Está en la página 1de 3

E.E.S.

N°15
Economía Política 6°2 T.M

Profesora: Carabajal, Romina

Lee el siguiente texto y resuelve las actividades que aparecen al final

Continuamos trabajando con el tema MERCADOS, pero esta vez como se


relaciona con el intercambios (Actividad N°8).

TP N°9: Intercambio Comercial

El intercambio comercial es la acción mediante la que una persona entrega un


bien, o servicio, a otra, a cambio de una contraprestación.

El intercambio comercial es una acción muy frecuente en la sociedad. Es la acción


mediante la que dos agentes económicos se intercambian bienes o servicios, a
cambio de una contraprestación. Dicha contraprestación puede ser monetaria
(dinero) o en especie (bien o servicio).

Al conjunto de intercambios se le denomina comercio, pues integra toda la relación


de intercambios que se producen en el planeta.

La globalización ha provocado que los intercambios comerciales en el mundo


puedan realizarse a lo largo y ancho del mundo.

El comercio es una de las mayores fuentes de riqueza del planeta. Formado, eso
sí, por todos los intercambios comerciales que se producen en el planeta.

Tipos de intercambio comercial

Dependiendo de con quién se realicen los intercambios, el intercambio comercial


puede ser de un tipo u otro. Es decir, existen diversos tipos de intercambio
comercial, partiendo su clasificación de los agentes económicos que participan
en dicho intercambio.

Así, los tipos de intercambio que existen son:

 Comercio exterior: Aquel que se realiza con terceros países, en el exterior,


donde no existe una residencia común.
 Comercio interior: Aquel que se realiza entre agentes económicos que residen
en el mismo territorio

1 Economía Política- Profesora: Carabajal, Romina


 A su vez, al comercio exterior habría que añadirle los dos tipos de intercambio que
existen, los cuales se presentan muy frecuentemente en la economía.

Estos intercambios son:

 Exportaciones: Aquellos bienes y servicios que se envían al exterior, para


comerciarse en otros países. En otras palabras, lo que se vende a otros países
para consumirlo o comercializarlo en otros países.
 Importaciones: Aquellos bienes y servicios que se traen, se importan, del exterior,
para ser consumidos y comercializados en el territorio de origen. En otras
palabras, los bienes que son comprados a terceros países para traer a un
determinado territorio.

Por otro lado, y dependiendo de la vía, dicho intercambio puede clasificarse en los
distintos tipos:

 Intercambio terrestre: Aquel que se realiza por tierra.


 intercambio marítimo: Intercambios que se producen por mar.
 Comercio electrónico: Aquel que se comercia en internet.
 Intercambio aéreo: Aquel que se transporta en aviones, por vía aérea.
 Intercambio fluvial: Aquel que se transporta mediante ríos y derivados.

Por último, dicho intercambio puede clasificarse en dos tipologías más,


dependiendo de quién sea el comprador y quien sea el vendedor. Dependiendo de
si estos tratan de comerciar con el producto final o no, o si dicho producto se
distribuye en tiendas, podemos clasificar el intercambio de la siguiente forma:

 Intercambio mayorista: Cuando se produce entre mayoristas, por lo que su


comprador no es el consumidor final. También se conoce como “al por mayor”.
 Intercambio minorista: El intercambio que se produce en el que el comprador es
su consumidor final. También se conoce como “al por menor”.

2 Economía Política- Profesora: Carabajal, Romina


El comercio internacional: intercambio comercial entre países

Con el avance del transporte, los intercambios comerciales se han vuelto una
acción cada vez más frecuente a escala global. Estamos hablando de que un
determinado bien o servicio puede estar hoy en Argentina, mientras que al día
siguiente ya se encuentra en Colombia. Esto es un fenómeno provocado por la
globalización y los efectos de esta en la economía. Es decir, gracias a la
globalización, existe un flujo de comercio más intenso, a la vez que se puede
comercializar con cualquier lugar del mundo.

El comercio internacional es un tema bastante importante, dado que representa


un gran porcentaje del producto interior bruto (PIB), de la misma forma que
genera que el flujo de mercancías se encuentre activado. Esto produce riqueza
para los países, de la misma forma que se crea riqueza en el mundo. La
globalización y el comercio internacional presentan un gran nivel de actividad y su
papel en el mundo del comercio se ha vuelto fundamental y prioritario.

Así, el comercio internacional cuenta con cada vez más zonas de libre comercio
en el planeta. Zonas que tratan de promover los intercambios comerciales entre
países.

Actividad:

1. Realiza una definición con tus palabras: ¿Qué es el intercambio?.


2. ¿Qué entiendes por Globalización?
3. Explica con tus palabras que son las Exportaciones e Importaciones.
4. Explica con tus palabras que es el Comercio Internacional.
5. ¿Qué es el intercambio Mayorista y Minorista?

3 Economía Política- Profesora: Carabajal, Romina

También podría gustarte