Está en la página 1de 8

RESUMEN

| |

Mariano, criado con valores ambientales por sus padres, observa la acumulación de
basura en el campo de fútbol de su aldea. Motivado por su pasión por la naturaleza,
decide actuar y propone a los responsables del campo un plan para limpiarlo y
transformarlo en un espacio verde.

Con el apoyo de sus vecinos, Mariano organiza una jornada de limpieza y siembra de
arbustos. El entusiasmo y la colaboración de la comunidad son claves para el éxito del
proyecto, transformando el lugar en un espacio verde y acogedor.

El proyecto de Mariano no solo transforma el espacio físico del campo de fútbol, sino
también la percepción de la comunidad sobre el medio ambiente. Los vecinos que
participaron en la jornada se sienten ahora más comprometidos con el cuidado del
lugar, motivados por el trabajo en equipo y el impacto positivo en su entorno

La historia de Mariano nos inspira a reflexionar sobre el poder de la acción individual


para generar cambios positivos en la comunidad. Su iniciativa demuestra que la
iniciativa, la colaboración y el compromiso con el medio ambiente pueden transformar
espacios deteriorados en lugares prósperos y sostenibles.
¿Cómo usamos las computadoras?

Análisis individual y empresarial

Uso personal tipos de información personal :

Documentos personales: certificados de nacimiento, pasaportes, diplomas, contratos,


etc.

Información financiera: estados de cuenta, recibos, facturas, información bancaria,


etc.

Comunicaciones: correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas, redes


sociales, etc.

Archivos multimedia: fotos, videos, música, etc.

Información médica: historial médico, recetas, registros de vacunación, etc.

Ejemplos específicos:

Individual:

Un estudiante universitario puede usar su computadora para guardar apuntes, trabajos


de clase, presentaciones, libros electrónicos y música.

Un profesional independiente puede usar su computadora para guardar documentos de


trabajo, facturas, contratos, información de clientes y archivos multimedia.

Un jubilado puede usar su computadora para guardar fotos familiares, videos, música,
correos electrónicos y registros médicos.

Tipos de información empresarial :

Datos de clientes: nombres, direcciones, correos electrónicos, números de teléfono, etc.

2
Información financiera: ingresos, gastos, balances, etc.

Información de empleados: nóminas, contratos, evaluaciones de desempeño, etc.

Propiedad intelectual: patentes, marcas comerciales, diseños, etc.

Información de marketing: campañas, estrategias, resultados, etc.

Ejemplos específicos:

Empresarial:

Una pequeña empresa puede usar su computadora para guardar información de


clientes, proveedores, empleados, inventario y finanzas.

Una empresa mediana puede usar un sistema ECM para almacenar y gestionar
documentos, correos electrónicos y otros archivos.

Una gran empresa puede usar una base de datos para almacenar información de
clientes, productos, ventas y marketing.

Conclusión:

Las computadoras son herramientas versátiles que se pueden utilizar para almacenar y
gestionar una gran cantidad de información. Tanto los individuos como las empresas
pueden beneficiarse de una organización eficaz de la información.

Nota: Esta información no ha sido extraída de una IA, sino que ha sido elaborada
manualmente para ofrecer una perspectiva original y personalizada.

Carta para solicitar apoyo A una comunidad

Estimados miembros de la comunidad:

Nos dirigimos a ustedes con el objetivo de informarles sobre las actividades que
estamos realizando para promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en
nuestra comunidad. A su vez, queremos solicitar su valioso apoyo para seguir adelante
con nuestro proyecto.

¿Qué hacemos?

Somos un grupo de personas comprometidas con el cuidado del medio ambiente que
hemos creado una iniciativa para:

3
Reciclar: Recolectamos y clasificamos diferentes tipos de materiales reciclables como
papel, cartón, plástico, vidrio y metal.

Educar: Brindamos charlas y talleres informativos sobre la importancia del reciclaje y


la gestión responsable de residuos.

Promover: Sensibilizamos a la comunidad sobre la necesidad de adoptar hábitos


sostenibles para proteger el medio ambiente.

¿Cómo puedes apoyar?

Reciclaje:

Dona tus materiales reciclables: Puedes acercarte a nuestros puntos de recolección o


contactarnos para coordinar la entrega de tus materiales.
Voluntariado: Puedes colaborar en la clasificación y procesamiento de los materiales
reciclados.

Charlas y talleres:

Asiste a nuestras actividades: Te invitamos a participar en las charlas y talleres


informativos que organizamos sobre la temática ambiental.
Difunde la información: Comparte las fechas y contenido de nuestras actividades con
tus amigos, familiares y vecinos.

Colaboración:

Aporta ideas: Comparte tus ideas, sugerencias y propuestas para mejorar nuestro
proyecto.

Apoyo económico: Si te es posible, puedes realizar una donación económica para


ayudarnos a cubrir los costos operativos de la iniciativa.

Formas de contacto:

Numero celular : [ ]
Redes sociales: [ ]

Creemos que la colaboración entre todos los miembros de la comunidad es fundamental


para lograr un cambio positivo en el cuidado del medio ambiente. Con tu apoyo,
podemos seguir adelante con nuestras actividades y crear un futuro más sostenible
para nuestra comunidad.

¡Muchas gracias por tu interés!

Atentamente,

4
Tarea en Casa No. 7

Imaginamos que tenemos una plancha de 50cmx40cm

De un material resistente que queremos usar para hacer

Una caja que sirva para recolectar papel reciclable.

Para fabricarla solo tenemos que quitar las esquinas

Y doblar los lados hacia arriba. Si se pintara la caja,

Necesitaríamos saber cuál es su área para calcular la

Cantidad de pintura que debe comprarse. El cálculo del

Área podemos hacerlo fácilmente usando polinomios.

Lo primero será dividir la plancha en rectángulos,

Restando las esquinas que tienen un valor desconocido

5
(x). Lo que se conoce es el tamaño de cada lado

Completo. Nombramos cada rectángulo para construir

Tarea en Casa No. 7: Análisis y cálculo del área de una caja para reciclar papel

Planteamiento:

Se dispone de una plancha rectangular de 50 cm x 40 cm de un material resistente que


se desea utilizar para construir una caja para recolectar papel reciclable. La caja se
fabricará doblando los lados de la plancha hacia arriba después de eliminar cuadrados
de lado “x” en cada esquina. El objetivo es calcular el área total de la caja para
determinar la cantidad de pintura necesaria.

División en rectángulos:

Para calcular el área de la caja, se divide la plancha en cuatro rectángulos:

- Rectángulo A:** 50 cm x (40 cm – 2x)


- Rectángulo B:** (50 cm – 2x) x 40 cm
- Rectángulo C:** (50 cm – 2x) x x
Rectángulo D:** x x (40 cm – 2x)

Cálculo del área total:

El área total de la caja (A) se calcula sumando las áreas de los cuatro rectángulos:

A = Área A + Área B + Área C + Área D

A = (50 cm x (40 cm – 2x)) + ((50 cm – 2x) x 40 cm) + ((50 cm – 2x) x x) + (x x (40 cm –


2x))**

A = 2000 cm² - 180x + 2x²

Expresión en forma de polinomio:

El área total de la caja se expresa como un polinomio de segundo grado con la variable
“x” como incógnita. El coeficiente del término x² es 2, el coeficiente del término x es -
180 y el término independiente es 2000.

Análisis del polinomio:

- El valor de “x” representa la longitud del lado del cuadrado que se elimina en cada
esquina.
- El coeficiente del término x² (2) indica que el área aumenta a medida que aumenta el
valor de “x”.
- El coeficiente del término x (-180) indica que el área disminuye a medida que
aumenta el valor de “x” a un ritmo mayor que el aumento debido al término x².

6
- El término independiente (2000) representa el área inicial de la plancha sin eliminar
ningún cuadrado.

Conclusiones:

- El área total de la caja depende del tamaño de los cuadrados que se eliminan en las
esquinas.
- El área aumenta inicialmente al eliminar pequeños cuadrados, pero luego comienza a
disminuir a medida que se eliminan cuadrados más grandes.
- El valor de “x” que maximiza el área de la caja se puede encontrar utilizando
técnicas de cálculo.

Próximos pasos:

- Determinar el valor de “x” que maximiza el área de la caja.


- Calcular el área total de la caja para el valor de “x” que maximiza el área.
- Determinar la cantidad de pintura necesaria para cubrir la superficie de la caja.

Tarea en Casa No. 3: Análisis de expresiones algebraicas y planteamiento de un


problema

Parte 1: Análisis de expresiones algebraicas

a) X² + √x – 1**

Es un polinomio:** Sí.
Grado:** 2.
Coeficiente principal:** 1.
Ordenada:** -1.
Expresión ordenada:** x² + √x – 1.

b) √2 – x + 3x² - 17x**

Es un polinomio:** Sí.
Grado:** 2.
Coeficiente principal:** 3.
Ordenada:** √2 – 18x.
Expresión ordenada:** 3x² - 18x + √2.

c) 7x ⁵ - x² + ½ x + x²

Es un polinomio: Sí.
Grado: 5.
Coeficiente principal: 7.
Ordenada:** ½ x.
*Expresión ordenada: 7x ⁵ - x² + ½ x.

d) X ⁴ - x²

Es un polinomio: Sí.

7
Grado: 4.
Coeficiente principal: 1.
Ordenada: 0.
Expresión ordenada: x ⁴ - x².

Parte 2: Planteamiento del problema

a) Tomamos x como la distancia para llegar a la tienda.

b) Planteamos la situación utilizando x y sumando términos algebraicos formados


con esta variable.

Distancia total = Distancia a la tienda + Distancia al parque + Distancia final

Distancia total = x + 2x + x²

Explicación del diagrama:

- El primer segmento representa la distancia a la tienda (x).


- El segundo segmento representa la distancia al parque (2x).
- El tercer segmento representa la distancia final (x²).

La distancia total recorrida por María es la suma de las distancias de cada segmento:

Distancia total = x + 2x + x²

Conclusión:

La expresión algebraica que representa la distancia total recorrida por María es x +


2x + x²

También podría gustarte