Está en la página 1de 2

1.

Economía de intercambio

El intercambio económico se ha llevado acabo casi desde la aparición del


hombre sobre la faz de la tierra, es decir, que este proceso de transacción
comercial se ha ido desarrollando desde el inicio de las primeras civilizaciones.

La palabra “intercambio” hace referencia a la acción de dar algo a cambio de


otra cosa, la cual puede ser de igual o mayor valor, y es un proceso de suma
importancia en la estructura económica.

En el pasado, los intercambios se hacían entre artículos con valores parecidos


(como por ejemplo, la comida).

Sin embargo, con la llegada de la moneda se empezaron a ofrecer bienes y


servicios a cambio de esta, y este proceso de intercambio se transformó en la
práctica comercial más usada.

Incluso en la actualidad, ser de diferentes países no es un impedimento para


lograr este proceso.

Así mismo, podemos mencionar que los tipos de intercambio existentes son:

 Comercio exterior: Que es aquel donde se realiza con países terceros.


 Comercio interior: Que se realiza con agentes económicos que
residen en el mismo territorio.

A este comercio exterior, hay que agregarle dos tipos de intercambios


existentes, que son:

 Las exportaciones: Aquellos bienes y servicios que se envían al


exterior, para ser comercializados por allá.
 Y las importaciones: Que son los bienes y servicios traídos al país
desde el exterior para comercializarse en el territorio.

Dependiendo de la vía de transporte, estos intercambios pueden variar entre


distintos tipos:

 Intercambio terrestre: Que se realiza por tierra.


 Intercambio marítimo: es decir, intercambios realizados por mar.
 Comercio electrónico: Que es la compra y venta por redes o páginas
en internet.
 Intercambio aéreo: Aquel cuyo transporte son aviones.
 Y el intercambio fluvial: Que son por ríos, etc.

Y por último, también es importante mencionar que estos intercambios pueden


ser mayoristas o al por mayor, es decir, cuando su comprador no es el
consumidor final (significa que compra en grandes cantidades para revender a
otras personas), y los intercambios minoristas o al por menor, que es cuando el
comprador es su consumidor final.

Esta economía de intercambio logra que las personas puedan obtener distintos
beneficios, cómo el dinero, y mediante este obtener ya sea alimentos,
medicinas, libros, ropa, o cualquier tipo de artículos, bienes o servicios.

También podría gustarte