Está en la página 1de 12

MW

WEINGARTEN- IPPOLITO

CONTRATOS: PRIMER PARCIAL


HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
HECHO: cualquier acontecimiento que ocurra en el mundo, producido por el hombre o no.
HECHO JURIDICO
Es el acontecimiento, que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas. (art 257 CCYC)
CLASIFICACION
 Naturales: son aquellos que producen causas extrañas al hombre, siempre y cuando al derecho le
importen, sino es un simple hecho
 Humanos: son aquellos realizados por el hombre
o Voluntarios: es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un
hecho exterior. (art 260 CCYC)
 Lícitos: no prohibidos por la ley
 Simple actos lícitos: es la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que
resalta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.
 Acto jurídico: es el acto voluntario licito que tiene por fin inmediato la
manifestación, adquisición o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
 Ilícitos: son aquellos cuya realización, positiva o negativa, esta prohibida por la ley.
Pueden ser delitos (con la intención de dañar) o cuasidelitos (cuando no hubo
intención, pero el daño se ha producido por actuar con negligencia o imprudencia).
o Involuntarios: por falta de discernimiento: (art 261 CCYC)
 Al realizarlo, esta privado de la razón
 La persona menor de edad que no ha cumplido diez años.
 La persona menor de edad que no ha cumplido 13 años, sin perjuicio de lo establecido
en disposiciones especiales.
ELEMENTOS
Internos:
 Discernimiento: es la facultad que permite a la persona saber lo que esta haciendo (art 261 CCYC)
 Intención: consiste en el propósito de realizar el acto y lo afectan
o Error: la persona cree que sabe algo, pero en realidad, sabe equivocado
o Ignorancia: la ausencia completa del conocimiento
o Dolo: existe dolo cuando una persona, por medio de cualquier astucia, induce a otra persona a
la realización o ejecución de algún acto.
 Libertad: consiste en la posibilidad del individuo, de decidir o elegir por sí mismo la realización de
sus actos. La libertad se ve afectada por la fuerza y la intimidación.
Externos
 Manifestación de la voluntad: para que sea voluntario, es necesario que la voluntad sea manifestada
por hechos exteriores que demuestren su existencia. (art 262 CCYC)

1
MW
WEINGARTEN- IPPOLITO

a) Formal o no formal
o Formal: la eficacia del acto depende de las formalidades que indica la ley
o No formal: la ley no exige ninguna formalidad, es valido cualquier forma de
manifestación
b) Expresa o Tacita
o Expresa: cuando la voluntad se manifiesta verbalmente o por escrito u otros signos
inequívocos
o Tacita: resulta de la presunción de la ley en los casos que ella expresamente lo
dispone
c) Presumida por la ley: resulta de la presunción de la ley en los casos en que ella expresamente
lo dispone
ACTO JURIDICO
Es el acto jurídico voluntario licito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de
relaciones o situaciones jurídicas. (art. 259 CCYC)
Su característica esencial es que tiene como fin inmediato la producción de efectos jurídicos este fin
inmediato nos permite distinguirlos de los simples actos lícitos que, si bien pueden producir efectos
jurídicos, no tienen como fin inmediato producirlos.
ELEMENTOS
 Sujetos: personas otorgantes del acto.
 Objeto: es el hecho o la cosa sobre la cual recae el acto. No debe ser un hecho imposible jurídica ni
físicamente hablando, contrario a la L, M, BC, OP. (art 279 CCYC)
 Forma: es el medio por el cual la persona manifiesta exteriormente su voluntad, pueden ser formales
o informales
 Causa: es el propósito o finalidad perseguida por las partes al llevar a cabo el acto. Fin inmediato
otorgado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. (Art. 281 CCYC)
Aunque la causa no este expresa es en acto esta se presume que existe mientras no se puede lo
contrario (art 282 CCYC)
La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto mientras no se
haya cumplido, excepto que la ley lo autorice. (art 283 CCYC)
EFECTOS
Puede producirlos con relación a las partes y no producen efectos con relación a terceros
 Parte: es la persona que celebra un acto jurídico en nombre propio. A veces puede actuar un
representante en su lugar, representándolo en el ejercicio de su derecho
 Representante: celebra un acto jurídico, pero ejerciendo un derecho ajeno y en nombre del titular de
ese derecho
 Sucesores: personas a las cuales se les trasmiten los derechos de otras personas
 Terceros: es toda persona que no sea parte del acto jurídico, entran aquellos que son totalmente
ajenos al acto, los representantes, los acreedores de las partes, los funcionarios ante quien se celebra
el acto, etc.
CONTRATO

2
MW
WEINGARTEN- IPPOLITO

Es el acto jurídico mediante el cual dos o mas partes manifiestan su consentimiento para crear, regular,
modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. (art 957 CCyC). El contrato siempre debe
tener carácter patrimonial
Principios Esenciales:
 Libertad de contratación: las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido,
dentro de los limites impuestos por la L, OP, M Y BC (art. 958 CCYC).
 Efecto vinculante: todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido
sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo
prevéé (art 959 CCYC).
 Buena fe: se tarta de una pauta rectora para la celebración, interpretación y ejecución de los
contratos, que implica que estos obligan no solamente a aquello que esté formalmente expresado sino
a tosas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos.
CARACTERES: Es un acto entre vivos, es bilateral y es de carácter patrimonial
ELEMENTOS
 Esenciales: son aquellos que necesariamente deben existir para que haya contrato. Si falta alguno de
ellos el contrato es inexistente o no tiene valor. Los elementos esenciales son: CONSENTIMIENTO
(en el contrato de adhesión es el ASENTIMIENTO), CAUSA Y OBJETO. También hay elementos
esenciales propios de un determinado contrato. Por ejemplo, en la compraventa revisten este carácter
la cosa vendida y el precio
 Naturales: son aquellos que naturalmente se encuentran en un contrato y forman parte de él por
imperio de la Ley, pero que las partes pueden dejar de lado por medio de una cláusula expresa.
Ejemplo: el pacto comisorio. Los elementos naturales pueden ser excluidos por voluntad de las
partes, pues están previstos supletoriamente por la Ley.
 Accidentales: son elementos que normalmente no corresponden a un contrato, pero que las partes
voluntariamente pueden incorporar por medio de una cláusula expresa.
CLASIFICACION
1. Unilaterales / bilaterales (art 966 CCYC)
o Unilaterales: son los contratos que crean obligaciones sólo para una de las partes (Ej.:
donación, depósito, fianza, etc.).
o Bilaterales: son los que crean obligaciones recíprocas para todas las partes intervinientes (Ej.:
compraventa, permuta, locación, etc.). Las normas de este tipo de contratos se aplican
supletoriamente a los contratos Plurilaterales.
2. Onerosos / gratuitos (art 967 CCYC)
o Onerosos: cuando hay prestaciones recíprocas. La prestación de una de las partes tiene su
razón de ser en la contraprestación de la otra. Todos los contratos bilaterales son onerosos.
o Gratuitos: cuando una de las partes debe una prestación sin recibir nada a cambio. No hay
contraprestación de quien recibe la ventaja.
3. Consensuales / reales (Art. 968 CCYC)
o Consensuales: cuando se perfeccionan por el mero consentimiento de las partes.
o Reales: cuando para perfeccionarse requieren (a parte del consentimiento de las partes), la
entrega o tradición de la cosa. Ej.: depósito, comodato

3
MW
WEINGARTEN- IPPOLITO

4. Aleatorios / conmutativos (art 969 CCYC)


o Aleatorios: cuando las ventajas o pérdidas para ambas partes o para una sola de ellas, depende de
un acontecimiento incierto. Ej.: contratos de seguro.
o Conmutativos: cuando las ventajas están determinadas al celebrarse el contrato y no dependen de
un acontecimiento incierto.
5. Formales y No Formales (art 970 CCYC)
o Formales: aquellos a los cuales la ley les exige una forma determinada (ej.: escritura pública).
Pueden ser “Solemnes” (la forma se exige como requisito de validez, si no se celebra en esa forma es
nulo); o “No Solemnes” (la forma se exige al sólo efecto de poder probarlo en juicio).
o No Formales: aquellos a los que la ley no les exige una forma determinada y, por lo tanto, las partes
pueden celebrarlos en la forma que quieran, ya sea verbalmente o por escrito, por documento
público o privado.
6. Nominados e Innominados (art 971 CCYC)
o Nominados: contratos que están regulados especialmente por el Código o por Leyes Especiales. A
estos contratos se les aplican las normas que los regulan especialmente.
o Innominados: se rige en primer lugar por lo estipulado por las partes, luego por las normas generales
sobre contratos y obligaciones, los usos y prácticas del lugar de celebración y las disposiciones
correspondientes a los contratos afines y que se adecuen a su finalidad

CONSENTIMIENTO
El consentimiento es la integración de las voluntades de las partes teniente a la celebración del contrato. Es
un elemento esencial del contrato, ya que no puede faltar.
Se forma de dos actos jurídicos unilaterales: la oferta y la aceptación (art 971 CCYC)
OFERTA:
Es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y con las
precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada (art 972 CCYC).
Esta oferta contractual en los contratos de negociación individual o paritaria, no surge en forma inmediata,
sino surge luego de las concesiones recíprocas para arribar al consenso. En los contratos de adhesión no
existe tal negociación, de allí que la mayoría de estas normas no le resultan aplicables
ETAPA DE CONFORMACION
Este acercamiento por medio de las concesiones recíprocas entre las partes, teniendo en cuenta al derecho
como "orden social justo" debe inducir a que dichas negociaciones se lleven a cabo en un "ámbito de
confianza recíproca". El Código si bien establece como principio general la libertad de negociación de las
partes para promover tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier
momento (art. 990) reconoce un límite para ello, cual es el principio de buena fe y el de confianza.
REQUISITOS DE VALIDEZ
1. Debe ser hecha por una persona que actúe con discernimiento, intención y libertad.
2. Debe tener un destinatario.
3. Debe ser completa: la oferta debe ser sobre un contrato determinado y contener todos los elementos,
circunstancias y antecedentes constitutivos del contrato de que se trate.
ACEPTACION
Es la conformidad que presta el destinatario a la oferta que se le ha hecho. Técnicamente la aceptación es
una declaración de voluntad unilateral y recepticia, pero ahora el destinatario es el oferente (art 978 CCYC)

4
MW
WEINGARTEN- IPPOLITO

El contrato se perfecciona no ya con la mera aceptación de la oferta, sino que adiciona a ello la "recepción"
de la aceptación. Esta regla no aplicaría a la contratación masiva o por adhesión pues posee una dinámica
diferente y se le aplica la norma consumeril.
El art. 971 que "los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por una
conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo".
Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal,
sino que importa la propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el
oferente si lo comunica de inmediato al aceptante (art. 978 CCCN). La aceptación puede ser retractada si la
comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que ella (art. 981).
El art. 979 CCCN: "Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye
aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de
la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una
relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes".
Concretada la oferta, el silencio de la otra parte puede, en determinados supuestos —sin ninguna duda—,
representar la aceptación.
El Art. 980 CCCN: Perfeccionamiento. La aceptación perfecciona el contrato: a) Entre presentes, cuando es
manifestada; b) Entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta
PREUPUESTOS DEL CONSENTIMIENTO
Son situaciones que se tienen que dar para que haya consentimiento. Los presupuestos del consentimiento
están integrados por dos elementos: “Sujetos de Derecho” y “Capacidad”.
En el contrato de negociación individual o paritario se integra con los "sujetos de derecho", es decir, el
derecho otorga capacidad para ser "esfera jurídica", y sólo en este carácter constituye una verdadera
"persona jurídica".
Esta estructura contractual enlaza dos personas jurídicas, igualmente libres y con similar o igual poder de
negociación.
Por el contrario, la estructura jurídica por adhesión, la realidad nos indica que existe una situación
diferenciada, que modifica la formalidad jurídica del consentimiento, se trata de una "asimetría de poder
económico" que determina una negociación desigual.
El productor de bienes y servicios es una empresa, entraña un cambio sustancial respecto del modelo
anterior, e implica un poder de imposición a la otra parte de sus condiciones de comercialización.
El proceso de fortificación del poder en las empresas para la imposición contractual en la Argentina para la
década de 1980 y hasta nuestros días, se conformó por los grupos económicos, que sobrepasaron el concepto
jurídico de sociedad (persona jurídica de existencia ideal); por ello sostenemos que el verdadero sujeto del
contrato es la empresa, como consecuencia de la idea de concentración económica.
El consumidor no es sólo el sujeto receptor o necesitado de bienes y servicios, pues también se generó un
cambio sustancial en la reforma constitucional de 1994 en el art. 42 estableciendo "las relaciones de
consumo" lo que implica una mayor amplitud de protección.
La "empresa" aumentó su poder de imposición y el "consumidor" lo disminuyó considerablemente, de ahí
entonces que varió la posición del concepto de "partes del contrato".
Esta nueva concepción tiene indudablemente influencia "notable" sobre el otro presupuesto del
consentimiento, la "capacidad"

5
MW
WEINGARTEN- IPPOLITO

CAPACIDAD PARA LA CONTRATACION


La capacidad es la aptitud de la persona, por un lado, para ser titular de derechos y deberes jurídicos, y por
otro, para ejercer por sí mismo los derechos o el cumplimiento de los deberes.
El menor de 16 años posee capacidad genérica de contratación (art. 683 CCCN); esto implica que como
esfera de afectación posee "capacidad de derecho" (por ser persona jurídica) y "capacidad de obrar" (en este
escalón mínimo) a partir de lo cual, la regla es la capacidad de contratar.
Luego, habrá que hacer las consiguientes diferenciaciones en función de las distintas edades que marca el
Código y etapas (arts. 25 y 26 CCCN) y asimismo diferenciar entre: los actos de disposición y los de
administración.
El acto de disposición es aquel que altera o cambia la naturaleza de los bienes que integran el patrimonio; y
el de administración el que tiene por finalidad su normal aprovechamiento
CAPACIDAD
 Capacidad de Derecho: aptitud para ser titular de un derecho o de un deber jurídico. La ley puede
privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos o actos jurídicos determinados.
 Capacidad de Ejercicio: aptitud para ejercer por sí misma sus derechos o el cumplimiento de sus
deberes. Estas capacidades tienen limitaciones que se denominan “Incapacidades”. La Capacidad es
la regla; la Incapacidad es la excepción.
INCAPACIDAD DE DERECHO
Los casos de incapacidad de derecho son excepcionales, están establecidos específicamente por la ley y se
los debe interpretar restrictivamente.
El Art. 1001 establece las “Inhabilidades para Contratar”: no pueden contratar, en interés propio o ajeno,
según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los contratos
cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interpósita
persona. Ej.: Los corredores no pueden adquirir para sí los bienes que se les dio en venta.
INCAPACIDAD DE EJERCICIO
En ciertos casos, la Ley limita la capacidad de ejercicio con el fin de proteger al incapaz y no le permite
ejercer por sí mismo sus derechos; sólo le permite actuar por medio de su representante legal (padres, tutor,
curador, etc.). Son incapaces de Ejercicio
 Las Personas por Nacer
 Las Personas que no cuentan con la edad y grado de madurez suficiente (Menores de Edad).
 La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.
Tienen capacidad para contratar
 Los menores de edad a través de sus representantes Legales.
 Los menores de edad con asistencia letrada.
 Los menores de edad para los contratos de escasa cuantía.
 Los mayores de 16 años que ejercen algún empleo para todos los actos concernientes al trabajo.
 Los adolescentes de entre 13 y 16 años para aquellas cuestiones médicas que no resulten invasivas y
que no ocasionen un riesgo para su salud y su vida.
 Los mayores de 16 años para las cuestiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.
DIFERENCIA ENTRE CURADOR Y APOYO

6
MW
WEINGARTEN- IPPOLITO

 Curador: es asignado a las personas incapaces, estas deben pedir autorización judicial para
interactuar.
 Apoyo: es una ayuda, en las personas inhabilitadas o con capacidad restringida; cubren el aspecto de
los actos que no pueden realizar por si mismos. Luego de cesar la capacidad restringida, el apoyo
deja de ser necesario
El juez al dictar sentencia acerca de la restricción a la capacidad, esta debe ser inscripta en el Registro Civil
y dejar constancia una nota marginal en el acta de nacimiento (art 39 CCYC)
CONTRATOS DE CONSUMO
la relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidos (1092 ccyc).
Mientras que el contrato de consumo se define como aquel celebrado entre un consumidor o usuario final
con una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de
bienes o prestadora de servicios, publica o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los
bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado familiar o social (art. 1093
CCYC)
CONSUMIDOR: la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o
servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Queda equiparado al
consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella,
adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita y onerosa, como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social.
 Directo: es la persona que adquiere o usa bienes o servicios como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social. La adquisición o el uso puede ser en forma gratuita o
pagando.
 Equiparado: aquellos que, si bien no son parte de la relación de consumo, como consecuencia de ella
utilizan el bien o servicio adquirido por el consumidor directo.
El consumidor equiparado goza de los mismos derechos que el consumidor directo
PROVEEDOR: es la persona física o jurídica de la naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera
profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción,
transformación, importación, concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios,
destinados a consumidores o usuarios (…) – Art 2 de la ley 24.240
CAUSA EN LOS CONTRATOS
CAUSA FUENTE
Es el origen, la fuente o el hecho generador de una obligación o de un acto jurídico. Se encuentra en la etapa
anterior al contrato. La causa del contrato o la causa de su existencia se debe al "hecho económico", como acceso e
intercambio de bienes y servicios en la sociedad organizada bajo el sistema económico Capitalista.
Desde lo jurídico para complementar lo económico el contrato tiene su causa fuente en el hecho jurídico, voluntario,
lícito, acto jurídico bilateral.

CAUSA FIN
es el propósito o finalidad perseguida por las partes al llevar a cabo el acto. Es un elemento esencial del contrato y
existe en toda relación obligacional contractual, mientras no se pruebe lo contrario. Dentro de la “Causa-Fin” se
distinguen la “Causa Final” y la “Causa Motivo”

7
MW
WEINGARTEN- IPPOLITO

 CAUSA FINAL: es la finalidad abstracta que han tenido las partes al contratar y que en los contratos iguales es
siempre la misma.
La causa debe existir en la formación del contrato y durante su celebración y subsistir durante su ejecución.
La falta de causa da lugar, según los casos, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato. La causa debe
estar expresa en el Contrato. Aunque la causa expresada sea falsa, el acto es válido, si es que se funda en
otra causa verdadera.
Causa Ilícita: el art. 1014 CCCN dispone la nulidad de la obligación de origen contractual por la ilicitud de su
causa; ésta resulta "antijurídica" en el sentido más amplio del vocablo y respecto del ordenamiento jurídico,
cuando es contraria a la moral, al orden público o a las buenas costumbres
 CAUSA MOTIVO: Son los móviles o razones particulares que ha tenido cada parte para obligarse. Estos
motivos por lo general no son los mismos, aunque se trate de contratos iguales.
Los motivos dependen de cada persona, pueden variar y permanecen ocultos en el fuero interno de cada
contratante y, por lo tanto, son irrelevantes para el Derecho. La validez del acto no se afecta por el hecho de
que una de las partes no haya logrado su motivo, salvo que se haya exteriorizado y pactado expresamente
en el acto celebrado.
El art. 281 del CCCN alude a los motivos como causa determinante subjetiva del acto, que cuando se
incorpora expresamente se trata de una condición especial de validez y eficacia del acto: "También integran
la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o
tácitamente aportados por quien lo invoca". Hay situaciones en donde la Causa Motivo es totalmente
relevante jurídicamente, por ejemplo, el caso de Plazo Esencial: si yo contrato un servicio de catering para un
día específico, expresado en el Contrato, el motivo es fundamental.
o Ilícita: Cuando la causa motivo de los contratantes haya sido ilícita o inmoral, el contrato es nulo. “Si
sólo una de ellas ha obrado por un motivo ilícito o inmoral, no tiene derecho a invocar el contrato
frente a la otra, pero ésta (o sea la inocente) puede reclamar lo que ha dado (devolución de la
prestación) porque queda sin causa, pero si la otra se la queda es un supuesto de enriquecimiento
sin causa, que también está contenido en el Código como principio general, sin obligación de cumplir
lo que ha ofrecido.
o Contratos/relaciones de consumo: la causa motivo es desde el proveedor, la obtención de la tasa de
beneficio o ganancia (art. 14 bis CN) y desde el usuario o consumidor, es la tasa de satisfacción
(como contrapartida del trabajo).
o Frustración: El Art. 281 CCCN, indica que los motivos exteriorizado cuando sean lícitos y hayan sido
incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes, integran
la Causa del contrato.
Todo evento posterior a la formación de un contrato válido que perjudica o malogra los móviles
casualizados de las partes es susceptible de provocar la frustración de la finalidad, aunque las
prestaciones convenidas sean de posible cumplimiento.
El Art. 1090 CCCN, establece que la frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la
parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una alteración de carácter
extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que
supera el riesgo asumido por la que es afectada. La resolución es operativa cuando esta parte
comunica su declaración extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay
derecho a resolución sólo si se impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de
ejecución es esencial.

FORMA DE LOS CONTRATOS

8
MW
WEINGARTEN- IPPOLITO

Es la manera o medio por el cual las partes manifiestas exteriormente su voluntad o el consentimiento para celebrar
el contrato. La forma seria como un molde que contiene la voluntad del sujeto (en un acto jurídico) o el
consentimiento (en los contratos)
El Art. 262, establece: Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la
ejecución de un hecho material.
Art. 263: El silencio opuesto a actos o a una interrogación no es considerado como una manifestación de voluntad
conforme al acto o la interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse que puede resultar de
la Ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre el silencio actual y las
declaraciones precedentes.
Art. 264: La manifestación tácita de la voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con
certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen una manifestación expresa.
A la forma de los contratos, le es aplicable:

 Lo dispuesto genéricamente sobre “forme del acto jurídico” (art.284 y seis.) dado que el contrato es una
especie dentro del género acto jurídico.
 Lo dispuesto en el Titulo II “Contratos en general” específicamente sobre “forma” (
arts. 1015-1018)
 Lo dispuesto sobre forma al regular cada contrato en particular (ej. Art 1118 -locación- art 1552 -donación-)

LIBERTAD DE FORMAS

En materia contractual, rige la libertad de formas, excepto los contratos a los cuales la ley les impone una forma
determinada
El CCYC establece este principio en el art 284 y lo confirma con el 1015
ART 284: Si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar
la que estimen conveniente. Las partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.
ART 1015: Solo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una determinada forma solo s

CLASIFICACION

 No formales: cuando la Ley no les impone ninguna formalidad especial y deja la forma librada a la elección
de las partes. Rige el principio de la libertad de formas.
 Contratos Formales: La Ley les exige determinada formalidad para su realización, con el objetivo de dar
mayor seguridad a determinados contratos. Ej.: Compraventa de una Propiedad.
o Solemnes: cuando la Ley exige formalidades determinadas como requisito de validez (ad
solemnitatem), pues si el acto carece de la forma exigida será nulo.
o No Solemnes: la Ley exige formalidades determinadas, pero no como requisito de validez, sino como
requisito ‘ad probationem’ o sea, al sólo efecto de la prueba

INSTRUMENTO PUBLICO
Es el instrumento otorgado con las formalidades que la ley establece en presencia de un oficial público a quien la ley
confiere facultades para autorizarlo. La característica fundamental de los instrumentos públicos es que ellos se
celebran en presencia de un oficial público. La intervención del oficial público otorga al acto seriedad y seguridad
pública y da fe acerca del contenido del instrumento

ENUMERACION LEGAL (Art. 289)


Son instrumentos públicos:
a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios
b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que establecen las

9
MW
WEINGARTEN- IPPOLITO

leyes
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a las leyes
que autorizan su emisión.

Deben ser realizados por Escritura Pública:


a) Los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles.
Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o
administrativa.
b) Los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles.
c) Todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública.
d) Los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la Ley, deben ser otorgados en escritura pública.

Excepción: la subasta pública. No se requiere la escritura pública cuando el contrato se celebra en “subasta pública”.
La subasta pública es la venta en remate ordenada por el juez. La aprobación del remate y demás actuaciones por el
juez, inscripta en el Registro de la Propiedad, reemplaza a la escritura.
Los negocios en determinadas situaciones se van escalonando y su instrumentación se retrasa o se producen
conflictos y queda pendiente de allí la solución que brinda el art. 1018: "Otorgamiento pendiente del instrumento. El
otorgamiento pendiente de un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no
requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su
representación, siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento"

CONTRATOS DE CONSUMO
En los contratos de estructura de adhesión y/o consumo, rige la Ley de Defensa del Consumidor 26.361 y prevé la
expedición de determinados documentos por escrito en algunos contratos y supletoriamente las normas de este
código o leyes especiales que no sean de orden público.

PRUEBA DE LOS CONTRATOS

Consiste en demostrar, por los medios y formas que indica la ley, la existencia y alcance de un contrato. Cuando hay
controversias acerca de la existencia del contrato la prueba se torna indispensable

 El principio general es que los contratos pueden probarse por todos los medios, a excepción de lo que
disponen las leyes procesales con la limitación de que los contratos que sea de uso instrumentar (por
escrito), no pueden ser probados exclusivamente por testigos. (Art. 1019 CCCN).
 Lo dispone el art. 1020 del CCCN al establecer que los contratos que posean una forma determinada por la
ley deberán probarse acorde con ella (así p. ej.: la relación de la forma con la prueba en las donaciones de
inmuebles).
 Es la aplicación de presunciones como "elementos" de prueba subsidiaria, complementada con los Capítulos
atinentes a instrumentos públicos y privados en los arts. 289 a 298 del CCCN.

POR INSTRUMENTO PUBLICO


Es presupuesto para la validez del instrumento que el oficial público se encuentre efectivamente en funciones. Sin
embargo, son válidos los actos instrumentados y autorizados por él antes de la notificación de la suspensión o
cesación de sus funciones hechos conforme a la ley o reglamento que regula la función de que se trata.
Complementariamente dispone el art. 291 del CCCN: "Prohibiciones. Es de ningún valor el instrumento autorizado
por un funcionario público en asunto en que él, su cónyuge, su conviviente, o un pariente suyo dentro del cuarto
grado o segundo de afinidad, sean personalmente interesados".
El instrumento público que es realizado por el oficial público, en plena competencia, es decir dentro de sus

10
MW
WEINGARTEN- IPPOLITO

facultades propias, que guarde las formas extrínsecas prescriptas, hace por sí plena prueba del contenido íntegro del
acto, pasado ante él.

El art- 296 del CCYC dice que el instrumento público hace plena fe:

 En cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial público enuncia como
cumplidos por él o ante él hasta que sea declarado falso en juicio civil o criminal.
 En cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones, disposiciones, pagos, reconocimientos y
enunciaciones de hechos directamente relacionados con el objeto principal del acto instrumentado, hasta
que se produzca prueba en contrario".

POR INTRUMENTO PRIVADO


Se trata de documentos que elaboran y suscriben las partes sin la presencia de un oficial público

 REQUISITOS
o Firma de los instrumentos privados: “Si alguno de los firmantes de un instrumento privado no
sabe o no puede firmar, puede dejarse constancia de la impresión digital o mediante la
presencia de dos testigos que deben suscribir también el instrumento"
o La forma, que surge de la normado para los actos jurídicos rigiendo principalmente en materia
de contratos la libertad de formas (art. 1015 CCCN), salvo formación específica.
o La fecha cierta dispuesta por el art. 317 CCCN, ya que en la materia de pruebas el tiempo de los
instrumentos acredita situaciones jurídicas que deben conjugarse con otras de similar
envergadura.
 Valor probatorio: El instrumento privado, celebrado ante la ausencia de oficial público, requiere
previamente el reconocimiento de la o las partes que intervinieron. En especial el acto se realiza a través de
la autenticidad de las firmas, así lo dispone el art. 314 CCCN, con lo cual implícitamente asegura veracidad al
contenido, salvo que en el acto del reconocimiento de la firma se exprese lo contrario en todo o en parte.
El segundo tramo en importancia es la certidumbre de la fecha de celebración del acto, ella surge también
del reconocimiento de la firma, pues es parte del contenido.
Respecto de la correspondencia el art. 318 del CCCN la admite como medio de prueba, salvo las
confidenciales sin la conformidad del remitente, en congruencia con lo establecido por el art. 19de la CN:
"La correspondencia, cualquiera sea el medio empleado para crearla o transmitirla, puede presentarse
como prueba por el destinatario, pero la que es confidencial no puede ser utilizada sin consentimiento del
remitente. Los terceros no pueden valerse de la correspondencia sin asentimiento del destinatario, y del
remitente si es confidencial"
El Código Civil y Comercial de la Nación dispone dos tipos de contratos para su prueba:
o Los contratos informales, donde priva la autonomía de la voluntad y los usos comerciales. La
norma indica que los contratos que "sea de uso" instrumentar no puede ser probados
"exclusivamente" por testigos, dándoles un valor a los usos y costumbres para utilizar esta
instrumentación escrita y excluyendo en estos casos la prueba de testigos como prueba única y
exclusiva.
o Los contratos formales: se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento
que emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que haga
verosímil la existencia del contrato.

LAS PRESUNCIONES PROBATORIAS CONDUCENTES A LA ACREDITACIÓN DEL CONTRATO


El art. 1020 CCCN señala uno de los elementos probatorios a las presunciones legales. El principio de prueba
instrumental del art. 1020 tiende a suplir la forma determinada por la ley, así p. ej. tickets, boletos de transporte de

11
MW
WEINGARTEN- IPPOLITO

pasajeros, etcétera.
El art. 1020 del CCCN prevé la imposibilidad (material o jurídica) de obtener la prueba designada por la ley, la cual,
"en sí misma" es un hecho y puede ser demostrada por cualquier medio probatorio

EN LOS CONTRATOS Y RELACIONES DE CONSUMO RIGEN LA ESPECIALIDAD DE LA LEY 26.361 Y LA LEY 25.506 DE
FIRMA DIGITAL.
En las relaciones de consumo rige: el art. 3º, interpretación pro consumidor; art. 4º, sobre información
especialmente "las condiciones de comercialización"; art. 7º, respecto de la oferta, "debiendo tener fecha precisa de
comienzo y finalización, como también las modalidades, condiciones o limitaciones"; art. 10, contenido del
documento de venta; art. 14, el certificado de garantía; art. 15, la constancia de reparación; art. 21, respecto de los
requisitos del presupuesto de reparación; art. 25, las prestadoras de servicios domiciliarios, las constancias escritas
que deben emitir y sus condiciones; art. 27, registro de reclamos; art. 29, para las empresas de prestación de
servicios domiciliarios, los instrumentos y unidades de medición; art. 30 bis, las constancias que las empresas
prestadoras de servicios sobre el cobro de los mismos; art. 32, las ventas domiciliarias o fuera de locales comerciales,
deben celebrarse por escrito; los artículos referidos a los contratos de adhesión y cláusulas abusivas, arts. 36 y ss.;
por último hay que recordar que la presente ley es de orden público (art. 65).
En cuanto a la ley 25.506 debemos tener en cuenta especialmente los siguientes artículos: el art. 6º, que define el
documento digital: a la representación digital de hechos o actos con independencia del soporte utilizado... satisface
el requerimiento de escritura; el art. 7º, sobre presunción de autoría, se presume salvo prueba en contrario que toda
firma digital pertenece al titular del certificado digital; el art. 8º, sobre presunción de integridad, si se reconoce la
firma digital como verdadera, el contenido del documento es verdadero.

12

También podría gustarte