Está en la página 1de 3

Resumen de la Historia de la Filosofía

Resumen de la Historia de la Filosofía

1. Orígenes Antiguos

- Pre-Socrática: Enfocado en la filosofía natural y la constitución del universo. Figuras clave

incluyen a Tales, Anaximandro y Heraclito.

- Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles, cuyas obras abarcaron la metafísica, ética y

política.

2. Tradiciones No Occidentales

- Filosofía Oriental: Confucio y Laozi en China, representando el confucianismo y el taoísmo

respectivamente, enfocados en la ética y el camino de la naturaleza.

- Filosofía India: Con pensadores como Gautama Buda, que condujo a la formación del budismo y

otras escuelas como Vedanta.

3. Helenístico a Medieval

- Helenístico: Epicuro y Zeno de Citium, promoviendo el epicureísmo y el estoicismo

respectivamente.

- Romano: Marco Aurelio, un filósofo estoico.

- Cristianismo Primitivo: Agustín de Hipona, quien integró el cristianismo con la filosofía platónica.

- Filosofía Islámica: Avicena y Averroes, quienes fueron influenciados por Aristóteles y jugaron un

papel significativo en preservar y comentar sobre la filosofía griega.

4. Renacimiento a la Ilustración
- Humanismo Renacentista: Centrado en el estudio de la antigüedad clásica, figuras como

Erasmo.

- Revolución Científica: Filósofos como Francis Bacon, que abogó por el método empírico.

- Racionalistas: René Descartes y Baruch Spinoza, enfocándose en la razón como la fuente

primaria de conocimiento.

- Empiristas: John Locke y David Hume, enfatizando la experiencia sensorial para el

conocimiento.

5. Filosofía Moderna

- Filosofía Kantiana: Immanuel Kant, quien sintetizó el racionalismo y el empirismo.

- Idealismo Alemán: Hegel, enfatizando un método dialéctico.

- Utilitarismo: Bentham y Mill, enfocándose en el principio de la mayor felicidad.

6. Siglo XIX a Principios del Siglo XX

- Marxismo: Karl Marx, con ideas sobre política, sociedad y economía.

- Pragmatismo Americano: Charles Peirce y William James, enfocándose en las consecuencias

prácticas.

- Existencialismo: Kierkegaard y Nietzsche, contemplando la existencia individual y la libertad.

7. Moderno Tardío a Contemporáneo

- Fenomenología: Husserl, explorando las estructuras de la conciencia.

- Filosofía Analítica: Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, con énfasis en el análisis lógico.

- Postmodernismo: Derrida y Foucault, críticos de los conceptos fundacionales.

8. Contemporáneo

- Filosofía Continental: Centrada en la teoría crítica, el post-estructuralismo y varios movimientos.


- Filosofía Analítica: Trabajo continuado en la filosofía del lenguaje, mente, ciencia y más.

- Ética Aplicada: Discusión de cuestiones éticas prácticas en el mundo moderno.

También podría gustarte