Está en la página 1de 9

HSE CACE

Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-01

PROCESO: Diseño Curricular Página 1 de 9

HSE-CACE

(H2S- SULFURO DE HIDROGENO)


(Nivel Avanzado)

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, CERTIFICACION Y/O ENTRE-


NAMIENTO

Programa H2S- SULFURO DE HIDROGENO- NIVEL AVANZADO.

Curso en el que se propone a los participantes un programa completo


basado en normatividad internacional que permita reconocer los riesgos
Descripción del Programa reales y potenciales del trabajo antes de iniciarlo e implementar las
precauciones para minimizar la exposición de las personas al H2S (Sulfuro
de Hidrogeno).

Versión del programa: 0

A toda persona que trabaje en operaciones de la industria Petrolera-


petroquímica, y en la industria en general, donde exista o pueda existir el
Riesgo Potencial de Sulfuro de Hidrogeno (H2S), delegados de prevención,
Dirigido a:
Operadores, Supervisores, Gerentes, estudiantes y cualquier particular
interesado.

Número proyectado de Mínimo Máximo


participantes: 8 15
Teoría Practica
Duración:
6 10
Modalidad: Presencial.

Jornada: Día 1,2 ( 8:00 AM- 5:00 PM)

Certificado a otorgar: Trabajo Seguro en Ambientes con Presencia de H2S.

Horas totales del Programa: 16

Al finalizar el entrenamiento, el participante estará en capacidad de:


 Reconocer las características generales del H2S.
 Identificar peligros existentes y/o Potenciales para evitar accidentes
y enfermedades por exposición al H2S.
Competencia General:
 Acciones en caso de una emergencia con H2S.
 Además, competencias para la prevención de riesgos laborales a
través de la utilización segura de equipos de protección respiratoria
como los (SCBA), mascara media cara y cara completa.

Competencia Conocimiento  Propiedades del H2S.

Elaborado por: Coordinador técnico CACE Aprobado por: Director de Calidad , Gerente General
Revisado por: Director de Calidad , Gerente General Fecha de Aprobación: 22-03-2013

Todos los derechos reservados. HSECONSULTORES S.A.S


HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-01

PROCESO: Diseño Curricular Página 2 de 9

 Lugares y procesos donde se pueden presentar el H2S.


 Síntomas de exposición al H2S.
 Peligros para la salud.
 Límites de exposición.
 Prevención y control de la exposición al H2S.
 Conocimiento Norma 29 CFR 1910.146 de 1998 emitida por la
OSHA como parámetro para el ingreso seguro a Espacios Confina-
s dos que requieren permiso.
 Permiso de ingreso a espacios confinados que lo requieren.
 Identificación y valoración de atmosferas peligrosas por presencia de
H2S.
 Reconocimiento y uso de equipos de medición de atmosferas.
 Selección, identificación de componentes y uso de equipos de pro-
tección respiratoria.
 Respuesta en caso de exposición.

 Identificar peligros y riesgos asociados a la exposición a H2S.


 Identificar Espacios Confinados que requieren permiso de ingreso
según OSHA.
 Diligenciamiento y/o Participación activa en el diligenciamiento del
s Específicas permiso de ingreso a espacios confinados.
del Saber  Medición de atmosferas con presencia de H2S, frecuencia procedi-
mientos, Análisis.
Habilidades  Reconocimiento dirección del viento.
 Medidas en el control de riesgos.
 Selección de equipos de protección respiratoria.
 Inspección y uso seguro de Equipos de respiración autónoma
(SCBA).
 Técnicas de rescate en Ambientes con presencia de H2S.
 Procedimientos básicos de Primeros Auxilios y RCP.

 Peligros y riesgos a los que se expone un trabajador al desarrollar


actividades en un ambiente con presencia o potencial de presentar
H2S o ingresar en un espacio confinado con dichas características
que requiere permiso de ingreso.
 Diligenciamiento de un permiso de ingreso a Espacios Confinados.
Aplicaciones  Medición de atmosferas previas al desarrollo de labores con presen-
del tema cia o potencial de presentar H2S, mediciones periódicas, permanen-
tes, análisis de TLV (Valores Limite Permisibles).
 Protección Respiratoria requerida según factores de riesgos presen-
tes.
 Rescate de personas en ambientes con presencia de H2S.

2. ASPECTOS LEGALES O NORMATIVOS (NAL O INTERNAL)

Elaborado por: Coordinador técnico CACE Aprobado por: Director de Calidad , Gerente General
Revisado por: Director de Calidad , Gerente General Fecha de Aprobación: 22-03-2013

Todos los derechos reservados. HSECONSULTORES S.A.S


HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-01

PROCESO: Diseño Curricular Página 3 de 9

NORMA O
NORMA O REGLAMENTACIÓN LEGAL REGLAMENTACION
INTERNACIONAL DE SOPORTE LEGAL NACIONAL DE
SOPORTE
Programa Formación H2S OSHA
(https://www.osha.gov/SLTC/hydrogensulfide/exposure.html Resolución 2400 de 1979.
)
Norma 29 CFR 1910.119 Apéndice A y Norma 29 CFR
1926.64 Apéndice A (OSHA)

ANSI z 390.1 2006. Establece prácticas aceptables para el


trabajo seguro en ambientes con presencia de H2S.
29 CFR 1910.134 Requisitos Protección Respiratoria
OSHA.

3. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

Módulos Contenidos/Temas Horas Horas Trabajo Horas Practica


Presenciales Independiente
Introducción al H2S  Definición Peligro y
Riesgo.

 Identificación de las 0,8


propiedades, -
características,
fuentes, peligros y
riesgos de la presencia
de H2S.

 Grado de peligrosidad
según concentración.
 Efectos Potenciales en
Efectos a la salud por 0,2
la salud.
exposición a H2S.
 Efectos a largo plazo.
 Casos
-

Elaborado por: Coordinador técnico CACE Aprobado por: Director de Calidad , Gerente General
Revisado por: Director de Calidad , Gerente General Fecha de Aprobación: 22-03-2013

Todos los derechos reservados. HSECONSULTORES S.A.S


HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-01

PROCESO: Diseño Curricular Página 4 de 9

 Características
Atmosferas peligrosas.
 Deficiencia y
enriquecimiento de
Oxigeno.
Evaluación y medición  Presencia de Gases y
de Atmosferas Vapores Tóxicos.
Peligrosas.  TLV (Valores Límites
Permisibles).
 IDLH
1,5 -
 Presencia de Gases y
Vapores explosivos.
 Equipos de medición
de atmosferas.

(NORMA 29 CFR
1910.146 OSHA
Diciembre/98).

Contenido, definiciones,
Legislación
Requisitos generales,
Internacional aplicable
Programa de permisos de -
al ingreso a espacios
entrada, preparación 1,0
Confinados.
entrada a espacios
Confinados, Formación,
deberes trabajadores-
Vigías-Supervisores,
rescate y emergencias,
Participación del
Trabajador.

Parágrafo 1910.146 (f)


Norma 29 CFR 1910.146
Permiso de entrada a OSHA Diciembre/98
Espacios Confinados. 1,0 -
Permiso de entrada
documentado, contenido,
ejemplo de formato.

 Control en la Fuente,
medio, Trabajador.
Medidas de Control del 1.0
 Ventilación, definición,
Riesgo. -
tipos.

 Selección de equipos
Protección respiratoria de protección
respiratoria.

Elaborado por: Coordinador técnico CACE Aprobado por: Director de Calidad , Gerente General
Revisado por: Director de Calidad , Gerente General Fecha de Aprobación: 22-03-2013

Todos los derechos reservados. HSECONSULTORES S.A.S


HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-01

PROCESO: Diseño Curricular Página 5 de 9

 Programa de 1.5
Protección -
Respiratoria Norma 29
CFR 1910.134 OSHA.

 Equipos SCBA (Self


Contained Breathing
Apparatus)
 Equipos de escape.
 Media Cara, Cara
complete.

 Principios generales
de rescate y Primeros 1.0
auxilios.
Rescate y emergencias -
 Procedimiento plan de
en ambientes con
contingencia.
presencia de H2S.
Parágrafo 1910.146 (K)
Norma 29 CFR 1910.146
OSHA Diciembre/98

 Tipos de rescate.
 Entrenamiento.
 Deberes del
empleador.

 Metodología de
Análisis, registro en
Análisis Preliminar de Formato APR.
Riesgos. 1,0

 Formato Permiso de
Ingreso.
 Evaluación inicial de
Atmosferas, registro
en permiso de Ingreso. 1,0
Diligenciamiento y  Análisis de mediciones
Aprobación de Ingreso y medidas de Control
a Espacios Confinados. requeridas.
 Firma de permiso de
Ingreso.
 Cancelación Permiso
de Ingreso a Espacios
Confinados.

Elaborado por: Coordinador técnico CACE Aprobado por: Director de Calidad , Gerente General
Revisado por: Director de Calidad , Gerente General Fecha de Aprobación: 22-03-2013

Todos los derechos reservados. HSECONSULTORES S.A.S


HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-01

PROCESO: Diseño Curricular Página 6 de 9

 Ejercicios prácticos de
Análisis de Atmosferas Evaluación de
peligrosas. Atmosferas peligrosas, 1,0
zonas abiertas y en
espacios Confinados.

 Identificación de
componentes Equipos
de Protección
Respiratoria.
Inspección de Equipos 1.5
 Inspección de
SCBA, Mascara Full
componentes.
Face con Filtros.
 Registro en formato
Inspección pre uso de
equipos de protección
Respiratorio.

 Ejercicios prácticos de
Técnicas de Ingreso
Seguro a Espacios
Confinados. 1,5
 Deberes del Entrante,
Vigía, Supervisor de
Ingreso a Espacios Ingreso.
Confinados.  Sistema de
Comunicación Vigía-
Entrante- Equipo de
Rescate.
 Mediciones Periódicas,
Permanente de
Atmosferas.
 TLV, (Valores Limite
Permisible)
 Uso de Equipos de
Protección
Respiratoria.

Simulacro rescate y  Rescate y salvamento.


primeros Auxilios a  Traslado de paciente
persona que lo requiera con dos(2) personas.
por exposición a H2S.  Traslado de paciente 1.0
con una persona.
 RCP.
 Prueba escrita de
conocimientos.
Evaluación Teórica  Realimentación de 1.0
Resultados.
Total Horas 16 -

Elaborado por: Coordinador técnico CACE Aprobado por: Director de Calidad , Gerente General
Revisado por: Director de Calidad , Gerente General Fecha de Aprobación: 22-03-2013

Todos los derechos reservados. HSECONSULTORES S.A.S


HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-01

PROCESO: Diseño Curricular Página 7 de 9

4. ASPECTOS METODOLÓGICOS: Describe la(s) metodologías de la educación que aplican al


programa.

El programa se desarrollara de manera presencial, con jornadas de 8 horas por día, el componente teó-
rico con intensidad de 8 horas se desarrollara con los candidatos a través de la exposición de la temáti -
ca correspondiente, aplicando ejercicios y dinámicas que busquen permanentemente el interés y la par-
ticipación de los mismos, por otra parte el componente Practico se desarrollara en la pista del centro de
entrenamiento de HSE Consultores S.A.S o escenarios previamente seleccionados, los ejercicios de
desarrollaran bajo la metodología en la que el instructor explica y hace la demostración de los ejercicios
establecidos y posteriormente el candidato deberá demostrar la competencia, el acompañamiento por
parte del Instructor será permanente con el objeto de realimentar al candidato en las área de oportuni-
dad detectadas, los candidatos que en el momento de evaluar las competencias aun no la hayan alcan-
zado deberán desarrollar nuevamente las practicas con el objeto de dar cumplimiento a este compo-
nente, finalmente y una vez desarrollados los ejercicios prácticos, cada candidato deberá presentar y
aprobar una prueba de conocimientos escrita.

5. SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:

Durante este proceso se identifican las habilidades, destrezas, desempeño y conocimiento


de los participantes, con el fin de realimentar al candidato y alcanzar los requisitos estable -
cidos para adquirir la CERTIFICACIÓN de aprobación del curso de H2S en nivel avanzado,
Teniendo en cuenta cada uno de los módulos de formación establecidos, la finalidad es que
luego de completar los respectivos módulos de formación los participantes puedan conseguir
la certificación con la aprobación de 2 pruebas así: Conocimiento y Desempeño.

Elaborado por: Coordinador técnico CACE Aprobado por: Director de Calidad , Gerente General
Revisado por: Director de Calidad , Gerente General Fecha de Aprobación: 22-03-2013

Todos los derechos reservados. HSECONSULTORES S.A.S


HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-01

PROCESO: Diseño Curricular Página 8 de 9

Tipo de Evaluación Descripción

Serán evidenciados a través del diligenciamiento de los registros definidos


por anexos así:

 Permisos de Entrada a Espacios Confinados.


De Producto
 Análisis Preliminar de Riesgos.
 Listas de Chequeo Pre operacional de equipos de Protección para
Auto-Contenido.

 Si el resultado del candidato está por debajo del 49%: Requerirá del
programa de capacitación y entrenamiento completo. (No aprobado) d

 Si la calificación obtenida en la evaluación está entre el 50% y el


70%, El Candidato requiere de refuerzo en las áreas detectadas con
De Desempeño
bajo nivel de habilidad.

Si su calificación obtenida en la evaluación es igual o superior al 71%, El


participante aprueba satisfactoriamente la evaluación de Desempeño.

 Si el resultado general está por debajo del 49%: El candidato debe


recibir nuevamente la capacitación teórica completa.

 Si la calificación obtenida en la prueba escrita está entre el 50% y el


70%, Candidato requiere de un resumen teórico (Refuerzo) en las
De Conocimiento
áreas detectadas de bajo nivel de conocimiento.

Si el resultado general es igual o superior al 71%, el participante habrá


aprobado la evaluación de conocimiento satisfactoriamente.

6. CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN

Si al promediar estos resultados se obtiene:

 Menos de 50%: Deberá repetir el proceso hasta tanto logre mínimo 71%.

 Entre 51% y 70 % Deberá reforzar los temas donde evidencian dificultad, repetir las pruebas has-
ta tanto logre superar el 70%.

 Más de 71% El participante será certificado, conforme al programa de formación establecido por
HSE CONSULTORES S.A.S. por un año, periodo en el que se deberá recibir reentrenamiento.

7. CONTROL DE CAMBIOS

Elaborado por: Coordinador técnico CACE Aprobado por: Director de Calidad , Gerente General
Revisado por: Director de Calidad , Gerente General Fecha de Aprobación: 22-03-2013

Todos los derechos reservados. HSECONSULTORES S.A.S


HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-01

PROCESO: Diseño Curricular Página 9 de 9

VERSIÓN FECHA CAMBIOS REALIZADOS

Elaborado por: Coordinador técnico CACE Aprobado por: Director de Calidad , Gerente General
Revisado por: Director de Calidad , Gerente General Fecha de Aprobación: 22-03-2013

Todos los derechos reservados. HSECONSULTORES S.A.S

También podría gustarte