Está en la página 1de 11

CONTRATO DE HIPOTECA

ART. 822

MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS. En la ciudad de Cobán, departamento de

Alta Verapaz, el catorce de diciembre del año dos mil doce, ANTE MI: JOSE ANTONIO

MATINEZ CELAYA, Notario, comparece por una parte el Señor: Baudilio Ramiro

Navas López de cuarenta y cinco años de edad, casado, guatemalteco, Perito Agrónomo,

con domicilio en el departamento de Alta Verapaz, con cédula de vecindad número de

Orden O guión dieciséis y número de registro diecisiete mil seiscientos sesenta,

extendida por el Alcalde municipal de Cobán, Alta Verapaz, actué en mi calidad de

Mandatario Especial con Representación de la entidad jurídica del Banco de Desarrollo

Rural, Sociedad Anónima, (BANRURAL), en adelante identificado como EL

BANCO o BANRURAL, calidad que acredito con el primer testimonio de la escritura

pública número doce, autorizada en la ciudad de Guatemala el día cinco de febrero del año

mil novecientos noventa y nueve por el Notario ANGEL ADOLFO DE PAZ RAMIREZ,

debidamente inscrito en el del Archivo General de Protocolos bajo el numero

quinientos cuarenta y nueve mil setecientos ochenta y ocho de fecha veintidós de febrero del

año mil novecientos noventa y nueve y en el Registro Mercantil General de la República

inscrita al número veinticinco mil trescientos veintidos, folio ciento nueve, libro diecisiete

de mandatos de fecha ocho de marzo de mil novecientos noventa y nueve. Y Por la otra

parte, JUAN JOSE SOC YAT de treinta y nueve años de edad, casado, comerciante,

guatemalteco, con domicilio en el Departamento de Alta Verapaz, quien se identifica con su

; documento de identificación personal numero mil seiscientos veintiséis, cincuenta

y seis mil novecientos veinte, mil cuatrocientos quince, extendido por el

Registro Nacional de las Persona; a quien en el transcurso del presente instrumento se le

llamará simple e indistintamente “LA PARTE DEUDORA” HAGO CONSTAR: Que


CONTRATO DE
HIPOTECA ART. 822

he tenido a la vista la documentación con la cual se acredita la representación que se ejercita

y que dicha representación es suficiente de conformidad con la ley y a mi juicio para el

presente contrato, que los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles, ser de las generales consignadas con anterioridad, exponen que de

conformidad con la Resolución número GRAG CIENTO SESENTA Y UNO-

CREPEQ NOVENTA Y CUATRO-DOS MIL DOCE, de

fecha doce de diciembre del año dos mil doce y en la calidad con que actúan,

otorgan el presente contrato de MUTUO CON GARANTIA HIPOTECARIA, contenido

en las cláusulas escriturarias siguientes: PRIMERA: CONCESION DEL CREDITO: El

Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, que en adelante se denominará

"BANRURAL" o "EI BANCO", concede a la "PARTE DEUDORA", un préstamo bancario

por la cantidad de TRESCIENTOS MIL QUETZALES, cantidad por la que desde ahora se

reconoce lisa y llana deudora de EI Banco, en la forma y condiciones que se expresan más

adelante y que declara deber a EL BANCO, cantidad que invertirá en CAPITAL DE

TRABAJO. El monto del préstamo concedido se destinará específicamente al fin expuesto,

suma que le será entregada así: Posteriormente de formalizado legalmente el crédito a que

se refiere esta resolución, presentado el testimonio de la Escritura Pública debidamente

registrado en el que conste que se encuentra inscrita la garantía hipotecaria a favor de El

Banco en el Registro General de la Propiedad, se procederá de la siguiente manera:

Directamente a LA PARTE DEUDORA, mediante una sola entrega acreditándola en la

cuenta de depósitos aperturada en el Banco a su nombre. La parte deudora en reciprocidad

al otorgamiento del presente crédito se obliga a realizar sus operaciones bancarias,

derivadas de este crédito a través de los servicios que ofrece el Banco, así como de abrir o

continuar manejando sus fondos


CONTRATO DE HIPOTECA
ART. 822

por medio de su cuenta de depósitos a la vista (monetarios o ahorro) para el manejo de sus

ingresos y egresos de sus negocios y a mantener en la misma un movimiento razonable en

concordancia con el monto del préstamo. No obstante lo anterior, el BANCO queda

facultado para abstenerse de hacer la entrega total o parcial de la partida indicada

suspenderla temporal o definitivamente, reducirla o modificar la fecha de entrega, si a su

juicio, la parte deudora no cumple con el plan de inversión o cuando no retire la partida del

préstamo en la fecha convenida, dentro de un término prudencial que fijara el órgano

correspondiente de EL BANCO, cuando la suspensión de entrega sea definitiva se harán las

operaciones respectivas. SEGUNDA: PLAZO Y FORMA DE PAGO: El plazo para el

cumplimiento de la obligación es de DOCE MESES, contados a partir de la fecha del

desembolso de los recursos. La parte deudora pagará a "El Banco" el monto del préstamo

mediante DOCE cuotas vencidas y consecutivas a ser pagadas

MENSUALMENTE, las que principiaran a hacerse efectivas después de

constituida la obligación. Sin perjuicio de lo anteriormente estipulado "La parte

Deudora" expresamente autorizan a "El Banco" para que de cualesquiera de las cuentas de

depósitos monetarios o de ahorros aperturada a su nombre en la institución, debite la

cantidad necesaria para pagar las amortizaciones a capital y/o intereses adeudados,

efectuando para el efecto los débitos con cargo a la disponibilidad de dichas cuentas. Si no

hubiere fondos suficientes disponibles, "La Parte Deudora" se obliga a efectuar los pagos en

la forma y plazo estipulados en el presente contrato. El Banco cobrará un recargo anual por

atraso en el pago de capital en el porcentaje que fije la autoridad designada para el efecto, el

que se aplicará después de vencida la fecha de pago. TERCERA INTERESES: La parte

deudora reconoce y pagara inicialmente intereses a razón del TRECE POR


CONTRATO DE
HIPOTECA ART. 822

CIENTO anual, a ser pagado MENSUALMENTE, pago que deberá comenzar a

hacerse efectivo después de constituida la obligación. INTERESES

MORATORIOS: De no cancelarse los intereses en la forma señalada el banco cobrara un

recargo anual sobre dichos intereses equivalente a la tasa de interés anual, que se este

aplicando al saldo de capital, mas cinco puntos porcentuales como minimo, el cual deberá

aplicarse después de vencido el plazo para el pago de intereses. Las cuotas convenidas para

cubrir la obligación, son alterables si se aumenta o disminuye la tasa de interés. No obstante

la alterabilidad de las cuotas indicadas en el párrafo anterior, se podrán hacer

amortizaciones extraordinarias a capital con el propósito de reducir la cuota. El pago

extraordinario se aplicará a reducir el capital adeudado, cesando la obligación de pagar

intereses por la suma de capital que se amortiza y por el tiempo que corresponda.

CUARTA: LUGAR DE PAGO: Todo pago de capital e intereses lo hará la parte deudora,

en las fechas estipuladas, en las cajas de El Banco, o en cualquier Agencia o Sub -Agencia

del mismo, establecidas o por establecerse en los departamentos de la República, sin

necesidad de cobro ni requerimiento. QUINTA: a) CONSTITUCION DE LA

GARANTIA: LA PARTE DEUDORA. manifiesta que con el objeto de garantizar todas y

cada una de las obligaciones contraídas con el Banco, en virtud de este contrato, o que sean

exigibles de conformidad con la ley, por concepto de capital adeudado, intereses,

comisiones, servicios, gastos de cualquier naturałeza y costas judiciales o extrajudiciales,

en sus respectivos casos, si llegaren a causarse, por este acto constituye a favor del BANCO

DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, -BANRURAL-

PRIMERA ÚNICA Y ESPECIAL

HIPOTECA, que deberá ocupar el PRIMER lugar sobre el inmueble que se encuentra

inscrito en el Registro General de la Propiedad, como finca número


CONTRATO DE HIPOTECA
ART. 822

SEIS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE, FOLIO TRESCIENTOS SETENTA

Y DOS, DEL LIBRO OCHENTA E DE ALTA VERAPAZ, con ubicación, medidas y

colindancias que consta en su respectiva inscripción Registral. Por advertencia expresa del

Notario, la parte deudora, declara que sobre el inmueble que hipoteca y sus frutos no

pesan gravámenes, limitaciones o anotaciones que puedan afectar los derechos de El Banco.

Acreditando su Derecho de propiedad con certificación extendida por el Registro General de

la Propiedad de la zona Central. La parte deudora queda enterada de las

responsabilidades en que podrían incurrir en caso de inexactitud de lo expuesto

anteriormente. El inmueble han sido estimado por el Banco, de conformidad con Avalúo

que tengo a la vista por un valor de: CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL

NOVECIENTOS CINCUENTA Y

OCHO QUETZALES. Mientras estén vigentes las obligaciones a que se refiere este

contrato, no se podrá constituir servidumbres sobre la finca hipotecada, ni enajenarla,

gravarla, hipotecarla o darla en uso, usufructo, habitación, arrendamiento o divisiones por

gananciales, salvo anuencia por escrito de El Banco, se incluye en la hipoteca, todo cuanto

de hecho y por derecho corresponda ael inmueble, sus usos, costumbres, accesos,

anexidades, servicios e instalaciones, así como las construcciones y las que en e futuro se

hicieren, los bienes que por su naturaleza o su destino forman parte del inmueble; así como

lo tomado en cuenta por el Banco en el avalúo practicado. La hipoteca por este acto

constituida garantiza la totalidad del crédito. LA PARTE DEUDORA se obliga a

contratar por su cuenta y a favor del Banco él o los seguros que éste le indique y por los

montos que le señale, contra los riesgos usuales tales como incendio, terremoto, o cualquier

otro riesgo que pudiera sufrir el bien dado en garantía. El Banco queda facultado para

contratar él o los seguros mientras exista


CONTRATO DE
HIPOTECA ART. 822

un saldo a favor, garantizado con el inmueble hipotecado, en el entendido de que en este

último caso, la obligación y la garantía subsistirán en la forma convenida hasta el pago

integro de la obligación. Si a la fecha del siniestro, la suma en que estuviera asegurado el

bien hipotecado, fuera mayor que el saldo adeudado y el Banco aplicará la indemnización

de la empresa aseguradora hasta solventar totalmente las referidas obligaciones, cualquier

excedente que quedare de la indemnización lo entregara a La parte deudora, quien se obliga

a pagar anualmente las primas de seguro contratadas. b) SOLICITUD AL

REGISTRADOR GENERAL DE LA PROPIEDAD: Manifiesta el Banco, por medio de

su Representante Legal, que en virtud de la naturaleza del presente contrato y para

minimizar el riesgo que representa el otorgamiento de un crédito con garantía hipotecaria,

para salvaguardar los derechos de prelación del presente instrumento público, solicita que

si por alguna razón, existiere un error que impidiere la inscripción de la

garantía hipotecaria en forma definitiva, se inscriba de manera provisional de

conformidad con el artículo Un mil ciento cuarenta y nueve, numeral quinto

del Código Civil, a efecto de que el mismo pueda ser subsanado y así

preservar los derechos de acreedor hipotecario sobre la finca de marras.

Solicitando que la inscripción provisional se haga por el lapso de treinta días,

a efecto de que puedan ser subsanados los errores que adolezca la garantía

para su inscripción en definitiva. SEXTA: DISPOSICIONES PROCESALES: a)

La Parte Deudora acepta desde hoy como buenas y exactas las cuentas que el Banco le

presente acerca de este negocio y como liquid y exigible y de plazo vencido el saldo que se

le reclame y como título ejecutivo el presente contrato; b) Para los efectos del cumplimiento

y ejecución del presente contrato LA PARTE DEUDORA, renuncia al fuero de su

domicilio y se
CONTRATO DE HIPOTECA
ART. 822

sujeta a los Organos Jurisdiccionales Competentes de la República de Guatemala que el

banco elija y señala desde ahora para recibir notificaciones, citaciones y emplazamientos en

la siguiente dirección: CUARTA AVENIDA, CINCO -SIETE, ZONA TRES DEL

MUNICIPIO DE COBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA

VERAPAZ, obligándose a comunicar por escrito, cualquier cambio que de ella tuvieren, en

el entendido, que si no lo hicieren serán válidas y surtirán plenos efectos las citaciones,

emplazamientos y notificaciones judiciales o extrajudiciales que en los lugares señalados se

les hagan. Si el Banco designare depositarios o interventores, no estará obligado a prestar

fianza ni garantía alguna, ni asume responsabilidad alguna por la actuación de los mismos,

quienes tampoco están obligados a prestar fianza o garantía con motivo del ejercicio de sus

cargos. La parte deudora acepta que el procedimiento de ejecución de la presente

obligación, se rija por las disposiciones de la Ley de Bancos o Grupos financieros.

SEPTIMA: CONDICIONES ESPECIALES: La parte deudora declara que conoce

integramente las condiciones y estipulaciones contenidas en la resolución que aprobó el

presente crédito, especialmente en lo que se refiere a "Otras Condiciones", aceptando desde

ya que el contenido de la misma forme parte integral del presente contrato, como un anexo

del mismo, razón por las cuales no se transcriben en el presente instrumento publico y

consecuentemente declaran expresamente que las mismas son de su completo conocimiento

y aceptan expresamente. OCTAVA: VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO:

BANRURAL, podrá dar por vencido anticipadamente el plazo de este préstamo, por

cualquiera de las causas siguientes: a) Si la Parte Deudora dejare de pagar puntualmente una

sola amortización a capital o intereses, sin perjuicio de aplicar recargo mora pagos a que

se ha obligado en la fecha, forma y modo convenidos, b) Si, en virtud


CONTRATO DE
HIPOTECA ART. 822

demanda, recayere anotación de demanda o de embargo sobre el bien dado en garantía a El

Banco sobre los demás bienes de la parte deudora; c) Si el bien gravado sufre deterioro o

depreciación, tal que ya no ofrezcan garantia para el Banco, a juicio de éste o de un Perito

que El Banco designe privadamente, salvo que la parte deudora ofrezca una nueva garantia

a satisfacción de el Banco , d) Si el bien o los bienes dados en garantía fueren

enajenados, arrendados, gravados de nuevo cedidos a cualquier título sin el consentimiento

por escrito de el Banco, e) Si la parte deudora faltare al cumplimiento de cualquiera de las

obligaciones de la resolución de la aprobación del préstamo, las que asume en este

instrumento o de los que específicamente determinan la Ley Bancos y grupos financieros, f)

Si el dinero recibido a mutuo no se empleare para el destino consignado en este

instrumento; g) Si la parte deudora no presentare el testimonio de escritura debidamente

registrado en el término de treinta días a partir de la presente fecha;

h) Si durante la vigencia del plazo del presente préstamo o de sus prorrogadas, se altera la

situación patrimonial de la parte deudora, que se ha tenido en cuenta para autorizar el

crédito, al grado que, a juicio de El Banco, se rebaje sustancialmente la capacidad de

cumplir con sus obligaciones dentro del plazo del contrato para cuyo efecto, La parte

deudora se obliga a presentar a El Banco, en momento en que este lo requiera sus estados

patrimoniales certificados por Perito Contador autorizada. NOVENA: CESION DEL

CREDITO: El Presente crédito podrá ser cedido, negociado o enajenado de cualquier forma

por parte de El Banco, sin necesidad de previo aviso o pos terior notificación a la parte

deudora, a cuyo cargo corren los gastos de este negocio, su legalización, registro y

cancelación, y los que se ocasione su cobro judicial o extrajudicial en su caso, que se

irrogaren. La ampliación al presente contrato que hiciere el Banco de conformidad con

lo que
CONTRATO DE HIPOTECA
ART. 822

estipule formará parte integra del presente contrato. DECIMA: ACEPTACIÓN: Los

otorgantes en las calidades que actúan, manifiestan que aceptan los términos de este

Contrato. Asimismo El Representante de El Banco, en la calidad con que actúa, acepta

expresamente la garantía hipotecaria constituida a favor de El Banco por medio del presente

instrumento. DOY FE: a) De todo lo expuesto, b) Que tuve a la vista la documentación

que acredita la personería con que se actúa y las cédulas de vecindad relacionadas; c) Que

tuve a la vista la certificación del Registro General de la Propiedad de la zona Central, con

la cual se acredita la propiedad del inmueble dados en garantía y d) Que instruí a los

otorgantes sobre los alcances de las disposiciones legales citadas en el cuerpo de esta

escritura y que procedí a dar lectura integra de lo escrito a los interesados quienes bien

enterados de su contenido, objeto, validez, la obligación del registro del testimonio del

presente instrumento y demás efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman.


CONTRATO DE
HIPOTECA ART. 822

CLASIFICACION DE LA HIPOTECA

 Convencional, legal o judicial

 Celebrada por el deudor o por un tercero

CARACTERISTICAS

 Es un derecho real

 Es un derecho Accesorio

 Constituye un principio de enajenacion

 Es una limitación de dominio

 La hipoteca es indivisible

EFECTOS DEL DEUDOR

 El deudor sigue disponiendo y administrado en el bien inmueble.

 Disposición juridical de bien inmueble

 Actos de administración

 Disposición material del bien mueble

ELEMENTOS

Elemento Real

 Bien Mueble

Elemento Personal

 Acreedor Hipotecario

 Deudor Hipotecario

Elemento Formal

 Escritura Pública

 Inscribirse en el Registro de la Propiedad


CONTRATO DE HIPOTECA
ART. 822

OBLIGACIONES PREVIAS

 Fotocopia de DPI

 Fotocopia de NIT

 Documento de propiedad registrada en bienes inmuebles

 Certficado del registro de la propiedad

 Recibo de pago de IUSI

 Plano del terreno

OBLIGACIONES POSTERIORES

 Razonar los titulos o documentos que se tengan a la vista

 Expedir testimonio para el acreedora

 Remitir el testimonio especial al Archivo General de Protocolo

VIA PROCESAL

 Ejecutiva en la vía de Apremio: la obligacion de pagar

 Juicio Ordinario: por las nulidades absoluta y relativa

También podría gustarte