que es el Programa Como representantes Participan activamente en El Consejo Directivo de las JASS
¿Qué significa PNSR? ¿Qué Nacional de Saneamiento elegidos en asamblea sienten las actividades sociales y Conocen las siglas del programa, e
va a hacer en su Rural, el mismo que va a responsabilidad y técnicas del proyecto. indican que existen 3 etapas y
CONOCIMIENTO comunidad? ¿Cuántas fases construir servicios como agua preocupación ante la logran identificarlos.
1
DEL PNSR: o etapas tienen los potable y baños. También ejecución del proyecto.
proyectos de agua y indican que el proyecto tiene
saneamiento del PNSR? 3fases: pre inversión, inversión
y post inversión.
2 COMPRENSIÓN ¿Cuándo decimos que un Señalan que un servicio es de Responden positivamente en Ejercen tareas de Relacional los servicios de calidad
DEL CONCEPTO servicio de agua y calidad cuando se consume las propuestas del programa, acompañamiento en las con el buen tratamiento que se le
DE CALIDAD Y saneamiento es de calidad, agua tratada y servicios piensan en contar con actividades que brindara al agua. Para ellos
SOSTENIBILIDAD a qué nos estamos higiénicos adecuados. servicios de calidad desarrolla el programa, sostenibilidad significa que el
DEL AGUA Y refiriendo, qué hace que un Respecto a la sostenibilidad existiendo una muy buena servicio sea duradero y lo
SANEAMIENTO: servicio sea de calidad? mencionan que es estar en predisposición. relacionan con el cuidado del
¿Qué significa sostenible? relación con el cuidado del medio ambiente.
¿Qué hace que un servicio medio ambiente, la familia y que
de agua y saneamiento sea el servicio sea duradero en el

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 59
POBLADO “EL MILAGRO”

No. TEMA SUB TEMAS/PREGUNTAS CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION


tiempo.
Y proteger en todas sus formas
sostenible?
hace que un servicio de agua y
saneamiento sea sostenible.
Entre las dificultades se indican Muestran condiciones Con autoridades realizan Como autoridades sienten la
presencia de enfermedades y favorables para un trabajo en gestiones con las demás preocupación de resolver en el
PERCEPCIÓN DE
¿Qué dificultades o contaminación del medio equipo representantes a fin de menor tiempo posible el problema
LOS RIESGOS DE
problemas trae no tener ambiente. buscar financiamiento de agua y saneamiento, ya que se
3 NO CONTAR CON
servicios de agua potable en para el mejoramiento de avecina el periodo de lluvia y la
SERVICIOS DE
la casa? los servicios básicos fuente de agua tiene a
AGUA DE CALIDAD:
contaminarse más de lo que se
encuentra
Las ventajas son una buena Entusiasmo de contar con Participan activamente en Reconocer que con la intervención
PERCEPCIÓN DE salud, tener vida digna y buena servicios básicos en la los procesos técnico y del programa se mejorara la
¿Qué ventajas tiene contar
LOS BENEFICIOS familia. vivienda, además renace la social del proyecto, a fin calidad de vida, el mismo que
con el servicio de agua en
DE CONTAR CON Contar con un baño en la inquietud conocer las de asegurar su buen contribuirá a evitar la
4 su propiedad? ¿Qué
SERVICIOS DE vivienda trae los beneficios: no responsabilidades técnico desarrollo y pronto verse contaminación del medio ambiente.
beneficios trae tener un
AGUA Y se propaga enfermedades, no administrativas para beneficiados con los
baño en su propiedad?
SANEAMIENTO: se contamina el medio conservar la calidad de los artefactos sanitarios.
ambiente y se vive sanamente. servicios.
CONOCIMIENTO El compromiso es el cuidado y Existe un alto nivel de Ejercen participación Los miembros directivos de la
¿A qué se han
DE LOS mantenimiento de los servicios. compromiso en las funciones activa a manera de JASS, expresan compromisos con
comprometido para ser
ACUERDOS Y A cuidar y sembrar árboles. encomendadas acompañamiento en la la comunidad, pero tienen
parte de este proyecto de
COMPROMISOS A cuidar el agua. ejecución de actividades dificultades de precisar las
5 agua y saneamiento del
QUE SE Además si estuvieron de al equipo técnico social de funciones asumidas.
PNSR? ¿Estuvieron todos
REQUIEREN PARA acuerdo porque el agua es vida. la consultora de estudios.
los de la comunidad de
PARTICIPAR DEL
acuerdo? ¿Por qué?
MODELO PNSR:
Los directivos de la JASS, Reconocer y expresan El rol protagónico de la
La aceptación de las opciones
manifiestan que el baño a satisfacción con la opción JASSS ha sentido una tecnológicas, es bastante
CONOCIMIENTO ¿Cuál es el tipo de baño que instalar es UBS – AH. Y les técnica elegida para la amplia responsabilidad en
favorable, pero es importante
6 DE OPCIÓN van a instalar en sus casas? parece que es muy importante. comunidad la gestión de los servicios
brindar mayor información respecto
TÉCNICA ELEGIDA: ¿Y qué les parece? básicos. a las características de las UBS, y
adiestrar en uso, operación y
mantenimiento.
7 CONOCIMIENTO ¿Cuál es la función que le Velar por el buen Muestran compromiso y Cumplen sus funciones Los directivos de la JASS cuenta
DEL ROL Y corresponde hacer a la mantenimiento del agua. responsabilidad frente a sus durante las actividades con escaso conocimiento de sus

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 60
POBLADO “EL MILAGRO”

No. TEMA SUB TEMAS/PREGUNTAS CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION


funciones. técnicos sociales funciones, pero existe
realizados en el centro predisposición de participar
FUNCIONES DE LA
poblado. activamente en los procesos
JASS EN LA
técnicos sociales. Cabe indicar
GESTIÓN DE
Junta Directiva de la JASS? que las intervenciones deberán ser
SERVICIO DE
anunciadas anticipadamente ya
AGUA Y
que algunos integrantes salen de la
SANEAMIENTO:
comunidad por asuntos de trabajo
y familiares.
PERCEPCIÓN DE Respecto a la cuota de reserva Existe confianza que las No cuentan con la cuota Es conocido por la JASS sobre el
¿Saben para qué sirve la
LA NECESIDAD DE indican que sirve para cualquier familias van a cumplir con de reserva, pero para sí pago y la utilización de las cuotas
cuota de reserva? ¿Saben
APORTAR DE imprevistos y la cuota familiar dicho pago, pero también va realizan pagos de cuotas familiares, desconocen la
para qué sirve la cuota
FORMA sirve para el mantenimiento y a depender del monto para la reparación del importancia de la cuota de reserva.
familiar? ¿La cuota familiar
8 OPORTUNA LA dar un buen servicio a la familia. acordado, ya que la mayoría sistema existente, estas
de cuánto es? ¿Cada que
CUOTA DE El monto a pagar es de S/3.00 de las familias son cuotas son solicitadas en
tiempo hay que pagarla?
RESERVA Y LA nuevos soles y hay que pagarla condiciones económicas muy situaciones de averías del
¿Y están de acuerdo o no?
CUOTA FAMILIAR cada mes. Y si están de precarias sistema.
¿Por qué?
ACORDADA: acuerdo.
Si se toma agua no tratada La actitud de querer mejorar Como directivos de las El grupo es consciente que ante el
CONOCIMIENTO están expuestos a contraer la calidad de vida de trabajar JASS vienen coordinando consumo de agua no tratada va
DE LOS RIESGOS muchas enfermedades en la disminución de las con el puesto de salud y estar latente la presencia de
DE PRÁCTICAS DE ¿Qué pasa si toman agua especialmente los niños y enfermedades sobre todo en demás autoridades para enfermedades.
HIGIENE NO que no ha sido tratada? ancianos. los niños mejorar la situación de la
9
SALUDABLES: ¿Por qué creen que mucha Si no se lavan las manos hay calidad del agua
¿Qué pasa si no se gente no se lava las manos? riesgos de enfermarse, además
lavan las manos manifiestan que la gente no se
antes de comer? lava las manos porque no
cuentan con hábitos.
Indican que hay que lavarse las Las costumbres y buenas La higiene personal se Los directivos de la JASS han
¿En qué casos es necesario
manos antes de tomar los practicas, priman en la muestra como un punto reconocido que existe una falta de
lavarse las manos? ¿Es lo
CONOCIMIENTO alimentos, después de ir al comunidad, y siempre están importante a ser mejorado costumbre en el lavado de manos,
mismo lavarse las manos
DE LA baño y antes de lactar al niño dispuestos a respetarlas en el proceso de siendo una oportunidad el proyecto
solamente con agua que
10 IMPORTANCIA DEL intervención del programa para generar hábitos saludables,
con agua y jabón? ¿Qué
LAVADO DE en las madres de familias
pasa si te secas las manos
MANOS: principalmente en los niños, que
con una toalla o trapo que
son los más descuidados en la
está sucio?
comunidad.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 61
POBLADO “EL MILAGRO”

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO:
GRUPO MUJERES MAYORES DE 45 AÑOS
El grupo de mujeres mayores de 45 años conocen los aspectos del proyecto, ellas participan en todas las actividades en que son convocadas. Reconocen el significado de PNSR
así como sus fases, y los conceptos de calidad y sostenibilidad. Los temas sobre riesgos de no contar con los servicios en la vivienda y los beneficios de contar con ellos, son
respondidos de forma limitada, relacionan las enfermedades como riesgo de no tener los servicios en el domicilio. Conocen la importancia del pago de la cuota familiar y
desconocen la cuota de reserva. Conocen someramente las funciones de la Directiva JASS. Conocen parte de los compromisos que asumieron con el proyecto. Tienen presente la
importancia de tratar el agua de bebida, así como el lavado de manos en los momentos críticos. Así como en los casos anteriores, se evidencia en el grupo falta de aseo personal,
de sus viviendas y el entorno.
PARTICIPANTES
GRUPOS FECHA Y HORA
H M T
24/01/2015
Mujeres mayores de 45 0 9 9 10:30 am – 12.00 pm

No. TEMA SUB TEMAS/PREGUNTAS CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION


Las madres de familia logran Muestra inquietud y mucho Han mostrado seriedad Existe un buen nivel de
¿Qué significa PNSR? ¿Qué
identificar el significado de apertura en su participación, en el desarrollo del conocimiento referente al
va a hacer en su
PNSR e indican que se pero asisten a las programa conocimiento del significado de
CONOCIMIENTO comunidad? ¿Cuántas fases
1 ejecutara un proyecto de agua convocatorias escuchan PNSR. A la vez indican la
DEL PNSR: o etapas tienen los
y baño, también expresan que aunque son de muy poca existencia de 3 fases
proyectos de agua y
este proyecto cuenta con 3 opinión.
saneamiento del PNSR?
fases
2 COMPRENSIÓN ¿Cuándo decimos que un Muchas actitud positiva Mucha responsabilidad El grupo de madres consideran
DEL CONCEPTO servicio de agua y Manifiestan que un servicio de referente, a contar con sobre la problemática de que como uno de los puntos
DE CALIDAD Y saneamiento es de calidad, calidad es cuando el agua es servicios de calidad, con agua y saneamiento importantes para la sostenibilidad
SOSTENIBILIDAD a qué nos estamos tratada y los servicios mucha predisposición de es el pago de la cuota familiar.
DEL AGUA Y refiriendo, qué hace que un completos. cumplir con los compromisos
SANEAMIENTO: servicio sea de calidad? Y la sostenibilidad para ellas es asumidos con el proyecto
¿Qué significa sostenible? lo que sostiene el agua en el
¿Qué hace que un servicio tiempo, y que cuidando,
de agua y saneamiento sea manteniendo y pagando la

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 62
POBLADO “EL MILAGRO”

No. TEMA SUB TEMAS/PREGUNTAS CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION


cuota hará que un servicio sea
sostenible?
sostenible.
PERCEPCIÓN DE Dentro de las dificultades se Preocupación de las madres Madres de familia, asisten Existe un amplio conocimiento de
¿Qué dificultades o
LOS RIESGOS DE consideran las enfermedades. por la presencia de constantemente al puesto las dificultades que originan los
problemas trae no tener
3 NO CONTAR CON enfermedades en la localidad de salud por la presencia servicios de saneamiento de
servicios de agua potable en
SERVICIOS DE de enfermedades en la situaciones inadecuadas
la casa?
AGUA DE CALIDAD: zona
Referente a las ventajas Confianza en contar con En la actualidad existe Resalta, el componente limpieza
refieren mejorar la familia y servicios de saneamiento en mucha disconformidad como una de las ventajas de
PERCEPCIÓN DE
¿Qué ventajas tiene contar hogar. la vivienda herramienta de con el uso de las letrinas contar con servicios de agua y
LOS BENEFICIOS
con el servicio de agua en Dentro de los beneficios gran ayuda para cuidar la de hoyo seco sin saneamiento.
DE CONTAR CON
4 su propiedad? ¿Qué consideran el mantenerse salud de los niños y de las ventilación por sus olores
SERVICIOS DE
beneficios trae tener un limpios tanto en el aspecto personas adultas, evitando fétidos dañinos para la
AGUA Y
baño en su propiedad? personal así como el uso de los los peligros expuesto al salud.
SANEAMIENTO:
baños para evitar las campo abierto
enfermedades
CONOCIMIENTO La instalación de agua. Voluntad de cumplir con los Ellas asisten Existe conocimiento pleno de los
¿A qué se han
DE LOS Mejoramiento de agua. acuerdos y compromisos, así puntualmente, se compromisos para con el
comprometido para ser
ACUERDOS Y Si estuvieron de acuerdo como disponibilidad en el muestran muy entusiastas proyecto.
parte de este proyecto de
COMPROMISOS porque el proyecto es acompañamiento en las en su participación en los
5 agua y saneamiento del
QUE SE importante para cada familia. diferentes fases del proyecto eventos realizados por el
PNSR? ¿Estuvieron todos
REQUIEREN PARA proyecto.
los de la comunidad de
PARTICIPAR DEL
acuerdo? ¿Por qué?
MODELO PNSR:
El tipo de baño a instalar es Existe expectativa referente a Consideran a la opción Existe un alto grado de
CONOCIMIENTO ¿Cuál es el tipo de baño que
UBS – AH. los baños dignos y conocen técnica como algo limpio y aceptación de la UBS a instalar
6 DE OPCIÓN van a instalar en sus casas?
Y les parece que es muy el tipo de baño a instalar que de gran ayuda para la
TÉCNICA ELEGIDA: ¿Y qué les parece?
importante. es UBS – AH. familia
CONOCIMIENTO Hacer mantenimiento del Expresan gran respaldo y Atienden las En gran medida se conoce las
DEL ROL Y reservorio y desinfectar. confianza a la junta directiva, convocatorias que realiza principales funciones de la JASS.
FUNCIONES DE LA siempre están presentes en la junta directiva de las Pero es necesario difundir aún
¿Cuál es la función que le
JASS EN LA las convocatorias que esta JASS y de las demás más las funciones de mayor
7 corresponde hacer a la
GESTIÓN DE realiza autoridades trascendencia
Junta Directiva de la JASS?
SERVICIO DE
AGUA Y
SANEAMIENTO:
8 PERCEPCIÓN DE ¿Saben para qué sirve la Referente a la cuota de reserva Respalda el pago de las La voluntad de pagar las Se desconoce en gran medida

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 63
POBLADO “EL MILAGRO”

No. TEMA SUB TEMAS/PREGUNTAS CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION


LA NECESIDAD DE indican que sirva para comprar cuotas tanto de reserva como cuotas familiares es los destinos de las cuotas tanto
cuota de reserva? ¿Saben
APORTAR DE los tubos cuando se deterioren. las cuotas familiar conocida por el grupo de de reserva así como el de la
para qué sirve la cuota
FORMA Se desconoce el monto a estudio cuota familiar, y más aun no hay
familiar? ¿La cuota familiar
OPORTUNA LA pagar, pero si se sabe que este mayor conocimiento de los
de cuánto es? ¿Cada que
CUOTA DE pago será de manera mensual. montos a cancelar.
tiempo hay que pagarla?
RESERVA Y LA El mismo que indican estar de
¿Y están de acuerdo o no?
CUOTA FAMILIAR acuerdo porque es importante.
¿Por qué?
ACORDADA:
CONOCIMIENTO Si no se lavan las manos antes Asumen positivamente la Se evidencia descuido en Este grupo de madres son
DE LOS RIESGOS de comer manifiestan que se responsabilidad de tratar el el aseo personal y de la conscientes de los problemas
DE PRÁCTICAS DE ¿Qué pasa si toman agua enferman de diarreas y agua de bebida y la práctica vivienda. ante los inadecuados hábitos de
HIGIENE NO que no ha sido tratada? parasitosis y ante el consumo del lavado de manos en el higiene pero esto sucede por una
9
SALUDABLES: ¿Por qué creen que mucha de una agua no tratada se cuidado de la salud de su falta de costumbre en la práctica
¿Qué pasa si no se gente no se lava las manos? presenta dolores de estómago. familia, principalmente de los constante
lavan las manos niños.
antes de comer?
¿En qué casos es necesario Referente a porque la gente no Demuestran predisposición Las prácticas de aseo Existe un sinceramiento de las
lavarse las manos? ¿Es lo se lava las manos es debido a de ir mejorando, en la personal son descuidadas madres respecto al no lavado de
CONOCIMIENTO
mismo lavarse las manos una falta de práctica de normas práctica de hábitos de principalmente en los las manos , pero también se
DE LA
solamente con agua que de higiene. higiene, pero a la vez niños quienes denotan reconocen 2 momentos claves
10 IMPORTANCIA DEL
con agua y jabón? ¿Qué Se deben lavar las manos requieren mayor coordinación suciedad en sus ropas hecho que deberá ser tomado en
LAVADO DE
pasa si te secas las manos después de ir al baño, antes de tanto con salud. cuenta en los procesos de
MANOS:
con una toalla o trapo que preparar los alimentos. capacitación.
está sucio?

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 64
POBLADO “EL MILAGRO”

ENTREVISTAS DE APOYO:
GRUPO ACTORES SOCIALES DE LA LOCALIDAD
De acuerdo al presente diagnóstico, el grupo de Actores Sociales de la Localidad tienen un mejor conocimiento sobre los temas desarrollados. Conocen los objetivos del PNSR, las
actividades que se ejecutarán y las fases del proyecto, así como los conceptos de calidad y sostenibilidad. Sobre los riesgos de no contar con el servicio en la vivienda señalan que
es riesgo para la salud y demanda tiempo y esfuerzo a las familias el acarreo. Asimismo sobre las ventajas de tener los servicios en el domicilio lo relacionan principalmente con la
mejora de la salud. Conocen sobre la importancia de cumplir los compromisos asumidos con el proyecto, sobre las funciones de la JASS, importancia de aportar la cuota de reserva
y la cuota familiar. También describen la importancia del cuidado del agua y tratamiento del agua de bebida, así como el lavado de manos. Cabe destacar que este grupo está
conformado por moradores del centro poblado con cargos en organizaciones e instituciones del centro poblado. Todos son activos participantes en las actividades que convoca el
proyecto.

PARTICIPANTES
GRUPOS FECHA Y HORA
H M T
CECILIO SOTO BENITO (Jefe de la comunidad) 1 1 24/01/2015 – 10.30 am
SAUL MACHARI QUINCHUYA (Agente Municipal) 1 1 24/01/2015 – 10.30 am
ROLANDO PEREZ BENITO (Comité Autodefensa) 1 1 24/01/2015 – 10.30 am
MAURICIO MORALES BANTICO (Teniente Gobernador) 1 1 24/01/2015 – 10.30 am
TOTAL 4

No. TEMA SUB TEMAS/PREGUNTAS CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS EVALUACION


Identifican que es el Programa Manifiestan cierta Participan activamente en El grupo conoce el significado del
Nacional de Saneamiento Rural. desconfianza en que no se las actividades sociales y programa, la obra que se ejecutará y
¿Qué significa PNSR? ¿Qué va a
Se instalará conexión de agua cumplan los plazos, no técnicas del proyecto. las fases que constituye el proyecto.
CONOCIMIENTO DEL hacer en su comunidad? ¿Cuántas
1 potable, baño en las viviendas y obstante participan
PNSR: fases o etapas tienen los proyectos
talleres de capacitación. El activamente en todas las
de agua y saneamiento del PNSR?
proyecto tiene 3 etapas. actividades.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 65
POBLADO “EL MILAGRO”

¿Cuándo decimos que un servicio Señalan que un servicio es de Se muestran positivos y Participan activamente en Les interesa el tema de calidad y
COMPRENSIÓN DEL de agua y saneamiento es de calidad cuando consumen agua entusiastas, ante el tema de las reuniones y sostenibilidad, responden el
CONCEPTO DE calidad, a qué nos estamos tratada o potable. Y la calidad debido a que se ha actividades del proyecto y significado de calidad un buen
CALIDAD Y refiriendo, qué hace que un servicio sostenibilidad lo relacionan con la expuesto la opción manifiestan su funcionamiento y sin fallas del
2
SOSTENIBILIDAD DEL sea de calidad? ¿Qué significa duración del sistema, que no se tecnológica y las bondades compromiso a apoyar en servicio. Y que la sostenibilidad se
AGUA Y sostenible? ¿Qué hace que un malogra. de los artefactos sanitarios. lo que corresponda a su refiere a la duración del servicio en
SANEAMIENTO: servicio de agua y saneamiento sea institución u organización. buen estado.
sostenible?
PERCEPCIÓN DE LOS La carencia de agua potable en la Preocupación por el estado Sus organizaciones/ Manifiestan su preocupación por el
RIESGOS DE NO ¿Qué dificultades o problemas trae vivienda lo relaciona con causa actual de la falta de servicios instituciones también son consumo de agua no tratada, que
3 CONTAR CON no tener servicios de agua potable de enfermedades y con el tiempo en la vivienda y la afectadas por la carencia afecta su salud y calidad de vida y se
SERVICIOS DE AGUA en la casa? y esfuerzo que les demanda el contaminación del agua por del agua potable y el UBS comprometen a apoyar activamente
DE CALIDAD: acarreo. ser entubada. sanitario. en el proyecto.
Pleno conocimiento de las Compromiso y Participan activamente en Son conscientes de las ventajas y
ventajas que tendrán con la responsabilidad manifiesta en los procesos técnico y beneficios que obtendrán con el
PERCEPCIÓN DE LOS
¿Qué ventajas tiene contar con el ejecución del proyecto. apoyo al proyecto para el social del proyecto, a fin proyecto y lo manifiestan con su
BENEFICIOS DE
servicio de agua en su propiedad? Mejoraran la calidad de vida, beneficio de los pobladores. de asegurar su buen participación activa en las
4 CONTAR CON
¿Qué beneficios trae tener un baño disfrutaran de una vida sana, no desarrollo y pronto verse actividades.
SERVICIOS DE AGUA Y
en su propiedad? habrá enfermedades, evitaran la beneficiados con los
SANEAMIENTO:
contaminación del medio artefactos sanitarios.
ambiente.
5 Conocen parte de los Asumen sus compromisos Asumen compromisos Conocen los compromisos asumidos
CONOCIMIENTO DE
¿A qué se han comprometido para compromisos como: pagar la para apoyar al proyecto en con su participación activa en Perfil y se muestran
LOS ACUERDOS Y
ser parte de este proyecto de agua cuota familiar puntualmente, todo lo que corresponda a su en las actividades que se comprometidos a cumplirlos y lo
COMPROMISOS QUE
y saneamiento del PNSR? participar activamente en las organización o institución. vienen desarrollando. demuestran con su participación
SE REQUIEREN PARA
¿Estuvieron todos los de la asambleas, reuniones y activa en las actividades del
PARTICIPAR DEL
comunidad de acuerdo? ¿Por qué? capacitaciones, libre vía al equipo proyecto.
MODELO PNSR:
técnico para el diseño de la red.
6 Conocen que se instalará UBS - Actitud positiva frente al UBS Consideran muy buena la
La opción tecnológica es de
AH, el ingeniero hizo una que se instalará en las opción tecnológica
conformidad de todo el grupo, más
CONOCIMIENTO DE ¿Cuál es el tipo de baño que van a exposición detallada de sus viviendas. Lo consideran acordada y apoyan
aún si los artefactos estarán dentro
OPCIÓN TÉCNICA instalar en sus casas? ¿Y qué les partes y funcionamiento. Todos muy moderno y completo. activamente para su buen
de los domicilios. Particularmente la
ELEGIDA: parece? se muestran conformes. desarrollo. Profesora Soto solicitó al Ingeniero
se le beneficie a la Institución
Educativa.
7 CONOCIMIENTO DEL ¿Cuál es la función que le Conocen las funciones básicas de Actitud de compromiso en Participan activamente en Comprometidos y activos en su
ROL Y FUNCIONES DE corresponde hacer a la Junta la Directiva, como el de gestionar, apoyo a la directiva en pro de los procesos técnico y participación en las actividades del
LA JASS EN LA Directiva de la JASS? administrar y cuando esté un buen desempeño. social del proyecto. proyecto.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 66
POBLADO “EL MILAGRO”

ejecutada la obra hacer la


GESTIÓN DE SERVICIO
operación y mantenimiento.
DE AGUA Y
Hacer cumplir el estatuto y
SANEAMIENTO:
reglamento.
Mencionan que la cuota de Muestran temor a que los Les preocupa no haber Conocen la importancia de la cuota
reserva y la cuota familiar sirven asociados no cumplan en el gestionado la cuota de de reserva y la cuota familiar, hacen
para el mantenimiento del pago o se registre elevado reserva y recomiendan a las recomendaciones a la JASS para
PERCEPCIÓN DE LA ¿Saben para qué sirve la cuota de
servicio. Saben que depende del índice de morosidad. la JASS cumplir esta su correcta gestión.
NECESIDAD DE reserva? ¿Saben para qué sirve la
pago puntual recibirán un buen gestión en la etapa de
APORTAR DE FORMA cuota familiar? ¿La cuota familiar
servicio y que el pago es construcción.
8 OPORTUNA LA CUOTA de cuánto es? ¿Cada que tiempo
mensual, el monto aún no lo
DE RESERVA Y LA hay que pagarla?
definen, desconocen la
CUOTA FAMILIAR ¿Y están de acuerdo o no? ¿Por
formulación para su cálculo, pero
ACORDADA: qué?
todos manifiestan estar de
acuerdo en el monto que se
asigne.
CONOCIMIENTO DE Consideran que el consumo de Asumen positivamente la En el centro poblado no El grupo es consciente de que el no
LOS RIESGOS DE agua sin hervir les generará responsabilidad de tratar el se practica el hervido del hervir el agua de bebida y no lavarse
¿Qué pasa si toman agua que no
PRÁCTICAS DE enfermedades, principalmente a agua de bebida y la práctica agua de bebida ni el las manos por lo menos en los
ha sido tratada? ¿Por qué creen
9 HIGIENE NO los niños. Asimismo conocen la del lavado de manos en el lavado de manos, momentos críticos les generará
que mucha gente no se lava las
SALUDABLES: ¿Qué importancia del lavado de manos, cuidado de la salud de las generalmente los enfermedades, sin embargo se les
manos?
pasa si no se lavan las para la prevención de familias. menores de edad. dificulta hacerlo por no contar con el
manos antes de comer? enfermedades. servicio en la vivienda.
Conocen los momentos críticos Proactivos en la difusión y Se observa regular aseo Son conscientes de la importancia
de lavado de manos, “antes de promoción del lavado de personal principalmente del lavado de manos y del uso del
¿En qué casos es necesario
comer”, “antes de cocinar” y manos y el uso del jabón. en sus manos. Asumen jabón para evitar enfermedades.
lavarse las manos? ¿Es lo mismo
CONOCIMIENTO DE LA “después de salir del baño”. Desconocían pero asumen la responsabilidades en la Asumen responsabilidades para la
lavarse las manos solamente con
10 IMPORTANCIA DEL También saben la importancia del difusión y recomendación en promoción de hábitos de promoción y difusión de los hábitos
agua que con agua y jabón? ¿Qué
LAVADO DE MANOS: jabón en el lavado de manos y el uso de toalla o trapo limpio higiene. de higiene.
pasa si te secas las manos con una
desconocen el riesgo de secarse para el secado de manos.
toalla o trapo que está sucio?
las manos con toalla o trapo
sucio.

ITEM 05
XV. DESARROLLO DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA

XV.1 Necesidades de capacitación identificadas


Como sabemos el proceso de identificación de necesidades de capacitación en temas de Educación
Sanitaria es complejo, por ello para un mejor planteamiento de la propuesta se elaboró un diagnóstico de
conocimientos, actitudes y prácticas que actualmente desarrolla la población en relación al tema, así como
la identificación de actores presentes en la localidad a fin de determinar los posibles aliados estratégicos
para el desarrollo de las acciones planteadas en el presente documento, además de las formas de
comunicación establecidas por la población para determinar canales adecuados de difusión de los
mensajes según la actividad a desarrollar, se consideró imprescindible involucrar a la población en cada
una de las actividades ya que esto permitirá que se sientan identificados con el plan de comunicación y
educación sanitaria a implementarse y lo asuman como suyo al ver reflejados sus intereses, lo cual ayudará
a comprometerlos con el proceso de capacitación.

El análisis de la información nos permite determinar de manera objetiva la brecha de capacitación existente
entre el perfil actual de la población y el perfil ideal que se quiere lograr al finalizar el proceso de
capacitación.

XV.2 Perfil de la población al término del plan de educación sanitaria


¿QUÉ DEBEN HACER? ¿CÓMO LO HARÁN?
Fase Ejecución
Familias apoyan, participan y vigilan las  Participando activamente de cada una de las actividades
actividades desarrolladas por la JASS y programadas por la JASS
el PNSR.  Aportando puntualmente la cuota de reserva para la JASS.
 Participando de la ratificación y/o elaboración de los Estatutos y
Reglamento de la JASS.
 Cumpliendo con Derechos y obligaciones.
 Aprobando los documentos de gestión (Plan operativo, presupuesto
anual)
Familias con buenas prácticas de  Consumiendo agua segura.
educación sanitaria.  Almacenando y manipulando adecuadamente el agua.
 Manteniendo limpias sus viviendas.
 Practicando el lavado de manos en los cinco momentos claves.
Fase Post Ejecución
 Familias utilizan adecuadamente los  Haciendo uso adecuado y racional de los servicios de agua.
servicios.  Usando adecuadamente sus baños.
 Conservando limpios sus baños.
 Cuidando las instalaciones de los servicios de agua y saneamiento.
 Vigilando que los vecinos utilicen el agua solo para consumo
humano y mantengan sus instalaciones en buen estado para evitar
fugas.
 Comunicando oportunamente al operador del sistema las fallas que
se presenten al interior de sus viviendas.
Familias promueven las buenas  Compartiendo lo aprendido al interior de su familia.
prácticas de educación sanitaria al  Practicando adecuados hábitos de higiene en todos los contextos en
interior de sus familias y comunidad. que se desenvuelven.
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 68
POBLADO “EL MILAGRO”

XV.3 Conocimientos, actitudes y comportamientos a desarrollar en la población para lograr el perfil


Para lograr el perfil establecido al finalizar el Plan de Educación Sanitaria, se identificó los conocimientos,
actitudes y comportamientos que se deben desarrollar en la población, poniendo énfasis desde el inicio en
su carácter formativo donde los participantes a lo largo del proceso construyen su propio conocimiento y
adoptan conductas adecuadas respecto al problema identificado, sin perder de vista los objetivos y
resultados del proyecto.

Además si tomamos en cuenta que el comportamiento es un proceso psicosocial cuya dinámica está
relacionada con el nivel de información, creencias, preferencias, expectativas, experiencias, situaciones,
condiciones y normas sociales de la persona. Por ello según el diagnóstico realizado en la localidad se ha
identificado los conocimientos, actitudes y prácticas actuales de la población respecto al problema
identificado, con el objetivo de analizarlos en función del comportamiento ideal o lo que debería hacer la
población respecto al mismo problema, desarrollándose un perfil que responde a una conducta factible que
se puede lograr en el tiempo establecido considerando los supuestos y los aspectos a favor.

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO ESPERADOS


FASE 2: EJECUCIÓN DE OBRA
Público Objetivo: Familias de localidad focalizada
Conocimientos Actitudes Comportamientos
 Conocen los resultados de la línea de base y  Motivación y disposición a participar de  Comunidad apoya y participa
plan de capacitación. las actividades correspondientes a esta de las reuniones de la JASS
 Conocen los alcances de la fase de Ejecución de fase. y las convocadas por el
obra (Incluye expediente técnico).  Disposición para apoyar la PNSR.
 Conocen las principales características de la implementación de la opción técnica  Familia aporta puntualmente
opción técnica de los SAS a construirse en la del SAS acordada con el PNSR la cuota de reserva para la
fase de Ejecución de Obra.  Valoran positivamente los beneficios de JASS.
 Conocen la importancia de la cuota de reserva y usar el agua potable para preparación  Familia realiza un adecuado
de la cuota familiar para la sostenibilidad del de alimentos y limpieza de utensilios. tratamiento, manipulación, y
servicio.  Disposición a pagar cuota de reserva y almacenamiento del agua.
 Conocen las prácticas adecuadas de tratamiento, pagar puntualmente la cuota familiar a  Familias realizan prácticas
manipulación, y almacenamiento del agua. la JASS. de lavados de manos antes
 Conocen los 5 momentos críticos del lavado de  Muestran interés en usar el baño (UBS) de cocinar, comer, alimentar
manos. para la disposición adecuada de a los niños, después de
 Conocen los beneficios de la higiene corporal. excretas. cambiar el pañal al bebé y
 Conocen la técnica correcta de lavado de manos.  Muestran disposición en dar un luego de ir al baño
 Conocen los beneficios de usar el baño (UBS) adecuado uso y mantenimiento a los  Familias utilizan agua segura
para disposición adecuada de excretas. servicios de agua y saneamiento. para consumo y preparación
 Conocen sobre uso y mantenimiento adecuado  Valoran la importancia de mantener la de alimentos.
de los servicios de agua y saneamiento. vivienda y su entorno limpios.  Familias mantienen sus
 Conocen la importancia de mantener la vivienda  Tiene la voluntad de cumplir con el viviendas limpias.
y su entorno limpios. reglamento de la JASS y asumir las  Aprueban en asamblea
 Conocen el plan y presupuesto anual de AOM de sanciones que derivan de su general el Plan y
los SAS. incumplimiento. presupuesto anual de AOM
 Conoce el estatuto y reglamento de la JASS. de la SAS y cuota familiar
 Conocen los derechos, obligaciones y las  Aprueba y cumple con las
sanciones que establece el reglamento de la disposiciones del estatuto y
JASS para los usuarios de los SAS. reglamento de la JASS.

FASE 3: POST EJECUCIÓN


Público Objetivo: Familias de localidad focalizada

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 69
POBLADO “EL MILAGRO”

Conocimientos Actitudes Comportamientos


 Conocen las actividades que  Disposición a participar de las  Apoyan y participan de las actividades
comprende la fase de Post inversión. actividades correspondientes a esta del PNSR correspondientes a esta
 Conocen los beneficios de las fase. etapa.
prácticas en higiene personal: Lavado  Buena disposición para realizar  Realizan las prácticas en higiene
de manos con agua y jabón (técnica y prácticas saludables en higiene personal: Lavado de manos con agua y
momentos) personal (lavado de manos). jabón (técnica y momentos).
 Conocen los beneficios del consumo  Buena disposición para consumir  Consumen agua segura.
de agua segura. agua segura.  Hacen uso adecuado/racional del agua
 Conocen sobre uso adecuado/racional  Disposición a efectuar un uso de calidad.
del servicio de agua de calidad. adecuado/racional del agua de  Mantienen sus baños / UBS limpios.
 Conocen sobre cómo mantener los calidad.  Pagan la cuota de reserva (si no lo han
baños/UBS limpios.  Están motivadas a mantener los hecho en la fase anterior) y de forma
 Conocen la importancia de la cuota de baños limpios. oportuna la cuota familiar aprobada
reserva y la cuota familiar para la  Están dispuestas a cumplir con el para la Administración, Operación y
sostenibilidad del servicio. pago de la cuota de los servicios de Mantenimiento (AOM) de los servicios
 Conocen importancia y rol de la JASS agua y saneamiento. de agua y saneamiento.
para la gestión de servicios de agua y  Interés en apoyar a la JASS en el  Participan y apoyan a la JASS en el
saneamiento sostenibles y de calidad cuidado y vigilancia de la calidad de cuidado y vigilancia de la calidad de los
 Conocen sus derechos y obligaciones los servicios de agua y servicios de agua y saneamiento.
como usuarios. saneamiento.  Cumplen con el reglamento de la JASS
 Tiene la voluntad de hacer valer sus
derechos y cumplir con sus deberes
u obligaciones, y de asumir las
sanciones que indica el reglamento
de no hacerlo.

FASES 2 Y 3: EJECUCIÓN Y POST EJECUCIÓN


Público Objetivo: Aliados con presencia local
Conocimientos Actitudes Comportamientos
 Conoce los objetivos, fases y  Valora positivamente los  Apoya iniciativas de sensibilización y
actividades del PNSR en la Fase 3. beneficios de que la comunidad promoción comunitaria para el
 Conoce el rol que tiene en el cuente con servicios de agua y mejoramiento de los SAS y adopción de
proceso de mejorar las condiciones saneamiento sostenibles y de buenas prácticas en higiene, agua y
de salud y de vida de la calidad. saneamiento.
comunidad.  Muestra disposición para  Refuerza actividades propias de su función
 Conoce los contenidos básicos coordinar y apoyar la que contribuyen a promover o mejorar la
para promover buenas prácticas en implementación del modelo de salud de la comunidad.
higiene y en buen uso y intervención del PNSR.  Realiza actividades de sensibilización y
mantenimiento de los servicios en  Asume su responsabilidad como promoción para la adopción de buenas
su comunidad. aliado en la promoción de buenas prácticas en higiene, agua y saneamiento.
prácticas en higiene y en buen
uso y mantenimiento de los
servicios en su comunidad.

Es importante precisar que para lograr el perfil los comportamientos descritos anteriormente requieren de
conocimientos y actitudes que no se pueden obviar en el proceso de implementación del plan.

Conocimientos Actitudes Comportamientos

Otro punto que debemos tomar en cuenta son los supuestos y los aspectos favorables al cambio, así tenemos:
Factores que facilitan el cambio Factores que dificultan el cambio

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 70
POBLADO “EL MILAGRO”

 Disposición al cambio  Costumbres, hábitos disonantes con la conducta a


 Presencia de actores sociales con cambiar.
objetivos vinculados a la intervención.  Temor al cambio (“más vale malo conocido…”).
 Interés por el proyecto y sus beneficios.  Carencia de conocimientos o habilidades
 Grupo social de referencia favorable al relacionadas con la nueva conducta.
cambio.  Relaciones de aislamiento entre JASS y actores
 Formas de comunicación identificadas. presentes en la zona.
 Desconocimiento de temas relacionados al
cuidado de la salud.
 Descontento de la población por opción técnica de
saneamiento seleccionada.

XV.4 CARACTERIZACÓN DE LOS ACTORES PARTICIPANTES DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Y


EDUCACIÓN SANITARIA
Para la ejecución del Plan de Educación Sanitaria se necesita la participación de los siguientes actores:

Beneficiarios: Familias usuarias de los servicios de agua y saneamiento


 Con patrones de conducta sanitaria adecuados.
 Con participación activa en las diversas actividades de la JASS
 Con conocimiento del uso y mantenimiento adecuado de los Servicios de agua y saneamiento.
 Con responsabilidad de cumplir sus derechos y obligaciones.
 Con compromiso de pago de la cuota familiar.
 Con responsabilidad de mantener en buen estado sus instalaciones al interior de su vivienda.
 Con compromiso de cuidar los sistemas.

Gestor social: Profesional de las ciencias sociales


 Con responsabilidad sobre la ejecución de las actividades del plan.
 Con características personales y sociales propuestas en los lineamientos.
 Con capacidad de concertación para el desarrollo de las actividades.
 Con conocimiento de los temas a desarrollar.
 Con conocimiento de metodologías participativas.

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 71
POBLADO “EL MILAGRO”

El consejo directivo de la JASS:


Órgano responsable de la administración de la organización comunal.
 Con capacidad para administrar, operar y mantener adecuadamente los servicios.
 Con capacidad para promover los adecuados hábitos de higiene en su comunidad.
 Con capacidad para administrar las cuotas aportadas por los usuarios, custodiando los fondos y otros
bienes de la JASS.
 Con conocimiento para verificar la operatividad de los servicios.
 Con capacidad para realizar la vigilancia a los procesos de seguimiento a las familias durante la
intervención.

XV.5 ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN


SANITARIA
De comunicación y articulación
Con el Gobierno local a través del Área Técnica Municipal a fin de articular esfuerzos que faciliten el
desarrollo de las actividades del plan evitando duplicidad de acciones y fomentando el trabajo en equipo
entre la JASS y el ATM.

Esta articulación se logrará comprometiendo más al Área Técnica Municipal al cumplimiento de sus
funciones con pasantía y jornadas practicas sobre administración operación y mantenimiento en cada
municipalidad con las JASS de los Centros Poblados que pertenecen al distrito.

De establecimiento de alianzas estratégicas


Con las organizaciones e instituciones identificadas en la localidad a partir del mapeo de actores que
persiguen objetivos comunes como el Puesto de Salud de Impitato Cascada, la I.E N° 31652, Qali warma,
aprovechando las relaciones de afinidad que la JASS ha logrado establecer dentro del tejido asociativo de
la localidad.

Además de fortalecer de las relaciones de coordinación y ayuda muta con el Agente Municipal, el Teniente
Gobernador y el Presidente del Comité de Auto Defensa, cuyo poder social al interior de la localidad es
reconocido por los pobladores convirtiéndose en un eje articulador para convocar a las organizaciones que
hasta ahora se han mantenido aisladas al proyecto.

De educación y capacitación
Brindar a los beneficiarios los conocimientos y herramientas necesarios para lograr la modificación de
conductas respecto al problema identificado, utilizando para ello enfoque constructivista, mediante la
recuperación de los saberes previos de los participantes para la construcción de nuevos saberes. Así como

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 72
POBLADO “EL MILAGRO”

la asistencia técnica a las diversas actividades que decidan emprender los participantes como producto del
proceso de capacitación, ya que la mejor manera de reforzar lo aprendido es poniéndolo en práctica, por lo
que esta estrategia resulta válida para la construcción del nuevo conocimiento.

De motivación y aplicación
Con actividades que les permitan ir involucrándose gradualmente en el proceso de cambio de hábitos,
haciéndoles notar los beneficios económicos y sociales que trae para cada uno de ellos poner en práctica lo
aprendido en los procesos de capacitación, por ello se deberán desarrollar concursos, visitas a
experiencias exitosas, contraste de escenas del antes y después de la capacitación en cada una de las
familias para generar un impacto visual que motive continuar con el proceso de cambio. Por ello deberá
contarse con un registro familiar que permita ir midiendo el avance de cada familia en un tiempo
establecido, estas actividades fomentaran el deseo en las familias de ir mejorando día con día y de ser
ejemplo ante los demás, incentivándolos y fortaleciendo en ellos hábitos saludables para mejorar su calidad
de vida.

XV.6 ESTRATEGIA:

a. Socialización del plan de capacitación con autoridades, CD JASS, ATM, representantes de las
organizaciones de base.
b. Segmentación de la población por grupos objetivos (madres, jóvenes, niños así como las características
de la localidad como: dispersidad, horarios de disponibilidad y organización social al cual pertenecen.
c. Concertación con los sectores educación, salud, programas sociales a fin de alinear esfuerzos.
d. Identificación de líderes comunitarios para formarse como promotor comunitario para la educación
sanitaria quienes serán los aliados directos del Especialista Social.
e. Articulación de actividades y espacios con los aliados estratégicos, Salud, educación.
f. Reconocimiento público a usuarios participantes puntuales en los talleres de capacitación y pago
puntual por los servicios.
g. Acondicionamiento de espacios para el proceso de capacitación.
h. Registro y difusión de testimonios de familias referentes o modelos sobre los beneficios sentidos por
mejorar sus comportamientos sanitarios.
i. En los talleres de capacitación se utilizara un lenguaje sencillo de acorde a la localidad, respetando sus
valores y costumbres.
j. Los horarios y fechas serán consensuados con los grupos objetivos respetando el calendario comunal y
los quehaceres diarios.

XV.7 METODOLOGIA
Para el proceso de capacitación utilizaremos una metodología participativa, que será desarrollada mediante
sesiones educativas que permitan a los pobladores construir el conocimiento desde su experiencia y la

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 73
POBLADO “EL MILAGRO”

información que recibe a fin de que le otorgue sentido al conocimiento para generar actitudes positivas que
conlleven a un proceso de cambio de comportamiento a partir de la valoración del nuevo conocimiento.

En ese sentido se han organizados unas rutas de capacitación, es decir una secuencia de módulos, que
constituyen bloques de aprendizaje que serán desarrollados en sesiones educativas, que posibiliten que los
participantes mediante procesos de internalización y reflexión de situaciones cotidianas desarrollen
actitudes y comportamientos favorables al proyecto.

Para el proceso de capacitación se han provisto de los siguientes principios:

a. Confianza.- A través del trato amable, sencillo y horizontal se debe crear un ambiente de plena
confianza entre los participantes y el especialista Social.
b. Flexibilidad.- Se debe propiciar el trato horizontal, con intervalos de tiempo donde exista dinámicas
(chistes, anécdotas, bromas, etc.), a fin de mantener el ambiente dinámico para el buen aprendizaje.
c. Cooperación.- El aprendizaje cooperativo, donde todos los participantes aportan, hace que se sientan
más útiles y más capaces.
d. Autoestima.- El capacitador (facilitador) debe crear ambiente que estimule la autoestima de los
participantes, exaltar las intervenciones positivas, las buenas ideas, felicitando siempre al participante.
También es importante corregir los errores, pero sin hacer daño, sin herir, sin ridiculizar al participante.

Así mismo el lenguaje a emplear ha de ser en lo posible claro, preciso y acorde a su realidad cultural, pues
ello facilita la comunicación, además el uso de los recursos audiovisuales es imprescindible para lograr la
atención de los participantes, por ello deberán los materiales que se diseñen en la medida de lo posible
deberán contener recursos de la localidad (fotografías, frases o palabras usadas en la localidad) ya que ello
ayudara a la correcta comprensión de los temas tratados.
ETAPAS DE LA SESIÓN EDUCATIVA
PARTICIPANTES/ INSTRUMENTOS/
ETAPAS DEL PROCESO METODOLOGICO
INVOLUCRADOS(AS) MATERIALES EDUCATIVOS
Establecer contacto con la familia y /o Lecturas, dinámicas,
Participantes. historietas, imágenes, etc.
Gestor Social, familias.
Presentación, recojo de expectativas de los
participantes, dinámicas y juegos educativos
Recuperación saberes previos:
Identificación de conductas sanitarias del Gestor Social
Afiches, ficha familiar, etc.
ámbito familiar, necesidades educativas de Familias.
conocimientos y prácticas.
Presentación de Contenidos:
Gestor social. Manual, Rotafolio, juegos.
Mensajes claves.
Gestor social Juegos, videos, afiches,
Retroalimentación
Familias. dinámicas, concursos.
Gestor Social con apoyo del Ficha de compromiso, guía de
Compromiso
Puesto de Salud. monitoreo.

Establecer contacto con la familia:

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 74
POBLADO “EL MILAGRO”

Esta es una de las etapas clave para iniciar el proceso de capacitación dado que consiste en entablar
confianza con la familia, para lo cual se debe hacer uso dinámicas, lecturas, historietas juegos que permitan
motivar a las familias a involucrarse en el proceso de capacitación, por ello debe tener especial cuidado en
la selección de los instrumentos educativos.

Recuperación de saberes previos:


Es la etapa en la que se recogerán los conocimientos iniciales de la población sean estos positivos o
negativos la finalidad es hacer un autodiagnóstico a fin de incidir en los conocimientos más débiles, para
ello se puede utilizar afiches, folletos, ficha familiar, juegos, etc.
Presentación de contenidos
En esta etapa el gestor social debe brindar los conceptos y mensajes claves de manera clara y precisa para
evitar confusión o malas interpretaciones del proceso de aprendizaje.

Retroalimentación
Con el uso de materiales de apoyo el gestor social da la incentiva a la familia a expresar lo aprendido
durante la sesión, se pueden utilizar, juegos, afiches, realizar concursos, los mismos que sean
interiorizados en la familia a fin de que este proceso se repita en otros momentos de su accionar cotidiano,
el proyecto debe entregar un kit de limpieza a cada familia, como también solapines con mensajes sobre
los hábitos saludables de higiene y cuidado del agua, como también el valor de conservar nuestros
ambientes limpios.

Compromiso
Concluida la sesión educativa se procede al cierre del aprendizaje, retomando los aspectos
identificados como débiles y se relacionan con el trabajo realizado en el reforzamiento para arribar a
un compromiso, el mismo que se registra por escrito y se coloca en un lugar visible para los
miembros de la familia. Además el gestor social monitorea su cumplimiento de cada compromiso.

Técnicas de capacitación
Para el proceso de capacitación se utilizara las siguientes técnicas:

 Expositivas (lectura comentada, conceptos, proyecciones de diapositivas, etc.)


 Participativas (Lluvia de ideas, comentarios, diálogos, etc).
 Demostrativas (paneles fotográficos, practica de educación sanitaria, maquetas, etc.).
 Estudio de casos (Testimonios, historias, etc.)
 Dinámica de grupos Motivacionales (Socio dramas, lúdicos etc.)
 Audiovisuales (videos, difusión radial, spots, etc.)
 Andrológico (Saberes previos)

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 75
POBLADO “EL MILAGRO”

Responsable de la implementación del plan de capacitación


El presente plan de capacitación será implementado por el/la especialista social de la firma consultora
responsable de la ejecución de la instalación de los servicios de saneamiento.

XV.8 MATERIALES
Los materiales educativos son un valioso medio para lograr los objetivos de aprendizaje, procesos de
información y capacitación a las familias, JASS y ATM y otros actores sociales por lo que estos deben
facilitar la exposición, ejemplificación y reforzamiento de los temas a tratar, en ese sentido el empleo de
cuñas radiales, videos instructivos, rotafolios, cartillas, juegos y otros materiales similares, ayudan
mucho a comunicar de forma efectiva los mensajes.
Además deben incluir la problemática del agua y saneamiento rural en entornos de decisión e influencia,
posicionando al PNSR con audiencias y actores clave, sensibilizando y promoviendo la corresponsabilidad
a nivel sectorial y sub-nacional en la solución de las necesidades de las familias de la localidad entorno al
problema identificado.

Materiales educativos de la propuesta


Considerando que el centro poblado El Milagro cuenta con 61 titulares de vivienda beneficiados, 03
instituciones sociales y que el Plan de comunicación y educación sanitaria a implementar busca mejorar las
condiciones de vida de los beneficiarios y sus familias es que mínimamente se propone contar con los
siguientes materiales educativos:
 Una guía metodológica para el trabajo del gestor social con familias durante la ejecución de la obra
y después de ella (post ejecución).
 Afiches para las 61 familias beneficiarias de los temas: Higiene de las manos, Uso del baño,
Cuidado del agua, higiene en el hogar, cuota familiar y duración del sistema.
 Videos relacionados a los temas de buenas prácticas de higiene en el hogar, cuidado y
mantenimiento del sistema de agua potable.
 Rotafolios para cada uno de los temas tratados en las sesiones educativas.
 Kits de limpieza para las 61 familias beneficiarias.
 Fichas familiares.
 Módulos de capacitación.

XV.9 MEZCLA COMUNICACIONAL Y ALIADOS ESTRATÉGICOS


Tomando en cuenta el mapa de comunicaciones elaborado en la localidad durante la fase identificación
se propone una mezcla comunicacional que incorpora las formas de comunicación más utilizadas en la
localidad con la finalidad transmitir los mensajes respetando su códigos establecidos para garantizar
una adecuada asimilación de los contenidos, la valoración de los servicios, adopción de prácticas

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 76
POBLADO “EL MILAGRO”

saludables de higiene, pago oportuno de la cuota familiar y movilización comunitaria, en ese sentido la
mezcla comunicacional para el centro poblado El Milagro es la siguiente:

Comunicación
interpersonal y
grupal
Comunicación
Comunicación
Alternativa
Indirecta

Mezcla comunicacional
del centro poblado El
Milagro
Medios de Espacios de
Comunicación participación
radial Comunitaria

Campaña
comunicacional

Comunicación interpersonal
La comunicación cara a cara es la que más predomina en el centro poblado El Milagro, debido a que
facilita el diálogo y compromiso de las familias ejerciéndose en el plano de la horizontalidad y el respeto
mutuo. Por ello se considera que los gestores sociales debe establecer con las familias usuarias un
diálogo respetuoso, sincero, sin promesas que no se van a cumplir, sin ambigüedades y con
información siempre clara, actualizada y oportuna, dado que a través de la información, sensibilización
e involucramiento se busca lograr el compromiso y la participación activa de la población y los actores
sociales presentes en la localidad.

Comunicación Alternativa

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 77
POBLADO “EL MILAGRO”

Es utilizada por los diversos actores sociales para reunir a los pobladores o hacer llegar comunicados
importantes para la localidad, por ello en El Milagro se hace uso del alto parlante de la comunidad, a
través de este medio se difunde los avisos acerca de lo que se quiere informar, por lo que estos
elementos deben ser considerados al momento de difundir los mensajes siendo este de alce en la
comunidad.

Comunicación indirecta:
Es un tipo de comunicación generada a partir del jefe de la comunidad, teniente gobernador, agente
municipal, comité de autodefensa, y demás representantes de las organizaciones de base. Esta
comunicación se realiza con fines de coordinación entre autoridades, y de convocatorias internas ante
las comunicaciones recibidas de las autoridades distritales.
Los medios de comunicación a nivel local
Las acciones de incidencia local, difusión de información y generación de espacios de dialogo con la
comunidad pueden ser apoyadas con medios de comunicación de cobertura local o provincial mediante
el uso de la radio, siendo la radio más sintonizada Radio Montaña en el horario de 6:00 a 1:00 pm.
Espacio que puede ser aprovechado para difundir spots radiales acordes a los temas del plan de
educación sanitaria. Como también el horario de la noche (de 5:00 a 7:00 pm) para complementar los
conocimientos de la población de El Milagro.

Espacios de participación Comunitaria


Los espacios de participación comunitaria que pueden ser aprovechados para la difusión de mensajes
claves o avances del proyecto en el centro poblado de El Milagro son:

 Faena comunal: es una de las costumbres más importantes para el desarrollo y progreso de la
comunidad es una forma de trabajo colectivo que consiste en la participación de los miembros de
la comunidad en la construcción de obras y actividades agrícolas, las mismas que se realizan una
vez al mes, por lo que en éste momento se difundirán mensajes auditivos de fácil comprensión.

 Asambleas comunales: se realizan una vez al mes generalmente un fin de semana teniendo en
cuenta la disponibilidad de la población, en horas de la tarde son convocadas por el Teniente
Gobernador para dar a conocer las actividades que se desarrollan en la localidad, por lo que
deberá establecerse coordinaciones con la autoridad para que se brinde un espacio de a fin de dar
conocer los avances de la obra, actividades a desarrollar, mensajes claves, etc. De manera que la
población beneficiaria reciba información clara y precisa que ayude motive su participación en el
proyecto.

Campaña Comunicacional:

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 78
POBLADO “EL MILAGRO”

Considerando que en el centro poblado El Milagro existe diversos actores sociales se propone la realización
de la Feria del Agua donde mediante juegos, concursos y pasacalle se difunda información referida al uso
y cuidado de los servicios de agua y saneamiento. La feria deberá contar con material visual y auditivo que
permita motivar la participación de la población.

XV.10 ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN SANITARIA


Espacios y Materiales de
Comunicación Medios de
FASES Entretenimiento Mecanismos de Comunicación
Interpersonal y Comunicación Local
Concursos Participación para la
Grupal y Regional
Comunitaria Educación
• Elaboración de En todas las
cronograma de fases de
actividades intervención
• Coordinación y
socialización del
plan de
capacitación
Sesiones
Planificación con actores
educativas
involucrados
• Asambleas
informativas
• Reunión de
coordinación
con aliados
estratégicos
Ejecución • Sesiones  Difusión de spot • Importancias del agua • Asambleas
educativas radial: consumo • Mural del lavado de informativas
• Proyección de de agua segura, manos • Reuniones de
videos el valor de la • Concurso sobre coordinación
• Promoción de cuota familiar y consumo de agua con aliados
visitas guiadas pago oportuno segura estratégicos
• Sesiones • Concurso: lavado de
educativas Manos.
demostrativas • Campeonato deportivo
• Pasantías con mensajes clave
• Realización de • Concurso: limpieza y
eventos, ferias mantenimiento de UBS
informativas, • Realización de eventos,
concursos ferias informativas,
pasacalles concursos pasacalles
• Visitas • Concurso escolar:
Domiciliarias. lavado de manos y
buen uso de los

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 79
POBLADO “EL MILAGRO”

servicios
• Concurso: familias
saludables
• Feria educativa de
agua y saneamiento
 Difusión de
microprograma
radial: beneficios
• Sesiones de tener SAS de
educativas calidad, valor de
demostrativas la cuota y pago
• Sesiones oportuno, uso
educativas racional del agua
Post  Asambleas
• Visitas y cuidado de los
Ejecución informativas
domiciliarias SAS, lavado de
demostrativas manos e higiene
• Visitas personal,
domiciliarias de consumo de agua
refuerzo segura, derechos
y
responsabilidades
de los usuarios
XV.11 Contenido Temático del Plan de Educación Sanitaria

Competencia Modulo Contenido


Ejecución
 Conociendo mi organización comunal (JASS)
 Estatuto y reglamento de la JASS
 Derechos, obligaciones y las sanciones que establece el
Conociendo organización reglamento de la JASS para los usuarios de los SAS.
comunal  Plan y presupuesto anual de AOM de los SAS.
Familias apoyan, participan
 Importancia de la cuota de reserva y de la cuota familiar
y vigilan las actividades
para la sostenibilidad del servicio.
desarrolladas por la JASS
y el PNSR  Mi proyecto de agua y Saneamiento
Conociendo mi proyecto  Cómo se elige la opción técnica de agua y saneamiento.
y Participando en su  Características del proyecto de agua y saneamiento
Vigilancia  Participación ciudadana, Género, interculturalidad
 Veeduría ciudadana para el control de las obras.

 El agua y su importancia en la salud.


 Prácticas adecuadas de tratamiento, manipulación, y
almacenamiento del agua.
Familias con buenas  Cuidado y uso racional del agua.
Aprendiendo hábitos
prácticas de educación  5 momentos críticos del lavado de manos.
saludables cuido mi salud
sanitaria.  Los beneficios de la higiene corporal.
 Enfermedades ligadas al saneamiento.
 Importancia de la limpieza en la vivienda.
 Disposición de residuos sólidos.
Post Ejecución

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 80
POBLADO “EL MILAGRO”

 El sistema de agua y sus componentes.


 Uso y mantenimiento del sistema de agua.
 El sistema de Saneamiento Arrastre Hidraulico.
Familias utilizan  Buen uso, operación y mantenimiento adecuado de
adecuadamente los los baños.
servicios  Beneficios de usar el baño (UBS) para disposición
adecuada de excretas.
 La sostenibilidad del sistema de A y S, derechos,
obligaciones y cultura de pago.

 Problemática del saneamiento básico ambiental


Familias promueven las  Prácticas en higiene personal en mi familia: Lavado de
buenas prácticas de Compartiendo con mi manos con agua y jabón (técnica y momentos)
educación sanitaria al familia las buenas  Limpieza de mi vivienda.
interior de sus familias y prácticas de higiene  Uso adecuado de residuos sólidos y aguas grises.
comunidad

ITEM 05
Actividades de la fase de ejecución
Resultados Recursos y/o Medios de
Modulo Actividades Descripción Tareas Población objetivo
esperados materiales verificación
El/la especialista social programará las
Elaboración de  Papelotes
diferentes actividades que ejecutará en  Revisión de la propuesta  Cronograma
cronograma de  Familias  Papel bon  Cronograma
la localidad para la implementación del del plan de capacitación de intervención
actividades  plumones
plan de capacitación
 Consejo directivo de la JASS  Plan de
 Elaboración de guía  Responsable del ATM y capacitación  Cargo de
metodológica. autoridades municipales socializado.
Coordinación y  Guía invitación
Esta actividad se realizará mediante  Invitación a través de  Autoridades de la localidad
socialización del  Participantes metodológica  Acta de
una reunión, debidamente coordinada y cartas.  Responsable del establecimiento
plan de
concertada, con el responsable del  Preparación del salón
comprometidos  Registro de reunión y
de salud
capacitación en la asistencia acuerdos
ATM, Consejo directivo de la JASS y  Preparación de material  Directores y profesores de las I.E
con actores convocatoria y  Cámara  Lista de
autoridades locales educativo y representante del sector salud
PLANIFICACIÓN involucrados fotográfica asistencia
 Reunión de socialización de  Representantes de las difusión de los
 Fotos
plan de capacitación organizaciones de base de la talleres de
localidad capacitación
Dicha asamblea, se realizará en la  Plan de
localidad, en la fecha y hora acordada  Invitación a través de cartas capacitación  Guía  Cargo de
Socialización  Consejo directivo de la JASS socializado.
en la reunión de socialización con  Preparación del salón metodológica invitación
del plan de  Autoridades de la localidad
actores involucrados a fin de lograr su  Elaboración de guía  Participantes  Registro de  Acta de
capacitación  Representantes de las
involucramiento garantizando la metodológica. comprometidos asistencia asamblea con
con las familias organizaciones de base de la
 Preparación de material en la  Libro de actas cronograma de
beneficiarias de participación de todos los integrantes localidad
la localidad, educativo convocatoria y  Cámara actividades
de la familia en toda actividad  Familias y población en general
 Asamblea de socialización fotográfica  Fotos
difusión de las
actividades
En coordinación directa con los
directivos de la JASS, en la que por
grupos se llegara a la totalidad de los  Guía
jefes de familia y población, donde se metodológica
Taller desarrollara.  Familias y
MODULO I “Conociendo  Elaboración de guía  Registro de  Cargo de
 Conociendo mi organización comunal población adulta
nuestra JASS. metodológica. asistencia invitación
(JASS)  Jefes de familias y población sensibilizada en el
Conociendo mi  Elaboración de materiales de  Lapicero  Lista de
organización Este taller se  Estatuto y reglamento de la JASS adulta. consto de los
capacitación  Cámara asistencia
comunal ejecutará en 2  Plan y presupuesto anual de AOM de servicios y agua
 Coordinación con autoridades fotográfica  Fotos
sesiones los SAS. segura
 Gráficos y
 Importancia de la cuota de reserva y dibujos
de la cuota familiar para la
sostenibilidad del servicio.
MODULO II Sesión Con un numero de 40 participantes  Elaboración de guía  Jefes de familias y población  Familias apoyan,  Guía  Cargo de
Conociendo mi educativa se desarrollaran los siguientes temas metodológica. adulta. participan y vigilan metodológica invitación
proyecto y  Mi proyecto de agua y Saneamiento  Elaboración de materiales de las actividades  Registro de  Lista de
Participando en su  Cómo se elige la opción técnica de capacitación desarrolladas por asistencia asistencia
Vigilancia agua y saneamiento.  Coordinación con autoridades la JASS y el  Lapicero  Fotos
 Características del proyecto de agua PNSR  Cámara
y saneamiento fotográfica
 Participación ciudadana, Género,  Gráficos y
interculturalidad dibujos
Veeduría ciudadana para el control de las
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 82
POBLADO “EL MILAGRO”

Resultados Recursos y/o Medios de


Modulo Actividades Descripción Tareas Población objetivo
esperados materiales verificación
obras.
MODULO III En grupos no mayores a 30 personas
Aprendiendo se desarrollara el taller considerando:
hábitos saludables
cuido mi salud  Forma de contagio de las
enfermedades y como evitarlas con el
lavado de manos.
 Se tendrá consideración grupos
 Población  Guía
diferenciados entre, madres con
conoce las metodológica
niños menores de 5 años que  Consejo directivo de la JASS
desarrollaran el taller considerando  Trabajo de gabinete enfermedades de validación
 Autoridades de la localidad
los cinco momentos claves: consensuar contenidos contagiosas y  Tríptico  Acta de
Taller 1  Representantes de las
 (1) Lavarse las manos antes de  validación técnica de lavado  Registro de asistencia de
organizaciones de base de la
Previniendo preparar los alimentos, (2) Lavarse  Elaboración de guía de manos como entrega la validación
localidad
las las manos antes de Comer, (3) metodológica. medio de  Cámara  Tríptico
 Familias con menores de cinco
enfermedades Lavarse las manos antes de dar de  Invitación a grupos prevención fotográfica  Registro de
años
comer al bebe, (4) Lavarse las manos objetivos a través de cartas  Familias con  Lápiz, colores asistencia
 Familias y otros espacios
después de ir al baño, (5) Lavarse las  Convocatoria radial afiche ubicados  Plumones
 Escolares dentro de la
manos después de cambiar el pañal  Hojas bond
al bebe. viviendas  papelotes
 Otros grupos, considerando tres
momentos claves:
 (1) Lavarse las manos antes de
preparar los alimentos, (2) Lavarse
las manos antes de Comer, (3)
Lavarse las manos después de ir al
baño.
El taller considera temas relacionados al
 Guía
agua como:  Elaboración de guía
Taller 2. metodológica
metodológica.  Familias conocen
Importancia  El agua y su importancia en la salud.  Familias beneficiarias
 Registro de  Registro de
 Elaboración de materiales la estructura y
 Prácticas adecuadas de tratamiento, asistencia asistencia
del agua para de capacitación  Escolares beneficio de las
manipulación, y almacenamiento del  Lapicero  Fotos
la salud  Coordinación con UBS
agua.  Cámara
autoridades
fotográfica
 Cuidado y uso racional del agua
Taller 3. Las familias almacenan agua en algún  Elaboración de guía  Familias beneficiarias  Familias conocen  Guía  Registro de
Tomando momento, sea en poca cantidad o metodológica.  Escolares la estructura y metodológica asistencia
agua segura periodicidad, si bien el PNSR dejara  Elaboración de materiales beneficio de las  Registro de  Fotos
sistemas operativos es necesario de capacitación UBS asistencia
capacitación en temas de:  Coordinación con  Lapicero
autoridades  Cámara
fotográfica
 ¿Qué es el agua segura?
 Que beneficios trae
 Como mantenerla

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 83
POBLADO “EL MILAGRO”

Resultados Recursos y/o Medios de


Modulo Actividades Descripción Tareas Población objetivo
esperados materiales verificación
Este taller concibe los contenidos de la
 Guía
 Adecuada organización de los  Trabajo de gabinete metodológica
 Consejo directivo de la JASS
espacios de la vivienda (cocina. consensuar contenidos  Familias y de validación
 Autoridades de la localidad  Acta de
Habitaciones para los integrantes).  validación escolares  Cámara
Taller 4.  Representantes de las asistencia de
 Limpieza de la vivienda (barrer,  Elaboración de guía sensibilizados en fotográfica
Vivienda organizaciones de base de la  Lápiz, colores
la validación
desinfectar, desempolvar, lavar, metodológica. la adecuada
limpia localidad  Registro de
ordenar).  Invitación a grupos higiene de la  Plumones
 Familias asistencia
 Presencia de animales (organizar objetivos a través de cartas vivienda  Hojas bond
 Escolares
corrales)  Convocatoria radial  Papelotes
 cartulinas

En coordinación con autoridades


locales, aunado a otros temas se
capacitara en:
 Promoción de construcción,
seguimiento, uso y cuidado de, micro
relleno sanitario, en el contenido
hablaremos de su importancia como
medio de control para la  Guía
contaminación del ambiente y metodológica
beneficios como practica de  Elaboración de guía  Familias que  Registro de  Cargo de
Taller 5: adecuada clasificación de los metodológica. conocen y esta asistencia invitación
Disposición de residuos solido a nivel familias el  Elaboración de materiales sensibilizados en
 Familias beneficiarias  Lapicero  Lista de
residuos sólidos (reciclaje, rechazar y el reusar), la de capacitación la disposición
producción de humus para huertos.  Cámara asistencia
y aguas grises  Coordinación con final de residuos
fotográfica  Fotos
 La mejor forma de tratar las aguas autoridades solidos
grises para el cuidado del ambiente y  Gráficos y
evitar la contaminación de la localidad dibujos
es la presencia del pozo de
percolación en la vivienda, el taller
enseñara su uso y mantenimiento,
como el no permitir del ingreso de
residuos de comida, residuos de
pañales, entre otro vigilando que
ingrese solamente líquidos

Esta actividad permite en el taller el  Guía


conocimiento de la estructura de la UBS metodológica
Taller 6:  Elaboración de guía
y valoración de su beneficio para la  Gráficos y/o
Taller metodológica.  Familias conocen
familia y comunidad, se organizara a la Dibujos  Registro de
“conociendo  Elaboración de materiales la estructura y
población en grupos por estrategia de  Familias beneficiarias  Registro de asistencia
nuestra Unidad de capacitación beneficio de las
asistencia  Fotos
Básica de zonificación u otra, para permitir que  Coordinación con UBS
 Lapicero
Saneamiento participe el 100% de la población, autoridades
 Cámara
niños, adultos, mujeres fotográfica

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 84
POBLADO “EL MILAGRO”

Actividades públicas en la fase de ejecución

Resultados Medios de
Modulo Actividades Descripción Tareas Población objetivo Recursos y/o materiales
esperados verificación
 Elaboración de guía
Esta actividad se desarrolla en la metodológica  Interiorización
plaza principal y participan todas las  Guía metodológica  Cargo de
 Invitación y gestión a de la práctica de
Campañas del organizaciones e instituciones de la  Padres de familia  Reconocimiento coordinación
través de cartas lavado de
lavado de localidad, se desarrolla en  Alumnos de los distintos niveles  baldes y lavatorios  Lista de
 Preparación del salón manos en niños
manos coordinación con las I.E., salud y el de educación  jabón y jabonera asistencia
 Preparación de incentivos jóvenes y
ATM, entregando reconocimiento a  Toalla  Fotos
(certificados o fotos adultos,
los participantes
grandes)
Se realizara limpieza del interior y
 Elaboración de guía
frontis de cada vivienda, recojo de  Cargo de
Campaña de metodológica.  Comunidad  Baldes
residuos sólidos de los espacios  Familias de la localidad coordinación
limpieza de la  Coordinación con limpia y  Escobas
públicos de la localidad, para ello se  I. E.  Fotos
vivienda y autoridades viviendas  Tachos
coordinara con el consejo directivo  Autoridades  Lista de
comunidad  Preparación de material aseadas  Cámara fotográfica
de la JASS, responsable del ATM, asistencia
I.E. y salud. de limpieza
Con los directores de las
 Elaboración de guía  Niños y padres
Concurso de instituciones educativas se de familia  cartulinas  Cargo de
MODULO III metodológica.
dibujo y pintura organizara concurso de dibujo y  Familias de la localidad concientizados  hojas boom coordinación
Aprendiendo  Coordinación con
de alumnos y pintura donde cada niño participa  I. E. referente al  Lápices de  Fotos
hábitos saludables autoridades
padres de con su respectivo papá o mamá cuyo  Autoridades cuidado del color/temperas/acuarelas  Lista de
cuido mi salud familia tema está referido al cuidado del  Preparación de material
agua y del  Recursos de la zona asistencia
agua y del medio ambiente de limpieza medio ambiente
Con participación de alumnos,  Niños y padres  Elaboración
 Elaboración de guía
autoridades, padres y madres de de familia  cartulinas de guía
metodológica.
familia se organiza la un colorido  Familias de la localidad concientizados  hojas boom metodológica.
 Coordinación con
Pasacalle pasacalle por las principales calles  I. E. referente al  Lápices de  Coordinación
autoridades
de la localidad mostrando mensajes  Autoridades cuidado del color/temperas/acuarelas con
alusivos al cuidado del medio  Preparación de material
agua y del  Recursos de la zona autoridades
ambiente de limpieza medio ambiente 
Campeonato Con los directivos de la JASS y  Elaboración de
 Niños y padres  Elaboración
inter autoridades locales se organiza el cronograma y bases
de familia de guía
comunidades campeonato deportivo, con las  Invitación a los equipos  Bases del campeonato
 Familias de la localidad concientizados metodológica.
vecinas comunidades vecinas, participantes.  Balones de futbol
 I. E. referente al  Coordinación
Denominada principalmente aquellas que vienen  Preparativos para la  Cancha deportiva
JUNTOS POR siendo beneficiarias con proyectos  Autoridades cuidado del con
recepción de los equipos
agua y del  autoridades
UNA VIDA del PNSR como son: El Milagro e visitantes.
DIGNA Impitato Cascada.
medio ambiente 
 Gestión de premiación

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 85
POBLADO “EL MILAGRO”

Actividades de la fase de post ejecución


Población Resultados Medios de
Modulo Actividades Descripción Tareas Recursos y/o materiales
objetivo esperados verificación
Considerará los saberes previos de la fase de
ejecución y se retomara los conocimientos de:  Familias
Taller Nuestro conocen la  Guía metodológica
sistema de agua  Registro de
 Coordinación con  Familias estructura y  Registro de asistencia
potable”  El sistema de agua y sus componentes. asistencia
autoridades beneficiarias beneficio del  Lapicero
 Uso y mantenimiento del sistema de agua  Fotos
sistema de  Cámara fotográfica
 La sostenibilidad del sistema de A y S, agua potable
derechos, obligaciones y cultura de pago.
Considerará los saberes previos de la fase de
Taller: Usando ejecución y se retomara los conocimientos de:
adecuadamente  Familias  Guía metodológica
nuestros sistemas conocen la  Registro de
 El sistema de saneamiento básico  Coordinación con  Familias  Registro de asistencia
de saneamiento estructura y asistencia
 Buen uso, operación y mantenimiento autoridades beneficiarias  Lapicero
beneficio de las  Fotos
básico adecuado de los baños UBS  Cámara fotográfica
 Beneficios del uso de la UBS, en la
disposición adecuada de excretas.
El taller se desarrollara para transmitir el uso y
Taller “Limpiando  Elaboración de
mantenimiento adecuado de la UBS valorando y
las Unidades guía metodológica.  Familias
rescatando los saberes previos y del taller de  Elaboración de conocen el  Guía metodológica
Básicas de  Familias  Registro de
conocimiento de UBS, dentro de ellos se considera su materiales de funcionamiento,  Registro de asistencia
Saneamiento” beneficiarias asistencia
funcionamiento, forma de uso y pasos para el capacitación uso,  Lapicero
Módulo III (uso y  escolares  Fotos
mantenimiento, garantizando su duración y beneficio  Coordinación con mantenimiento  Cámara fotográfica
Unidades básicas mantenimiento)
para la población autoridades de las UBS
de saneamiento”

Consiste en designar área en la vivienda o aula para
implementar como espacio de aseo, para los
miembros de la familia o alumnos, para ello se tendrá
en cuenta:
 Conocimientos previos de higiene personal
 Uso de materiales que la familia o alumnos tenga
acceso, cuidando de no generar gastos adicionales
Taller “áreas de a la familia o alumnos, el especialista social y usara  Elaboración de
la creatividad  Viviendas de
aseo en la guía metodológica.
 En el espacio se ha de considerar a todos los familias  Kid de aseo básico
vivienda e  Preparación de  Fotos
miembros de la familia o a todos los alumnos  Familias beneficiarias
Instituciones ficha de visita  Tijera  Ficha de visita
 Con la consideración especial a los niños menores beneficiaria con área de
domiciliaria  Estilete domiciliaria
Educativas” de cinco años. aseo
 Preparación de
implementada
 El área de aseo tendrá las consideraciones: material educativo
 Ubicación accesible a todos los miembros de la
familia o alumnos
 Constará de una jabonera artesanal, o dispensador
de jabón líquido de preparación casera, o ceniza.
 Deberá estar al alcance de los niños más pequeños
 Porta cepillo para cada integrante
 Toalla o trapo limpio para cada integrante.
Replica de Taller A partir del primer taller de la etapa de ejecución se  Elaboración de  Familias  Familias  Guía metodológica  Registro de
Disposición de guía metodológica. beneficiarias implementan  Registro de asistencia asistencia

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 86
POBLADO “EL MILAGRO”

Población Resultados Medios de


Modulo Actividades Descripción Tareas Recursos y/o materiales
objetivo esperados verificación
reforzara en:

 Promoción de construcción, seguimiento de


construcción, uso y cuidado de, micro relleno
sanitario, en el contenido hablaremos de su
residuos sólidos y importancia como medio de control para la
contaminación del ambiente y beneficios como actividades de
aguas grises  Elaboración de
practica de adecuada clasificación de los residuos disposición final
materiales de
solido a nivel familias el (reciclaje, rechazar y el de residuos  Lapicero
capacitación  escolares  Fotos
“ambiente limpio reusar), la producción de humus para huertos. sólidos y micro  Cámara fotográfica
 Coordinación con
lugar seguro” relleno sanitario
autoridades construyen
 La mejor forma de tratar las aguas grises para el
cuidado del ambiente y evitar la contaminación de
la localidad es la presencia del pozo de percolación
en la vivienda, el taller enseñara su uso y
mantenimiento, como el no permitir del ingreso de
residuos de comida, residuos de pañales, entre otro
vigilando que ingrese solamente líquidos.
Basado en las experiencias previas del taller deberes
y derecho de la fase de ejecución, se desarrollara en
coordinación directa con los directivos de la JASS, en
la que por grupos se llegara a la totalidad de los jefes
de familia y población, donde se desarrollara:
 Sinceramiento de los costos de contar con agua  Elaboración de  Familias y
segura y la sostenibilidad de los servicios. guía metodológica. población  Guía metodológica
 Jefes de  Cargo de
Taller “Deberes y  deberes y derecho de la fase de ejecución, este  Elaboración de adulta  Registro de asistencia
familias y invitación
derechos de los taller esta expone el sinceramiento de los costos materiales de sensibilizada en  Lapicero
población  Lista de asistencia
usuarios reales de AOM, presentando el presupuesto capacitación el consto de los  Cámara fotográfica
adulta.  Fotos
necesario para mantener operativo el servicio de  Coordinación con servicios y agua  Gráficos y dibujos
agua, acá se expondrá el monto de las cuotas que autoridades segura
corresponde a cada familia, desde la perspectiva .de
responsabilidad de aportar para la adecuada
prestación de los servicios.
 Exposición los beneficios del pago puntual para la
sostenibilidad de los servicios de calidad.
 Elaboración de  Familias con
guía metodológica reforzamiento
Para estas actividades se identificarán las debilidades
Seguimiento y  Invitación y gestión en temas de
en relación a: practicas adecuadas de higiene a través de cartas educación  Fotos
reforzamiento  Alumnos de las  Guía metodológica
personal, uso y cuidado del agua; uso limpieza y  Preparación del sanitaria  Cargo de
mediante visitas I.E  Registro de asistencia
mantenimiento de las UBS en las familias al concluir la salón ambiental invitación a
domiciliarias  Familias  Cámara fotográfica
fase de ejecución.  Preparación de  Fichas de visita  Lista de asistencia
incentivos domiciliaria con
(certificados o registro de
fotos grandes) avance

ITEM 05
El desarrollo de las sesiones de capacitación y demás actividades responsabilidad del/la especialista
socialista el/la misma que buscará en todo momento fortalecer el intercambio y la comunicación, propiciar
una cultura de valores, conocimientos y prácticas convirtiéndose en un espacio de aprendizaje reciproco de
modo que se pueda garantizar una mejor gestión, desarrollo de impacto de los servicios en calidad de vida.

XV.12 Duración del plan


El presente plan se implementará en las siguientes fases:

a. Fase de ejecución
Comprende 4 meses. En esta fase se implementará a nivel de conocimiento en los indicadores
propuestos tanto a nivel de conocimiento y prácticas demostrativas.
Después de la ejecución tenemos un mes adicional al cierre de obra y culminación de actividades de la
parte social.

b. Fase de post ejecución


Comprende 6 meses. Básicamente se implementará las tareas de reforzamiento y seguimiento en la
aplicación de los conocimientos y las practicas adquiridas en la fase de ejecución.
Continuando se considera un mes de liquidación después de la post ejecución, con el que culmina las
actividades de la parte social propuestas en el presente Plan de Comunicación y Educación Sanitaria.
Así mismo se aplicará las evaluación del proceso, la misma que será de carácter participativa, teniendo
como base los resultados del monitoreo continuo.

XV.13 INDICADORES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN


Nº INDICADORES FAMILIAS FOCALIZADAS FASE 2 FASE 3
Familias participan de las reuniones, asambleas y actividades donde se
1 60% 60%
tratan temas referidos al Proyecto.
5 Familias participan de las actividades del Proyecto convocadas por la JASS. 60% 60%
6 Familias conocen los cinco momentos del lavado de manos. 40% 60%
7 Familias saben cómo mantener el agua segura. 40% 60%
8 Familias conocen medidas para la limpieza de las Baños Dignos. 40% 60%
9 Familias conocen medidas para el uso adecuado de los Baños Dignos. 40% 60%
10 Familias conocen medidas para el mantenimiento de los Baños Dignos. 40% 60%
11 Familias pagan oportunamente la cuota de reserva aprobada. 80% 100%
Familias tratan el agua que es para consumo humano (con cloro o lejía, o
12 40% 60%
hirviendo el agua).
13 Familias saben cómo hacer el uso racional del agua. 40% 60%
14 Familias realizan práctica de lavado de manos con agua y jabón. 40% 40%
Familias se lavan las manos de forma correcta (técnica del lavado de
15 40%
manos). 40%
16 Familias hacen uso racional del agua. 40% 70%
17 Familias mantienen sus baños/ UBS limpios. 40% 50%
18 Familias pagan oportunamente la cuota familiar aprobada. 40% 80%
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 88
POBLADO “EL MILAGRO”

Actividades de la Fase Ejecución


DESCRIPCION
UND. META
PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA

ACCIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS

ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y GRUPAL

SESIÓN EDUCATIVA: CONOCIENDO LA ORGANIZACIÓN COMUNAL - JASS, DERECHOS Y


OBLIGACIONES Sesión 3.00
SESIÓN EDUCATIVA: EL AGUA Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD, PRACTICAS ADECUADAS DE
TRATAMIENTO, MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO DEL AGUA Sesión 3.00
SESIÓN EDUCATIVA DEMOSTRATIVA: PLAN DE TRABAJO DE LA JASS
Sesión 3.00
VISITA GUIADA CONOCIENDO EL AVANCE DE LAS OBRAS
Visita 104
VISITA DOMICILIARIA: ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA EN EL
HOGAR Visita 104
ASAMBLEA DE ACTUALIZACION Y/O MODIFICACION DEL ESTATUTO Y EL REGLAMENTO DE LA
JASS Asamblea 3.00
SESIÓN EDUCATIVA: USO RACIONAL DEL AGUA, 5 MOMENOS CRITICOS DEL LAVADO DE
MANOS Sesión 3.00
SESIÓN EDUCATIVA: PRESUPUESTO DE LA JASS Y CUOTA FAMILIAR
Sesión 3.00

ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA

MURAL DEL LAVADO DE MANOS


mural 1.00

DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: CONSUMO DE AGUA SEGURA


Mes 1.00

DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: EL VALOR DE LA CUOTA FAMILIAR Y PAGO OPORTUNO


Mes 1.00

CONCURSO: AGUA SEGURA


Concurso 1.00

CONCURSO: LAVADO DE MANOS


Concurso 1.00

CAMPEONATO DEPORTIVO CON MENSAJES CLAVE


campeonato 1.00

ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL Y CAPACITACION

REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON ALIADOS ESTRATÉGICOS EN LA LOCALIDAD (SALUD Y


EDUCACIÓN): PLAN DE TRABAJO PARA LA FASE DE EJECUCIÓN Reunión 1.00
ASAMBLEAS INFORMATIVAS: AVANCES EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS , VEEDURÍA
CIUDADANA Y LA JASS. Asamblea 2.00
SESION EDUCATIVA: PREVENCION DE ENFERMEDADES LIGADAS AL SANEAMIENTO,
IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA EN LA VIVIENDA Sesión 3.00
ACCIONES DE MITIGACION DE RIESGOS SOCIALES (DURANTE EL PERIODO DE
SUBSANACION DE OBSERVACIONES POR PARTE DE LA FIRMA CONTRATISTA) ANTES DE LA
RECEPCION DE OBRAS

ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y GRUPAL

VISITA DOMICILIARIA: LAVADO DE MANOS, USO Y CUIDADO DE LA UBS


Visita 104

VISITA DOMICILIARIA: VIVIENDA Y ENTORNO SALUDABLE


Visita 104
SESION DEMOSTRATIVA: DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS ( USO DE MICRORELLLENO
SANITARIO) Sesión 3.00

ELABORACION DE KITS DE MATERIALES PARA LA POST EJECUCION


Kits 2.00

ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 89
POBLADO “EL MILAGRO”

ASAMBLEAS INFORMATIVAS: EVALUACIÓN Y TERMINO DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS.


Asamblea 2.00
REUNIONES DE EVALUACIÓN Y CIERRE EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS CON LA VEEDURÍA
CIUDADANA Y LA JASS Reunión 2.00
REUNIÓN DE EVALUACIÓN CON ALIADOS ESTRATÉGICOS EN LA LOCALIDAD (SALUD Y
EDUCACIÓN): PLAN DE TRABAJO PARA LA FASE DE POST-EJECUCIÓN Reunión 1.00

ACTIVIDADES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

MEDICIÓN DE INDICADORES Y CUMPLIMIENTO DE METAS


Informe 1.00

Actividades de la Fase Post Ejecución


DESCRIPCION
UND. META
PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA

ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y EDUCACION SANITATARIA DURANTE EL PERIODO DE POST-EJECUCIÓN

ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y GRUPAL

SESIÓN EDUCATIVA DEMOSTRATIVA:EL SISTEMA DE AGUA Y SUS COMPONENTES, BUEN USO Y


MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA sesión 3.00

SESIÓN EDUCATIVA DEMOSTRATIVA: PRACTICAS EN HIGIENE PERSONAL EN MI FAMILIA


sesión 3.00
SESIÓN EDUCATIVA: PROBLEMÁTICA DEL SANEAMIENTO BÁSICO AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD,
BENEFICIOS DE USAR EL BAÑO PARA LA DISPOSICION ADECUADA DE EXCRETAS sesión 3.00
SESIÓN EDUCATIVA DEMOSTRATIVA: EL SISTEMA DE SANEAMIENTO POR COMPOSTERA, BUEN USO,
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS BAÑOS sesión 3.00

SESIÓN EDUCATIVA: LIMPIEZA EN MI VIVIENDA, USO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS Y AGUA GRISES.
sesión 3.00
VISITAS DOMICILIARIAS DEMOSTRATIVAS: LAVADO DE MANOS, HIGIENE PERSONAL Y CONSUMO DE AGUA
SEGURA visita 104
ASAMBLEA INFORMATIVA: LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE A y S, DERECHOS, OBLIGACIONES Y
CULTURA DE PAGO Asamblea 1.00

ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL

ASAMBLEA INFORMATIVA: OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DURANTE LA FASE DE POST-EJECUCIÓN


Asamblea 1.00

ASAMBLEA INFORMATIVA: DE CIERRE DEL PROYECTO


Asamblea 1.00

ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA

IMPLEMENTACION DE BOCINAS COMUNITARIAS : DIFUSIÓN DE MICROPROGRAMA RADIAL: BENEFICIOS DE


TENER SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CALIDAD, VALOR DE LA CUOTA Y PAGO OPORTUNO
Bocina 1.00

DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: USO RACIONAL DEL AGUA Y CUIDADO DE LOS SAS.
Mes 1.00

DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: HIGIENE PERSONAL Y DE LA VIVIENDA


Mes 1.00
DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: CONSUMO DE AGUA SEGURA
Mes 1.00
DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS
Mes 1.00

CONCURSO: LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE UBS


Concurso 1.00

CONCURSO ESCOLAR: LAVADO DE MANOS Y BUEN USO DE LOS SERVICIOS


Concurso 1.00

CONCURSO: FAMILIAS /VIVENDAS SALUDABLES


Concurso 1.00

FERIA EDUCATIVA DE AGUA Y SANEAMIENTO (DANDO UN ENFOQUE CULTURAL)


Feria 1.00

ACTIVIDADES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

MEDICIÓN DE INDICADORES Y CUMPLIMIENTO DE METAS


Informe 1.00
ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN Y EDUCACION SANITATARIA 1.00

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 90
POBLADO “EL MILAGRO”

XV.14 Cronograma

ITEM 05
XV.15 Presupuesto

ITEM DESCRIPCION CRONOGRAMA MENSUAL


META CIERR LIQUID
PREPAR. EJECUCIÓN POST EJECUCION
E ACIÓN
03 PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

ACCIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS


03.02
(PLANIFICACIÓN)
1
ELABORACIÓN DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

COORDINACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN CON ACTORES 1


INVOLUCRADOS. DISTRITAL Y COMUNAL
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACION CON LA 1
COMUNIDAD

03.02.01 ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y GRUPAL


SESIÓN EDUCATIVA: CONOCIENDO LA ORGANIZACIÓN COMUNAL - JASS, DERECHOS Y x x
03.02.01.01
OBLIGACIONES 1.00
SESIÓN EDUCATIVA: CONOCIENDO NUESTRO PROYECTO DE AGUA Y x
SANEAMIENTO 2.00
x x
TALLER: LAS ENFERMEDADES Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
2.00
1 2
03.02.01.02 TALLER: IMPORTANCIA DEL AGUA POTABLE PARA LA SALUD
3.00
2 1
03.02.01.03 TALLER. TOMANDO AGUA SEGURA
3.00
1
03.02.01.04 TALLER VIVIENDA LIMPIA
3.00

TALLER: DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS Y AGUAS GRISES


6.00

TALLER: CONOCIENDO LA UNIDAD BASICA


3.00
VISITA DOMICILIARIA: ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA EN 26 26 26 26
03.02.01.05
EL HOGAR 44
ASAMBLEA DE ACTUALIZACION Y/O MODIFICACION DEL ESTATUTO Y EL REGLAMENTO DE
03.02.01.06
LA JASS 3.00
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 92
POBLADO “EL MILAGRO”

ITEM DESCRIPCION CRONOGRAMA MENSUAL


META CIERR LIQUID
PREPAR. EJECUCIÓN POST EJECUCION
E ACIÓN
03 PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

SESIÓN EDUCATIVA: USO RACIONAL DEL AGUA, 5 MOMENOS CRITICOS DEL LAVADO DE 1 1 1
03.02.01.07
MANOS 3.00
1 1 1
03.02.01.08 SESIÓN EDUCATIVA: PRESUPUESTO DE LA JASS Y CUOTA FAMILIAR
3.00

03.02.02 ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA


1
03.02.02.01 CAMPAÑA DE LAVADO DE MANOS
3.00

03.02.02.02 CAMPAÑA DE LIMPIEZA DE LA VIVIENDA Y DE LA COMUNIDAD


1.00

03.02.02.03 DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: CONSUMO DE AGUA SEGURA


1.00
DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: EL VALOR DE LA CUOTA FAMILIAR Y PAGO 1
03.02.02.04
OPORTUNO 1.00
CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA DE ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA “ CUIDADO DEL 1
03.02.02.05
MEDIO AMBIENTE 1.00

PASACALLE
1.OO
1
03.02.02.06 CAMPEONATO DEPORTIVO CON MENSAJES CLAVE
1.00

03.02.03 ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL Y CAPACITACION


REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON ALIADOS ESTRATÉGICOS EN LA LOCALIDAD (SALUD Y 1
03.02.03.01
EDUCACIÓN): PLAN DE TRABAJO PARA LA FASE DE EJECUCIÓN 1.00
ASAMBLEAS INFORMATIVAS: AVANCES EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS , VEEDURÍA 1 1
03.02.03.02
CIUDADANA Y LA JASS. 2.00

03.03.03 ACTIVIDADES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN


4 1
03.03.03.01 MEDICIÓN DE INDICADORES Y CUMPLIMIENTO DE METAS
INFORME
ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y EDUCACION SANITATARIA DURANTE
03.04
EL PERIODO DE POST-EJECUCIÓN
03.04.01 ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y GRUPAL

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 93
POBLADO “EL MILAGRO”

ITEM DESCRIPCION CRONOGRAMA MENSUAL


META CIERR LIQUID
PREPAR. EJECUCIÓN POST EJECUCION
E ACIÓN
03 PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

SESIÓN EDUCATIVA DEMOSTRATIVA:EL SISTEMA DE AGUA Y SUS COMPONENTES, BUEN 1


03.04.01.01
USO Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA 3.00
TALLER: USANDO ADECUADAMENTE NUESTROS SISTEMAS DE 1 3
03.04.01.02
SANEAMIENTO BÁSICO 6.00
3
03.04.01.03 TALLER: LIMPIEZA DE LAS UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
1.00
3
03.04.01.04 TALLER: ÁREAS DE ASEO EN LA VIVIENDA E INSTITUCIONES EDUCATIVAS
1.00
1 1 1
03.04.01.05 SESIÓN EDUCATIVA DEMOSTRATIVA: PRACTICAS EN HIGIENE PERSONAL EN MI FAMILIA
1.00
REPLICA DE TALLER DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y AGUAS 26 26 26 26
03.04.01.06 GRISES
1.00

03.04.01.07 TALLER “DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS


1.00
SESIÓN EDUCATIVA: LIMPIEZA EN MI VIVIENDA, USO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS Y
AGUA GRISES. 1.00
VISITAS DOMICILIARIAS DEMOSTRATIVAS: LAVADO DE MANOS, HIGIENE PERSONAL Y
CONSUMO DE AGUA SEGURA 44
ASAMBLEA INFORMATIVA: LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE A y S, DERECHOS,
OBLIGACIONES Y CULTURA DE PAGO 1.00

03.04.03 ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA


IMPLEMENTACION DE BOCINAS COMUNITARIAS : DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: BENEFICIOS 1
03.04.03.01 DE TENER SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CALIDAD, VALOR DE LA CUOTA Y PAGO
OPORTUNO 1.00
03.04.03.02 DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: USO RACIONAL DEL AGUA Y CUIDADO DE LOS SAS.
1.00
03.04.03.03 DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: HIGIENE PERSONAL Y DE LA VIVIENDA
1.00

03.04.03.04 DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: CONSUMO DE AGUA SEGURA


1.00
03.04.03.05 DIFUSIÓN DE SPOT RADIAL: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS
1.00
1
03.04.03.06 CONCURSO: LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE UBS
1.00
1
03.04.03.07 CONCURSO ESCOLAR: LAVADO DE MANOS Y BUEN USO DE LOS SERVICIOS
1.00
1
03.04.03.08 CONCURSO: FAMILIAS /VIVENDAS SALUDABLES
1.00
03.04.03.09 FERIA EDUCATIVA DE AGUA Y SANEAMIENTO (DANDO UN ENFOQUE CULTURAL)

ITEM 05
CUARTO INFORME – FASE EXPEDIENTE TÉCNICO
PLAN DE COMUNCIACIONES Y EDUCACION SANITARIA DEL CENTRO 94
POBLADO “EL MILAGRO”

ITEM DESCRIPCION CRONOGRAMA MENSUAL


META CIERR LIQUID
PREPAR. EJECUCIÓN POST EJECUCION
E ACIÓN
03 PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
1.00
03.04.04 ACTIVIDADES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
6.00
03.03.05.01 MEDICIÓN DE INDICADORES Y CUMPLIMIENTO DE METAS
INFORME
6.00
03.03.05.02 ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN Y EDUCACION SANITATARIA
INFORME

ITEM 05

También podría gustarte