Está en la página 1de 66

APUNTE II / TOMO II

LENGUA Y
LITERATURA
| Índice
Eje de lectura

18. Textos no literarios. Nociones del texto expositivo 7


Objetivos de la sesión. ¿Qué aprenderé en esta clase? 7
Actividad inicial. ¿Qué conozco? 7
I. ¿Qué entendemos por texto expositivo? 9
Un tipo de texto expositivo. La definición 9
Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo? 11
I. Lee los siguientes textos y determina cuál corresponde a un texto expositivo. 11
Algunas estructuras internas del texto expositivo: 11
Estructura inductiva 11
Estructura deductiva 11
Estructura secuencial 11
Estructura causal 11
Estructura problema-solución 11
Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy? 13
I. Observa y escucha con atención el video de una campaña de la ONU
sobre “romper” con el plástico. 13
II. Ahora lee el siguiente texto y contesta las preguntas de selección múltiple. 15

19. Hecho y opinión. Textos con finalidad argumentativa. La tesis 17


Objetivos de la sesión ¿Qué aprenderé en esta clase? 17
Actividad inicial. ¿Qué conozco? 17
I. Mira las siguientes viñetas y responde. 17
¿Qué es el hecho y qué es la opinión? 17
¿Qué es la tesis? 19
Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo? 20
Estructura del texto argumentativo 21
Los componentes del texto argumentativo 21
Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy? 22
I. Lee el siguiente texto e identifica las partes del texto argumentativo. 22
II. Ahora, analicemos el siguiente texto. “El necesario retorno al voto obligatorio". 23
III. Ahora, contesta las siguientes preguntas. 24

20. Los recursos que usa el autor para persuadir y convencer


al lector 25
Objetivos de la sesión. ¿Qué aprenderé en esta clase? 25
Actividad inicial. ¿Qué conozco? 25
I. Lee los siguientes argumentos y responde: ¿Son correctos o incorrectos? 25
Componentes del texto argumentativo: los argumentos 26
Los argumentos lógico-racionales 26
1. Razonamiento por generalización 26
2. Razonamiento por causa 26
3. Uso del criterio de autoridad 26
Los argumentos emotivo-afectivos 26
1. Confianza en el emisor 26
2. Fetichismo de masas de los productos 26
3. Uso de prejuicios 26
Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo? 27
I. L
 ee los siguientes argumentos y responde: ¿Corresponde a un argumento
lógico-racional o emotivo-afectivo? 27
Fallas en la argumentación 28
Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy? 28
I. Lee los siguientes argumentos e identifica cuál es la falla. 28
II. Ahora, analiza el siguiente texto y contesta las preguntas. 29

21. Texto argumentativo: Falacias y recursos en la argumentación 31


Objetivos de la sesión. ¿Qué aprenderé en esta clase? 31
Actividad inicial. ¿Qué conozco? 31
I. Analiza este razonamiento. 31
Falacias 32
Apelación a los sentimientos o afectos 32
1. Ataque personal o Ad hominem 32
2. Apelación a la falsa autoridad 32
3. Causa falsa 32
4. Falso dilema 32
Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo? 32
I. Analiza qué problema existe en la siguiente argumentación. 32
Procedentes de argumentos falsos 33
5. Generalización precipitada o secundum quid 33
6. Conclusión desmesurada 33
II. Lee el siguiente texto y responde 33
Recursos en la argumentación 34
Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy? 34
I. Analiza el siguiente texto y luego contesta 34
II. Preguntas de selección múltiple. 36

22. Medios de comunicación: propósitos y estrategias 37


Objetivos de la sesión. ¿Qué aprenderé en esta clase? 37
Actividad inicial. ¿Qué conozco? 37
I. Analiza la siguiente imagen. 37
¿Qué son los medios de comunicación? 38
Funciones de los medios de comunicación de masas 39
Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo? 39
I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. 39
Estrategias de los medios de comunicación de masas 41
Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy? 42
I. Lee y analiza el siguiente texto. “El limbo feliz”. 42
II. Preguntas de selección múltiple. 44

23. Elementos que influyen en la opinión 45


Objetivos de la sesión. ¿Qué aprenderé en esta clase? 45
Actividad inicial. ¿Qué conozco? 45
I. Analiza la siguiente imagen. 45
II. Ahora, comparemos. 46
Efectos causados por recursos lingüísticos 47
Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo? 48
I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. “Trabajar por metas, no horarios”. 48
Efectos causados por recursos no lingüísticos 49
Elementos contextuales que influyen en la opinión 49
Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy? 50
I. Lee el texto y responde las preguntas. “La contaminación acústica”. 50
II. Preguntas de selección múltiple. 51

24. Guía de ejercitación de habilidades en la comprensión lectora I 52

25. Guía de ejercitación de habilidades en la comprensión lectora II 57

26. Guía de ejercitación de habilidades en la comprensión lectora III 62


Apunte II / Lengua y Literatura

18 Textos no literarios.
. Nociones del texto expositivo
OBJETIVOS DE LA SESIÓN. ¿Qué aprenderé en esta clase?
• Identificar características y formas del discurso del texto expositivo.
• Identificar los recursos lingüísticos que permiten entregar la información de manera clara
y coherente.
• Identificar las distintas estructuras internas o formas de organizar la información.

Actividad inicial. ¿Qué conozco?


I. En clases anteriores leímos fragmentos de Hamlet, una obra dramática. A continuación, lea-
mos un texto relacionado con la obra:
“Hamlet (protagonista de la obra) estudia en Inglaterra, cuando se entera de que el rey de Dinamarca
(su padre) ha muerto, por lo que se ve forzado a volver a su país. Cuando llega a su país, en lugar de su
padre encuentra en el trono a su tío (hermano de su padre) que se ha casado con la madre de Hamlet.
Una noche de guardia, unos soldados (entre ellos el mejor amigo de Hamlet, Horacio) divisan un es-
pectro y avisan al príncipe. Hamlet tiene un encuentro con el fantasma de su padre, que le desvela que
ha sido asesinado por su tío mediante un veneno que éste vertió en su oreja mientras dormía, y que
por eso se ve condenado a vagar eternamente, ya que al morir de improvisto no pudo confesarse. El
difunto rey de Dinamarca le pide a su hijo venganza. Hamlet empeñado en su tarea, organiza un acto
en el que unos cómicos representaran el asesinato de su padre, para así poder destapar a su tío. Junto
a esta situación se desarrolla el supuesto enamoramiento de Ofelia y Hamlet, lo que explicaría la locu-
ra que tanto el rey como su mujer (tío y madre de Hamlet) sostienen que sufre el joven. Pero esto se
resuelve pronto ya que los urdidores de estas conspiraciones organizan un encuentro entre los dos en
el que Hamlet le declara a Ofelia que es verdad que en algún momento estuvo enamorada de ella pero
que ya no. Después de esto se descubre que la madre de Hamlet también es partícipe del asesinato a
su propio esposo, por lo que Hamlet en un ataque de furia arremete contra una cortina en la que cree
que se esconde un espía (y así era), pero por desgracia, asesina al padre de Ofelia. Tras este trágico
suceso deciden que lo mejor será que Hamlet vuelva a Inglaterra. Sin embargo, Hamlet, que se niega a
marcharse sin haber logrado su propósito, traza una trampa para que su familia crea que él se ha ido.
Ofelia se encuentra sola, con un padre asesinado y con un hermano muy lejos, por lo que se vuelve loca
y se suicida. Al enterarse su hermano, acude al reino demandando y exigiendo la muerte de Hamlet.
Hamlet aparece de nuevo al enterarse de la muerte de Ofelia y se enfrenta a Laertes (hermano de la di-
funta Ofelia), quien conociendo las grandes habilidades en la lucha de Hamlet ha envenenado la punta
de su espada. Se enfrentan y por un golpe de mala suerte, Hamlet toca a Laertes con su propia espada
emponzoñada. Laertes muere. El tío de Hamlet, conociendo también sus habilidades ha preparado una
copa con un veneno muy poderoso. La madre de Hamlet, llena de culpabilidad se bebe la copa y muere.
Hamlet lucha contra su tío y lo asesina. Por último, Hamlet, durante la reyerta con Laertes había sido
herido y como consecuencia muere no sin antes dedicar un monólogo al príncipe de Noruega, que se
aproxima hacia el castillo. Antes de morir Hamlet, le dice a su mejor amigo y confidente (Horacio) que
le transmita al príncipe que su último deseo es que sea un buen rey para Dinamarca”.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 7
EJE DE LECTURA 18 | Textos no literarios. Nociones del texto expositivo

1. ¿El texto anterior es una obra de teatro?, ¿por qué?

2. Entonces, ¿cómo clasificarías o catalogarías al texto recién leído: cuento, obra, análisis, resumen o
de otra forma?

3. ¿En qué se diferencia leer el texto anterior de leer de Hamlet?

Textos literarios: son aquellos en que se privilegia la intención estética (el goce por medio de la belleza
creada por las palabras), la forma que adquiere el mensaje (narrativo, lírico o dramático) y la capacidad
de crear mundos ficticios a partir de la realidad.

Textos no literarios son aquellos que poseen una función referencial, una finalidad específica, se diri-
gen a un público determinado y su carácter es objetivo. Este tipo de texto evita la ambigüedad y el uso
de recursos estilísticos, conectando a la audiencia con una realidad externa al texto en sí.

II. A continuación nos vamos a centrar en los textos no literarios.


En el texto que leímos inicialmente, encontramos una característica notable: nos explica, nos muestra
o nos expone algo, a esto lo llamaremos texto expositivo.

Si tuvieras que explicarle a una persona que no sabe nada de K-pop, ¿cómo le explicarías qué es el K-pop?

¿Esta explicación que diste es objetiva? Recuerda que la persona quiere entender qué es y no tanto
nuestra opinión.

8 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

¿Qué entendemos por texto expositivo?


El texto expositivo está enfocado en dar información sobre algo que no conocemos. Tiene un carácter
explicativo, es decir, si desconoces de un tema, al leer un texto de este tipo, debería quedar más claro
el asunto del que trata.

Se caracteriza por ser Esto significa que


Tiene un punto de
OBJETIVO, es decir, utiliza la tercera
vista IMPERSONAL
interesa el MENSAJE persona singular: ÉL
Su función
Texto expositivo

es INFORMAR
Otra característica La información
se relaciona con la debe ser CLARA
EXPLICACIÓN Y ORDENADA

Como todo texto,


este tiene una Introducción Desarrollo Conclusión
estructura

Algunos textos expositivos son: noticias, informes, instructivos, manuales, cartas comerciales, reseñas,
memorándums, currículum vitae, etc.
Un tipo de texto expositivo: la definición. Esta informa con claridad y precisión el significado de con-
ceptos desconocidos o la naturaleza de un ser o una cosa.
A) Formas de presentar la definición

•E
 jemplo: Etimología (Del lat. etimología, y este del
Uso de la etimología
ἐτυμολογία). 1. f. Origen de las palabras, razón de
(origen del término)
su existencia, de su significación y de su forma.

• La paráfrasis puede ser:


Uso de la paráfrasis:
a) Mecánica: utiliza palabras o expresiones sinónimas.
consiste en utilizar lenguaje
b) Constructiva: rehace un enunciado, creando uno
simple y cercano al receptor.
distinto, pero conservando el sentido del original.

Definición.
De lo desconocido a lo conocido. Identificación.
De lo conocido a lo desconocido.

Ejemplo de definición:
“El k-pop (en hangul, 케이팝; romanización revisada del coreano, keipap; abreviación de Korean po-
pular music, en inglés o música popular coreana en español) es un género musical que incluye diversos
estilos musicales como el pop, rap, EDM, rock o R&B, y que se refiere específicamente a la música
popular de Corea del Sur, debido a que Corea del Norte no posee una industria de música popular con
influencia occidental”.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 9
EJE DE LECTURA 18 | Textos no literarios. Nociones del texto expositivo

Ejemplo de descripción:
“¿Cómo funciona la industria del K-pop?
El K-pop funciona mediante empresas. Estas empresas poseen varios grupos y solistas, y no solo pro-
ducen a sus artistas, sino que tienen el control total de su carrera. Esto incluye planear, producir y
distribuir discos. Controlar la publicación de la música, las licencias, proveer agentes y mánagers,
organizar acontecimientos o controlar sus redes sociales. Esto quiere decir que todo el proceso de
producción musical se hace desde un mismo sello, los compositores, los escritores de canciones, los
ingenieros, los mánagers, los agentes, los coreógrafos, los coordinadores de diseños, los consultores de
imagen, los instructores vocales, de baile y actuación, los ejecutivos de marketing… todos trabajan por
la misma empresa. YG Entertainment y JYP Entertainment son dos ejemplos de empresas de K-pop".

En el texto anterior se puede distinguir que se define el k-pop y por otra parte se hace una breve
descripción, en este caso, de algo más detallado: el funcionamiento de la industria del k-pop.

Entonces, ¿cómo entendemos la descripción?


• Entendemos la descripción como una manera de detallar los rasgos o las características concretas
del tema o asunto tratado.

Ejemplo: “Los bebés tienen un mechón de pelo blanco en la espalda y los gorilas mayores pueden tener
vetas plateadas en el pelo. Al igual que sus primos, los gorilas de las tierras bajas occidentales están en
peligro y enfrentan la pérdida de su hábitat".
Como puedes ver, el texto solo se refiere a los rasgos f ísicos de los gorilas.

Por otra parte, una exposición también puede adquirir la forma de narración cuando se informa
cronológicamente un hecho, por ejemplo, una noticia:

Ejemplo de narración expositiva:


“En un principio, Araújo plantó especies de la caatinga brasileña que sobreviven incluso en suelos de-
gradados, como cactus forrajeros y avelós. Posteriormente comenzó a podar la vegetación con frecuen-
cia, utilizando todo el material cortado para cubrir y fertilizar el suelo. Con la mejora de las condicio-
nes, empezó a hacerles sitio a especies más exigentes, como árboles grandes y frutales. La abundancia
de flores y frutos atrajo pájaros y abejas; y animales salvajes que hacía mucho tiempo que no se veían,
como los ciervos, volvieron a circular por la región.
En unos años más, Araújo espera que su sistema se asemeje a una zona virgen de la Caatinga, con
plantas de todos los tamaños y de una gran variedad de especies, de las que podrá extraer miel, frutos
y alimento para los rebaños durante todo el año”.

10 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo?


I. Lee los siguientes textos y determina cuál de ellos corresponde a un texto expositivo.

Texto 1
“El lobo, más conocido con el nombre científico de Canis lupus es un mamífero placentario del orden
de los carnívoros. Los lobos siempre han sido objeto de la leyenda debido a su aullido, el cual usan para
comunicarse. Un lobo solitario puede aullar para atraer la atención de su manada del mismo modo que
los aullidos de una manada pueden actuar como mensajes territoriales entre varias de ellas.
Los lobos se agrupan en manadas de entre 6 y 20 animales y generalmente dirigida por una pareja
reproductora y dominante”.
https://www.nationalgeographic.com.es/animales/lobos#:~:text=
El%20lobo%2C%20m%C3%A1s%20conocido%20con,el%20cual%20usan%20para%20comunicarse.

1. A base del texto anterior, marca con una cruz (X) las características que lo hacen un texto expositivo:
a) En el texto, se evidencia la utilización de lenguaje especializado (tecnicismos)
b) En el texto se evidencia una definición
c) En el texto se evidencia la transformación paulatina de un personaje en hombre lobo
d) El objetivo del texto es exponer algunas características y costumbres de los lobos
e) Los verbos se utilizan en Modo Indicativo y en 3ª persona singular y plural

Algunas estructuras internas del texto expositivo

Estructuras internas del texto expositivo


Temporal o Problema -
Inductiva Deductiva Causal
secuenciada solución
Presentación del Presentación de El texto expone El texto presenta El tema del texto
tema desarrollo ideas particulares la información un hecho o presenta una
de las ideas que van explicando de manera situación que es la situación conflictiva
particulares - el tema del texto cronólogica causa de efectos (problema) y las
conclusión o idea hasta confirmarlo (carácter narrativo) o consecuencias posibles soluciones
que sintetiza el en la conclusión. como también la posteriores. que la resuelvan.
contenido realización de un
proceso en sus
distintas etapas.
Se emplean Se reconoce por También puede
conectores y el empleo de los incluir las causas y
marcadores conectores de consecuencias del
temporales y de causa (porque, problema.
secuencia, como: dado que, ya que,
antes, ahora, gracias a) y de
en primer lugar, consecuencia (por
después, etc. lo tanto, por ende,
en consecuencia,
etc.).

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 11
EJE DE LECTURA 18 | Textos no literarios. Nociones del texto expositivo

Ejemplo de estructura inductiva:


"Esto siempre me ha hecho pensar que podría estar haciéndolo mejor y que la gente duda de mí".
Fiona, quien se reserva su identidad para proteger su reputación profesional, ha pasado su carrera lu-
chando contra el síndrome del impostor: “el temor de no merecer realmente el éxito”.

El texto, ¿por qué tiene una estructura inductiva?

Ejemplo de estructura deductiva:


“En un extraño rincón de nuestro sistema solar hay dos masas alienígenas amorfas.
Son del tamaño de continentes, y se cree que se la pasan a la espera de que les caiga sustento que luego,
sencillamente, absorben.
Su hábitat natural es aún más inusual que su dieta.
Podría describirse como "rocoso": a su alrededor hay minerales exóticos en tonos y formas desconocidas.
Por lo demás, es bastante yermo, a excepción de un mar brillante en la lejanía, tan enorme que contiene
tanta agua como todos los océanos de la Tierra juntos”.

El texto, ¿por qué tiene una estructura deductiva?

Ejemplo de estructura secuencial


“PREPARACIÓN DE CEVICHE
• Picar en cubos la reineta y luego refrigerarla.
• En un bol mezclar el aceite con el jugo de limón y los condimentos.
• Agregar los cubos de reineta con la cebolla morada, pimentones y cebollín a la mezcla de jugo
de limón.
• Dejar reposar en el refrigerador al menos 30 minutos y luego servir”.

El texto, ¿por qué tiene una estructura secuencial?

Ejemplo de estructura causal:


“En las rocas hay imágenes de paisajes cambiantes, costumbres tribales y especies ya extintas, como el
tigre de Tasmania y el canguro de cola gorda. Estos petroglifos también revelan la cosmovisión de una
de las civilizaciones más antiguas del mundo, los pueblos originarios de Australia.
Aunque este extraordinario lugar es poco conocido, incluso para la mayoría de los australianos, está
ganando reconocimiento por dos razones opuestas. Por un lado, crece el entusiasmo en torno a la inmi-
nente inclusión de Murujuga en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que podría impulsar
un boom turístico. Por el otro, sin embargo, esta buena noticia se ve ensombrecida por las graves ad-
vertencias de los científicos especializados en arte rupestre: Murujuga podría dejar de existir dentro de
un siglo debido a la contaminación causada por el enorme y creciente recinto industrial que lo rodea”.

12 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

El texto, ¿por qué tiene una estructura causal?

Ejemplo de estructura problema-solución:


“La venoclisis es un procedimiento médico usado cuando las personas se encuentran deshidratadas,
tiene la función de introducir líquidos al cuerpo, también es usado para las personas intoxicadas, ya
sea por enfermedad o por algún tipo de adicción o ingestión accidental de químicos. El procedimiento
de la venoclisis es introducir una aguja en una vena, que introduce líquidos, sueros e incluso medicinas
directamente al sistema sanguíneo”.

El texto, ¿por qué tiene una estructura problema - solución?

Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy?


I. Observa y escucha con atención el video de una campaña de la ONU sobre “romper” con el plástico.
https://www.youtube.com/watch?v=idvDPBHq6WE

A continuación, lee el siguiente texto y responde las preguntas que se formulan.


¿PLANETA O PLÁSTICO?
Los microplásticos también están presentes en el aire
Los científicos han descubierto grandes cantidades de micropartículas de plástico
transportadas a través del aire en una remota zona montañosa.
POR STEPHEN LEAHY
PUBLICADO 22 ABR 2019 13:52 GMT-3
1. E
 n lo que parece una región prístina y remota Los residuos plásticos como las botellas, los
de montaña, se encontraron diminutos trozos de envases, etc., se degradan con el tiempo a
contaminación plástica que caían del cielo. partículas microplásticas o nanopartículas mucho
2. Los científicos registraron una tasa diaria de 365 más pequeñas. Un estudio estimó que existen
partículas microplásticas por metro cuadrado que de 15 a 51 billones de partículas microplásticas
caía del cielo en las montañas de los Pirineos flotando en la superficie de los océanos.
en el sur de Francia. “Fue increíble la cantidad 5. Stephanie Wrigh, investigadora del Centro para el
de microplásticos que se estaban depositando”, Medio Ambiente y la Salud en King's College de
dijo Deonie Allen, investigadora de EcoLab en la Londres en el Reino Unido dijo que: “Hay mucho
Escuela de Agricultura y Ciencias de la Vida en que no sabemos acerca de los microplásticos
Toulouse, Francia. “El microplástico es un nuevo en el medio ambiente”. Mucho menos se sabe
contaminante atmosférico”, dijo Allen. acerca de las partículas nanoplásticas. Nano
3. Los microplásticos son piezas muy pequeñas de significa realmente, algo muy pequeño: mil
residuos plásticos. Su presencia en océanos y en millones de nanopartículas pueden caber en la
las vías fluviales ha recibido una gran atención cabeza de un alfiler.
científica y mediática en los últimos años. Sin 6. Sería prudente usar menos plásticos, dijo S. Allen.
embargo, solo dos estudios anteriores han Los plásticos de un solo uso, como las bolsas
buscado la presencia de microplásticos en el aire. de compras y los sorbetes, deben eliminarse. El
Los microplásticos en el aire parecen ser ubicuos. plástico reciclado solo retrasa su degradación
4. Los científicos han advertido que estamos en microplásticos, por lo que es mucho mejor
creando un “planeta plástico”. En el año 2015 reducir el consumo de plástico, dijo.
se produjeron aproximadamente 420 millones de https://www.nationalgeographicla.com/planeta-o-
toneladas de plásticos, comparado con un poco plastico/2019/04/los-microplasticos-tambien-estan-
más de dos millones de toneladas en 1950. presentes-en-el-aire (adaptación )

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 13
EJE DE LECTURA 18 | Textos no literarios. Nociones del texto expositivo

1. ¿En qué párrafos se encuentra la definición de los conceptos “microplástico” y “nanoplástico”?

A) Párrafos 2 y 5, respectivamente.
B) Párrafos 3 y 5, respectivamente.
C) Párrafos 3 y 6, respectivamente.

2. ¿ Qué opción relaciona correctamente la introducción, desarrollo y conclusión con los párrafos del
texto?

Introducción Desarrollo Conclusión


A) 1y2 3, 4 5y6
B) 1y2 3, 4, 5 6
C) 1 2, 3, 4, 5 6

3. Explica brevemente, ¿por qué se afirma que el microplástico es un nuevo contaminante atmosférico?

4. ¿Qué relación se puede establecer entre el video y el texto expositivo que acabas de leer?

A) En ambos se aborda el problema de la contaminación debida al plástico.


B) La finalidad en ambos textos es la de persuadir para no usar productos plásticos.
C) Ambos entregan una información detallada sobre el proceso de producción del plástico.

14 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

II. Ahora lee el siguiente texto y contesta las preguntas de selección múltiple
“El pasado octubre (aunque estaba anunciado para septiembre), Panini Comics editó en nuestro
país el primer ómnibus que recoge los tres primeros arcos argumentales/miniseries de la afamada
Locke & Key, una serie del escritor Joe Hill y dibujada por Gabriel Rodríguez. Una historia con tintes
sobrenaturales y llaves… muchas llaves.

La historia.
Como he dicho, este primer tomo recoge las tres primeras miniseries, de 6 números cada una.

Bienvenidos a Lovecraft.
Rendell Locke es un orientador escolar en una escuela de San Francisco. Allí tendrá que lidiar con
buenos y malos alumnos. Dentro de los segundos se encuentra Sam Lesser, un chico problemático,
que acaba haciéndose amigo del hijo de Rendell, Tyler. Este se encuentra en esa edad de querer pelear
contra el mundo y concretamente con su padre, a quien considera la autoridad más inmediata y que,
por supuesto, no le comprende. Sam, junto a otro joven conflictivo acabará yendo a la residencia de
verano de los Locke para asesinar a su orientador. Un hecho traumático que dejará a Tyler y sus her-
manos pequeños Kinsey y Bode al cargo de su madre y su tío Duncan. Todos se mudarán a una casa
de la localidad de Lovecraft, Massachussets. Una casa victoriana con aspecto de típica casa encantada,
y que alberga una serie de misterios y unas llaves no menos enigmáticas, con propiedades de lo más
variopintas. En esta primera serie, la protagonista es una llave que te permite “morir” y dejar tu alma
en forma de viaje astral que permite moverte por donde quieras y volver a tu cuerpo en cualquier mo-
mento. En pleno descubrimiento, el joven Sam se escapa de prisión y vuelve a hacer una visita al resto
de la familia. Mientras, el pequeño Bode, descubridor de la llave encuentra una misteriosa presencia
en un pozo de la casa.

Juegos mentales.
La protagonista de esta segunda historia es la llave cabeza, una llave que introducida en el cogote (nom-
bre técnico occipucio) de las personas permite abrir la cabeza y poder introducir conocimientos, sacar
o meter recuerdos, etc. Tyler se hace amigo de Zack Wells, un joven al que el viejo profesor Ridgeway
reconocerá como el desaparecido, y mejor amigo del padre de Tyler, Luke Caravaggio. La mediana de
los Locke, Kinsey, comienza a abrirse a sus compañeros y a hacer amigos, haciendo lo posible por su-
perar su fobia social. ¿Podrán usar la misteriosa llave cabeza para ayudar a Kinsey a abrirse a los demás?

Corona de sombras.
En esta miniserie, se nos presentarán otras tantas llaves, aunque la más importante y que da nombre a
la historia es la llave de las sombras que unida a la corona sombra, da un control total sobre las som-
bras, pudiendo crear todo tipo de criaturas y convertirte tú mismo en una de ellas. En las manos inade-
cuadas serán todo un peligro. También veremos una llave enorme de un tamaño descomunal, una llave
“reparadora” y la llave del pozo, cuyas propiedades aún quedan por conocer. Pero lo más significativo
de este arco argumental es la degeneración que va sufriendo Nina, la madre de Tyler, Kinsey y Bode,
que va dejando en manos del alcohol el intento de recuperarse de los traumáticos hechos recientes”.
https://www.eslahoradelastortas.com/resenas-desde-star-city-locke-key-omnibus-1/

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 15
EJE DE LECTURA 18 | Textos no literarios. Nociones del texto expositivo

1. ¿Cuál es la intención del texto anterior?

A) Explicar el sentido que tienen las llaves en la historia de Locke and Key.
B) Describir los problemas de los personajes de Locke and Key.
C) Resumir los tres primeros tomos de Locke and Key.
D) Informar sobre la publicación De Locke and Key.

2. El texto está estructurado en tres partes porque

A) ordena el texto para comprender los problemas de los hermanos.


B) describe cada aspecto relevante del cómic.
C) permite comprender mejor de qué se trata el cómic.
D) cada sección corresponde a un arco de la obra.

3. ¿Por qué el tercer tomo se llama Corona de Sombras?

A) Porque la llave más importante permite, junto a la Corona, controlar las sombras.
B) Porque algunos protagonistas se van degenerando hasta volverse sombras.
C) Porque los hermanos buscan la Corona que les facilita dirigir las sombras.
D) Porque los personajes juegan con las sombras en su casa.

4. ¿Por qué se dice que los muchachos vivieron una experiencia traumática?

A) Porque en su nueva casa sufrieron graves problemas.


B) Porque no se habituaron a su escuela en San Francisco.
C) Porque sufrieron la pérdida de su padre en un asesinato.
D) Porque debieron mudarse a una ciudad que no conocían.

16 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

19 Hecho y opinión. Textos con finalidad


. argumentativa. La tesis.
OBJETIVOS DE LA SESIÓN ¿Qué aprenderé en esta clase?
• Comprender la diferencia entre hecho y opinión en relación con el texto argumentativo.
• Reflexionar acerca de la finalidad argumentativa de los textos tomando en cuenta sus
características básicas y sus componentes principales.
• Identificar la tesis del texto argumentativo, ya sea esta explícita o implícita.

Actividad inicial. ¿Qué conozco?


I. Mira las siguientes viñetas y responde las preguntas.

Viñeta 1

1. ¿Cuál es el hecho presente en el texto?

2. ¿Qué opina la emisora?

3. D
 estaca las partes de la viñeta donde Mafalda emitió su opinión o esta se hizo notar.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 17
EJE DE LECTURA 19 | Hecho y opinión. Textos con finalidad argumentativa. La tesis.

Viñeta 2

1. ¿Cuál es el hecho presente en el texto?

2. ¿Qué opina la emisora?

3. ¿Qué recurso crees que utiliza Mafalda cuando habla de la “crítica constructiva”?

4. Destaca las partes de la viñeta donde Mafalda emitió su opinión o esta se hizo notar.

18 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

¿Qué es el hecho y qué es la opinión?


El hecho corresponde a un acontecimiento, suceso o evento que puede ser verificable, es decir, pode-
mos comprobar si es verdadero o falso. Los hechos pueden ocurrir por acción del hombre o también
por acción de la naturaleza, en ambos casos, se presentan de manera objetiva.
La opinión es el sentir, juicio o valoración de un hecho. Estas suelen ser subjetivas, porque lo que im-
porta es lo dicho por el emisor, el cual puede estar a favor o en contra y puede también sentir conexión
o rechazo con el hecho.

Veamos un ejemplo:
“Según la ley la fecha del día del padre es el 19 de junio. Según el comercio se celebrará el 20 de junio”
(Hecho).
“No sabía que había una ley, sin embargo, prefiero no comprar nada para ese día, me gustaría hacerle un
pastel” (Opinión).

Ahora, escribe un hecho perteneciente a tu realidad.

Opina sobre este hecho que acabas de escribir.

¿Crees que esta opinión será compartida por otras personas?

Cuando se tiene una opinión sobre algo y se busca que otras personas acepten esta opinión, no esta-
mos opinando inocentemente, sino que estamos tratando de influir sobre los demás. Esto significa que
debemos argumentar.
Asimismo, cuando notamos que un hecho de la realidad es lo mejor, es lo más conveniente, o es lo
más aconsejable, entonces, tendremos que convencer o persuadir a la otra persona que es así; o bien,
cuando un hecho es de cierta manera y no de otra y, sin embargo, hay personas que defienden esa otra
manera, entonces, también intentaremos convencer o persuadir de que lo que postulamos o decimos
es lo correcto.
Por lo tanto, surge una pregunta que nos podemos hacer en ciertas situaciones: ¿Sobre qué quiero
convencer? La respuesta a esta pregunta la llamaremos tesis.
¿Qué es la tesis?
Es una propuesta hecha por el emisor, que sirve de punto inicial o de llegada de un argumento. Para que
una tesis esté correctamente planteada debe ser una afirmación de carácter polémico y que, además,
pretenda la aceptación general. Debe ser objetiva, afirmativa, breve, concreta y sencilla. Las opiniones
personales no son tesis.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 19
EJE DE LECTURA 19 | Hecho y opinión. Textos con finalidad argumentativa. La tesis.

Tipos de tesis
Tesis explícita: esto quiere decir que está de manera literal en el texto. Y puede estar al principio o al fi-
nal. Por ejemplo: “El constante cambio de profesores puede afectar el ritmo de estudio de los escolares”.
Tesis implícita: esto significa que no está literalmente en el texto. Al igual que la tesis explícita, no
necesariamente estará al inicio del texto.

Además de la ubicación y estilo de la tesis, debemos ver también los tipos de argumentación:
Secuencial: como su nombre lo dice, es una acumulación, “lista” o secuencia de argumentos que están
a favor de la tesis.
Por ejemplo: “La eutanasia se puede definir como una muerte suave y sin dolor, causada por la decisión
de los propios enfermos. Considerando a esta como un derecho del hombre para poder decidir sobre se-
guir prolongando o no el sufrimiento de una enfermedad irreversible. Sería positivo, ya que, en casos de
largos y agudos sufrimientos sin esperanza de vida, sería algo innecesario e ilógico esperar a la muerte".

Dialéctica: es más compleja, pero también más completa, porque presenta los argumentos a favor y en
contra de la tesis, vale decir, tesis y contratesis, argumentación y contraargumentación.
Por ejemplo: Los niños pequeños deben evitar la exposición al Covid a través del encierro (tesis). Si
se mantienen encerrados, también se arriesgan al Covid, porque el que salga de la casa, puede traer el
virus (contratesis).

Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo?


I. Lee el siguiente texto e identifica cuál es la tesis del emisor:
“Voto online y plebiscito

Señor director:
Algunos sectores están proponiendo el voto online para el plebiscito constitucional de octubre. Lo an-
terior es preocupante toda vez que los índices de alfabetización digital en nuestro país son bajos, sobre
todo en personas de la tercera edad quienes no solo no saben utilizar un computador, sino que, además,
no cuentan con uno en sus hogares. Además, la OCDE el año 2019 indicó que nuestro país se encuentra
entre los países con peores niveles en materia de habilidades de alfabetización, aritmética y resolución
de problemas en entornos donde abunda la tecnología. ¿Vamos a privar del derecho a voto a las perso-
nas de la tercera edad que es el sector de la población más responsable con sus deberes cívicos?
Esta es una política pública que requiere estudios para su debida implementación e implica, además,
capacitar a miles de chilenos para que puedan acceder a la alfabetización digital para estos fines.
Quedan dos meses para el plebiscito y no podemos darnos el lujo de improvisar”.

Carlos Sebastián Castro.


Abogado

La tesis es:

20 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

II. ¿Cuáles son los argumentos que la sustentan?

Estructura del texto argumentativo


Además de los tipos de argumentación, existe

Deductivo
también una estructura interna del texto argu-
mentativo. Esta estructura puede ser deducti- Tesis Respaldo
va o inductiva. Base Garantía
Garantía Base

Inductivo
Estructura deductiva: primero se presenta el Respaldo Tesis
tema y planteamiento de la tesis, luego los ar-
gumentos que la apoyan.

Por ejemplo: “Las mujeres son más sensibles que los hombres, pues se les estimula desde muy pe-
queñas para estar más conectadas con sus emociones, socialmente no se les castiga por expresar sus
sentimientos e, incluso, se les caracteriza por esa sensibilidad”.

Estructura inductiva: primero se presentan los argumentos que apoyan la tesis, la cual está planteada
al final del texto en conjunto con el tema.
Por ejemplo: “Brasa se escribe con ‘B’, cabra se escribe con ‘B’; abrazo se escribe con ‘B’, Cebra se escribe
con ‘B’, luego todas las palabras que contienen la sílaba ‘Bra’ se escriben con ‘B’".

Los componentes del texto argumentativo:


Tesis: como mencionamos anteriormente es una afirmación de un tema polémico.
Base: razones, hechos que apoyan la tesis.
Garantía: es el argumento que vincula la base con la tesis (por qué esa base es pertinente para esa tesis).
Respaldo: son los datos que apoyan la garantía, como, por ejemplo, estudios, estadísticas de expertos
o instituciones / organizaciones reconocidas.

Por ejemplo:
Tesis “Ella va a ganar la elección presidencial".
Base “Porque es atractiva y muy simpática, además de ser inteligente".
Garantía “La gente se inclina a votar por quienes le parecen más atractivos y simpáticos".
“Así lo dicen las últimas estadísticas ‘en las últimas elecciones entre candidatos con
Respaldo
propuestas inteligentes, han ganado la elección los más atractivos y simpáticos’".

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 21
EJE DE LECTURA 19 | Hecho y opinión. Textos con finalidad argumentativa. La tesis.

Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy?


I. Lee el siguiente texto e identifica las partes del texto argumentativo.
Fernando, Luis y Juan tendrán que entregar las llaves de sus autos, porque han bebido distintos tragos y
en exceso. Ya que sus reflejos son más lentos, cualquiera de ellos puede perder el control de su vehículo
y así, provocar o sufrir un accidente. No importan los años que tengan de experiencia, el alcohol afecta
de distintas formas en el cuerpo. Según los estudios de Automóvil Club de Chile, al menos el 50% de
los accidentes de tránsito se producen por la ingesta desmedida de alcohol y los mayormente afectados
son los transeúntes y no los conductores.

1. Tesis

2. Base

3. Garantía

4. Respaldos

22 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

II. Ahora, analicemos el siguiente texto


“El necesario retorno al voto obligatorio
Por Nicolás Mena. Director de Chile 21

A propósito de la discusión iniciada esta semana en el Congreso relativa al retorno al voto obligatorio,
cabe destacar que, en 1997, Arend Lijphart, un reconocido cientista político norteamericano de la
Universidad de California, publicó en la revista “The American Political Science Review” un artículo
titulado “Unequal Participation: Democracy’s Unresolved Dilemma”. En esta publicación, este politólo-
go sustentó la tesis de que el voto voluntario contribuye a la subrepresentación de los estratos sociales
bajos de la sociedad, al tener éstos menor educación y por ende menos interés en participar de los
procesos electorales.
De acuerdo con esta teoría, la cual es avalada de manera contundente con análisis comparativos de
distintas experiencias electorales de varias democracias del mundo, el sesgo generado por la volunta-
riedad del voto es claramente favorable a los sectores de mayor nivel educacional, los que tienen mayor
preocupación cívica, traduciéndose esto en una mayor participación electoral. A su vez, este tipo de
sesgo va acompañado por un patrón de apoyo político a las ideologías más conservadoras.
Por otro lado, de esto se deriva el que las políticas públicas de los gobiernos tiendan a incorporar las
demandas de los grupos que participan dentro del sistema, subrepresentando aquellos grupos cuya
participación se sabe más baja.
Aplicando esta tesis al caso chileno, en la última elección presidencial había 14.347.228 personas habi-
litados para sufragar, de las cuales votaron en segunda vuelta tan solo 7.032.523, lo que representó un
49,02% del padrón electoral.
Cuando uno se pone a analizar la participación por comunas, advierte que mientras en Vitacura votó el
73%, en donde el candidato Piñera obtuvo un apabullante 87,99%, en La Pintana votó el 37,3%, ganando
el candidato Alejandro Guillier con un 56,42%.
En el plebiscito del 25 de octubre pasado, si bien la participación aumentó a un 50,9% de las personas
habilitadas para sufragar, tuvo una considerable baja en la cuádruple elección del 15 y 16 de mayo,
alcanzando tan solo un 43,4%, manteniéndose el patrón de baja participación en sectores de más
bajos ingresos.
De este modo, resulta interesante el constatar como el voto voluntario, aprobado en su momento
transversalmente, ha ido generando un fenómeno de baja participación unido a una elitización del
voto, extremadamente peligrosa, que de no corregirse probablemente aleje de forma irremediable a los
sectores más vulnerables de la actividad política.
Si bien aquellas tesis liberales que sustentan la voluntariedad del voto en las libertades individuales son
respetables, no podemos pasar por alto que la historia del sufragio en Chile es la historia de las reivin-
dicaciones de diversos sectores de nuestra sociedad y de sus luchas por ser protagonistas del desarrollo
institucional del país. Desde la disputa por eliminar los sesgos sociales, pasando por el sufragio feme-
nino hasta la incorporación de los jóvenes, la madurez de nuestra institucionalidad republicana estuvo
fuertemente vinculada con la participación electoral y el fin de los privilegios basados en el patrimonio,
la cuna o el género.
Por esta razón, resulta necesario que, transcurridas seis elecciones con voto voluntario, nos hagamos la
pregunta de si no será necesario, para salvaguardar la salud de nuestra democracia, el retornar el voto
obligatorio, instalando esta discusión y abordándola de forma madura y seria, pensando en qué es lo
mejor para nuestro país”.
https://www.latercera.com/opinion/noticia/el-necesario-retorno-
al-voto-obligatorio/FGCZQ6GRRVDQVKTJ55Z6FRFBHU/

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 23
EJE DE LECTURA 19 | Hecho y opinión. Textos con finalidad argumentativa. La tesis.

III. Ahora, contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la tesis del texto anterior?


A) Al Estado le disgusta el voto voluntario.
B) Hay que hacer estudios sobre el voto voluntario.
C) El voto obligatorio es mejor que el voto voluntario.
D) Es necesario volver a implementar el voto obligatorio.

2. ¿Para qué se cita a Arend Lijphart?

A) Para sustentar la validez de la postura defendida por el emisor.


B) Para proponer una nueva tesis sobre el voto voluntario.
C) Para mencionar a un experto en voto obligatorio.
D) Para validar la tesis sobre el voto voluntario.

3. Según el estudio citado, el voto voluntario

A) ha provocado que los estratos sociales más bajos estén subrepresentados.


B) debe mantener el respeto de la libertad y eliminar el sesgo social.
C) se compara distintos análisis de votaciones en Chile y el mundo.
D) no representa el porcentaje real de votantes en el país.

4. Para el emisor, el voto voluntario

A) aumentó en las votaciones del 15 y 16 de mayo.


B) disminuyó en el plebiscito del 25 de octubre.
C) ha sido una política pública inadecuada.
D) requiere de nuevas políticas públicas

5. El uso de datos y cifras tiene el sentido de

A) constatar la validez del voto voluntario.


B) comparar las votaciones de distintos países.
C) dar veracidad y precisión a la argumentación.
D) validar la importancia del plebiscito.

24 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

20 Los recursos que usa el autor para


. persuadir y convencer al lector
OBJETIVOS DE LA SESIÓN. ¿Qué aprenderé en esta clase?
• Comprender la diferencia de los recursos argumentativos que sirven para persuadir o
convencer al lector.
• Identificar argumentos lógico-racionales dentro de los textos argumentativos.
• Identificar argumentos emotivo-afectivos dentro de los textos argumentativos.

Actividad inicial. ¿Qué conozco?


I. Lee los siguientes argumentos y responde: ¿Son correctos o incorrectos?
1. “Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Nicanor Parra son excelentes poetas, todos ellos son chilenos.
Los poetas chilenos son excelentes".

2. “Yo tengo la razón, porque soy tu padre y los padres siempre tienen razón”.

3. “Pareciera observarse, a partir de los promedios resultantes de los últimos semestres de los estudian-
tes de Ingeniería, cierta desproporción respecto a los valores que miden los alcances académicos, en
situaciones de inestabilidad laboral en cuanto a los profesores”.

4. “Siempre que nieva, hace frío. Como hace frío, entonces está nevando”.

5. “El uso de células troncales embrionarias va en contra de los valores éticos y morales de las personas”.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 25
EJE DE LECTURA 20 | Los recursos que usa el autor para persuadir y convencer al lector.

Componentes del texto argumentativo: los argumentos


Como vimos en la sesión anterior, el texto argumentativo tiene varios componentes, es decir, distintos
tipos de argumentos. Si argumentamos correctamente podría ser más sencillo convencer o persuadir
a alguien respecto de algo.

Texto argumentativo

Convencer o persuadir

Componentes Tipos de argumentos

Tesis Lógico–racional
Base
Garantía
Respaldo Emotivo–afectivo

Los argumentos lógico-racionales


Son aquellos que apelan a la razón del receptor, generalmente usan datos concretos, causas y conse-
cuencias y ejemplos que sean comprobables para convencer. Algunos de estos son:
1. Razonamiento por generalización: esto ocurre cuando hay varios casos parecidos, por lo que se
llega a una tesis común, la cual es aplicada a otra situación y que tiene las mismas características.
Como, por ejemplo: “Todos los nocheros presentan déficit de vitamina D. Julián trabaja de noche,
debe tomar suplemento vitamínico”.
2. Razonamiento por causa: ocurre por una relación causal (causa-consecuencia) entre dos hechos,
por lo que luego se deriva la consecuencia o también, la causa que lo provoca (consecuencia-
causa). Ejemplo: “el uso prolongado de este medicamento puede provocar malestar estomacal”.
3. Uso del criterio de autoridad: corresponde al argumento basado en los estudios u opiniones
que puedan hacer los expertos del tema. Ejemplo: “el 85% de las personas se siente afectada por la
pandemia, según la OMS (Organización Mundial de la Salud)”.

Los argumentos emotivo-afectivos


Son aquellos que apelan a las emociones del receptor, suelen utilizar adjetivos calificativos, buscan
persuadir a través de la empatía y el sentimiento de identificación. Algunos de ellos son:
1. Confianza en el emisor: el emisor pretende obtener el apoyo del destinatario ya que muestra
fuerza y respaldo. Por ejemplo: Cuando en las campañas políticas, un candidato apela a su
trayectoria y a sus logros previos para generar adhesión.
2. Fetichismo de masas de los productos: se centra en la idea de que la mayoría elige lo correcto y
que, por lo tanto, tú debes hacer u opinar lo mismo, por ser acertado. Ejemplo: “La gran mayoría
de las personas está utilizando Pantene, por lo tanto, tú también deberías utilizar esta marca para
cuidar tu pelo".
3. Uso de prejuicios: se basa en opiniones previas, infundadas o apresuradas, es decir, prejuicios.
Esta opinión se transforma en una generalización errónea y discriminatoria. Por ejemplo: “Los
pobres son pobres porque quieren y son flojos”.

26 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo?


I. Lee los siguientes argumentos y responde: ¿corresponde a un argumento lógico-racional o
emotivo-afectivo?
1. “Se aumentó la dotación policial en el ingreso a los estadios; por eso, los problemas de delincuencia
en los recintos disminuyeron drásticamente”.

2. “Yo, compañeros, dirigente sindical por más de 20 años, defiendo incondicionalmente sus derechos".

3. “Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan déficit de vitamina D. El 50% de los
empleados de esta fábrica trabaja de noche por lo que debe incluirse entre los beneficios laborales la
entrega gratuita de suplementos vitamínicos".

4. “Todos tus amigos firmaron la carta de rechazo al proyecto de HidroAysén, f írmala tú también: pro-
tegemos así el futuro de la región".

5. “Fumar durante el embarazo produce alteraciones en los neonatos, por eso las madres fumadoras
dan a luz hijos con debilidad muscular y bajo peso".

6. “ Si vas mal vestido eres un vago".

7. “El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la Universidad de
Washington lo comprobaron en su último estudio…”

8. “Selena Gómez es un buen ejemplo para la juventud actual porque es una chica sana, los jóvenes
deben ser como ella”.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 27
EJE DE LECTURA 20 | Los recursos que usa el autor para persuadir y convencer al lector.

9. “El director de fondos y pensiones recomienda que se debe cambiar de Isapre luego de un detenido
análisis de ventajas y desventajas, no es algo que se deba hacer apresuradamente”.

Fallas en la argumentación
¿Qué ocurre cuando hay fallas evidentes en la argumentación? A veces, para validar un punto de vista,
postura u opinión caemos en ciertos errores y esto puede provocar que nuestro receptor no esté de
acuerdo con nosotros y no quiera adherirse a nuestra idea.
Estas fallas pueden ser exageraciones, estereotipos (sexistas, clasistas, de raza o edad), generaliza-
ciones, descalificaciones personales, entre otras.

Cuando hay una falla o falsedad en la argumentación, estas se llaman falacias.

Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy?


I. Lee los siguientes argumentos e identifica cuál es la falla.
1. “Como Antonio no es mujer, no puede opinar sobre feminismo”.

2. Pedro: “Creo que deberíamos remodelar nuestra página web”.


Antonio, responde: “Ya, claro, ¿estás diciendo que nuestro trabajo en el departamento de diseño
interno no vale nada y que tenemos que derrochar el dinero en otro departamento externo?”.

3. "Hay que vacunarse porque Kel Calderón dice que es lo mejor".

4. “Lo que está escrito en La Biblia es verdadero, porque lo dice la propia Biblia”.

5. "Solo hay dos tipos de personas en el mundo: personas que aman a The Beatles y personas que odian
la música".

6. "Si le doy un regalo, será mi amigo y si no le doy un regalo, no será mi amigo".

28 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

7. " Todo francés es europeo".


"Algún ruso es europeo".
"Por lo tanto, algún ruso es francés".

8. “ Papá ama el brócoli. Mi hermana ama el brócoli. Toda la familia ama el brócoli”.

II. Ahora, analiza el siguiente texto y contesta las preguntas:


“Homo ¿sapiens o economicus?

Señor Director:
Siempre me ha sorprendido que muchos de nosotros nos quejamos al sentirnos tratados como un
número y no por nuestro nombre. No sé cómo reaccionaríamos al tomar conciencia que “nombre” es
familiar directo de “número”. Sin embargo, hay números y números. El número de nuestra cédula de
identidad se denomina “RUN”, es decir Rol Único Nacional. Por razones que en estricto rigor desco-
nozco, la mayoría de nosotros en 2021 y en la mayoría de las actividades que realizamos (económicas y
no económicas), nos identificamos y nos piden el “RUT”, es decir el Rol Único Tributario.
En una interpretación libre, atribuyo este hecho a que el neoliberalismo salvaje que nos gobierna, nos
mutó de homo sapiens a homo economicus. Me encantaría volver a ser sapiens ¿Tarea para nuestra
nueva Constitución?”.
Alberto Estévez
Cartas al Director
Radio Universidad de Chile
Sábado 3 de abril 2021

1. ¿Por qué crees que el emisor usa el plural “muchos de nosotros nos quejamos” para expresarse?

2. ¿ Cómo crees que contribuye este recurso a la argumentación?

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 29
EJE DE LECTURA 20 | Los recursos que usa el autor para persuadir y convencer al lector.

III. Preguntas de selección múltiple

1. ¿Cuál es la intención del emisor del texto?

A) Argumentar a favor del uso del RUT en vez del nombre.


B) Exponer la falta de criterio para no pedirnos nuestro RUN.
C) Plantear una situación incómoda para identificar a la gente.
D) Criticar el uso del concepto de RUT para identificar a las personas.

2. ¿Por qué el uso del término RUT le incomoda al emisor?

A) Porque deja fuera el aspecto económico al momento de comprar.


B) Porque deberían solo solicitar el RUN y preguntar el nombre.
C) Porque centra el aspecto económico por sobre lo humano.
D) Porque se prioriza lo económico en vez de lo tributario.

3. ¿Qué pretende la argumentación que se desarrolla en el texto?

A) Que el receptor cuestione el uso cotidiano del concepto RUT por sobre el de RUN.
B) Que el receptor priorice lo tributario en vez de lo social, es decir, el nombre.
C) Que el receptor exponga el motivo del uso del RUT en vez del nombre.
D) Que el receptor no distinga entre el homo sapiens y homo economicus.

4. ¿Qué se deduce del emisor del texto?

A) Está dudoso del porqué nos tratan como seres económicos.


B) Se siente incómodo con la diferencia entre el RUT y RUN.
C) Prefiere ser tratado por su nombre que por un número.
D) Está molesto porque se pide el RUN en vez del RUT.

5. Cuando el emisor dice “Me encantaría volver a ser sapiens” se refiere a que

A) le gustaría que se privilegiara el aspecto humano al tratar a las personas.


B) desearía regresar a las formas antiguas de tratarse entre humanos.
C) enfatizar la necesidad de usar el RUN en trámites tributarios.
D) no desea continuar su vida en actividades económicas.

30 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

21 Texto argumentativo:
. Falacias y recursos en la argumentación
OBJETIVOS DE LA SESIÓN. ¿Qué aprenderé en esta clase?
• Comprender qué es una falacia argumentativa.
• Conocer fallas argumentativas provenientes de la apelación a los sentimientos o afectos.
• Conocer fallas argumentativas provenientes de argumentos falsos.
• Reflexionar sobre por qué algunos textos fallan en su argumentación.
• Ejercitar identificando falacias en textos argumentativos.

Actividad inicial. ¿Qué conozco?


I. Analiza este razonamiento. Primero, considera que en Chile el 2019 se quitó la obligatorie-
dad de Educación Física en Tercero y Cuarto Medio.

“El único país que terminó con CERO medallas en los JJOO es el mismo que eliminó Educación Física de
las asignaturas obligatorias. Adivinen cómo se llama”.

1. P
 rimero, ¿a quién se hace referencia?

2. ¿Cuál es la relación que se hace en el enunciado?

3. ¿Cómo se correlaciona el deporte de alto rendimiento (JJOO) y el deporte escolar?

4. ¿Es correcto el razonamiento propuesto?, ¿Por qué?

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 31
EJE DE LECTURA 20 | Los recursos que usa el autor para persuadir y convencer al lector.

Falacias
En la clase anterior vimos los errores en la argumentación y a esto lo denominamos falacias. Estas
pueden ser de dos tipos: las que apelan a los sentimientos o afectos y las falacias procedentes de argu-
mentos falsos. Veamos algunos:

Apelación a los sentimientos o afectos


1. Ataque personal o Ad hominem: esta falacia implica descalificar al oponente por distintos
motivos, puede caer en la discriminación por género u otro, apelando a que cierta persona no
está capacitada para decir algo. Por ejemplo: eres hombre, por lo tanto, no puedes hablar de
maternidad.
2. Apelación a la falsa autoridad: apunta a una autoridad que no está calificada para el tema del
cual se está hablando, porque no es del área. Por ejemplo: si un experto en educación habla de
salud, economía o leyes, también si se cita de manera equivocada a un experto de un área para
argumentar otra.
3. Causa falsa: consiste en defender una idea aduciendo una causa o motivo que no tiene que ver
con la idea inicialmente defendida. Por ejemplo: “Las dos últimas semanas no fui a visitar a mi
abuelita (idea inicial). Hace tres días se enfermó y murió. Se murió de pena porque no la visitaba”.
4 Falso dilema: consiste en presentar dos ideas opuestas como las opciones posibles, cuando en
realidad no hay tal oposición, o bien, hay más posibilidades. Por ejemplo: “El que se casa lo hace
con mujer hermosa o con mujer fea. Si es hermosa, causa celos. Si es fea, desagrado. Por lo tanto,
no conviene casarse”.

Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo?


I. Analiza qué problema existe en la siguiente argumentación:
“Pensábamos mal”

Señor director:
En el medio de la pandemia -situación en que todos cuidamos escrupulosamente nuestras vidas- en la
Cámara de Diputados se discute el proyecto de ley de eutanasia (o muerte digna, con eufemismo). Por
un lado, entonces, alejamos la muerte con todos nuestros esfuerzos, incluso renunciando a nuestras
libertades. Por el otro, la acercamos, como si fuera la mejor solución. Pensábamos que con la pandemia
íbamos a aprender a valorar la vida. Pensábamos mal.
Tomás Bengolea
Presidente Fundación Chile Siempre
Álvaro Ferrer
Director ejecutivo Corporación Comunidad y Justicia
José Francisco Lagos
Director ejecutivo Instituto Res Publica

Primero: ¿cuál es el tema del texto?

32 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

Identifica cuál es el argumento que utiliza:

¿Qué falla existe en la argumentación?

¿Puedes nombrar alguna discusión en que hayas notado o hayas hecho un razonamiento equivocado?

Procedentes de argumentos falsos


5. Generalización precipitada o secundum quid: ocurre cuando a pesar de tener pocos datos o
insuficientes, se realiza una generalización. Por ejemplo: los niños de mi hermana son maleducados.
Los padres de hoy no saben educar a los mocosos.
6. Conclusión desmesurada: ocurre cuando hay cierta cantidad de datos que pueden ser ciertos; sin
embargo, la conclusión va demasiado lejos. Por ejemplo: “Los Estados Unidos no deben implicarse
en países donde hablan francés. ¡Mira lo que ocurrió en Vietnam y en el Líbano y en Haití!”.

II. Lee el siguiente texto y responde.


“Hoy desperté cansada y tomé un buen desayuno. Esto es raro, porque siempre que tomo un buen
desayuno estoy de buen ánimo. De todos modos, mi mamá dice que debo dejar de estar tan pegada al
teléfono, ya que por eso me enfermo, sin embargo, estuve metida porque organizamos la fiesta para
esta noche. Espero que no ocurra lo de la última fiesta, pues mi mejor amigo casi se va detenido y tuve
que pedirle al afectado que por favor no denunciara, ya que eso afectaría mucho a mi familia y a la de
mi mejor amigo. En esa ocasión, cuando su madre se enteró, se enojó tanto que dijo que era terrible el
actuar de la juventud, cuando en realidad, era la primera vez que él reaccionaba así".

1. Identifica y escribe el tipo de falacias encontradas en el texto anterior.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 33
EJE DE LECTURA 21 | Texto argumentativo: Falacias y recursos en la argumentación.

Recursos en la argumentación
En el desarrollo de una argumentación cobran importancia algunos recursos del lenguaje que sirven
para reforzar la idea que se está defendiendo; asimismo, también hay recursos que permiten clarificar
las ideas o que sirven para conectarse, para hacer que el receptor sienta empatía con lo que está inten-
tando argumentar el emisor. Cuando una argumentación falla, muchas veces sucede porque alguno de
estos recursos se está usando en exceso o de manera equivocada.
Entre otros, podemos distinguir:
• Figuras retóricas como:
• Personificaciones: como, por ejemplo, “La naturaleza es sabia". “El viento gime por su soledad".
“El televisor gritaba de dolor".
• Metáforas: por ejemplo, “Está que echa chispas. (está enojado)”.
• Comparación o analogía: como, por ejemplo, “Es tan estudioso como su padre".
• Preguntas retóricas: ejemplos, “¿Será necesario que hagamos una huelga para ser escuchados?”,
“¿No debemos siempre ayudar a aquel que lo necesita?”, “¿Quién puede querer a una persona así
en su vida?”.

Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy?


I. Analiza el siguiente texto y luego contesta.
¿Por qué el chileno no lee? La falacia del impuesto al libro
por Andrea Balbontín 23 enero, 2015
La falta de lectura en Chile no pasa por un tema económico y menos de impuestos: a la gente no le
interesa leer, menos culturizarse, máximo buscará en la web un resumen, pero incrementar conoci-
mientos, intelectualizar las ideas es algo que no es necesario para el chileno.
Por años el argumento del elevado impuesto al libro ha sido la bandera de lucha de quienes proponen
sistemas de eliminación del mismo, justificándose en que el chileno no lee porque no puede acceder a
buena literatura por los elevados costos.
Frente a ello realicé un experimento de ventas de libros nuevos y casi nuevos, en varios lugares de
ventas online, con temáticas muy variadas y muchos de ellos contingentes, a precios irrisorios, que, de
hecho, en el mercado no encontrarán, ni aun en San Diego.
Mayúscula ha sido mi sorpresa por dos hechos: el primero es que quienes preguntan son exclusiva-
mente hombres, de lo que se deduce que la mujer lee mucho menos y sólo una literatura acotada, no
intelectual. Bastante desilusionante esta situación, tomando en cuenta que el campo intelectual es y ha
sido monopolizado por hombres que, en la mayoría de los casos, carecen de herramientas para entrar
al mundo de las ideas dándoles una bajada práctica, es decir, son meros lectores sin resoluciones con-
cretas. Los verdaderos intelectuales escasean en un país donde cada idea es sacada de un libro de algún
gran pensador, sin opinión y criterio propios, desvaneciéndose el potencial de pensar por sí mismo.
Prueba de ello es que los que se dicen intelectuales a la hora de intentar resolver conflictos son inca-
paces: “Ellos solo aportan ideas”. Lo banal de eso es que las ideas sin concreciones son sólo cortinas de
humo y muestra fiel de un escaso análisis propositivo.
Y en segundo lugar está que, pese a los valores insignificantes, aun tratándose de libros nuevos, la gente
no compra.
Todo ello me lleva a concluir que la falta de lectura en Chile no pasa por un tema económico y menos
de impuestos: a la gente no le interesa leer, menos culturizarse, máximo buscará en la web un resumen,
pero incrementar conocimientos, intelectualizar las ideas es algo que no es necesario para el chileno.

34 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

Hoy en día, cuando todo está al alcance de un “clic” en la web, el libro ha perdido absoluto protagonis-
mo, se ha relegado a bibliotecas estudiantiles y de modo muy escaso a los hogares, donde, por cierto, se
exhibe literatura como signo de cultura-intelectual, casi como estatus, pero que raramente es tomada
por sus dueños. Pienso que el tener una biblioteca en casa es de un egoísmo enorme, toda vez que, en
efecto, los libros son un bien que resulta caro al lector chileno, lo que significa que la circulación de
libros se debería dar en forma natural. ¿A quién le sirve una biblioteca llena si ésta no ve la luz en otras
manos ávidas de lectura? Pero luego pienso en mi experimento y veo que la realidad es que existe una
apatía generalizada por la buena y variada literatura. Aun cuando ella sea accesible del todo. No es un
tema de impuestos, sino de idiosincrasia, no nos confundamos con falsos eslóganes".
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/01/23

1. Identifica por lo menos una parte del texto que contenga algún recurso que sea una falacia.

2. ¿Por qué la parte elegida es una falacia?

3. ¿Cómo mejorarías ese segmento del texto?

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 35
EJE DE LECTURA 21 | Texto argumentativo: Falacias y recursos en la argumentación.

II. Preguntas de selección múltiple

1. Según la autora, en Chile no se lee porque

A) hay una falta de oferta de libros nuevos.


B) existen altos impuestos para el libro.
C) las personas no tienen interés en la lectura.
D) hay un egoísmo en el lector chileno.

2. ¿A qué se refiere la autora cuando dice “no nos confundamos con falsos eslóganes”?

A) Se refiere a que hay consignas equivocadas en torno al cobro de impuestos.


B) Se refiere a que se han difundido ideas equivocadas respecto de la lectura.
C) Se refiere a que no debemos creer en las cosas que se dicen sobre la lectura.
D) Se refiere a que no hay que creer en las propagandas que difunden la lectura.

3. ¿Qué se afirma sobre los intelectuales chilenos?

A) Que fallan al dar soluciones.


B) Que hacen buenos análisis.
C) Que no incentivan la lectura.
D) Que son poco innovadores.

36 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

22 Medios de comunicación:
. propósitos y estrategias
OBJETIVOS DE LA SESIÓN. ¿Qué aprenderé en esta clase?
• Conocer qué son los medios de comunicación y sus características.
• Comprender las funciones y estrategias comunicativas de los medios.
• Reflexionar sobre los propósitos comunicativos en referencia al contexto e intereses
socioeconómicos y/o culturales.
• Ejercitar evaluando textos de los medios de comunicación.

Actividad inicial. ¿Qué conozco?


I. Analiza la siguiente imagen. Primero, considera que DHL es una empresa de transporte y
mensajería.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 37
EJE DE LECTURA 22 | Medios de comunicación: propósitos y estrategias.

1. ¿Qué características se observan en la imagen anterior? Describe.

2. En esta imagen, ¿cuál es el mensaje que se intenta transmitir?

3. ¿Qué estrategia utiliza para transmitir su mensaje?

4. ¿En qué sitios o circunstancias se pueden observar mensajes similares a este?

¿Qué son los medios de comunicación?


Se denomina “medios de comunicación” a los canales artificiales que permiten la interacción entre un
emisor y un receptor, a través de medios escritos, orales o audiovisuales: cartas, telegrama, teléfono,
radio, prensa, televisión e internet. Las distintas formas de comunicación pueden realizarse entre dos
personas, grupos pequeños o grandes y según su naturaleza podemos reconocer dos tipos de comuni-
cación: interpersonal o masiva, a continuación, las explicamos.
La primera, se dirige a un receptor individual, puede ser comunicación inmediata o a través del tiem-
po, como, por ejemplo: enviar un whatsapp (o similar), llamar por teléfono, hacer una videollamada,
correo o messenger, etc.
Mientras que la comunicación masiva, también conocido como mass media, se dirige a un público
o receptor masivo que tiene como característica principal ser unidireccional, ya que no hay un inter-
cambio de roles entre emisor y receptor, como, por ejemplo: radio, televisión, prensa escrita u online,
cine e internet.

38 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

Funciones de los medios de comunicación de masas


Los medios de comunicación masivos tienen cuatro funciones básicas, estos son, informar, educar,
entretener y formar opinión:
• Informar: se refiere a la entrega de información en el momento oportuno sobre los sucesos
mundiales y que son de interés, por ejemplo, los noticieros o el periódico.
• Educar: se enfoca en la transmisión de valores culturales o de educación respecto de algún
área específica, como, por ejemplo, el canal NTV (ex TV educa Chile), Animal planet, National
geographic, etc.
• Entretener: su propósito es entregar momentos de ocio, agradar, animar o recrear, por ejemplo,
Pasapalabra, 31 minutos, teleseries o programas temporales como los del Festival de Viña o
mundiales.
• Formar opinión: este propósito se enfoca en mostrar opiniones sobre diversos temas de
actualidad, ya sea de política, de economía o de educación, entre otros, para que el receptor
pueda analizar y reflexionar y luego formarse su propia opinión sobre la contingencia tratada,
por ejemplo: columnas de opinión, críticas, y programas como Estado Nacional, Tolerancia cero,
Mesa central, etc.

Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo?


I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
“La Mujer en la Ventana, la última película de Joe Wright que ha estrenado Netflix, es una firme apues-
ta por el género. Esta película, que tuvo muchísimos problemas a lo largo de su producción, se filmó
en 2019 pero no pasó de entrada los test de screening. Por ello tuvo que volver a montarse e incluso
se volvieron a rodar algunos aspectos. Cuando por fin iba a ser estrenada, llegó la pandemia. Ahora,
dos años después, Netflix acaba de estrenar esta última versión que no ha gustado a casi nadie. Pero yo
quiero defenderla porque tiene muchos aspectos interesantes de los que se puede hablar.
[…] La Mujer en la Ventana adapta un bestseller del mismo título de A. J. Finn, que es el pseudónimo
de Dan Malory, una novela muy influenciada por Patricia Highsmith y las novelas de Arthur Conan
Doyle.
La historia nos acerca a la vida de Amy Adams, una mujer alcohólica con depresión y con un fuerte
trauma y medicada. Y nos deja claro a través de la puesta en escena el frágil estado mental de esta mu-
jer que tiene agorafobia, que lleva seis meses sin salir de casa y, por lo tanto, todo lo que vemos está
sometido a la duda. Como el punto de vista es subjetivo, el de la protagonista estará siempre alterado
en función de su estado mental, lo que añade más suspense e incluso terror a la película.
Recuerda a veces a Repulsión de Roman Polanski, la película con Catherine Deneuve encerrada en una
casa, que imagina grietas y manos en las paredes. Me ha fascinado por su puesta en escena muy bien
dibujada y con cada plano calculado, cada imagen está ahí por algo. Se trata de una película milimé-
tricamente obsesiva y pensada, tanto el color como la iluminación. En especial la primera hora de la
película recuerda evidentemente a la Ventana Indiscreta y recurre a evidentes guiños a esta película de
Alfred Hitchcock, pero me recuerda más bien a Doble Cuerpo, de Brian de Palma, .

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 39
EJE DE LECTURA 22 | Medios de comunicación: propósitos y estrategias.

La propia protagonista ve constantemente películas y eso es también un mensaje que nos envía el
director. Entre las que ve encontramos Laura de Otto Preminger, La Senda Tenebrosa, o Recuerda de
Alfred Hitchcock. Y es curioso porque el homenaje a este último lo usa para despistar, para que no
sepamos muy bien dónde estamos. Uno de los ejemplos es que Gary Oldman, que interpreta al vecino,
lleva el pelo blanco exactamente igual que el personaje malvado de La Ventana Indiscreta. Pero hay un
momento más Hitchcock que ninguno: cuando en las escaleras vemos a la protagonista angustiada, el
director hacer un efecto total Vértigo.

La casa: un lugar mental


La casa de ella es increíble porque no es un lugar real. La mente perturbada de la protagonista con
la distinta iluminación que se le va dando, cambiante continuamente hace que nunca veamos la casa
completa, cómo es realmente. Vemos partes de ella. El que la película no se desarrolle en un espacio
real, sino en un espacio mental añade mucho suspense e incluso terror a la película.
Aparte de las falsas pistas y las críticas de guion yo lo he disfrutado viendo a un cineasta que está pa-
sándolo genial montando su película. Es un baño de cine tremendo.
Es un film desde horror psicológico muy marcado por las luces que entran por las ventanas con tonos
azules, violetas, rojos... Unos colores muy marcados y muy exagerados que recuerdan a Las Tres Caras
de Eva de Mario Bava.
Sí que es cierto que se trata de una película extraña que le da mucha importancia a su léxico
cinematográfico.
La historia que nos cuenta juega con esa ambivalencia que no sabemos realmente lo que está pasando.
El argumento es muy sorprendente e inesperado y a veces puede pasar que nos cueste creerlo. Pero
esta película es muy disfrutable en su forma y creo que ahí es donde se ha dado una ruptura con los
espectadores.
Por ello creo que La Mujer en la Ventana debe abordarse desde el propio tratamiento de la imagen,
desde el léxico cinematográfico, el cómo se organizan los planos, las secuencias y cómo organizan la
narración con un cuidado técnico muy detallista. He disfrutado mucho con ella, incluso con sus puntos
de locura y chifladura. Es una película que merece su espacio con todas sus irregularidades. Me parece
un disfrute, sobre todo para los amantes del género.
https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-252543/sensacine/

1. ¿Por qué el texto anterior corresponde a los medios de comunicación?

2. ¿Qué aspectos positivos y negativos se entregan de la película?

40 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

3. Según el contexto cultural y época, ¿cuál es el propósito del texto anterior?

4. ¿Qué función de los medios de comunicación se evidencia en el texto anterior?

Estrategias de los medios de comunicación de masas


Se entiende como estrategias las distintas formas con que los medios de comunicación planean sus
programas o productos, es decir, los pasos que siguen hasta llegar a su objetivo: captar la atención de
los receptores.
Estas estrategias se van delineando y definiendo en relación con el contexto, la cultura y la situación
socioeconómica de un país o región.
De esto, se puede destacar:
• Identidad a través de la marca de un programa o canal: logo, eslogan, nombre.
• Objetivos, es decir, qué se quiere lograr con el medio de comunicación, cuáles son sus metas
como medio de comunicación.
• Público objetivo, esto es, público al que quiere llegar.
• Mensaje, quiere decir, qué es lo que van a transmitir para llegar al público objetivo, qué tipo de
información es la que quieren transmitir y de qué forma.

Algunos medios de comunicación:

Observa estos logos de medios de comunicación.


¿Qué tienen en común? ¿En qué se diferencian?
Responde pensando en la identidad, objetivos, público objetivo y mensaje que transmiten estos medios
de comunicación.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 41
EJE DE LECTURA 22 | Medios de comunicación: propósitos y estrategias.

Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy?


I. Lee y analiza el siguiente texto.
“El limbo feliz
Álvaro Bisama
3 ENE 2016
1. Hoy & siempre contigo es un programa inquietante. Lo dan los sábados y domingos a las 18.00
horas por La Red. Lo anima José Alfredo Fuentes y lo hace la productora de Alfredo Lamadrid.
Tiene un opening cuyas etiquetas son "imperdible", "grandes invitados", "secretos de las estrellas"
y "reveladores recuerdos". Mientras, se intercalan imágenes en sepia de gente feliz, además
de Marilyn Monroe, Marlon Brando y Elvis. La escenograf ía es tan sencilla como precaria.
El auspiciador principal es una empresa de suplementos alimenticios, cuyo representante es
entrevistado por Fuentes en la mitad del show. Los panelistas fijos son dos doctores (un sexólogo,
una nutricionista) y un tercero que rota. Ahí han estado René Orozco y Nelson Ávila. Los
temas del show tratan exclusivamente de salud (diabetes, obesidad, transplantes, riñones, el uso
terapeútico de la marihuana) y su estructura es la clásica del formato: la conversación intercala
notas, consultas a la gente de la calle y, por ahí, aparece Claudio Moreno caracterizando el CNN.
2. Todo lo anterior es confuso, anacrónico y desastroso, pero resulta encantador. Dedicado a la tercera
edad (que parece que es el público cautivo del canal), el programa es conducido por un Pollo Fuentes
relajado, que anima sin estridencia, casi como si no le importara. Cómodo de manera inusitada,
hay algo ahí. Mal que mal, Fuentes es un personaje interesante; un cantante pop adolescente de los
sesenta que nunca abandonó tal rol y que luego se reinventó como animador televisivo. Entre medio,
estuvo con los militares en Chacarillas y se consolidó como el rostro de Éxito, ese programa con el
que Canal 13 quiso competir con el Festival de la Una* y que desplegó el arsenal más trash** visto
nunca en ese horario: concursos que buscaban al doble de Mister T o una competencia llamada "la
carrera de las guaguas". Sí, todo suena destemplado e impresentable ahora, pero hay que recordar
que en los 90, fue capaz de convertir a Venga conmigo, su show de los domingos, en lo que Sábado
gigante dejó de ser cuando Don Francisco emigró a Miami: un escenograf ía hecha de puro kitsch***
cordial, acaso el último show familiar importante de la tele abierta chilena.
3. Después Fuentes estuvo en Mega, volvió al canto, un par de bandas de rock lo homenajearon, fue
jurado en programas de concursos de talentos y apareció y desapareció varias veces de las pantallas.
Ahora, La Red lo trae de vuelta y es posible darse cuenta de que el artista ha envejecido con su
público permaneciendo fiel a él. Acá no hay ambición ni desilusión: en Hoy & siempre contigo lo
más importante es cómo él se acomoda al formato de modo natural, carente de ansiedad y urgencia.
De hecho, da lo mismo la medicina porque Fuentes es capaz de elevarse de cualquier gravedad [...]
4. Sí, no sucede mucho, pero en una tele donde todo es grave y empaquetado, hay acá una cercanía
no buscada, una ligereza inesperada. Habría que preguntarse cómo funcionaría el Pollo Fuentes
en un programa de mayor calado. Ahora mismo, como conductor, tiene la habilidad de explotar
su propia mitología contradictoria y aquello es algo que hace sin alharaca, comportándose como
un sobreviviente de sí mismo, pero también del medio. Por lo mismo, como programa de salud
Hoy & siempre contigo es con suerte un infomercial extendido y más bien pobre, pero justamente
eso es lo que permite que se vuelva otra cosa: una instantánea del funcionamiento de los rostros
en sus momentos de menor fama, un retrato complejo sobre cómo envejecen nuestros ídolos pop
y cómo, en ese extraño limbo, pueden llegar a encontrarse con la audiencia”.

*Éxito y El Festival de la Una fueron programas de televisión chilena de los años ‘80.
**Trash: Referencia al concepto trash culture (cultura basura) que se desarrolló como crítica a los contenidos
difundidos en medios de comunicación durante la década de 1980.
***Kitsch: estética caracterizada por la mezcla de objetos heterogéneos pasados de moda y que se consideran de
mal gusto (DPD-RAE).

42 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

1. ¿Cuál es el tema que se desarrolla en el texto anterior?

2. ¿Qué estrategias describe el emisor del texto respecto del tema que desarrolla?

3. ¿Qué postura tiene el emisor en torno al tema descrito y las estrategias mencionadas?

4. ¿Qué función de los medios de comunicación está presente en este texto?

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 43
EJE DE LECTURA 22 | Medios de comunicación: propósitos y estrategias.

II. Preguntas de selección múltiple

1. Según el emisor, el programa Hoy & siempre contigo posee

A) las características de un show familiar propio de la tele abierta.


B) un despliegue de estética y contenidos trash.
C) una propuesta deficiente en contenidos e invitados.
D) una estructura clásica: conversación, notas y la opinión de la gente.

2. Según el emisor, el público principal de La Red es/ son

A) fans del pop adolescente.


B) la tercera edad.
C) personas con salud deteriorada.
D) la familia.

3. ¿Qué idea expresa lo esencial del tercer párrafo?

A) La descripción del programa Hoy & siempre contigo.


B) La crítica hacia los contenidos de La Red.
C) La trayectoria de José Alfredo Fuentes.
D) Los programas de televisión de los ‘80.

4. La visión que tiene el emisor de la televisión de los años ‘80 es

A) negativa.
B) objetiva.
C) escéptica.
D) favorable.

44 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

23 Elementos que
. influyen en la opinión
OBJETIVOS DE LA SESIÓN ¿Qué aprenderé en esta clase?
• Conocer los recursos lingüísticos y no lingüísticos que llaman la atención del receptor.
• Conocer los elementos contextuales que influyen en la opinión del receptor.
• Reflexionar acerca de cómo estos diferentes recursos y elementos influyen en la opinión
del receptor.
• Ejercitar analizando e interpretando textos que busquen influir en la opinión del receptor.

Actividad inicial. ¿Qué conozco?


I. Analiza la siguiente imagen.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 45
EJE DE LECTURA 23 | Elementos que influyen en la opinión.

1. ¿Qué recursos utiliza esta portada?

2. ¿Por qué crees que esa información se utiliza como portada de un medio de comunicación?

3. ¿Qué opinas de la portada y lo que dice?

II. Ahora, comparemos la anterior portada con la siguiente, publicada el mismo día, pero en
otro medio.

46 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

1. ¿Qué recursos utiliza esta portada?

2. ¿Por qué crees que esa información se utiliza como portada de un medio de comunicación?

3. En términos informativos, ¿qué aspectos se destacan?

4. Entonces, ¿cómo distinguirías el enfoque que tienen ambas portadas?

5. Desde tu perspectiva, ¿cuál de ellas te parece más interesante? ¿Por qué?

La función de utilizar los recursos lingüísticos es generar interés en el receptor.

Efectos causados por recursos lingüísticos


Entendemos por recurso lingüístico la manera como utilizamos el lenguaje para comunicar algo de
manera satisfactoria.
• Recursos semánticos o retóricos, que permiten determinar el sentido de lo dicho, como, por
ejemplo: metáfora, personificación, etc.
• Recursos sintácticos, enfocados en el orden de las palabras, como, por ejemplo: anáforas,
conectores, marcadores discursivos, adverbios, etc.
• De jerarquía: “En primer lugar”, “ante todo”, “en segundo lugar”, “por una parte”, “por otra parte”.
• De oposición: “En cambio”, “no obstante”, “si bien”, “ahora bien”.
• Para resumir: “En resumen”, “en conjunto”, “en suma”.
• De tiempo: “Al mismo tiempo”, “a continuación”, “posteriormente”, “antes”.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 47
EJE DE LECTURA 23 | Elementos que influyen en la opinión.

• Enumeración: distintos sinónimos u otras palabras que sirven para describir algo.
• Recursos fonéticos: resaltar el mensaje por medio de sonidos. Como, por ejemplo: aliteración,
onomatopeya, etc.
• Otros recursos: referencias bibliográficas como diccionarios, enciclopedias, etc.

Actividad intermedia. ¿Qué estoy aprendiendo?


I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
Trabajar por metas, no horarios
por María Jesús García-Huidobro 7 julio, 2021
Señor Director:
Chile es uno de los países donde más horas se trabaja, y de acuerdo a la OCDE está entre las 10 econo-
mías con menor expansión productiva. En cambio, en países como Alemania, las personas trabajan 35
horas y tienen 24 días de vacaciones pagadas, pero ¿cómo es que esto funciona? Allá no está permitido
usar Facebook, el uso del celular para asuntos privados, ni hablar con los compañeros sobre asuntos
privados durante la jornada laboral. Estas no son sólo prohibiciones arbitrarias, sino que son un sinó-
nimo de una cultura laboral enfocada en las tareas.
Con la pandemia no solo vimos que el teletrabajo era posible, sino que debimos adoptar nuevas lógi-
cas de organización y herramientas tecnológicas de coordinación que permitan hacer las tareas más
eficientes, volviendo posible el trabajo en casa y reduciendo el número de horas dedicadas a muchas
tareas que antes podían tomar gran parte de la jornada. El proyecto de ley de 38 horas semanales
hace cinco años atrás podría parecernos una locura, pero en el contexto actual no parece ser tan
descabellado, la clave del éxito estará siempre y cuando podamos adoptar las medidas necesarias
para hacerlo posible.
Trabajar en base a metas y no de acuerdo al tiempo, permite que las personas se focalicen en sus tareas.
Además, fomenta la contratación de grupos como mujeres o personas a cargo de un grupo familiar
donde se requiere más tiempo para dedicarle al cuidado. También aumenta la contratación en jóve-
nes talentos que buscan siempre una mayor independencia para desarrollar sus intereses personales.
Entendemos que la transición a este modelo es paulatina y, si bien es verdad que no todos podemos
adoptarlo por completo, el simple hecho de comenzar a priorizar la productividad por sobre las horas
de trabajo, hará que incluso aquellos rubros donde se debe tener una atención completa el tiempo se
aproveche de mejor manera, potenciando así los espacios libres y de descanso trayendo así grandes
beneficios tanto para la persona como para la productividad de la empresa.
María Jesús García-Huidobro,
gerente de marketing de Laborum.com

1. ¿Cuál es la postura de la emisora de la carta al director anteriormente leída?

48 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

2. ¿Estás de acuerdo con su postura? ¿Por qué?

3. ¿Qué función de los medios de comunicación predomina en el texto anterior? ¿A qué público va
dirigido?

Efectos causados por recursos no lingüísticos


Se entiende por recurso no lingüístico a todo aquello que comunica sin utilizar el lenguaje verbal (pa-
labras), como, por ejemplo, diseños, imágenes, audios y disposición gráfica.
Los recursos no lingüísticos buscan efectos sensoriales en el receptor, producir sensaciones, tanto cor-
porales como emocionales o psicológicas. Por ejemplo, el tipo de música elegida o el color utilizado en
un programa de televisión o en una publicidad.

Elementos contextuales que influyen en la opinión


Además de los elementos no verbales, existe otro factor rondando e influyendo sobre nuestra opinión:
El contexto.
Imaginemos que leemos un texto, ya sea un texto literario, no literario o de los medios de comunica-
ción que trate o hable sobre cualquier asunto; el primer factor que puede influir en la opinión puede
ser el momento en que lo leemos. Imaginemos, entonces, que estamos enojados y leemos un texto y
este no nos gusta. Podemos preguntarnos ¿nos disgustó por lo que dice el texto o por nuestro estado
de ánimo?
De acuerdo con lo anterior, el contexto en que nos enfrentamos a un tema o situación puede hacer
variar nuestra opinión; por ejemplo, ¿lo que leímos fue por gusto o por obligación? Claramente puede
ser muy distinto cuando nos enfrentamos a un tema que nos interesa a cuando estudiamos algo que no
es de nuestro interés y que tenemos que leer por mera obligación.
La edad.
Tal vez ahora opinamos de una forma porque manejamos cierto punto de vista sobre un tema, pero
dentro de 10 años podremos opinar distinto, ya que la experiencia puede variar nuestra percepción.
Preferencias personales, opiniones externas, la familia y la educación: ¿Cuáles son tus gustos?
¿Qué tanto sigues o conoces a esa persona? ¿Es muy popular o es un experto en el tema? ¿Qué postura
política o de qué clase social es tu familia? ¿Tienes las mismas creencias religiosas que tu familia?, etc.
Al momento de opinar o de percibir una opinión, hay que tener en cuenta que estos elementos influyen
en cómo pensamos y en cómo nos acercamos a los diversos temas del entorno.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 49
EJE DE LECTURA 23 | Elementos que influyen en la opinión.

Actividad de cierre. ¿Qué aprendí hoy?


I. Lee el texto y responde las preguntas.
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
16 junio, 2021

Por: Mg. Diego Reyes Espinoza, Director de Escuela de Ingeniería Ambiental,


Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt

La contaminación acústica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los factores
ambientales que provoca más problemas de salud. Y en la cotidianeidad, existe una exposición sus-
tancial a distintas fuentes de generación de ruido. En ese respecto, según la OMS, las ciudades se han
convertido en el epicentro de contaminación acústica. Según el Ministerio de Medio Ambiente, se
define a la contaminación acústica como cualquier sonido que sea calificado, por quien lo recibe, como
algo molesto, indeseado, inoportuno o desagradable, generando impactos nocivos sobre las personas
y los distintos componentes del medio ambiente. En este sentido se entiende por ruido molesto cual-
quier sonido superior a 65 decibelios (dB). En concreto, dicho ruido se vuelve dañino si supera los 75
db y doloroso a partir de los 120 db. En consecuencia, este estamento recomienda no superar los 65
dB durante el día e indica que para que el sueño sea reparador el ruido ambiental nocturno no debe
exceder los 30 dB.
Las principales fuentes de generación de ruido reconocidos por el Ministerio de Medio Ambiente son:
(a) el tránsito vehicular, aportando con el 70% del ruido ambiental de una ciudad, dependiendo además
del estado de las vías de tránsito, el tamaño del vehículo y la frecuencia en el uso de la bocina; (b) las
carreteras, ferrocarriles y aeropuertos que perjudican principalmente a las comunidades aledañas; (c)
las fuentes fijas como industrias, centros comerciales, pubs, faenas de construcción, entre otras, que al
estar dispersas en toda la ciudad generan un impacto indirecto sobre el ambiente sonoro; y (d) actos y
conductas ruidosas, que versan sobre actividades cotidianas.
Los principales efectos de este tipo de contaminación, no solo perjudica a las personas, sino que, a las
especies animales, teniendo impactos ambientales y efectos adversos sobre la conducta de especies
silvestres: desorientación, problemas alimenticios, migración y propensión a ser presa de sus depre-
dadores.
En cuanto a los efectos sobre los seres humanos, el año 2005, la OMS y expertos de la Universidad
de Chile determinaron los siguientes efectos de la contaminación por ruido: (a) f ísicos, tales como:
aceleración de la respiración y del pulso, aumento de la presión arterial, gastritis, problemas neuro-
musculares que ocasionan dolor y falta de coordinación, disminución de la visión nocturna, aumento
de la fatiga y dificultad para dormir, hipoacusia, desorden hormonal, entre otros; (b) psicológicos tales
como estrés, insomnio, irritabilidad, síntomas depresivos, falta de concentración, rendimiento menor
en el trabajo, etc.; (c) sociales: problemas en la comunicación, aislamiento, ya que ante la incapacidad
de comunicarse adecuadamente el organismo tiende cada vez más a evitar la comunicación.
https://www.elcalbucano.cl/2021/06/la-contaminacion-acustica/

1. ¿Cuál es la postura de la emisora de la carta al director anteriormente leída?

50 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

2. Identifica y destaca los recursos lingüísticos utilizados en cada párrafo.


3. Los recursos lingüísticos, ¿influyen positiva o negativamente en tu opinión? ¿Por qué?

II. Preguntas de selección múltiple

1. Según la OMS uno de los factores ambientales que genera más problemas de salud es

A) la cotidianeidad.
B) el tránsito vehicular.
C) la contaminación acústica.
D) las industrias y el comercio.

2. Uno de los efectos de la contaminación acústica en las personas es/son

A) la desorientación.
B) los problemas alimenticios.
C) la migración.
D) la aceleración de la respiración y del pulso.

3. El sonido es aún más dañino cuando está en

A) 30 dB.
B) 65 dB.
C) 75 dB.
D) 120 dB.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 51
EJE DE LECTURA 24 | Guía de ejercitación de habilidades en la comprensión lectora I.

24 Guía de ejercitación de habilidades


. en la comprensión lectora I
Lee los siguientes modelos DEMRE y responde las preguntas relacionadas con las habilidades de:
sintetizar, inferir e interpretar.

Recuerda:
Los modelos de preguntas (2021-2022) de la habilidad de sintetizar tienen algunas palabras clave:
• ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza el contenido del texto?

MODELO DEMRE 2021


Aprender es el mejor ejercicio para el cerebro
«Para sacarle lustre a este noble órgano no es necesario ponerse a tomar vitaminas ni medicamentos.
Tampoco comprarse un programa de ejercicios mentales o de entrenamiento cerebral, que los hay.
Basta con darle lo que más le gusta: nuevos saberes.
Por PAMELA ELGUEDA

1. Vitaminas, ejercicios mentales, videojuegos, infusiones, pasas o suplementos alimenticios. De


todo se promociona y vende bajo la promesa de mejorar el funcionamiento del cerebro y sus
capacidades cognitivas. Una oferta que se vuelve de lo más tentadora cuando se trata de hacerle
frente a un sistema laboral y académico cada vez más competitivo y exigente, en el que solo
parecen triunfar las mentes más “musculosas”.
2. De ahí que el concepto “entrenamiento mental” haya dado lugar, en el hemisferio norte, al
nacimiento de centros y sitios web que ofrecen, a través de una serie de ejercicios, mejorar la
capacidad de atender, concentrarse, memorizar y analizar un hecho o un texto escrito, además de
ser más creativo y agudo. Más inteligente, en definitiva.
3. Los especialistas, basados en múltiples estudios, dicen que esta gimnasia cerebral lo que hace
es mantener la mente activa, pero no hay pruebas de que aumente las capacidades cognitivas.
“Resolver crucigramas, sudokus y otros juegos mentales pueden volvernos expertos en este tipo
de juegos, pero no nos hacen más inteligentes o talentosos”, advierte el doctor Sergio Mora,
investigador en neurociencias y jefe del Laboratorio de Farmacología del Comportamiento de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
4. Lo que ayuda al cerebro a funcionar a plena capacidad tiene más que ver con llevar una vida
saludable, que con pociones mágicas o soluciones onerosas “que aumenten las capacidades
mentales de la noche a la mañana”, agrega.

No hay magia
5. Efectivamente, dice el doctor Jorge González Hernández, neurólogo encargado del Programa de
Memoria del Departamento de Neurología de la Universidad Católica, existen estrategias que
ayudan a una mayor eficiencia en el almacenaje de la información, como ayudas mnemotécnicas,
o en mejorar la atención, como trabajar en un lugar tranquilo, “pero normalmente no son de
utilidad en personas activas laboralmente o estudiantes que están espontáneamente sometidos a
actividades que implican un entrenamiento cognitivo”.
6. Además, recalca que para quienes realizan diariamente actividades demandantes de atención o
memoria, “no tiene sentido que hagan ejercicios extras. En cambio, a personas con actividades
monótonas o rutinarias, sí se les recomienda realizar cosas diferentes y desafiantes, como aprender
un nuevo idioma o un nuevo baile”.

52 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

7. Tampoco lo son suplementos alimenticios o medicamentos que prometen aumentar las


capacidades cognitivas. “Las vitaminas o suplementos nutricionales solo serían útiles en personas
carenciadas de alguna de ellas, pero en otros casos, son inútiles”, dice el doctor González, y
agrega: “Las vitaminas más importantes para la concentración y la memoria son la tiamina (B1),
la cianocobalamina (B12), la niacina o ácido nicotínico y el ácido fólico”.
8. La ingesta de medicamentos, en tanto, solo hace una diferencia cuando las capacidades cognitivas,
como la atención y la concentración, están afectadas por un trastorno patológico como el déficit
atencional, advierte el doctor Sergio Mora.

Órgano maravilloso
9. Así las cosas, si hay un ejercicio que efectivamente le hace bien al cerebro, ese es el f ísico,
pues es un órgano que necesita mucho oxígeno y energía para desarrollar de forma eficiente
sus funciones. “La actividad aeróbica, al aumentar la irrigación sanguínea de nuestro cerebro,
aumenta la oxigenación y favorece la sobrevivencia de las neuronas”, dice el doctor Mora.
10. Lo bien que le hace a este órgano la actividad f ísica ha quedado patente en diversas investigaciones.
Una de científicos de la Universidad de Indiana mostró que el ejercicio ayuda a sobrellevar mejor
el estrés, ya que “actúa sobre los neuroquímicos involucrados en la respuesta del estrés al cuerpo”,
según publicó la American Psychological Association en su sitio web.
11. En tanto, un estudio de la Universidad de Edimburgo (en Escocia) y publicado por la revista
especializada Neurology, mostró que en los adultos mayores de 70 años la actividad f ísica ayuda
a evitar que el cerebro se encoja o atrofie, una consecuencia de la vejez que está vinculada a la
pérdida de memoria y de otras capacidades cerebrales.
12. Otras conductas que cuidan al cerebro son tener un sueño reparador, así como procurarse
momentos de entretención. Sin embargo, si hay algo que de verdad lo ayuda a crecer y desarrollarse,
eso es el aprendizaje. “Cada vez que aprendemos algo nuevo se establece una nueva conexión
neuronal en nuestro cerebro. Y esto nos lleva a la conclusión de que el principal factor protector
de nuestro cerebro es el aprendizaje continuo”, afirma el académico e investigador.
13. En este punto, el doctor Sergio Mora, que ha estudiado la relación de neurociencias y educación, se
detiene para decir: “El cerebro necesita que se le estimule con actividades novedosas, que generen
curiosidad y placer por aprender. Santiago Ramón y Cajal planteó, hace más de un siglo, que todo
hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro. Este órgano maravilloso puede
cambiar su funcionamiento y estructura dependiendo de lo que hagamos, sintamos, percibamos,
pensemos o imaginemos”».
Pamela Elgueda, El Mercurio, 30–03–2013.

1. ¿Cuál es el tema del undécimo párrafo?

A) La fragilidad de la memoria de los ancianos.


B) Los beneficios del ejercicio f ísico para el cerebro de los adultos mayores.
C) Las capacidades del cerebro de los adultos mayores.
D) Las consecuencias del paso del tiempo en el cerebro.
E) Los efectos del envejecimiento cerebral en los adultos mayores.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 53
EJE DE LECTURA 24 | Guía de ejercitación de habilidades en la comprensión lectora I.

2. ¿Qué función cumple la mención de lo expresado por Santiago Ramón y Cajal en el último párrafo?

A) Reiterar la idea expresada por Sergio Mora, respecto del valor de la actividad aeróbica para el
cerebro.
B) Confirmar el vínculo que establecen los doctores entrevistados entre educación y neurociencia.
C) Rebatir la idea del efecto de la denominada gimnasia cerebral para mantener la mente activa.
D) Reforzar la idea de que el cerebro se desarrolla y se estimula con el aprendizaje.
E) Ejemplificar los aspectos que explican la variabilidad de la actividad cerebral.

3. ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?

A) Los ejercicios para prolongar la utilidad del cerebro.


B) Los métodos para conseguir el aprendizaje continuo.
C) Las estrategias para cambiar la estructura del cerebro.
D) Las técnicas para aumentar la inteligencia humana.
E) Las recomendaciones para desarrollar la capacidad del cerebro.

4. A partir de lo expresado en el sexto párrafo, se infiere que

A) la variedad de actividades mentales desafiantes ayuda al cerebro.


B) la rutina dificulta el aprendizaje de una nueva actividad.
C) la eficacia de un ejercicio mental depende de la capacidad cognitiva.
D) el ejercicio mental provoca mejores efectos en personas activas.
E) el aprendizaje de un idioma está reservado a las personas monótonas.

5. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído?

A) Informar a las personas que deseen fortalecer su intelecto mediante entrenamientos programados.
B) Instruir a las personas sobre técnicas para evitar el deterioro cerebral, el que se expresa en la
pérdida de memoria.
C) Exponer estudios realizados en diversas universidades acerca del desarrollo y cuidado del
cerebro.
D) Aclarar mitos y creencias erradas acerca de lo que favorecería las capacidades cognitivas del
cerebro.
E) Criticar el uso indiscriminado de medicamentos como medio para mejorar el funcionamiento
del cerebro.

54 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

MODELO DEMRE 2013


“Los cabellos, que en alguna manera tiraban a crines, él los marcó por hebras de lucidísimo oro de
Arabia, cuyo resplandor al del mismo sol oscurecía. Y el aliento, que sin duda alguna olía a ensalada
fiambre y trasnochada, a él le pareció que arrojaba de su boca un olor suave y aromático; y finalmente
él la pintó en su imaginación de la misma traza y modo que lo había leído en sus libros, de la otra prin-
cesa que vino a ver al malherido caballero, vencida de sus amores, con todos los adornos que aquí van
puestos. Y era tanta la ceguedad del pobre hidalgo, que el tacto ni el aliento ni otras cosas que traía en
sí la buena doncella, no le desengañaban, las cuales pudieran hacer vomitar a otro que no fuera arriero.
Antes le parecía que tenía entre sus brazos a la reina de la hermosura”.
Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (fragmento).

6. En el fragmento anterior, la visión que Don Quijote tiene de la mujer es

A) crítica.
B) optimista.
C) idealizada.
D) satírica.
E) desilusionada.

7.  n el fragmento anterior el enunciado subrayado corresponde a una hipérbole. ¿Cuál es la finali-


E
dad comunicativa de la utilización de este recurso de estilo?

A) Comparar el color de los cabellos de la amada con el sol.


B) Explicar con detalle las características del pelo de la amada.
C) Exagerar el brillo que tienen los cabellos de la amada.
D) Asociar el color del cabello de la amada con el brillo del sol.
E) Evidenciar que la amada es tan bella como una princesa.

8. ¿Qué tipo de amor predomina en el fragmento anterior?

A) Ef ímero
B) Idealizado
C) Pleno
D) Trascendente
E) Trágico

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 55
EJE DE LECTURA 24 | Guía de ejercitación de habilidades en la comprensión lectora I.

MODELO DEMRE 2013


“Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una
mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo
donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba.
¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además, hubiese sido muy capaz
de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la
toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras
por dentro”.
Max Aub, Hablaba y hablaba…

9. Según el texto anterior, ¿por qué la mujer no podía despedir a la criada?

Porque
I. no tenía una razón válida de despido.
II. el contrato lo impedía.
III. habría tenido que pagarle el finiquito.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

10. El fragmento anterior trata principalmente de

A) una mujer que hablaba demasiado.


B) una dueña de casa neurótica.
C) una empleada ineficiente.
D) un homicidio premeditado.
E) una relación laboral insatisfactoria.

56 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

25 Guía de ejercitación de habilidades


. en la comprensión lectora II
Lee los siguientes modelos DEMRE y responde las preguntas relacionadas con las habilidades de:
sintetizar, inferir e interpretar.

Recuerda:
Los modelos de preguntas (2021-2022) de la habilidad de inferir tienen algunas palabras clave:
•¿Cuál de las siguientes afirmaciones se puede concluir a partir de la lectura del cuarto párrafo del
fragmento leído?
•A partir de lo expresado en el texto, ¿qué se infiere respecto del tema que aborda?
•¿Qué se infiere de la información del segundo párrafo?
•¿Qué se concluye de lo expuesto en el tercer párrafo?
•A partir de lo expresado en el texto, se concluye que

MODELO DEMRE 2020

1. «A las cuatro y cuarenta y cinco se veían en el horizonte los resplandores del sol. Antes había
sentido miedo de la noche, ahora el sol del nuevo día me parecía un enemigo. Un gigantesco e
implacable enemigo que venía a morderme la piel ulcerada, a enloquecerme de sed y de hambre.
Maldije el sol. Maldije el día. Maldije mi suerte que me había permitido soportar nueve días a la
deriva en lugar de permitir que me hubiera muerto de hambre o descuartizado por los tiburones.
2. Como volvía a sentirme incómodo, busqué el pedazo de remo en el fondo de la balsa para
recostarme. Nunca he podido dormir con una almohada demasiado dura. Sin embargo, buscaba
con ansiedad un pedazo de palo destrozado por los tiburones para apoyar la cabeza.
3. El remo estaba en el fondo, todavía amarrado a los cabos del enjaretado1. Lo solté. Lo ajusté
debidamente a mis espaldas doloridas, y la cabeza me quedó apoyada por encima de la borda.
Entonces fue cuando vi claramente, contra el sol rojo que empezaba a levantarse, el largo y verde
perfil de la costa.
4. Iban a ser las cinco. La mañana era perfectamente clara. No podía caber la menor duda de que
la tierra era una realidad. Todas las alegrías frustradas en los días anteriores –la alegría de los
aviones, de las luces de los barcos, de las gaviotas y del color del agua– renacieron entonces
atropelladamente, a la vista de la tierra.
5. Si a esa hora me hubiera comido dos huevos fritos, un pedazo de carne, café con leche y pan
–un desayuno completo del destructor2– tal vez no me habría sentido con tantas fuerzas como
después de haber visto aquello que yo creí que realmente era la tierra. Me incorporé de un salto.
Vi, perfectamente, frente a mí, la sombra de la costa y el perfil de los cocoteros. No veía luces.
Pero a mi derecha, como a diez kilómetros de distancia, los primeros rayos del sol brillaban con
un resplandor metálico en los acantilados. Loco de alegría, agarré mi único pedazo de remo y traté
de impulsar la balsa hasta la costa, en línea recta.
6. Calculé que habría dos kilómetros desde la balsa hasta la orilla. Tenía las manos deshechas y el
ejercicio me maltrataba la espalda. Pero no había resistido nueve días –diez con el que estaba
empezando– para renunciar ahora que estaba frente a tierra. Sudaba.

1 Tablero formado de tabloncillos colocados de modo que formen enrejado.


2 El destructor es un barco de guerra en el cual viajaba el personaje.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 57
EJE DE LECTURA 25 | Guía de ejercitación de habilidades en la comprensión lectora II.

7. El viento frío del amanecer me secaba el sudor y me producía un dolor destemplado en los huesos,
pero seguía remando.
Pero, ¿dónde está la tierra?
8. No era un remo para una balsa como aquella. Era un pedazo de palo. Ni siquiera me servía de
sonda para tratar de averiguar la profundidad del agua. Durante los primeros minutos, con la
extraña fuerza que me imprimió la emoción, logré avanzar un poco. Pero luego me sentí agotado,
levanté el remo un instante, contemplando la exuberante vegetación que crecía frente a mis ojos,
y vi que una corriente paralela a la costa impulsaba la balsa hacia los acantilados.
9. Lamenté haber perdido mis remos. Sabía que uno de ellos, entero y no destrozado por los tiburones
como el que llevaba en la mano, habría podido dominar la corriente. Por instantes pensé que
tendría paciencia para esperar a que la balsa llegara a los acantilados. Brillaban bajo el primer
sol de la mañana como una montaña de agujas metálicas. Por fortuna estaba tan desesperado
por sentir la tierra firme bajo mis pies que sentí lejana la esperanza. Más tarde supe que eran las
rompientes de Punta Caribana, y que de haber permitido que la corriente me arrastrara me habría
destrozado contra las rocas.
10. Traté de calcular mis fuerzas. Necesitaba nadar dos kilómetros para alcanzar la costa. En buenas
condiciones puedo nadar dos kilómetros en menos de una hora. Pero no sabía cuánto tiempo
podía nadar después de diez días sin comer nada más que un pedazo de pescado y una raíz, con el
cuerpo ampollado por el sol y la rodilla herida. Pero aquella era mi última oportunidad. No tuve
tiempo de pensarlo. No tuve tiempo de acordarme de los tiburones. Solté el remo, cerré los ojos y
me arrojé al agua.
11. Al contacto del agua helada me reconforté. Desde el nivel del mar perdí la visión de la costa. Tan
pronto como estuve en el agua me di cuenta de que había cometido dos errores: no me había
quitado la camisa ni me había ajustado los zapatos. Traté de no hundirme. Fue eso lo primero
que tuve que hacer, antes de empezar a nadar. Me quité la camisa y me la amarré fuertemente
alrededor de la cintura. Luego, me apreté los cordones de los zapatos. Entonces sí empecé a nadar.
Primero desesperadamente. Luego con más calma, sintiendo que a cada brazada se me agotaban
las fuerzas, y ahora sin ver la tierra. [...]
12. Ya me sentía sin fuerzas y, sin embargo, aún no veía la tierra. Entonces volvió a invadirme el terror:
acaso, ciertamente, la tierra había sido otra alucinación. El agua fresca me había reconfortado y
yo estaba otra vez en posesión de mis sentidos, nadando desesperadamente hacia la playa de una
alucinación. Ya había nadado mucho. Era imposible regresar en busca de la balsa».
Gabriel García Márquez, Relato de un náufrago (fragmento).

1. ¿Qué se concluye respecto del último párrafo?

A) El protagonista era incapaz de calcular con certeza la distancia entre la balsa y la playa.
B) El ansia del protagonista por salvarse del naufragio, muchas veces lo llevó a imaginar que veía
tierra cercana.
C) El cansancio del protagonista después de nadar mucho lo hizo pensar en abandonarse a su
suerte.
D) El protagonista recuperó levemente sus fuerzas al contacto con el agua, lo que le permitió
nadar más rápido.
E) El terror del protagonista surgió porque pensó que la falta de fuerzas le impedirían llegar
hasta la playa.

58 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

2. ¿Cuál es el tema del fragmento leído?

A) La ilusión de un náufrago de avistar tierra.


B) La angustia de un náufrago al perder un remo.
C) La desesperación de un náufrago al caer al mar.
D) La inquietud de un náufrago al perder la esperanza.
E) La preocupación de un náufrago al caer de la balsa.

3. ¿Qué opción sintetiza el contenido del undécimo párrafo del fragmento leído?

A) Los esfuerzos del personaje por permanecer flotando a pesar de su vestimenta.


B) La evaluación que realiza el personaje, una vez en el agua, de los errores cometidos.
C) La sensación de pesar que experimentó el personaje al entrar en contacto con el agua.
D) La reflexión del personaje, luego de arrojarse bruscamente al agua, sobre las posibilidades
de sobrevivir.
E) La forma en que el personaje fue perdiendo paulatinamente sus fuerzas en el agua.

4. En el quinto párrafo, ¿con qué finalidad el personaje describe el desayuno de su antigua embarcación?

Para
A) exagerar la alegría que sintió al suponer que estaba cercano a la costa.
B) demostrar que antes se alimentaba muy bien y eso le daba energía.
C) lamentar la deplorable situación f ísica en la que se encontraba.
D) destacar que cuando creyó ver la costa se sintió con mucha más fuerza.
E) comparar su anterior vida como marino con su actual situación de náufrago.

5. A partir de lo expresado en el noveno párrafo, se infiere que

A) la idea de quedarse en la balsa y remar hacia tierra habría sido la correcta de haber tenido
remos.
B) la desesperación del protagonista por alcanzar pronto la costa le significó perder una forma
de alcanzarla.
C) los remos para conducir la balsa eran la única solución posible para llegar a la tierra avistada.
D) la decisión de lanzarse al agua en vez de dejarse llevar por la corriente, fue la acertada.
E) el personaje conocía la región, por eso prefirió evitar las rompientes de Punta Caribana.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 59
EJE DE LECTURA 25 | Guía de ejercitación de habilidades en la comprensión lectora II.

MODELO DEMRE 2016


“La biblioteca universal, de Voltaire a Google"
1. Al ofrecer a una gran cantidad de personas una masa siempre creciente de conocimientos, ¿realiza
Internet el sueño de las Luces o prepara la pesadilla de un saber público entregado a los apetitos
privados? Gracias a –o a causa de– Google, estas preguntas no tienen nada de abstracto. En los
cuatro últimos años, el célebre motor de búsqueda ha digitalizado y puesto en línea millones de
obras encontradas en los fondos bibliográficos de las más grandes bibliotecas universitarias. Para
los autores y editores, esta operación constituía una violación flagrante del copyright. Pero después
de largas negociaciones las partes llegaron a un acuerdo que va a cambiar totalmente la manera
en que los libros llegan a los lectores. Aunque los límites legales y económicos del nuevo espacio
establecido por este acuerdo siguen siendo imprecisos, el objetivo de los directores de biblioteca
es claro: abrir sus colecciones y hacerlas disponibles a cualquier lector en cualquier lugar. Un
proyecto simple en apariencia, pero constantemente trabado por las restricciones sociales y los
intereses económicos. Igual que hace dos siglos con el de la República mundial de las Letras.
2. El siglo XVIII, el de las Luces, tenía una confianza total en el mundo de las ideas, que los
enciclopedistas denominaban la República de las Letras. Un territorio sin policía ni fronteras,
y sin otras desigualdades que no fueran las del talento. Cualquiera podía instalarse allí siempre
que ejerciera uno de los dos atributos de su ciudadanía, a saber, la escritura y la lectura. Los
escritores debían formular ideas, y los lectores apreciar su buen fundamento. Llevados por la
autoridad de la palabra impresa, los argumentos se difundían en círculos concéntricos y solo
ganaban los más convincentes.
3. En esta edad de oro de lo escrito, las palabras también circulaban por vía epistolar. Al hojear
la espesa correspondencia de Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Benjamín Franklin o Thomas
Jefferson –lo que hace unos cincuenta volúmenes para cada uno de ellos–, uno se sumerge en el
corazón de la República de las Letras. Estos cuatro escritores debatían sobre temas cruciales de su
época en un flujo ininterrumpido de cartas que, uniendo a Europa y América, presentaba ya todas
las características de una red de información transatlántica (...)”.
http://www.lemondediplomatique.cl/La-biblioteca-universal-de.html (fragmento).

6.  partir de la lectura del segundo párrafo, ¿qué función de los medios masivos de comunicación
A
actuales ya se encontraba presente en el siglo XVIII?

A) Enseñar valores
B) Informar hechos
C) Entretener masivamente
D) Formar opinión pública
E) Moralizar didácticamente

60 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

7.  partir de la lectura del segundo párrafo, ¿cuál de las siguientes opciones presenta una inferen-
A
cia válida?

A) Tanto en la actualidad como en el siglo XVIII, la ciudadanía se ejercía a través de la escritura


y de la lectura.
B) La República de las Letras se caracterizó por valorar las ideas, aunque estas solo eran comu-
nicadas entre los más ricos.
C) La sociedad del Siglo de las Luces, apreciaba y valoraba el desarrollo del pensamiento
fundamentado.
D) El siglo XVIII se distinguió por ser una época en la que el ser humano se expresó con
absoluta libertad.
E) Al igual que en la actualidad, en el Siglo de las Luces la palabra escrita tenía mayor validez que
la oral.

8. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza adecuadamente el contenido del primer párrafo?

A) El acuerdo de digitalizar millones de obras ha sido dif ícil de concretar, debido a la oposición
de diversos intereses.
B) Al igual que hace dos siglos, los escritores se oponen a que sus colecciones se masifiquen.
C) Google ha logrado masificar una gran cantidad de colecciones, sin embargo, los lectores no
han valorado este proyecto.
D) Tanto la República de las Letras como Google han sido intentos fallidos por popularizar la
cultura literaria.
E) Los intereses económicos se han superpuesto a la acción educativa de autores y editores.

9. A partir de la lectura del fragmento, se infiere que el acuerdo que logró Google

A) comenzó a idearse en el siglo XVIII.


B) se planificó en el Siglo de las Luces.
C) simboliza la preocupación del siglo XVIII.
D) representa un anhelo que data del siglo XVIII.
E) fue obstaculizado por las restricciones tecnológicas.

10. ¿Cuál de las siguientes premisas representa el contenido del fragmento?

El conocimiento
A) es la luz que ilumina tu camino.
B) es la única riqueza de la que no pueden despojarnos.
C) humano debe ser de dominio público y mundial.
D) es amado solo por los disciplinados.
E) no nos quitará tiempo ni espacio.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 61
EJE DE LECTURA 26 | Guía de ejercitación de habilidades en la comprensión lectora III.

26 Guía de ejercitación de habilidades


. en la comprensión lectora III
Lee los siguientes modelos DEMRE y responde las preguntas relacionadas con las habilidades de:
sintetizar, inferir e interpretar.

Recuerda:
Los modelos de preguntas (2021-2022) de la habilidad de interpretar tienen algunas palabras clave:
•¿Qué función cumple el siguiente párrafo en el texto?
•¿Cuál es el objetivo del autor respecto del tema?
•¿Con qué propósito se nombra a los tapires en el texto?
•¿Con qué finalidad se menciona La Ilíada en el primer párrafo del fragmento leído?
•En el segmento anterior, ¿para qué se utiliza la información que está entre paréntesis?

MODELO DEMRE 2020

1. «Hay un hecho que, para bien o para mal, es el más importante en la vida pública europea de la hora
presente. Este hecho es el advenimiento de las masas al pleno poderío social. Como las masas, por
definición, no deben ni pueden dirigir su propia existencia, y menos regentar la sociedad, quiere
decirse que Europa sufre ahora la más grave crisis que a pueblos, naciones, culturas, cabe padecer.
Esta crisis ha sobrevenido más de una vez en la historia. Su fisonomía y sus consecuencias son
conocidas. También se conoce su nombre. Se llama la rebelión de las masas.
2. Para la inteligencia del formidable hecho conviene que se evite dar desde luego a las palabras
–rebelión, –masas, –poderío social, etc., un significado exclusiva o primariamente político. La
vida pública no es solo política, sino, a la par y aun antes, intelectual, moral, económica, religiosa;
comprende los usos todos colectivos e incluye el modo de vestir y el modo de gozar.
3. Tal vez la mejor manera de acercarse a este fenómeno histórico consista en referirnos a una
experiencia visual, subrayando una facción de nuestra época que es visible con los ojos de la cara.
4. Sencillísima de enunciar, aunque no de analizar, yo la denomino el hecho de la aglomeración, del
–lleno. Las ciudades están llenas de gente. Las casas, llenas de inquilinos. Los hoteles, llenos de
huéspedes. Los trenes, llenos de viajeros. Los cafés, llenos de consumidores. Los paseos, llenos
de transeúntes. Las salas de los médicos famosos, llenas de enfermos. Los espectáculos, como no
sean muy extemporáneos, llenos de espectadores. Las playas, llenas de bañistas. Lo que antes no
solía ser problema empieza a serlo casi de continuo: encontrar sitio.
5. Nada más. ¿Cabe hecho más simple, más notorio, más constante, en la vida actual? Vamos ahora
a punzar el cuerpo trivial de esta observación, y nos sorprenderá ver cómo de él brota un surtidor
inesperado, donde la blanca luz del día, de este día, del presente, se descompone en todo su rico
cromatismo interior.
6. ¿Qué es lo que vemos, y al verlo nos sorprende tanto? Vemos la muchedumbre, como tal,
posesionada de los locales y utensilios creados por la civilización. Apenas reflexionamos un poco,
nos sorprendemos de nuestra sorpresa. Pues qué, ¿no es el ideal? El teatro tiene sus localidades para
que se ocupen; por lo tanto, para que la sala esté llena. Y lo mismo los asientos del ferrocarril, y sus
cuartos el hotel. Sí; no tiene duda. Pero el hecho es que antes ninguno de estos establecimientos y
vehículos solía estar llenos, y ahora rebosan, queda fuera gente afanosa de usufructuarlos. Aunque
el hecho sea lógico, natural, no puede desconocerse que antes no acontecía y ahora sí; por lo tanto,
que ha habido un cambio, una innovación, la cual justifica, por lo menos en el primer momento,
nuestra sorpresa.

62 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

7. Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender. Es el deporte y el lujo específico del intelectual.


Por eso su gesto gremial consiste en mirar al mundo con los ojos dilatados por la extrañeza. Todo
en el mundo es extraño y es maravilloso para unas pupilas bien abiertas. Esto, maravillarse, es
la delicia vedada al futbolista, y que, en cambio, lleva al intelectual por el mundo en perpetua
embriaguez de visionario. Su atributo son los ojos en pasmo. Por eso los antiguos dieron a Minerva
la lechuza, el pájaro con los ojos siempre deslumbrados.
8. La aglomeración, el lleno, no era antes frecuente. ¿Por qué lo es ahora?
9. Los componentes de esas muchedumbres no han surgido de la nada. Aproximadamente, el mismo
número de personas existía hace quince años. Después de la guerra parecería natural que ese
número fuese menor. Aquí topamos, sin embargo, con la primera nota importante. Los individuos
que integran estas muchedumbres preexistían, pero no como muchedumbre. Repartidos por el
mundo en pequeños grupos, o solitarios, llevaban una vida, por lo visto, divergente, disociada,
distante. Cada cual —individuo o pequeño grupo— ocupaba un sitio, tal vez el suyo, en el campo,
en la aldea, en la villa, en el barrio de la gran ciudad.
10. Ahora, de pronto, aparecen bajo la especie de aglomeración, y nuestros ojos ven dondequiera
muchedumbres. ¿Dondequiera? No, no; precisamente en los lugares mejores, creación
relativamente refinada de la cultura humana, reservados antes a grupos menores, en definitiva, a
minorías.
11. La muchedumbre, de pronto, se ha hecho visible, se ha instalado en los lugares preferentes de la
sociedad. Antes, si existía, pasaba inadvertida, ocupaba el fondo del escenario social; ahora se ha
adelantado a las baterías, es ella el personaje principal. Ya no hay protagonistas: solo hay coro.
12. El concepto de muchedumbre es cuantitativo y visual. Traduzcámoslo, sin alterarlo, a la
terminología sociológica. Entonces hallamos la idea de masa social. La sociedad es siempre una
unidad dinámica de dos factores: minorías y masas. Las minorías son individuos o grupos de
individuos especialmente cualificados. La masa es el conjunto de personas no especialmente
cualificadas. No se entienda, pues, por masas, solo ni principalmente –las masas obreras. Masa es el
–hombre medio. De este modo se convierte lo que era meramente cantidad —la muchedumbre—
en una determinación cualitativa: es la cualidad común, es lo mostrenco6 social, es el hombre en
cuanto no se diferencia de otros hombres, sino que repite en sí un tipo genérico».
José Ortega y Gasset, El hecho de las aglomeraciones en La rebelión de las masas (fragmento).

1. Según el autor del fragmento, ¿cuál es la función del intelectual?

A) Organizar los fenómenos extraños que pueden aparecer en la realidad.


B) Observar el mundo con asombro para tratar de comprenderlo.
C) Participar en el mundo con una actitud superior a la del hombre medio.
D) Clasificar las realidades que producen sorpresa en los individuos.
E) Criticar las realidades políticas imperantes en el presente.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se deduce de la lectura del fragmento?

A) La vida social de los pueblos no debe estar dirigida por las masas.
B) Los intelectuales deben rebelarse ante la llegada de las masas a la política.
C) Las elites cualificadas no deben ser parte de la vida social de las naciones.
D) Las muchedumbres conducen a la destrucción de la convivencia social.
E) La aglomeración debe ser combatida por todos los medios al alcance.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 63
EJE DE LECTURA 26 | Guía de ejercitación de habilidades en la comprensión lectora III.

3. ¿Cuál de las siguientes opciones expone la síntesis del fragmento leído?

A) La rebelión de las masas y sus consecuencias en Europa a lo largo de la historia.


B) La experiencia visual y cualitativa de la aglomeración como parte del fenómeno de las masas.
C) El desinterés de los intelectuales como observadores de los grandes procesos sociales y políticos.
D) La transformación de las muchedumbres en individuos sin capacidad de reflexión.
E) El surgimiento de las masas obreras ha posibilitado una serie de espacios para las minorías
cualificadas.

MODELO DEMRE 2011


¿No hay lectores?
Hablemos de los neolectores y de los analfabetos funcionales
1. “Decíamos (...) si en verdad vale la pena enfrascarse en la hasta ahora irresoluta discusión de
dilucidar la existencia de la buena o mala literatura, o literatura best seller y literatura seria, o
subliteratura y literatura de elite... o si mejor no valdría la pena indagar en las técnicas que utilizan
escritores digamos «masivos» para lograr amarrar a sus libros a tanta gente del común.
2. Incluso, sin necesidad de ponerse a «estudiar» las técnicas que unos y otros utilizan, vale la pena
detenerse a pensar unos instantes en esa masa inmensa e inabarcable de los neolectores y los
analfabetos funcionales.
3. ¿Quiénes son los neolectores? Aquellos que aprendieron a leer hace apenas unos meses, o máximo
un año y cuya edad no es infantil; digamos que tienen 20, 40 ó 60 años y comparten un rasgo en
común: aprendieron a leer unas claves de acceso cuando ya su mundo interior estaba influenciado
por una realidad dura y golpeadora, no como los niños, que van acercándose a la lectura en forma
paulatina, asimilando historias de príncipes y reyes, de mundos felices donde el cielo siempre
es azul y los pájaros y los animalitos del campo no son tan fieros como para hacernos daño y se
comunican con los humanos cantando y dibujando estrellas en la noche.
4. ¿Qué tipo de lectura le damos entonces a ese neolector de 35 años? ¿Kant, Milan Kundera o
Elytis? ¿O antes, por el contrario, le ponemos a leer historias de duendes y de aparecidos, de esas
que se cuentan en los velorios de tantos pueblos de América y España y luego sí, le vamos dando
de a poquito a García Márquez, a Onelio Jorge Cardozo o al Neruda de los Veinte poemas de amor
y una canción desesperada?
5. Y ¿el analfabeto funcional –ese que sabiendo leer no lee casi nunca, salvo las páginas deportivas
de los periódicos, o los horóscopos o las tiras cómicas– qué le ofertamos para leer? ¿Umberto Eco,
Pessoa o al Carpentier de El Siglo de las Luces? O, antes, por el contrario, le damos los escritos
sobre fútbol de Galeano, Valdano o Andrés Salcedo, o aquellos poemas de Lorca de «y yo que me
la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido»?
6. Porque para analizar lo hasta ahora dicho, sobran las estadísticas y las muestras: por ejemplo,
la República de El Salvador realizó en la década del 90 la mejor campaña de alfabetización que
se hizo en el mundo, logrando hasta el reconocimiento de la UNESCO. Con esta campaña,
se bajó impresionantemente el porcentaje de analfabetismo puro y funcional del 53% al 25 %
aproximadamente. ¿Y qué pasó? Que dos años después otra vez ese mismo analfabetismo había
logrado treparse al 55%... ¿Por qué y a qué se debió?
7. La respuesta podría ser tan sencilla como dramática: porque quizás en esa hermana república las
personas encargadas de trazar esas políticas de fomento a la lectura o de "armar" las bibliotecas se
olvidaron de lo que arriba acotábamos y que Savater definió magistralmente: «No se puede pasar
de la nada a lo sublime sin paradas intermedias. No debe exigirse que quien nunca ha leído empiece

64 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.
Apunte II / Lengua y Literatura

por Shaskespeare, que Habermas sirva de introducción a la filosofía y que los que nunca han pisado
un Museo se entusiasmen de entrada por Mondrian o Francis Bacon». Porque las bibliotecas que
se armaron tenían todo, hasta los clásicos, u otras obras con contextos muy diferentes al que vive
ese salvadoreño que fue allí alfabetizado. Les llevaron libros que hablan de la nieve, o de manzanas
y peras, o con lenguajes muy en concordancia con otro nivel comprensivo y por ende de lectores.
Al no practicar ni encontrar una identificación o motivación con lo leído, este nuevo lector se fue
olvidando... y ya no hubo forma de traerlo de nuevo al disfrute de la lectura”.
Jorge A. Sierra Quintero, www.librosenred.com, 04-01-01

4. El caso de la República de El Salvador, en este texto argumentativo, funciona como

A) uso de la afectividad como estrategia persuasiva.


B) presentación de la tesis que sostiene el emisor.
C) caso de una campaña de alfabetización exitosa.
D) recurso de la ejemplificación como argumento.
E) demostración de la tesis presentada por el emisor.

5. El Salvador volvió a su tasa de analfabetismo anterior a la campaña debido a que

A) no hubo docentes que incentivaran el interés de los nuevos lectores.


B) en las bibliotecas había obras de Shakespeare y Habermas.
C) las personas encargadas no hicieron bien su trabajo.
D) el fomento a la lectura fue insuficiente después del período de alfabetización.
E) no se consideró el contexto de los nuevos lectores en la selección de las obras.

6.  eleccione el enunciado que mejor reproduce el significado de la expresión del primer párrafo
S
“enfrascarse en la hasta ahora irresoluta discusión...".

A) Dedicarse a una prolongada discusión.


B) Imbuirse en un problema de dif ícil solución.
C) Polemizar acerca de lo que no ha podido resolverse.
D) Abordar un tema que no tiene solución.
E) Embelesarse en asuntos hasta ahora no discutidos.

7. La referencia a Savater en el texto tiene como función comunicativa

A) exponer como ejemplo la situación ocurrida en El Salvador.


B) criticar el hecho de que en El Salvador no previeron el abandono de los lectores.
C) señalar la conveniencia de darles temas acordes a su cultura a los neolectores.
D) sustentar la tesis central en la opinión de una autoridad intelectual.
E) oponerse a la idea de entregar literatura clásica a los que recién empiezan a leer.

Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial. 65
EJE DE LECTURA 26 | Guía de ejercitación de habilidades en la comprensión lectora III.

8. Seleccione la síntesis más apropiada para expresar el propósito comunicativo del emisor.

A) Comprobar la diferencia entre neolectores y analfabetos funcionales.


B) Indagar en las razones por las que cierta literatura atrae más lectores.
C) Mostrar la importancia del contexto y la motivación en la actividad lectora.
D) Demostrar la pertinencia de las políticas de fomento a la lectura.
E) Destacar la relación existente entre la edad del lector y los temas de sus lecturas.

9. La función discursiva de las frecuentes interrogaciones en el texto corresponde a la (el)

A) necesidad de influir en la opinión del receptor.


B) utilización del diálogo como recurso argumentativo.
C) recurso verbal de uso de preguntas filosóficas.
D) emisión de actos de habla indirectos.
E) opción de usar un nivel de habla coloquial.

MODELO DEMRE 2011


“He pasado tres días extraños: el mar, la playa, los caminos me fueron trayendo recuerdos de otros
tiempos. No sólo imágenes: también voces, gritos y largos silencios de otros días. Es curioso, pero
vivir consiste en construir futuros recuerdos; ahora mismo, aquí frente al mar, sé que estoy preparan-
do recuerdos minuciosos, que alguna vez me traerán la melancolía y la desesperanza. El mar está ahí,
permanente y rabioso. Mi llanto de entonces, inútil; también inútiles mis esperas en la playa solitaria,
mirando tenazmente al mar”.
Ernesto Sábato, El túnel (fragmento).

10. Del fragmento leído, se infiere que el narrador es

I) solitario y frustrado.
II) extraño e incomprendido.
III) reflexivo y pesimista.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

66 Este material es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De uso interno. Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte