Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN

DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE
JUNÍN Y AYACUCHO”

“UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA”

“FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD”


“ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA”

SEMESTRE 2024-I
CICLO III
TEMA:
INFOGRAFIA DE BIOSEGURIDAD EN EL AMBIENTE
HOSPITALARIO Y EN EL HOGAR

CURSO:
CUIDADO ENFERMERO I
DOCENTE:
MG. MARIA ELENA CHANG CARBAJO

ESTUDIANTES:

Fernandez Perez Angeles


Flores Quispe Camila
Oré Condeña Greysi
Escate Espinoza Desire
Torres Vazques Alexa

ICA-PERÚ
2024
Bioseguridad en
el ambiente
Hospitalario

1. Higiene de manos 2. Uso adecuado de equipos


de protección personal (EPP)
Es fundamental lavarse las
manos regularmente con agua y Los trabajadores de la salud
jabón o utilizar desinfectante de deben usar el equipo de
manos a base de alcohol, protección personal adecuado,
especialmente antes y después como guantes, mascarillas,
de atender a los pacientes, antes gafas de protección y batas,
de comer y después de ir al baño según el tipo de atención que
estén brindando y el nivel de
exposición a patógenos.

4. Limpieza y desinfección
3. Manejo seguro de desechos
Se deben utilizar
Se deben seguir protocolos
procedimientos adecuados de
estrictos para la eliminación
limpieza y desinfección para
segura de desechos médicos,
mantener limpias todas las
incluyendo la segregación,
áreas del hospital,
almacenamiento temporal y
especialmente las superficies
disposición final de materiales
de contacto frecuente como
biológicos y punzocortantes.
mesas, pomos de las puertas, y
equipos médicos.

5. Control de infecciones
Se deben implementar medidas de control de infecciones, como el
aislamiento de pacientes infectados, la detección temprana de
enfermedades transmisibles, y el seguimiento de contactos para
prevenir la propagación de enfermedades.
BIOSEGURIDAD EN

EL HOGAR
HIGIENE PERSONAL:
Es importante que todos los miembros
de la familia se laven las manos
regularmente con agua y jabón,
especialmente antes de comer, después
de ir al baño, y después de estar en
contacto con personas enfermas.

LIMPIEZA REGULAR:
Se deben limpiar regularmente todas
las superficies de alto contacto en el
hogar, como mesas, pomos de las
puertas, interruptores de luz y
teléfonos, utilizando desinfectantes
domésticos adecuados.

MANEJO DE DESECHOS:
Se deben desechar adecuadamente
los desechos domésticos, incluyendo
pañuelos usados, vendajes y otros
materiales contaminados, utilizando
bolsas de basura adecuadas y
cerrándolas correctamente antes de
desecharlas.

PREVENCIÓN DE PROPAGACIÓN
DE ENFERMEDADES
Se deben tomar medidas para prevenir la
propagación de enfermedades entre los
miembros de la familia, como mantener la
distancia física cuando alguien está
enfermo, utilizar mascarillas si es necesario,
y limitar el contacto cercano con personas
enfermas.

AISLAMIENTO EN CASO
DE ENFERMEDAD
Si alguien en el hogar está enfermo, se debe
aislar a la persona enferma en una
habitación separada y limitar el contacto
con otros miembros de la familia. Se deben
seguir las recomendaciones de los
profesionales de la salud para el cuidado y la
prevención de la propagación de la
enfermedad.

También podría gustarte