Está en la página 1de 83

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO DE

INVERSIÓN “MEJORAMIENTO Y DOTACIÓN DE LAS SEDES DEL


COLEGIO RURAL AGROPECUARIO CIUDAD VILLAGARZÓN DEL
MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN, DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO”

ENERO 2024
Contents
1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 5
2 OBJETIVOS........................................................................................................................................... 6
2.1 Objetivo general............................................................................................................................. 6
2.2 Objetivos Específicos..................................................................................................................... 6
3 ALCANCE............................................................................................................................................... 7
4 MARCO LEGAL...................................................................................................................................... 8
5 METODOLOGÍA................................................................................................................................... 11
6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO........................................................................................................11
6.1 Localización general.....................................................................................................................11
6.2 Localización especifica del proyecto............................................................................................ 12
6.3 Identificación del problema...........................................................................................................19
6.4 Planteamiento de la solución........................................................................................................21
7 DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA.............................22
7.1 Medio abiótico.............................................................................................................................. 23
7.2 Medio Biótico................................................................................................................................ 31
8 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES...................................................................................40
8.1 Demanda, uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo del proyecto..40
8.2 Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales.................................................42
8.2.1 Identificación de impactos ambientales....................................................................................42
8.2.2 Evaluación y calificación de impactos ambientales..................................................................47
8.3 Análisis de resultados...................................................................................................................57
9 MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL..................................................................................................59
9.1 Generalidades.............................................................................................................................. 59
9.2 Programa de Gestión de Proyecto............................................................................................... 59
9.3 Programa de actividades constructivas........................................................................................62
9.4 Programa de gestiones sociales...................................................................................................71
9.5 Programa de seguimiento y monitoreo (pma)...............................................................................74
9.6 Plan de contingencia.................................................................................................................... 75
9.6.1 Gestión del riesgo.....................................................................................................................76
9.6.1.1 Análisis y evaluación del riesgo................................................................................................76
9.6.1.2 Evaluación de la amenaza........................................................................................................76
9.6.1.3 Calificación de la amenaza.......................................................................................................76
9.6.2 Plan estratégico........................................................................................................................77
9.6.2.1 Objetivos...................................................................................................................................77
9.6.3 Estrategias para ejecutar en la obra.........................................................................................78
9.6.3.1 Estrategias de prevención........................................................................................................78
9.6.3.2 Estrategias de atención............................................................................................................78
9.6.3.3 Conformación de comité de contingencia.................................................................................78
9.6.3.4 Responsabilidades................................................................................................................... 79
9.6.3.5 Director del plan de contingencia............................................................................................. 79
9.6.3.6 Jefe de acción inmediata..........................................................................................................79
9.6.3.7 Brigadas de emergencia...........................................................................................................80
9.6.3.8 Simulacro..................................................................................................................................80
9.6.3.9 Plan operativo...........................................................................................................................81
10 Bibliography.......................................................................................................................................... 83

Figure 1. Gráfico grupos quinquenales de edad municipio de Villagarzón...................................................34


Figure 2. Tasa de cobertura escolar bruta en preescolar, básica, secundaria y media, 2011-2020.............36
Figure 3. Personas afiliadas por régimen.....................................................................................................38

Gráfica 2: Diagrama de barras - impactos positivos del proyecto................................................................57


Gráfica 3. Diagrama de barras - Impactos negativos del proyecto...............................................................58
Gráfica 4. Diagrama de clasificación de impactos........................................................................................58

Ilustración 1. Localización del Departamento del Putumayo Y Municipio de VillagarzónFuente: Google


Maps............................................................................................................................................................. 11
Ilustración 2. Localización Especifica Escuelas rurales - Municipio de Villagarzón Departamento del
Putumayo..................................................................................................................................................... 12
Ilustración 4 ESCUELA RURAL MIXTA CANANGUCHO.............................................................................13
Ilustración 3. ESCUELA RURAL MIXTA SAN ISIDRO.................................................................................13
Ilustración 5 ESCUELA RURAL MIXTA MARÍA AUXILIADORA..................................................................14
Ilustración 6. ESCUELA RURAL MIXTA LA PALESTINA............................................................................14
Ilustración 7. COLEGIO RURAL GUILLERMO VALENCIA..........................................................................15
Ilustración 8. ESCUELA RURAL MIXTA LA CAFELINA...............................................................................16
Ilustración 9. ESCUELA RURAL MIXTA SAN JOSÉ DEL GUINEO.............................................................16
Ilustración 10. ESCUELA RURAL AGROPECUARIA NUEVA ESPERANZA...............................................17
Ilustración 11. ESCUELA RURAL MIXTA LA PAZ.......................................................................................17
Ilustración 12. ESCUELA RURAL MIXTA CHAMPAGNAT..........................................................................18
Ilustración 13. ESCUELA RURAL MIXTA LA ALEMANIA............................................................................18
Ilustración 14. Mapa de usos del suelo........................................................................................................ 25
Ilustración 15. Zonificación del Departamento del Putumayo.......................................................................26
Ilustración 16. Plan ambiental - Moqueta 2013.............................................................................................28
Ilustración 17. Temperatura máxima y mínima promedio del municipio de Villagarzón...............................29
Ilustración 18. Probabilidad de precipitación en el Municipio de Villagarzón................................................30
Ilustración 19. Niveles de humedad en el municipio de Villagarzón.............................................................31

Tabla 1. Marco legal ambiental aplicable al proyecto...................................................................................10


Tabla 2. Características demográficas de la población objeto.....................................................................20
Tabla 3. Licencias y permisos...................................................................................................................... 21
Tabla 4. Grupos poblacionales por genero del Municipio de Villagarzón (Dane).........................................34
Tabla 5. Cobertura en educación básica, secundaria y media de acuerdo con la edad - Municipio de
Villagarzón.................................................................................................................................................... 35
Tabla 6. Cobertura de Servicios públicos - Censo nacional de población y vivienda 2007..........................40
Tabla 7. Listado de intervenciones por sedes..............................................................................................40
Tabla 8. Identificación de impactos.............................................................................................................. 47
Tabla 9. Criterios de evaluación ambiental...................................................................................................49
Tabla 10. Rangos de calificación impactos ambientales..............................................................................49
Tabla 11. Evaluación Ambiental de impactos...............................................................................................56
Tabla 12. Total, de impactos identificados y evaluados según su rango de valoración...............................57
Tabla 13. Plan de monitoreo.........................................................................................................................74
Tabla 14. Tabla de calificación del riesgo.....................................................................................................76
Tabla 15. Identificación de amenazas.......................................................................................................... 76
Tabla 16. Entidades de apoyo......................................................................................................................80
1 INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que en el proyecto de inversión “MEJORAMIENTO Y DOTACIÓN DE LAS SEDES


DEL COLEGIO RURAL AGROPECUARIO CIUDAD VILLAGARZÓN DEL MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN,
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO” se prevé la utilización de recursos naturales para la ejecución de las
actividades propias, se evidencia la necesidad de diseñar un instrumento de planificación que le brinde a
las empresas ejecutoras del proyecto, los lineamientos ambientales para la minimización, control y/o
mitigación de los alteraciones que se generen sobre los componentes ambientales del medio natural y
social.
Es así como se elabora el presenta Plan de Manejo Ambiental (PMA) el cual contiene el conjunto detallado
de medidas y actividades que, producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar,
corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados, que se causen por el
desarrollo del proyecto incluyendo los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono, en
virtud con lo establecido en el artículo 2.2.2.3.1.1 del Decreto 1076 de 2015.
2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Establecer las medidas de manejo ambiental, a partir de los impactos ambientales negativos y positivos
que se pueden generar por la ejecución de las actividades contempladas en el proyecto, de manera que se
logre prevenir, mitigar, compensar y corregir los impactos negativos y potenciar los impactos positivos para
el proyecto “MEJORAMIENTO Y DOTACIÓN DE LAS SEDES DEL COLEGIO RURAL AGROPECUARIO
CIUDAD VILLAGARZÓN DEL MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN, DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO” por
cada una de las sedes objeto del proyecto.

2.2 Objetivos Específicos

 Localizar y describir el proyecto de inversión, con el fin de identificar su incidencia en los impactos
ambientales a estudiar
 Realizar la caracterización física, biótica, abiótica y socioeconómica del área del de influencia del
proyecto, así como la demanda del uso y aprovechamiento de recursos, con el fin de identificar las
condiciones del área de influencia directa del proyecto y los requerimientos del mismo.
 Identificar, evaluar y calificar los posibles impactos ambientales del proyecto, de acuerdo a las
diferentes actividades constructivas a ejecutar y considerando los beneficios y daños que se
puedan ocasionar con el mismo.
 Diseñar las medidas de manejo ambiental, con base en los impactos identificados, de tal forma
que la ejecución del proyecto sea lo más sustentable, desde el punto de vista ambiental.
 Establecer las medidas de mitigación o compensación ambiental que se deben ejecutar en el
proyecto y el presupuesto de estas.
3 ALCANCE

Con la formulación del presente Plan de Manejo Ambiental se espera obtener las herramientas necesarias
para dar inicio a la ejecución del proyecto, conociendo de primera mano las características ecológicas de
la zona, su grado de intervención, y el potencial de impacto de las diversas actividades que el proyecto
implica, así como las posibilidades de implementar acciones de prevención, minimización y control que
permitan garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable respetando los principios de
protección y conservación de los recursos En tal sentido, se consideran los siguientes aspectos:
 Racionalizar el uso de los recursos naturales minimizando los riesgos e impactos ambientales
negativos generados por las actividades constructivas del proyecto de inversión.
 Recopilar, complementar y actualizar la información secundaria relacionada con los diferentes
componentes del medio natural y social de la zona de interés.
 Obtener información primaria recopilada en campo, de modo que permita complementar la
información secundaria recopilada para situar, diagnosticar y evaluar las condiciones actuales y
proyecciones futuras de la zona donde se desarrollará el proyecto.
 Dimensionar y evaluar, cualitativamente los impactos ambientales generados con el proyecto,
estableciendo su afectación y la vulnerabilidad de los ecosistemas y contextos sociales en que
éste se sitúa.
 Establecer las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación para los impactos
negativos identificados, diseñando el conjunto de acciones a implementar durante la etapa
constructiva del proyecto de inversión.
 Establecer medidas efectivas de control y seguimiento que permitan garantizar el cumplimiento y
la implementación del Plan de Manejo Ambiental.
4 MARCO LEGAL
Teniendo en cuenta las actividades a desarrollar con el proyecto de inversión objeto de análisis, y de
conformidad con el decreto No. 1076 de 2015 emitido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, se establece que el proyecto “MEJORAMIENTO Y DOTACIÓN DE LAS SEDES DEL
COLEGIO RURAL AGROPECUARIO CIUDAD VILLAGARZÓN DEL MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN,
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO” para su ejecución no requiere de Licencia Ambiental, sino de la
implementación de un Plan de Manejo Ambiental. La normatividad ambiental dentro de la cual se enmarca
la ejecución del proyecto se presenta a continuación:

Norma Número Año Disposiciones


Establece como deberes y derechos de las personas y los
Constitución política articulo 95 1991 ciudadanos proteger los recursos culturales y naturales del
país y velar por la conservación de un ambiente sano.
Código Sanitario Nacional, donde se establecen los
procedimientos y medidas para legislar, regular y controlar las
9 1979 descargas de los residuos y materiales. Indica, además los
parámetros para controlar las actividades que afecten el
medio ambiente
Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE,
se reordena el Sector Público encargado de la gestión y
Ley 99 1993 conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental –
SINA y se dictan otras disposiciones
Por la cual se establece el Programa para el Uso Eficiente y
373 1997
Ahorro del Agua.
Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras
685 2001
Disposiciones
1382 2010 Por la cual se modifica la Ley 685 de 2001 Código de Minas.
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
2811 1974
Renovables y de Protección al Medio Ambiente
Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del
1449 1977 numeral 5 del artículo 56 de la Ley número 135 de 1961 y el
Decreto-Ley número 2811 de 1974.
Decreto Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos
1608 1978 Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la
Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre
Por el cual se reglamentan parcialmente el Decreto - Ley 2811
1715 1978 de 1974, la Ley 23 de 1973 y el Decreto - Ley 154 de 1976, en
cuanto a protección del paisaje.
Norma Número Año Disposiciones
1594 1984 Usos del agua y residuos líquidos
Se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y
919 1989
Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones.
Prevención y control de la contaminación atmosférica y la
948 1995
protección de la calidad del aire.
1791 1996 Se establece el régimen de aprovechamiento forestal.
Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre
838 2005 disposición final de residuos sólidos y se dictan otras
disposiciones
Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993
1220 2005
sobre licencias ambientales
Por el cual se reglamenta el Código Nacional de Recursos
Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, la
4688 2005
Ley 99 de 1993 y Ley 611 de 2000 en materia de caza
comercial.
Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993
2820 2010
sobre licencias ambientales
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9
de 1979, así como el Capítulo II del Título VI-Parte III - Libro II
3930 2010
del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y
residuos liquidas y se dictan otras disposiciones.
Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo
1090 2018
Sostenible, en lo relacionado con el Programa para el Uso
Eficiente y Ahorro de Agua y se dictan otras disposiciones
Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993
2041 2014
sobre licencias ambientales.
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
1076 2015
del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible
541 1994 Regula el cargue, transporte y disposición de escombros
Se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de
601 2006 Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de
referencia
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido
Resolución 627 2006
y ruido ambiental
Por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios de
evaluación y seguimiento de licencias ambientales, permisos,
2173 2003
concesiones, autorizaciones y demás instrumentos de control
y manejo ambiental
Norma Número Año Disposiciones
Por la cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
472 2017 generados en las actividades de Construcción y Demolición
(RCD) y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se desarrollan los parágrafos 1 y 2 del artículo
1257 2018 2.2.3.2.1.1.1.3 del Decreto 1090 de 2018, mediante el cual se
adiciona el Decreto 1076 de 2015.
Por medio del cual se modifica la Resolución 0472 de 2017
1257 2021 sobre la gestión integral de Residuos de Construcción y
Demolición RCD y se de adoptan otras disposiciones
Tabla 1. Marco legal ambiental aplicable al proyecto
5 METODOLOGÍA

La metodología empleada para la elaboración del documento fue la siguiente:


a. Recopilación de Información secundaria sobre el área de influencia del proyecto con base en el
Plan de Desarrollo Departamental y Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Orito
b. Recopilación de información primaria mediante visitas de inspección ocular a las áreas de
influencia del proyecto, levantamiento de información de campo, e identificación de los recursos
naturales a aprovechar, con el fin de identificar los impactos y efectos ambientales en los
diferentes componentes (agua, aire, suelo, social, cultural, económico).
c. Elaboración del diagnóstico y la línea base ambiental con base a la recopilación y análisis de la
información obtenida en la primera etapa identificando el área de influencia ambiental, los
impactos y efectos ambientales y valorándolos de manera cualitativa y cuantitativa por medio de
alguna de las metodologías establecidas para tal fin. Esta etapa permitirá definir de manera clara
los programas a desarrollar en el plan de manejo.
d. Diseño de las medidas de manejo ambiental: El Plan de Manejo Ambiental se desarrollará a través
de programas, los cuales contemplan medidas de prevención, mitigación, corrección y
compensación de impactos.
e. Diseño del Plan de monitoreo y seguimiento al plan de contingencia.

6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


6.1 Localización general
El proyecto se desarrollará en el Departamento de Putumayo, en el municipio de Orito.

Ilustración 1. Localización del Departamento del Putumayo Y Municipio de VillagarzónFuente: Google Maps
6.2 Localización especifica del proyecto

El proyecto tiene prevista la intervención de 10 sedes educativas ubicadas en el municipio de Villagarzón


Departamento del Putumayo; estas sedes se encuentran ubicada en:
Ubicación especifica:
1. 286885002057 COL RUR GUILLERMO VALENCIA VDA PORVENIR
2. 286885000178 ESC RUR MIX SAN JOSE DEL GUINEO VDA S.J. DEL GUINEO
3. 286885001123 ESC RUR MIX SAN ISIDRO VDA SAN ISIDRO
4. 286885800000 ESC RUR MIX NUEVA ESPERANZA VDA NUEVA ESPERANZA
5. 286885000097 ESC RUR MIX MARIA AUXILIADORA CASER EL PORVENIR
6. 286885000518 ESC RUR MIX LA PAZ VDA LA PAZ
7. 286885000119 ESC RUR MIX LA CAFELINA VDA LA CAFELINA
8. 286885001247 ESC RUR MIX CHAMPGNATH VDA CHAMPAGNAT
9. 286885000046 ESC RUR MIX CANANGUCHO VDA CANANGUCHO
10. 286885000194 ESC RUR MIX ALEMANIA VDA ALEMANIA

Ilustración 2. Localización Especifica Escuelas rurales - Municipio de Villagarzón Departamento del Putumayo
Condiciones actuales de las 10 instituciones educativas:

Ilustración 4 ESCUELA RURAL MIXTA CANANGUCHO

Ilustración 3. ESCUELA RURAL MIXTA SAN ISIDRO


Ilustración 5 ESCUELA RURAL MIXTA MARÍA AUXILIADORA

Ilustración 6. ESCUELA RURAL MIXTA LA PALESTINA


Ilustración 7. COLEGIO RURAL GUILLERMO VALENCIA
Ilustración 8. ESCUELA RURAL MIXTA LA CAFELINA

Ilustración 9. ESCUELA RURAL MIXTA SAN JOSÉ DEL GUINEO


Ilustración 10. ESCUELA RURAL AGROPECUARIA NUEVA ESPERANZA

Ilustración 11. ESCUELA RURAL MIXTA LA PAZ


Ilustración 12. ESCUELA RURAL MIXTA CHAMPAGNAT

Ilustración 13. ESCUELA RURAL MIXTA LA ALEMANIA


6.3 Identificación del problema.
Problema: En el año 2022, el Municipio de Villagarzón cuenta con un total de 4.778 estudiantes
matriculados. Sin embargo, es importante destacar que esta cifra refleja una disminución significativa de
casi el 30% en comparación con el año 2013. Esta disminución indica una preocupante tasa de deserción
escolar en el municipio.

La alta deserción escolar en Villagarzón se atribuye principalmente a la deficiencia de los ambientes


escolares en la región. La infraestructura educativa existente, incluyendo las 10 sedes de la Institución
Educativa Rural Agropecuaria Ciudad de Villagarzón, ha sufrido un deterioro considerable. Además, se ha
observado un deterioro en equipamiento escolar como puestos de trabaja y elementos para la
presentación del servicio de alimentación escolar.

Descripción: La infraestructura educativa en la zona rural de Colombia enfrenta varios desafíos. Uno de
los principales problemas es la falta de acceso a instalaciones adecuadas, muchas sedes rurales carecen
de instalaciones en buen estado, de equipamiento y recursos educativos actualizados. Esto puede
dificultar el proceso de aprendizaje y afectar la calidad de la educación.

El municipio de Villagarzón departamento de Putumayo está organizada por 158 establecimientos


educativos que integran 1.048 sedes, en la zona urbana 92 sedes y en la zona rural 956 sedes, dentro de
las cuales se cuenta con 29 establecimientos etno-educativos, garantizando el cubrimiento de los tres
niveles de la educación formal preescolar, básica y media.

En cuanto a las sedes educativas rurales no cuentan con la capacidad instalada para atender la demanda
de los estudiantes, la infraestructura se encuentra en alto grado de deterioro, algunas son edificaciones
adaptadas que no cumplen con las condiciones técnicas mínimas necesarias para garantizar la
prestación y seguridad del servicio y en otras existen aulas temporales instaladas hace más de 10 años.

Es importante destacar que el gobierno nacional ha implementado iniciativas para mejorar la


infraestructura educativa en las zonas rurales, como la construcción de nuevas escuelas y la capacitación
de maestros. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar una educación de calidad en estas
zonas rurales del país.

Población afectada por el problema


Tipo de Población: Personas Numero: 4.0781
General:

- Región: Amazonia
- Departamento: Putumayo
- Municipio: Villagarzón

1
Fuente de la Información: SIMAT JUNIO 2023
Magnitud: En el año 2022, el Municipio de Villagarzón cuenta con un total de 4.778 estudiantes
matriculados. Sin embargo, es importante destacar que esta cifra refleja una disminución significativa de
casi el 30% en comparación con el año 2013. Esta disminución indica una preocupante tasa de deserción
escolar en el municipio.

La alta deserción escolar en Villagarzón se atribuye principalmente a la deficiencia de los ambientes


escolares en la región. La infraestructura educativa existente, incluyendo las 10 sedes de la Institución
Educativa Rural Agropecuaria Ciudad de Villagarzón, ha sufrido un deterioro considerable. Además, se ha
observado un deterioro en equipamiento escolar como puestos de trabaja y elementos para la
presentación del servicio de alimentación escolar.

Caracterización demográficas de la población:

Tabla 2. Características demográficas de la población objeto

Características demográficas de la población objetivo


Clasificación Detalle NÚmero de personas Fuente de la Información2
Masculino 307 SIMAT JUNIO 2023
Genero
Femenino 306 SIMAT JUNIO 2023
0 a 14 años 481 SIMAT JUNIO 2023
15 a 19 años 129 SIMAT JUNIO 2023
Etaria 20 a 59 años 3 SIMAT JUNIO 2023
Mayor de 60 años 0 SIMAT JUNIO 2023
Personad con
discapacidad 13 SIMAT JUNIO 2023
Población vulnerable
Víctimas del conflicto
armado 296 SIMAT JUNIO 2023
Afrodescendientes 8 SIMAT JUNIO 2023
Grupos étnicos
Mestizos 524 SIMAT JUNIO 2023
Indígenas 81 SIMAT JUNIO 2023

(Ver documento de fichas de diagnóstico por institución)


6.4 Planteamiento de la solución
Objetivo: Mejorar las condiciones del sistema educativo para el desarrollo de competencias de la población
en edad escolar, en la Institución Educativa Rural Agropecuaria Ciudad Villagarzón.

2
Los documentos que respaldan la fuente de información se encuentran cargados en el SUIFP. allí encontrará el documento
titulado Constancia SIMAT Villagarzón junio 2023 VF firmado por el coordinador de cobertura educativa de la secretaria de
educación del departamento del Putumayo.
Análisis:
En la fase de prefactibilidad de este proyecto se llevarán a cabo los estudios y diseños necesarios para el
mejoramiento de las 10 sedes educativas pertenecientes a la Institución Educativa Colegio Rural
Agropecuario Ciudad Villagarzón.

Los estudios y diseños contemplados en esta fase incluyen:

 Estudio Topográfico
 Estudio Geotécnico y Geológico
 Diseño Arquitectónico
 Diseño Estructural
 Diseño Hidrosanitario
 Diseño Eléctrico
 Estudio de Calidad de Agua
 Plan de Manejo Ambiental
 Presupuesto
 Análisis de factibilidad económica para reforzamiento estructural
 Diseño Urbanístico y Paisajismo

El detalle de los entregables en cada estudio y los profesionales que lo realizarán se encuentra descrito
en el documento adjunto Denominado “DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS A REALIZAR Y
PROFESIONALES IE RURAL VILLAGARZÓN V3”.

Cada uno de estos estudios y diseños se llevará a cabo de manera individualizada para cada una de las
10 sedes, adaptándose a las necesidades y condiciones específicas de cada una, teniendo en cuenta si
los estudios se harán por componente o si es sobre construcción nueva o construcción existente. Este
enfoque personalizado garantiza que se aborden de manera precisa las particularidades de cada sitio y
se diseñen soluciones adecuadas.
El proyecto en fase de prefactibilidad tendrá una duración de 5 meses de ejecución física y financiera

LICENCIAS Y PERMISOS (Etapa de ejecución)


Los requisitos de planta física para establecimientos educativos se describen a continuación:
Tabla 3. Licencias y permisos

ÍTEM LEGISLACIÓN OBSERVACIONES


Decreto 1077 de 2015
Concepto de Uso de Suelo únicamente educación formal
Decreto 1075 de 2015
Decreto 1077 de 2015
Permite el uso educativo
Licencia de construcción Decreto 1023 de 2017
correspondiente
Decreto1075 de 2015
Certificado de permiso de ocupación, Decreto 1077 de 2015 según el caso que se
autorización de ocupación del inmueble,
certificado técnico de ocupación o Ley de 1437 de 2011 manifieste en la etapa de E&D.
concepto de desarrollo de obra.
TOTAL
*El valor de la licencia y permisos requeridos es el estimado, previa consulta con el ente territorial

Una vez concluya la ejecución de los estudios y diseños en la etapa de prefactibilidad, se realizará la
cotización para determinar los valores de los permisos y/o licencias mencionadas anteriormente, los cuales
serán tramitados ante el ente territorial, como requisito para la etapa de factibilidad.
Los permisos a implementar para las diferentes intervenciones en la institución de carácter público son las
licencias de construcción expedidas en la secretaría de planeación municipal en sus distintas modalidades
dependiendo de cuál sea el caso de intervención en cada sede, los permisos ambientales no son
necesarios ya que las intervenciones en la arborización existente obedecen a podas técnicas de las ramas
que presentan aproximación a las edificaciones, a su vez todas las instituciones educativas poseen los
servicios públicos básicos (agua, luz, conexiones a pozos sépticos y aseo) lo cual es un requisito
importante para la formulación del proyecto.

7 DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA


Características generales del municipio de Villagarzón
Su cabecera municipal se localiza aproximadamente a 17 km de Mocoa, desde donde se llega por vía
terrestre en un trayecto que se recorre en cerca 0 h 30 m.
La cabecera municipal se encuentra en los 1° de latitud norte 76° 37' de longitud oeste del Meridiano de
Greenwich
Extensión total:139.224,7 km²
Extensión área urbana:152,8 km²

Extensión área rural:137.696,7 km²


Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 426 m
Área en bosques 820,12 km²
Temperatura media: 25 °C
7.1 Medio abiótico
 Geología y geomorfología
Litológicamente en el departamento prevalece un sustrato de rocas sedimentarias marinas que cubren
prácticamente toda la Llanura. Esta unidad está seguida en magnitud por un sustrato de rocas
sedimentarias continentales que afloran principalmente en la zona de transición entre la Llanura y la
Cordillera, en la cual prevalecen formaciones geológicas de Rocas Metamórficas, Ígneas y Sedimentarias
Volcano clásticas, especialmente en el Valle de Sibundoy. Estructuralmente la zona andina está afectada
por varias fallas orientadas en sentido noreste suroeste y de tipo inverso principalmente, entre las que se
encuentran: la falla Conejo, la falla de la Tortuga, la falla de San Francisco-Yunguillo, la falla de
Churumbelo y la falla de Urdusue. La falla Sibundoy tiene una orientación noroeste a sureste. El relieve del
área de estudio comprendida por el departamento de Putumayo se puede dividir en tres (3) unidades, las
cuales corresponden a la Cordillera (Central y oriental), el Piedemonte y la Llanura Amazónica. (2022,
2023)
Geológicamente esta subregión comprende la parte Noroccidental del departamento de Putumayo, sobre
el piedemonte de la denominada región de la Amazonía Colombiana, en la cuenca sedimentaria de
Putumayo. El corredor de la vía Villagarzón – Puerto Limón se sitúa sobre los depósitos consolidados de
edad Cuaternario, que presentan buenas condiciones geotécnicas. Más al Sur, se distinguen tres unidades
geológicas; las más antiguas corresponden a rocas sedimentarias y las más recientes son flujos de lodos y
depósitos aluviales. Las rocas sedimentarias (TS) se encuentran desde la vereda la Paz hasta Puerto
Umbría, están caracterizadas por capas horizontales a subhorizontales de areniscas conglomerática,
lutitas arenosas de colores rojizas, violáceas y en menor proporción grises. Las areniscas y areniscas
conglomeráticas están compuestas por cuarzo, plagioclasas y fragmentos líticos, por ello son
composicionalmente inmaduras, porosas y permeables, presentan algunas estructuras sedimentarias que
indican que fueron depositadas en un ambiente fluvial. El espesor de las capas puede variar desde unos
centímetros hasta 4m, con variaciones verticales al interior de ellas.
Topográfica y geomorfológicamente están conformando colinas de 20 a 30 metros de altura con cimas
redondeadas. La cobertura vegetal varia desde pastos, rastrojos hasta bosques de segundo crecimiento.
Flujos de lodo (QFL) Esta unidad se encuentra como pequeños parches que no se pueden cartografiar por
su área tan reducida; se localiza principalmente entre inmediaciones de la Paz y Uchupayaco. Esta unidad
está conformada en bloques de andesitas, rocas ígneas intrusivas y metamórficas, con diámetros que
varían desde 0.02 m a 2.5 metros angulares a subangulares y de esfericidad variable.
Geomorfológicamente forman colinas en asocio con las rocas sedimentarias, con cimas redondeadas. La
cobertura vegetal varía desde pastos a rastrojos y bosques de segundo crecimiento. La edad de estos
depósitos es del cuaternario inferior. Depósitos aluviales (Qal). Se encuentran principalmente entre
Villagarzón y la Paz, aunque también se distinguen a lo largo del río Uchupayaco, hasta su
desembocadura en el río Guineo. Se caracterizan por estar conformados por bloques, quijos y quijanos
redondeados con esferocidad moderada a alta. En algunos casos hay terrazas asociadas como en la Paz.
La topografía es plana y presenta una ligera disección, se presenta un drenaje subparalelo. El espesor de
este depósito es de 30 metros. Este depósito está integrado por quijos, quijanos y bloques de 20 y 25 cms
de diferentes rocas con una esfericidad alta, embebidos en una matriz arenosa. La edad de estos
depósitos es cuaternaria reciente.
En la zona del río Uchupayaco se presentan dos unidades geomorfológicas; la primera de carácter
denudativo conformada por colinas de 20 a 30 metros con cimas redondeadas; el tipo de drenaje es
dendrítico con una alta densidad y una disección alta moderada, se encuentran drenajes temporales. Las
pendientes son mayores al 25%. A esta unidad se asocian las rocas sedimentarias y los flujos de lodo; la
otra unidad es la deposicional; esta presenta una topografía plana o ligeramente inclinada (máximo 3%),
presenta un drenaje subparalelo, con una baja disección al igual que la densidad, es frecuente encontrar
humedales, altamente intervenidas por el hombre, denominados chuquias; estas son indicadoras de que el
nivel freático es alto. A esta unidad se asocian los depósitos aluviales. En cuanto a la divisoria de aguas
cabe anotar que las aguas de la cuenca del río Uchupayaco y las del río Guineo en la parte norte es poco
reconocible, pues la geomorfológica es idéntica y los depósitos son aluviales debido a ello algunos de los
cuerpos de agua que vierten a la cuenca Uchupayaco lo pueden hacer a la cuenca del río Guineo.
(Putumayo, 2012)
 Usos del suelo
El municipio de Villagarzón, de acuerdo con las cifras de upra-sipra (2021), está constituido por unas
139.959 hectáreas que equivalen casi a un 5,4 % del área total del departamento del Putumayo. En dicha
área existen diferentes usos del suelo. Como se muestra en el mapa 1.2, gran parte del territorio se
encuentra catalogado como de uso adecuado y sin conflicto; asimismo, existen áreas de sobreutilización
hacia el este-oeste del municipio, en la frontera con Mocoa, Puerto Guzmán, Orito, Puerto Caicedo y
Caquetá, y ciertos cuerpos de agua y ríos principales que lo atraviesan o lo bordean.
Ahora bien, el municipio cuenta con siete vocaciones principales, dentro de las cuales se resaltan las
áreas de protección prioritaria para la conservación, que están a lo largo de todo el municipio, las zonas de
protección legal referenciadas hacia el occidente y las zonas con vocación forestal y agroforestal ubicadas
hacia el oriente y centro del municipio, rodeando los ríos principales.
Por otra parte, el municipio se encuentra dividido entre la frontera agrícola, los bosques naturales y las
áreas no agropecuarias; estas últimas ubicadas hacia el occidente del municipio, área catalogada de
protección prioritaria para la conservación o de protección legal, mientras que la frontera agrícola se
localiza hacia el oriente, cerca de los límites con los municipios de Mocoa, Orito, Puerto Caicedo y el
departamento de Caquetá, en los territorios con vocación forestal y agroforestal. Ahora bien, la frontera
agrícola del municipio de Villagarzón no es tan amplia, debido a las áreas prioritarias para la protección y
de exclusión legal, por lo cual las proporciones de los suelos, aptos para la producción agropecuaria,
frente al área total municipal, son moderadas. la aptitud del suelo para la producción de cacao. De acuerdo
con la información de upra-sipra (2021), para el año 2019 el municipio registra 25.879 hectáreas aptas
para dicho cultivo, las cuales se distribuyen en 11.832 hectáreas con aptitud alta, 14.046 con aptitud media
y 2 con aptitud baja; en total, esta extensión comprende casi el 18,49 % del área total del municipio y cerca
del 1,0 % del territorio total del departamento del Putumayo. (Rendon, 2023)
Ilustración 14. Mapa de usos del suelo

 Riesgos y amenazas (naturales)


Las amenazas pueden ser de origen natural, cuando obedecen a fenómenos propios de la dinámica de la
tierra y Antrópicos cuando se deben a la intervención del hombre. De acuerdo con la causa que las
produce, las amenazas se clasifican en: geológicas, geomorfológicas, hidrometereológicas y edáficas; y
las amenazas antrópicas se relacionan con el uso del suelo, cobertura vegetal y actividades
socioeconómicas.
Las amenazas geológicas son imputables a las vibraciones de la corteza terrestre por la liberación
repentina de energía debido al reacomodo de las placas tectónicas. El fallamiento predominante en el país
tiene dirección norte sur, coincidiendo con la dirección de las tres cordilleras, los principales
macrosistemas de fallamiento en el país. Para el caso del Municipio de Villagarzón se considera la FALLA
FRONTAL CORDILLERA ORIENTAL, que afecta directamente a Mocoa, y que dada su cercanía con
Villagarzón, se debe considerar con una magnitud de riesgo igual.
a) Amenaza por Sismicidad
De acuerdo con el mapa de Zonificación Sísmica de Colombia, en él se puede apreciar que Mocoa y
Villagarzón se encuentra en la zona de amenaza sísmica alta. En las amenazas geomorfológicas el factor
fundamental de incidencia son las pendientes del terreno, combinado con factores como las características
físicas del suelo, los fenómenos hidrometereológicos y la actividad humana. Las comunidades rurales de
la subregión Villagarzón no reportaron amenazas por incidencia de pendientes fuertes en los terrenos.
(Corpoamazonia, 2017)

Ilustración 15. Zonificación del Departamento del Putumayo

b) Amenaza por Inundación


El caso de las inundaciones y avenidas torrenciales se presenta en cuencas con altas pendientes, donde
se acumulan grandes cantidades de agua en corto tiempo, este fenómeno es frecuente en ríos ubicados
en zona montañosa y con bastante pendiente. Estas inundaciones manifiestan una serie sucesiva de los
siguientes fenómenos: - Los fuertes aguaceros sobre terrenos débiles o sin vegetación generan deterioro
debido al deslizamiento de las montañas en los sitios aledaños a los ríos. (Corpoamazonia, 2017)
Las rocas, arboles, pedazos de troncos que caen al río ocasionan un represamiento natural de las aguas.
La acción del agua sobre la represa natural termina por romper esa barrera arrastrándolo consigo. - Esta
gran cantidad de agua y de sólidos arrastrados por el cause tiene un gran poder destructor.
c) Amenaza por Deslizamientos o Remoción en Masa
Las amenazas edáficas representan los movimientos en masa como deslizamientos y erosión; los
deslizamientos obedecen al espesor del suelo, las fuertes pendientes los fenómenos hidrometereológicos
y la erosión. La erosión es quizá el fenómeno de mayor incidencia sobre los deslizamientos de terreno, y
es ocasionado por el desgaste natural de la superficie, por acción del agua, el viento y las actividades
humanas.
Existen varios tipos de erosión:
EROSION LAMINAR: Se presenta cuando la tierra se va perdiendo de una manera uniforme, quedando
las raíces al descubierto, este fenómeno es difícil de descubrir y controlar a tiempo.
EROSION EN SURCOS: El agua rueda por depresiones naturales del terreno y las va acentuando hasta
dar orígenes a cárcavas.
EROSION EN CARCAVAS: Cuando se producen profundas fisuras o grietas que avanzan en dirección
opuesta a la corriente del agua que las forma, aumentando en longitud y profundidad.
EROSION POR GOTAS DE LLUVIA: Cuando el golpe de las gotas de lluvia cae sobre el suelo desprovisto
de vegetación y de manera gradual arrastra las partículas de suelo. Este fenómeno también puede generar
erosión en surcos y cárcavas en terrenos con pendientes superiores al 30%.
EROSION POR ESCORRENTIA: Cuando el terreno se desgasta por acción del agua, arrastra porciones
de suelo dando origen poco a poco a cárcavas.
EROSION POR SOCAVAMIENTO LATERAL: Que consiste en la acción del agua sobre taludes y terrazas
bajas que arrastra el material aluvial en las riveras de los ríos.
El estudio de las amenazas para el caso del municipio de Villagarzón es difícil de identificar en el tiempo
ya que no existen registros históricos sobre la ocurrencia e eventos; por tal motivo el presente análisis
tiene asiento en la información recolectada directamente mediante entrevistas a los habitantes de cada
asentamiento humano en la zona rural, ya que son ellos en última instancia quienes pueden dar una idea
aproximada de los eventos ocurridos en su región. (Putumayo, 2012)
 Amenazas antrópicas
Las amenazas antrópicas son consecuencia de la intervención del hombre, y por ello son susceptibles de
corregir o prevenir en el momento que la comunidad agresora toma conciencia de sus actos en contra de
la naturaleza.
Las amenazas provocadas por mal uso del suelo, pueden ser la construcción de viviendas en terrenos con
pendientes fuertes, que no ofrecen un adecuado soporte a las cimentaciones de la edificación. Otra causa
común de mal uso del suelo lo constituye las inadecuadas prácticas agrícolas.
El fenómeno de la deforestación afecta la estabilidad del suelo ya que acelera los procesos erosivos.
Eliminar la cobertura vegetal con prácticas como la deforestación, reduce la acción de los agentes
climáticos, afecta la retención de aguas lluvias eliminándola como vapor de evo transpiración. Las raíces
ayudan a sostener el suelo. El hombre puede además provocar amenazas al desarrollar sus actividades
socioeconómicas, entre estas actividades se tienen: - La explotación de material aluvial, que puede llegar
a afectar el curso de los ríos objeto de explotación. - Manejo inadecuado de residuos sólidos y líquidos.
Es común observar el vertimiento de aguas negras y otros agentes contaminantes a los ríos, este
fenómeno puede deteriorar la calidad del agua, provocando además enfermedades infectocontagiosas.
 Hidrogeografía
El área de estudio correspondiente al sector donde se encuentra la cabecera Municipal pertenece a la
cuenca del río Putumayo, el cual cursa al hacia el sur, más directamente sobre la subcuenca del río
Mocoa.
Las principales corrientes del área de estudio son la quebrada de Chaquirayaco, la cual es tributaria
directa del río Mocoa. El río Mocoa que baña la parte Norte del área de la subregión, con un patrón de
drenaje dendrítico o desordenado. Dentro de sus principales afluentes está la quebrada Chaquirayaco.
De acuerdo con los registros de caudales de la estación piedra lisa, obtenidos para un periodo de 12 años
(1977 – 1989);el comportamiento de los caudales medios mensuales multianuales en el río Mocoa, es de
tipo monomodal con un periodo de caudales altos para los meses de abril – agosto, siendo el mes de
mayor valor con 107.2m3 /s.

Ilustración 16. Plan ambiental - Moqueta 2013

La fuente receptora de efluentes tratados es el río Mocoa, el cual ofrece el caudal requerido en cualquier
época del año (caudal máximo de 107.2 m3 /s, caudal mínimo de 10.53 m3 /s y caudal promedio de 43.47
m 3 /s), lo que evita conflictos de uso con la población aledaña al río.
Dada la ausencia de sistemas individuales y colectivos de manejo de aguas residuales domésticas, el río
Mocoa se ha convertido en el principal receptor; así mismo, la actividad ganadera y la extracción de
materiales de arrastre son otros factores de alteración de la calidad del recurso. Las corrientes de agua
que en la actualidad tienen relación directa con la cabecera Municipal son los ríos Mocoa y Naboyaco; los
cuales se encuentran delimitando la zona urbana. (Putumayo, 2012)
 Características climatológicas
La temporada calurosa dura 1,7 meses, del 30 de agosto al 22 de octubre, y la temperatura máxima
promedio diaria es más de 29 °C. El mes más cálido del año en Villagarzón es febrero, con una
temperatura máxima promedio de 30 °C y mínima de 22 °C.
La temporada fresca dura 2,0 meses, del 26 de mayo al 26 de julio, y la temperatura máxima promedio
diaria es menos de 27 °C. El mes más frío del año en Villagarzón es julio, con una temperatura mínima
promedio de 20 °C y máxima de 27 °C.

Ilustración 17. Temperatura máxima y mínima promedio del municipio de Villagarzón

 Precipitación
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La
probabilidad de días mojados en Villagarzón varía considerablemente durante el año.
La temporada más mojada dura 8,2 meses, de 1 de octubre a 9 de junio, con una probabilidad de más del
45 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más días mojados en Villagarzón es noviembre,
con un promedio de 17,5 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
La temporada más seca dura 3,8 meses, del 9 de junio al 1 de octubre. El mes con menos días mojados
en Villagarzón es agosto, con un promedio de 9,5 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solo lluvia, solamente nieve o una combinación
de las dos. El mes con más días con solo lluvia en Villagarzón es noviembre, con un promedio de 17,5
días. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con
una probabilidad máxima del 60 % el 15 de noviembre. (spark, 2023)

Ilustración 18. Probabilidad de precipitación en el Municipio de Villagarzón

 Humedad relativa
Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si el sudor se
evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos se siente más
seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la temperatura, que generalmente varía
considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que
aunque la temperatura baje en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda. En
Villagarzón la humedad percibida varía extremadamente.
El período más húmedo del año dura 8,7 meses, del 23 de septiembre al 15 de junio, y durante ese tiempo
el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 33 % del tiempo. El
mes con más días bochornosos en Villagarzón es diciembre, con 22,9 días bochornosos o peor.
El mes con menos días bochornosos en Villagarzón es agosto, con 6,2 días bochornosos o peor.

Ilustración 19. Niveles de humedad en el municipio de Villagarzón

7.2 Medio Biótico

 Flora
Según el Ministerio del Medio Ambiente (1997), el 69% de la superficie continental colombiana es de
aptitud forestal, pero solo el 46% de dicha área está cubierta por bosques, “aunque no existe información
precisa sobre la magnitud de la deforestación en el País, se estima que Colombia tiene una de las cinco
mayores tasas de deforestación de bosque húmedo tropical en el mundo. El municipio posee
aproximadamente 109.000 hectáreas de bosque naturales, de las cuales 45.050 son bosque protector
productor, constituyéndose este recurso en una de las potencialidades del municipio; la administración en
conjunto con CORPOAMAZONIA deberá tomar medidas conjuntas para incidir efectivamente en la tasa de
deforestación que asciende a 2.650 hectáreas/año. Si no se realizan a tiempo dichas acciones, uno del as
mayores potencialidades que poseen para el corto y mediano plazo se perdería por completo por la
irracionalidad en el uso.
El municipio cuenta con un gran potencial en recursos ambientales. Su clima de piedemonte amazónico
favorece las condiciones de siembra y producción de los cultivos, posee una ventaja comparativa por sus
recursos hídricos que ayudan al establecimiento de oferta y servicios ambientales y a su vez potencian el
turismo y la piscicultura. Además, cuenta con una gran extensión de bosque y reserva forestal; las
condiciones de cobertura vegetal y estructura del perfil del suelo generan altas tasas de evaporación,
causantes de los elevados niveles de humedad en la atmósfera adyacente. Sin embargo, durante los
últimos años se han venido presentando problemas de deforestación, lo que, entre otras cosas, afecta
directamente los nacimientos de agua. A su vez, sus suelos presentan fertilidad moderada y comunidades
vegetales boscosas, y los árboles se encuentran bien conformados en diámetro y altura, los cuales son
extraídos de forma indiscriminada debido al alto valor comercial de sus maderas (Alcaldía Municipal de
Villagarzón, 2020).

Como consecuencia de lo anterior, se presenta una disminución de la cobertura boscosa sobre zonas de
bajas pendientes para dar paso a una ganadería precaria, o para adecuar pequeñas zonas para el
desarrollo de una agricultura a muy baja escala, donde sobresalen la piña y el maíz. Asimismo, debido a
que se caracterizó por ser una región cocalera, la zona sufrió una deforestación masiva para luego ser
sometida a una serie de fumigaciones para erradicar cultivos ilícitos, lo cual ha afectado a las poblaciones
de fauna silvestre (Alcaldía Municipal de Villagarzón, 2020). (Corpoamazonia, 2017)
 Fauna
El 85% del territorio del Putumayo hace parte de la gran planicie amazónica región con un alto endemismo
y biodiversidad en especies como mariposas, aves, reptiles y primates (Brown 1982). En el alto Putumayo
se puede encontrar variedad de anfibios y aves, los humedales sirven como sitio de migración de patos del
norte. Conservar la flora y la fauna permite mantener el equilibrio ecosistémico para que perdure el agua
elemento básico para la producción. Hay variedad de sitios para turismo de fauna, sitios como Centro
Ecológico Amazónico (CEA) y Paway, El Mariposario son los más ideales a visitar en este departamento
ecoturístico.
Frente a ese ingrediente altitudinal que en el departamento del Putumayo se registra desde el municipio de
Villagarzón hasta San Francisco donde predomina un sinnúmero de plantas, aves e insectos. En Mocoa y
en otros sitios que hacen parte de la llanura, predominan sistemas boscosos de gran tamaño y diversos
ambientes acuáticos que ofrecen bondadosas particularidades naturales que las comunidades las han
aprovechado para impulsar el ecoturismo..3
 Componente social y económico

3
http://www.colparques.net/ORITO
a) Economía.
La economía actual de la región se basa en la actividad pecuaria y en menor proporción en la agricultura;
los principales productos que se producen en este sector son el plátano, yuca, maíz, arroz, caña y frutales.
Estos productos se dan en las siguientes proporciones tomadas del análisis de la Cuenca de Uchupayaco:
 Plátano : 29%
 Maíz : 17%
 Chirario : 16%
 Yuca : 13%
 Chontaduro : 16%
 Piña : 3%
 Caucho : 2%
En la subregión también existe la extracción forestal en los lados de la vereda Champagñat.
A nivel familiar se adelanta la cría de aves de corral, cerdos, y ganado vacuno. La mayor parte de la
producción se destina al consumo interno y una pequeña parte ante todo los vacunos, porcinos y huevos
se comercializan en los mercados externos de: Villagarzón y otras regiones del departamento.
En la región existe asentada una Asociación de Productores Predio Veracruz cuyo principal objetivo es
promover la producción de productos agropecuarios en la región, aprovechando la vocación ganadera de
este sector. La Asociación se encuentra ubicada en la vereda Canangucho. En esta región los bosques
abarcan un 16% del área, los potreros abarcan el 84% y los cultivos son mínimos, es decir, solo para
consumo local.
La Asociación involucra a 119 habitantes que entrarían a beneficiar e del proyecto ganadero.
Esta es una subregión altamente intervenida, prueba de ello son las extensas porciones de terreno
destinadas a pastos, y que hasta ahora no arrojan los resultados deseados.
b) Demografía.
La pirámide poblacional de Villagarzón presenta un comportamiento regresivo, donde la base es más
pequeña que los escalones siguientes, esto indica que la natalidad en la población ha descendido en los
últimos años, lo que ha generado un envejecimiento de la población. El mayor contingente de la población
para las mujeres se ubica en el rango de 15 a 19 años, y en el caso de los hombres en el rango de 20 a 24
años. En consecuencia, las barras más largas se encuentran del lado de la población joven y más
estrechas en la cima, donde se ubica la población adulta mayor. De tal manera, se infiere que la estructura
de la población tiende a disminuir de forma rápida a medida que se avanza hacia la cúspide, mostrando
una baja proporción de adultos mayores y una importante proporción de niños y jóvenes.
En conclusión, la pirámide destaca la existencia de una importante proporción de mano de obra disponible
para llevar a cabo las actividades productivas, y la tendencia muestra que las generaciones futuras se
concentrarán en los años más productivos del ciclo vital, garantizando el tiempo laboral disponible
necesario para responder a los requerimientos de trabajo del municipio. Lo anterior, permite esbozar las
condiciones que tiene el municipio para aprovechar su población y lograr un crecimiento económico.

Figure 1. Gráfico grupos quinquenales de edad municipio de Villagarzón

En relación de dependencia demográfica, se identifica la necesidad de dar soporte social a la población en edades
inactivas por parte de la población en edades activas, siendo el 62,5 % de la población del municipio, con 15.256
habitantes, la fuerza laboral. La población entre los 0 y 14 años representa el 28,3 % de la población total, con 6.919
habitantes, y la población mayor de 60 años representa el 9,2 % de la población total, con 2.250 habitantes. El
indicador refleja que el 37,5 % de la población depende del 62,5 %.
En cuanto a la distribución de la población en el municipio, sus habitantes se encuentran concentrados en la
cabecera municipal, con un 60,8 %, y un 39,2 % en la zona rural. En cuanto a la distribución por sexo, en el caso de
las mujeres el 31,7 % se ubica en la cabecera municipal con 7.751 habitantes, y el 18,4 % en los centros poblados y
rural disperso con 4.490 habitantes. Para el caso de los hombres, el 29,0 % se ubica en la cabecera municipal, con
7.093 habitantes, frente a un 20,8 % que se ubica en las zonas rurales, con 5.091 habitantes.
Tabla 4. Grupos poblacionales por genero del Municipio de Villagarzón (Dane)

c) Educación
La tabla 5 presenta la cobertura en educación básica, secundaria y media de acuerdo con la edad, siendo de 0 a 5
primera infancia, a los 5 educación preescolar, entre los 6 y 10 años educación básica, de 11 a 14 años educación
secundaria (hasta aquí los años de estudio son de carácter obligatorio), entre los 15 y 16 años la educación media y,
finalmente, la educación superior. (Acevedo)

Para el año 2019, en el municipio de Villagarzón se localizaban, en el área urbana, tres instituciones
educativas con sus respectivas sedes, y en el área rural ocho centros educativos rurales también con sus
respectivas sedes, estas, a su vez, se distribuyen en ocho veredas en los corregimientos de Puerto
Umbría y La Castellana.
Con un promedio de estudiantes de 5.600 en el periodo 2011-2020, donde la población de 5 a 16 años en
el 2011 fue la más alta con 5.926 estudiantes y la mínima en el 2017 con 5.316, con una constante
disminución en la población, la tasa de cobertura bruta osciló entre 110 % en el 2011 y 119 % para el
2017. Para el 2020 se ubicó en 117,8 %. La tasa de aprobación varió entre el 93 % y el 85 %; la tasa de
repitencia entre el 2011 y el 2019 se ubicó entre el 0,1 % y el 0,8 %; la tasa de cobertura neta entre el 107
% y el 87 %; la tasa de deserción ha sido variable, con un mínimo de 0,3 % y un máximo de 0,8 %, nivel
con el cual llega al 2020. Por su parte, la tasa de reprobación se ha mantenido por debajo del 0,9 %, tasa
máxima presentada en el 2018. Finalmente, la tasa de matriculación más alta se dio en el 2018 con un 108
% y la mínima en el 2011 con 92,2 %
Tabla 5. Cobertura en educación básica, secundaria y media de acuerdo con la edad - Municipio de Villagarzón
La tasa de cobertura bruta en educación es un indicador que muestra la capacidad instalada disponible
para atender a la población en edad escolar, y corresponde a la relación porcentual entre los alumnos
matriculados en educación básica y media (o de transición a undécimo), sin tener en cuenta la edad, y la
población entre 5 y 16 años (MinEducación, 2021).
El municipio de Villagarzón presenta una cobertura bruta variable en los diferentes niveles educativos,
siendo la tasa de cobertura escolar bruta del nivel de secundaria la más alta registrada en el periodo de
estudio del año 2011, al encontrarse en el 117 %, alcanzando su máximo en el 2017 con una tasa del 136
%, para cerrar al 2020 con un 133 %. Por su parte, la tasa de transición presentó un aumento considerable
en el 2012, representando el 112 %, al igual que un valor mínimo de 96,1 % para el año 2014; de esta
manera, finaliza en el 2020 con una tasa del 105 %. Para el caso de la tasa de cobertura bruta en primaria
se ha mantenido en promedio en 123,3 % para el periodo de análisis 2011-2020. Para el caso de
educación media, nivel educativo de mayor cobertura, se ubicó en el año 2012 en el 86 %, sin embargo, se
debe mencionar que inicia el 2011 con el 70,9 % y finaliza el 2020 con un valor de cobertura de 83,1 %;
para terminar, se da un valle de constancia en la tasa de cobertura en promedio del 75 % para el periodo
2013-2015

Figure 2. Tasa de cobertura escolar bruta en preescolar, básica, secundaria y media, 2011-2020

De acuerdo con el diagnóstico realizado en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Municipal
2020-2023, una de las posibles causas de los bajos niveles de cobertura registrados en Villagarzón se
debe a la deserción escolar, siendo en el área rural del municipio donde se presenta el mayor número de
estudiantes desertores debido a diferentes causas: el difícil acceso por la situación geográfica, la falta de
transporte, la presencia de conflicto armado y la baja oferta educativa mediante modelos de educación
flexible.
Al 2011, la tasa de aprobación para todos los niveles educativos se ubicó entre el 91 % y el 95 % (gráfica
1.13). El nivel de secundaria presenta una tasa bastante variable e inferior respecto a las registradas por
los demás niveles educativos, posterior al 2011 inició un descenso vertiginoso que la llevó a ubicarse
sobre el 77 % en el 2013, al 2014 encuentra su máximo con un 90 % y llega al 2020 con una tasa de
aprobación sobre el 83 %. La tasa de transición ha mantenido un comportamiento más constante en el
tiempo, ubicándose entre el 91 % y el 97 %. Primaria alcanzó su máximo en el 2014 con 95 % de
aprobación, luego disminuye de manera paulatina con un pequeño incremento hacia el 2019 que la lleva a
ubicarse en el 90 %. La tasa de aprobación para educación media ha estado presentando gran variación,
con una tendencia negativa; al 2013 se ubicaba en 81 %, pero después la tasa aumentó hasta lograr entre
el 2014 y el 2015 su máximo con 92 %, y de nuevo demuestra una pendiente negativa de manera
constante que la ubica al 2020 en 86 %.
Según MinEducación (2013), la tasa de reprobación corresponde a la proporción de estudiantes que no
aprobaron el último grado del nivel que cursaban y, por lo tanto, no pueden ingresar al siguiente nivel. La
tasa de reprobación arrancó el 2011 entre 0 % y 0,5 %, manteniéndose a lo largo de los periodos de
estudio la tasa para transición por debajo del 0,2 %. Se observan, en particular, dos momentos en la
gráfica 1.14: entre el 2011 y el 2014, donde la tasa para el nivel de secundaria se ubicó sobre el 16 % en
el 2013 para disminuir al 4,7 % en el 2014; en el caso del nivel de educación media, en el 2013 se ubicó
en 11 % y al 2014 en 1,3 %. Finalmente, primaria, al 2013, se ubicó sobre el 5 % para disminuir y llegar al
1,8 % en el 2014.
El siguiente momento se detalla a partir del 2014, cuando la tasa mantuvo una tendencia más constante y
positiva hasta alcanzar el nivel de primaria, en el 2018, la tasa máxima con un nivel de reprogramación del
7,3 %. Para el 2020 la tasa disminuyó, secundaria presentó una tasa del 5,4 %, educación media se ubicó
en 2,5 % y primaria en 1,8 %.
d) Salud.
El municipio de Villagarzón no se encuentra certificado en salud, ya que no cuenta con la capacidad
administrativa, técnica y financiera para llevar adelante los compromisos requeridos en esta materia. A
saber, Villagarzón tiene un hospital de primer nivel (E. S. E. Hospital San Miguel Arcángel) que atiende al
100 % de la población urbana y rural; un 6,7 % de la población del departamento del Putumayo, con una
densidad poblacional de 17,11 hab/km2 (Alcaldía Municipal de Villagarzón, 2020, p. 47).
El nivel de protección de los derechos a la salud se puede medir a través del aseguramiento a cada uno de
los regímenes. De acuerdo con la gráfica 1.6, existe una alta demanda por parte del municipio de
Villagarzón al régimen subsidiado, debido a que gran parte de la población del territorio pertenece a los
estratos 1 y 2 y no cuenta con los recursos para acceder al régimen contributivo. Para el año 2020, el
municipio presentó una afiliación a los diferentes regímenes en salud, así: régimen subsidiado con 19.815
personas en promedio, correspondientes al 97,7 %, y 452 afiliaciones en promedio, es decir el 2,23 %, al
régimen contributivo.
Figure 3. Personas afiliadas por régimen

Durante mayo del 2020 se alcanzó un importante número de afiliaciones al régimen subsidiado, hasta lograr una
cobertura del 98,1 % con 21.989 afiliados. Luego, el número de afiliados disminuyó, aunque en baja proporción, de
manera sostenida. Así, para diciembre del 2020 se encontraban 19.525 personas afiliadas al régimen subsidiado
con una representación del 97,3 %

e) Vías y Transporte.
El estado de las vías de una región, reflejan en primera instancia sus posibilidades de conectividad y su
competitividad en la región frente a las otras regiones.
Villagarzón está ubicado en el centro del departamento del Putumayo, donde convergen las vías por todos
los cuatro puntos cardinales; la vía principal se encuentra pavimentada, atraviesa el municipio de norte a
sur y es la más importante para el desarrollo de la región. A su vez, Villagarzón cuenta con vías
secundarias, siendo la principal de ellas la vía Villagarzón, luego Castellana y Puenterojo, seguidas de la
vía que comunica con Puerto Guzmán, con carretera destapada y que va de Villagarzón-Cofania-Puerto
Umbría, que recorre una extensa zona agrícola y ganadera; en esta vía se encuentra el anillo vial
Villagarzón-Alto Eslabón La Eme, el cual se ubica en una zona muy ganadera. Para finalizar, en
Villagarzón se encuentra el Aeropuerto Cananguchal, ubicado a 6 kilómetros del sector urbano y que
interconecta la región con el interior del país (Villagarzón Putumayo, 2016).
El sistema vial de la subregión analizada es el más desarrollado del municipio;básicamente esta
constituido por la carretera principal o vía nacional que es el cordón principal de comunicación entre los
pueblos del bajo, medio y alto Putumayo con Nariño, el Huila, centro del país y el vecino país del Ecuador.
En esta vía se tiene a las veredas Porvenir y Canangucho.
A esta misma carretera principal confluyen las vías que comunican a las veredas La Paz, La Palestina,
San José del Guineo, La Cafelina y hacia el otro lado las veredas de Alemania y Champagñat, dispuestas
en el mismo camino de penetración, y San Isidro que es una vereda comunicada por carretera a la vía que
conduce al Mezón y Puerto limón.
Otro tramo de la red vial la constituye la carretera que comunica a Villagarzón con la Kofania; incorporando
a su paso a veredas como Santa Juliana del Guineo, Villa Santana, La Esperanza y El Carmen.
El último ramal de vías encontrado en la zona es la carretera que comunica a Villagarzón con la “M”
población ubicada en el municipio de Mocoa; de aquí se desprende un ramal que conduce a la vereda El
Eslabón.
Sumando las longitudes de las vías en la subregión Villagarzón, se tiene una malla vial de 55400 metros
de longitud para una densidad vial de 2841 metros por Km 2 de área. En cuanto a los sistemas de
transporte cabe destacar que la vía principal presenta un alto nivel de tráfico vehicular compuesto
principalmente por buses y busetas, camiones descarga, tractomulas, doble troque y camperos.
f) Servicios Públicos.
Los habitantes de la subregión carecen en su mayoría de los servicios públicos básicos.
Las siguientes son las veredas que cuentan con acueducto: El Carmen, La Esperanza, El Porvenir, San
José del Guineo y Santa Juliana del Guineo; es decir el 35.7 % cuentan con sistemas de acueducto.
El resto de las familias de las demás veredas solucionan sus problemas de abastecimiento de aguas
utilizando su propio aljibe o tomando el agua de los arroyos y ríos más cercanos, sobre todo en épocas de
verano intenso cuando los aljibes se secan.
La fuente de abastecimiento del acueducto del Carmen es la microcuenca del San José, esta microcuenca
se encuentra protegida en su parte alta y media en forma parcial con bosque y rastrojo alto. Los habitantes
mediante mingas comunitarias están reforestando la microcuenca.
En cuanto al servicio de alcantarillado
Solamente una vereda Canangucho de las 14 asentadas en el área de influencia analizada tiene servicio
de alcantarillado, aunque al decir de la comunidad el vertimiento de las aguas de este sistema no cuenta
con un tratamiento adecuado, ya que las aguas negras entran en un sistema de estancamiento que
produce malos olores, proliferación de zancudos, etc.
El resto de los habitantes asentados en la zona eliminan excretas con medios poco higiénicos, ya sea
sobre una fuente de agua o a campo abierto, con los consiguientes problemas de insalubridad y
contaminación ambiental.
La infraestructura de agua potable se concentra principalmente en las cabeceras municipales; en la
mayoría de los casos está conformada por las redes de captación y conducción del líquido hasta las
viviendas, pero no en todos los Municipios se dispone de plantas de tratamiento de aguas residuales
(PTAR) ni de plantas de tratamiento de agua potable (PTAP). La cobertura promedio en la prestación del
servicio de acueducto en el departamento, según el censo de 2005 alcanza el 44,0% con el mayor valor
registrado para Sibundoy con 94,8% y el más bajo en San Miguel con el 0,34%
La infraestructura disponible para el manejo y disposición final de residuos sólidos presenta a cuatro
municipios que disponen sus residuos en botaderos a cielo abierto, dos municipios que depositan sus
residuos en sistemas de celda transitoria, un municipio que practica el sistema de enterramiento y seis
municipios que disponen sus residuos en rellenos sanitarios, los cuatro del Valle de Sibundoy en el relleno
Antanas de la Ciudad de Pasto, Mocoa y Puerto Guzmán. (Ver Tabla 5). En total se estima que en el
Departamento de Putumayo se generan en promedio cerca de 96,6 ton/día de residuos equivalentes a
35.259 toneladas al año.
Servicio % de cobertura
Energía Eléctrica 73.42
Acueducto 60.6
Alcantarillado 48.49
Internet 13.81
Tabla 6. Cobertura de Servicios públicos - Censo nacional de población y vivienda 2007

8 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


8.1 Demanda, uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo del proyecto
Realizadas las visitas a las sedes educativas que serán beneficiadas con el proyecto de inversión, es
importante mencionar que, para el desarrollo de este no se hará necesario del trámite de permisos
ambientales para el uso y/o aprovechamiento de recursos naturales, teniendo en cuenta que, las áreas de
influencia directa ya se encuentran intervenidas antrópicamente.
Sin embargo, se aclara que el agua requerida para satisfacer las actividades de obra deberá ser adquirida
con empresas que se encuentren debidamente autorizadas por la Autoridad Ambiental que ejerce
jurisdicción en el departamento de Putumayo y que ya se encuentra disponible en la zona.
A continuación, se detalla el tipo de intervención y las áreas de intervención por cada sede:
Tabla 7. Listado de intervenciones por sedes

N° SEDE TIPO DE INTERVENCIÓN ÁREA DE INTERVENCIÓN


OBRA NUEVA ACCESO Y URBANISMO
OBRA NUEVA ILUMINACIÓN EXTERIOR
OBRA NUEVA DORMITORIOS
COLEGIO OBRA NUEVA BLOQUE ADMINISTRATIVO
RURAL
1.1 OBRA NUEVA BLOQUE DE 3 AULAS
GUILLERMO
VALENCIA OBRA NUEVA CUARTO DE BASURAS
OBRA NUEVA CUARTO DE HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA
OBRA NUEVA AUDITORIO
OBRA NUEVA GRANJA
1.1.2 ESCUELA DEMOLICIÓN BATERÍA SANITARIA EXISTENTE
N° SEDE TIPO DE INTERVENCIÓN ÁREA DE INTERVENCIÓN

OBRA NUEVA BATERÍA SANITARIA


MEJORAMIENTO CORRECTIVO REDES ELÉCTRICAS DE BLOQUES EXISTENTES
ESTRUCTURA DE CUBIERTA INDEPENDIENTE EN BLOQUES
OBRA NUEVA
RURAL MIXTA EXISTENTES
SAN JOSÉ DEL
AMPLIACIÓN AULAS NUEVAS PARA AUMENTO DE COBERTURA
GUINEO
OBRA NUEVA URBANISMO
OBRA NUEVA CERRAMIENTO PERIMETRAL
OBRA NUEVA ILUMINACIÓN EXTERIOR
DEMOLICIÓN BATERÍA SANITARIA, COCINA Y ENRAMADA ABANDONADAS
MEJORAMIENTO CORRECTIVO REDES ELÉCTRICAS DE BLOQUES EXISTENTES
ESTRUCTURA DE CUBIERTA INDEPENDIENTE EN BLOQUES
OBRA NUEVA
ESCUELA EXISTENTES
1.1.3 RURAL MIXTA
SAN ISIDRO OBRA NUEVA GRADERÍAS CON CUBIERTA EN CANCHA MÚLTIPLE
OBRA NUEVA URBANISMO
OBRA NUEVA CERRAMIENTO PERIMETRAL
OBRA NUEVA ILUMINACIÓN EXTERIOR
OBRA NUEVA CANCHA MÚLTIPLE Y GRADERÍAS CON CUBIERTA
ESCUELA
RURAL MIXTA OBRA NUEVA URBANISMO
1.1.4
NUEVA OBRA NUEVA CERRAMIENTO PERIMETRAL
ESPERANZA
OBRA NUEVA ILUMINACIÓN EXTERIOR
DEMOLICIÓN BATERÍA SANITARIA, COCINA Y ENRAMADA ABANDONADAS
OBRA NUEVA BATERÍA SANITARIA
MEJORAMIENTO CORRECTIVO REDES ELÉCTRICAS DE BLOQUES EXISTENTES
ESCUELA
RURAL MIXTA ESTRUCTURA DE CUBIERTA INDEPENDIENTE EN BLOQUES
1.1.5 OBRA NUEVA
MARÍA EXISTENTES
AUXILIADORA
OBRA NUEVA URBANISMO
OBRA NUEVA CERRAMIENTO PERIMETRAL
OBRA NUEVA ILUMINACIÓN EXTERIOR
MEJORAMIENTO CORRECTIVO REDES ELÉCTRICAS DE BLOQUES EXISTENTES
ESTRUCTURA DE CUBIERTA INDEPENDIENTE EN BLOQUES
OBRA NUEVA
EXISTENTES
ESCUELA
1.1.6 RURAL MIXTA OBRA NUEVA URBANISMO
LA PAZ OBRA NUEVA CERRAMIENTO PERIMETRAL
OBRA NUEVA ILUMINACIÓN EXTERIOR
OBRA NUEVA GRADERÍAS CON CUBIERTA EN CANCHA MÚLTIPLE

ESCUELA MEJORAMIENTO CORRECTIVO REDES ELÉCTRICAS DE BLOQUES EXISTENTES


1.1.7 RURAL MIXTA ESTRUCTURA DE CUBIERTA INDEPENDIENTE EN BLOQUES DE
LA CAFELINA OBRA NUEVA
AULAS
N° SEDE TIPO DE INTERVENCIÓN ÁREA DE INTERVENCIÓN
MEJORAMIENTO CORRECTIVO CAMBIO DE CUBIERTA DEL BLOQUE DE COMEDOR Y COCINA
OBRA NUEVA URBANISMO
OBRA NUEVA CERRAMIENTO PERIMETRAL
OBRA NUEVA ILUMINACIÓN EXTERIOR
DEMOLICIÓN BATERÍA SANITARIA, COCINA Y ENRAMADA ABANDONADAS
OBRA NUEVA BATERÍA SANITARIA
MEJORAMIENTO CORRECTIVO REDES ELÉCTRICAS DE BLOQUES EXISTENTES

ESCUELA ESTRUCTURA DE CUBIERTA INDEPENDIENTE EN BLOQUES


OBRA NUEVA
1.1.8 RURAL MIXTA EXISTENTES
CHAMPAGNAT OBRA NUEVA URBANISMO
OBRA NUEVA CERRAMIENTO PERIMETRAL
OBRA NUEVA ILUMINACIÓN EXTERIOR
OBRA NUEVA GRADERÍAS CON CUBIERTA EN CANCHA MÚLTIPLE
MEJORAMIENTO CORRECTIVO REDES ELÉCTRICAS DE BLOQUES EXISTENTES
MEJORAMIENTO CORRECTIVO CAMBIO DE CUBIERTAS DEL BLOQUES EXISTENTES
ESCUELA
1.1.9 RURAL MIXTA OBRA NUEVA URBANISMO
CANANGUCHO
OBRA NUEVA ILUMINACIÓN EXTERIOR
OBRA NUEVA CUBIERTA DE CANCHA MÚLTIPLE CON GRADERÍAS
MEJORAMIENTO CORRECTIVO REDES ELÉCTRICAS DE BLOQUES EXISTENTES
MEJORAMIENTO CORRECTIVO CAMBIO DE CUBIERTAS DEL BLOQUES EXISTENTES

ESCUELA ESTRUCTURA DE CUBIERTA INDEPENDIENTE EN BLOQUE DE


OBRA NUEVA
1.1.10 RURAL MIXTA AULAS
ALEMANIA OBRA NUEVA DEPOSITO
OBRA NUEVA URBANISMO
OBRA NUEVA ILUMINACIÓN EXTERIOR

8.2 Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales


8.2.1 Identificación de impactos ambientales
Se procede a realizar el análisis correspondiente a la identificación de los posibles aspectos e impactos
ambientales asociados a las actividades del proyecto de inversión “MEJORAMIENTO Y DOTACIÓN DE
LAS SEDES DEL COLEGIO RURAL AGROPECUARIO CIUDAD VILLAGARZÓN DEL MUNICIPIO DE
VILLAGARZÓN, DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO”.
Teniendo en cuenta que el área donde se ejecutará el proyecto pertenece al Departamento del Putumayo
del municipio de Villagarzón, y en virtud a que las actividades que se desarrollarán en cada institución
corresponde a obras nuevas o mejoramiento de redes eléctricas de bloques existentes, Cambio de
cubiertas del bloques existentes, Estructura de cubierta independiente en bloque de aulas, Deposito,
Urbanismo, Iluminación exterior, Graderías con cubierta en cancha múltiple, Batería sanitaria, Cerramiento
perimetral, Dormitorios, Bloque administrativo, Bloque de 3 aulas, Cuarto de basuras, Cuarto de
herramientas y maquinaria y Auditorio.
Así mismo se describen las actividades que se realizaran en cada frente de obra para la intervención de
las 10 sedes educativas:
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental
Incremento de la disposición de
Generación de residuos ordinarios
residuos ordinarios
Vertimiento de aguas residuales Contaminación del agua superficial
Modificación de las actividades cotidianas del Posible aumento de interés en la zona
sector por grupos al margen de la ley
Preliminares e
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo
instalación y
operación de Incremento de partículas de polvo
campamentos Contaminación del aire con material
Presencia de equipos y/o maquinaria
particulado
Cambio en los niveles de ruido
Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales
Cambio en la percepción visual del
Alteración en la percepción del paisaje
paisaje
Intervención de la flora y fauna Afectación a la flora y fauna
Explanación y
Contaminación del aire con material
nivelación del Producción de material particulado
particulado
terreno
Producción de sedimentos Sedimentación de fuentes hídricas
Generación de expectativas a la
Localización, comunidad
trazado y Generación de expectativas
Rechazo del proyecto - conflictos con
replanteo de
la comunidad
obras
Intervención de la flora y fauna Afectación a la flora y fauna
Contaminación del aire con material
particulado
Producción de material particulado
Generación de enfermedades
respiratorias
Sedimentación de fuentes hídricas
Excavaciones Producción de sedimentos
Afectación a la dinámica fluvial
mecánicas
Aumento en la cantidad de residuos
Generación residuos biodegradables
biodegradables
Intervención de la flora y fauna Afectación a la flora y fauna
Cambio en la percepción visual del
paisaje
Llenos y Producción de material particulado Contaminación del aire con material
conformación particulado
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental
Generación de enfermedades
respiratorias
de terraplenes Producción de sedimentos Sedimentación de fuentes hídricas
Agotamiento de recursos naturales
Consumo de materiales pétreos
Generación ingresos por servicios
Cambio en la percepción visual del
Alteración en la percepción del paisaje
paisaje
Disposición de
Contaminación del aire con material
Sobrantes en
particulado
Depósitos y Producción de material particulado
Generación de enfermedades
escombreras
respiratorias
Producción de sedimentos Sedimentación de fuentes hídricas
Incremento de la oferta de empleo
Generación de trabajo
Generación ingresos por servicios
Preparación y Contaminación del aire con material
Producción de material particulado
Vaciado de particulado
concretos Vertimiento de aguas industriales Contaminación del agua superficial
Agotamiento de recursos naturales
Consumo de materiales pétreos
Generación ingresos por servicios
Incremento de partículas de polvo
Operación de Emisiones de material particulado y polvo Contaminación del aire con material
maquinaria y particulado
equipos Cambio en los niveles de ruido
Emisión de ruido
Incremento en la presión sonora
Transporte y Emisión de ruido Incremento en la presión sonora
acarreos Emisión de gases Contaminación del aire con gases
Incremento de partículas de polvo
Contaminación del aire con material
Presencia de equipos y/o maquinaria particulado
Cambio en los niveles de ruido
Incremento en la presión sonora
Incremento de la disposición de
residuos ordinarios
Actividades Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de
estructurales
recolección de residuos peligrosos
Modificación de las actividades cotidianas del Posible aumento de interés en la zona
sector por grupos al margen de la ley
Cambio en la percepción visual del
Alteración en la percepción del paisaje
paisaje
Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental
Incremento de partículas de polvo
Contaminación del aire con material
Presencia de equipos y/o maquinaria particulado
Cambio en los niveles de ruido
Incremento en la presión sonora
Pisos Incremento de la disposición de
residuos ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de
recolección de residuos peligrosos
Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo
Incremento de partículas de polvo
Contaminación del aire con material
Presencia de equipos y/o maquinaria particulado
Cambio en los niveles de ruido
Incremento en la presión sonora
Muros y
Incremento de la disposición de
revestimientos
residuos ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de
recolección de residuos peligrosos
Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo
Incremento de la disposición de
residuos ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de
Cubiertas recolección de residuos peligrosos
Modificación de las actividades cotidianas del Posible aumento de interés en la zona
sector por grupos al margen de la ley
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo
Incremento de la disposición de
residuos ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de
carpintería
recolección de residuos peligrosos
metálica
Modificación de las actividades cotidianas del Posible aumento de interés en la zona
sector por grupos al margen de la ley
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo
Redes Incremento de particulas de polvo
hidráulicas, Contaminación del aire con material
Presencia de equipos y/o maquinaria
sanitarias y particulado
aguas lluvias Cambio en los niveles de ruido
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental
Incremento en la presión sonora
Incremento de la disposición de
residuos ordinarios
Incremento de la disposición de
Generación de residuos sólidos
residuos sólidos RCD
Incremento de la demanda de
recolección de residuos peligrosos
Incremento de la calidad del agua
potable
Modificación de la infraestructura física y Mejora en la infraestructura física
social, y de los servicios públicos y sociales. educativa
Incremento de la calidad en el
tratamiento de aguas residuales
Modificación de las actividades cotidianas del Posible aumento de interés en la zona
sector por grupos al margen de la ley
Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo
Incremento de la disposición de
residuos ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de
recolección de residuos peligrosos
Incremento de partículas de polvo
Contaminación del aire con material
Presencia de equipos y/o maquinaria particulado
Cambio en los niveles de ruido
Incremento en la presión sonora
Incremento de la disposición de
residuos ordinarios
Incremento de la disposición de
Generación de residuos sólidos
Instalaciones residuos sólidos RCD
eléctricas e Incremento de la demanda de
iluminación recolección de residuos peligrosos
Modificación de la infraestructura física y Mejora en la infraestructura física
social, y de los servicios públicos y sociales. educativa
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo
Incremento de la disposición de
residuos ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de
recolección de residuos peligrosos
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental
Incremento de la disposición de
Presencia de trabajadores
residuos ordinarios
Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico
Señalización
Cambio en la percepción visual del
Alteración en la percepción del paisaje
paisaje
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo
Incremento de partículas de polvo
Contaminación del aire con material
Presencia de equipos y/o maquinaria particulado
Cambio en los niveles de ruido
Incremento en la presión sonora
Incremento de la disposición de
residuos ordinarios
Generación de residuos sólidos
Obras Incremento de la demanda de
exteriores recolección de residuos peligrosos
Incremento de la disposición de
residuos ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de
recolección de residuos peligrosos
Incremento de oportunidades
Alteración de los valores y prácticas culturales
recreativas
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo
Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico
Tabla 8. Identificación de impactos

8.2.2 Evaluación y calificación de impactos ambientales


La evaluación y calificación de los impactos se realizará aplicando la metodología establecida por la
Empresa Pública de Medellín EPM o ARBOLEDA. De acuerdo con este método la calificación ambiental
es la expresión de la interacción o acción conjugada de los criterios o factores que caracterizan los
impactos ambientales y está definida por la siguiente ecuación:

Ca =C (P (aEM +bD))

Dónde:
Ca: Calificación Ambiental (varía entre 0.1 y 10)
C: Clase expresado por el signo + o – de acuerdo con el tipo de impacto
P: Presencia (Varía entre 0.0 y 1.0)
E: Evolución (Varía entre 0.0 y 1.0)
M: Magnitud (Varía entre 0.0 y 1.0)
D Duración (Varía entre 0.0 y 1.0)
a y b: Factores de ponderación (a=7 y b=3)

El índice denominado Calificación Ambiental (Ca), se obtiene a partir de cinco criterios o factores
característicos de cada impacto, los cuales se explican a continuación:

Criterio Descripción Rango Calificación


Define el sentido del cambio ambiental Positivo (+) Positivo (+)
producido por una determinada acción del
Clase (c) proyecto. Puede ser positiva o negativa
Negativo (-) Negativo (-)
dependiendo si se mejora o degrada el
ambiente actual o futuro
Como no se tiene certeza absoluta de que Cierta 1
todos los impactos se presenten, la Muy probable 0,7 < 0,99
presencia califica la probabilidad de que el Probable 0,3 < 0,69
Presencia (P)
impacto pueda darse, se expresa entonces Poco probable 0,1 < 0,29
como un porcentaje de la probabilidad de
ocurrencia. No probable 0,0 < 0,09
Muy larga o permanente:
1
Más de 10 años
Larga: es
> 7 años 0,7 < 0,99
Evalúa el periodo de existencia activa del
media: es
impacto y sus consecuencias, se expresa
Duración (D) > 4 años 0,3 < 0,69
en función del tiempo que permanece el
impacto (muy larga, larga, corta, etc.)
Corta: es
> 1 año 0,1 < 0,29

Muy corta: menos de un


0,0 < 0,09
año
Muy rápido: menos de un
1
mes
Evalúa la velocidad de desarrollo del Rápido: menos de12
0,7 < 0,99
impacto, desde que aparece hasta que se meses
hace presente plenamente con todas sus Medio: menos de 18
Evolución (E) 0,3 < 0,69
consecuencias, se expresa en unidades meses
relacionadas con la velocidad con la que Lento: menos de 24
se presenta el impacto. 0,1 < 0,29
meses
Muy lento: Más de 24
0,0 < 0,09
meses
Magnitud (M) Califica la dimensión o tamaño del cambio Muy alta: si M > del 80% 0,8 < 1
Criterio Descripción Rango Calificación
ambiental producido por la actividad o Alta: si M varía entre
0,6 < 0,79
proceso constructivo u operativo. Los 60% y 80%
valores de magnitud absoluta, Media: si M varía entre
0,4 < 0,59
cuantificados o referidos se transforman 40% y 60%
en términos de magnitud relativa, que es Baja: si M varía entre
una expresión mucho más real del nivel de 0,2 < 0,39
20% y 40%
afectación del impacto. Muy baja: M < del 20% 0,0 < 0,19
Tabla 9. Criterios de evaluación ambiental

De acuerdo con las calificaciones asignadas individualmente a cada criterio, el valor absoluto Ca será
mayor que cero y menor o igual que diez. Este valor numérico se convierte luego en una expresión que
indica la importancia del impacto (muy alta, alta, media, baja y muy baja) asignándole unos rangos. En la
siguiente tabla se observan los rangos establecidos para la calificación ambiental de cada impacto

CRITERIO CLASIFICACIÓN VALOR


MUY ALTA 8,0 - 10
ALTA 6,0 - 7,9
CLASIFICACIÓN
MEDIA 4,0 - 5,9
AMBIENTAL
BAJA 2,0 - 3,9
MUY BAJA 0,0 - 1,9
Tabla 10. Rangos de calificación impactos ambientales

El índice denominado Calificación Ambiental (Ca), se obtiene a partir de cinco criterios o factores
característicos de cada impacto, los cuales se identifican en la tabla 9.

Mediante la matriz de valoración de impactos ambientales se presenta los resultados de la calificación


ambiental de cada impacto asociados a los aspectos ambientales y actividades del proyecto de inversión:
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental C P a E M b D CA CLASIFICACIÓN
Incremento de la disposición de residuos
Generación de residuos ordinarios N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Vertimiento de aguas residuales Contaminación del agua superficial N 0,8 7 0,8 0,4 3 0,09 2 BAJA
Posible aumento de interés en la zona por
Modificación de las actividades cotidianas del sector N 0,9 7 0,8 1 3 0,09 5,3 MEDIA
grupos al margen de la ley
Preliminares e
Presencia de trabajadores Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO
instalación y
operación de Incremento de partículas de polvo N 1 7 0,7 0,59 3 0,39 4,1 MEDIA
campamentos Contaminación del aire con material
Presencia de equipos y/o maquinaria N 1 7 0,7 0,59 3 0,39 4,1 MEDIA
particulado
Cambio en los niveles de ruido N 1 7 0,7 0,39 3 0,3 2,8 BAJA
Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales N 1 7 0,7 0,4 3 0,29 2,8 BAJA
Cambio en la percepción visual del paisaje N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
Alteración en la percepción del paisaje
Desorientación de las aves N 1 7 0,8 0,79 3 0,39 5,6 BAJA
Intervención de la flora y fauna Afectación a la flora y fauna N 1 7 0,7 0,39 3 0,09 2,2 BAJA
Explanación y
Contaminación del aire con material
nivelación del Producción de material particulado N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
particulado
terreno
Producción de sedimentos Sedimentación de fuentes hídricas N 0,4 7 0,7 0,4 3 0,69 1,6 MUY BAJA
Generación de expectativas a la comunidad P 1 7 1 0,79 3 0,19 6,1 ALTO
Localización,
trazado y Generación de expectativas Rechazo del proyecto - conflictos con la
N 1 7 1 0,79 3 0,1 5,8 MEDIA
replanteo de comunidad
obras
Intervención de la flora y fauna Afectación a la flora y fauna N 1 7 0,7 0,39 3 0,09 2,2 BAJA
Contaminación del aire con material
N 1 7 0,4 0,6 3 0,39 2,9 BAJA
Producción de material particulado particulado
Generación de enfermedades respiratorias N 0,69 7 0,69 0,59 3 0,39 2,8 BAJA
Sedimentación de fuentes hídricas N 0,4 7 0,7 0,4 3 0,69 1,6 MUY BAJA
Excavaciones Producción de sedimentos
mecánicas Afectación a la dinámica fluvial N 0,29 7 0,29 0,4 3 0,29 0,5 MUY BAJA
Aumento en la cantidad de residuos
Generación residuos biodegradables N 1 7 0,8 0,39 3 0,39 3,4 BAJA
biodegradables
Intervención de la flora y fauna Afectación a la flora y fauna N 1 7 0,7 0,6 3 0,6 4,7 BAJA
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental C P a E M b D CA CLASIFICACIÓN
Cambio en la percepción visual del paisaje N 1 7 0,7 0,6 3 0,6 4,7 BAJA
Contaminación del aire con material
N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
Producción de material particulado particulado
Llenos y Generación de enfermedades respiratorias N 0,69 7 0,69 0,59 3 0,09 2,2 BAJA
conformación Producción de sedimentos Sedimentación de fuentes hídricas N 0,4 7 0,7 0,4 3 0,69 1,6 MUY BAJA
de terraplenes
Agotamiento de recursos naturales N 1 7 0,7 0,6 3 0,29 3,8 BAJA
Consumo de materiales pétreos
Generación ingresos por servicios P 1 7 1 0,79 3 0,19 6,1 ALTO
Alteración en la percepción del paisaje Cambio en la percepción visual del paisaje N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
Disposición de Contaminación del aire con material
Sobrantes en N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
Producción de material particulado particulado
Depósitos y
Generación de enfermedades respiratorias N 0,69 7 0,69 0,59 3 0,09 2,2 BAJA
escombreras
Producción de sedimentos Sedimentación de fuentes hídricas N 0,4 7 0,7 0,4 3 0,69 1,6 MUY BAJA
Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO
Generación de trabajo
Generación ingresos por servicios P 1 7 1 0,79 3 0,19 6,1 ALTO
Preparación y Contaminación del aire con material
Generación de material particulado N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
Vaciado de particulado
concretos Vertimiento de aguas industriales Contaminación del agua superficial N 0,8 7 0,8 0,4 3 0,39 2,7 BAJA
Agotamiento de recursos naturales N 1 7 0,7 0,6 3 0,29 3,8 BAJA
Consumo de materiales pétreos
Generación ingresos por servicios P 1 7 1 0,79 3 0,19 6,1 ALTO
Incremento de partículas de polvo N 1 7 0,7 0,59 3 0,39 4,1 MEDIA
Operación de Emisiones de material particulado y polvo Contaminación del aire con material
N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
maquinaria y particulado
equipos Cambio en los niveles de ruido N 1 7 0,7 0,6 3 0,09 3,2 BAJA
Emisión de ruido
Incremento en la presión sonora N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
Transporte y Emisión de ruido Incremento en la presión sonora N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
acarreos Emisión de gases Contaminación del aire con gases N 1 7 0,7 0,39 3 0,09 2,2 BAJA
Incremento de partículas de polvo N 1 7 0,7 0,59 3 0,39 4,1 MEDIA
Actividades Contaminación del aire con material
Presencia de equipos y/o maquinaria N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
estructurales particulado
Cambio en los niveles de ruido N 1 7 0,7 0,6 3 0,09 3,2 BAJA
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental C P a E M b D CA CLASIFICACIÓN
Incremento en la presión sonora N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de recolección
N 1 7 0,8 0,4 3 0,09 2,5 BAJA
de residuos peligrosos

Posible aumento de interés en la zona por


Modificación de las actividades cotidianas del sector N 0,9 7 0,8 1 3 0,09 5,3 MEDIA
grupos al margen de la ley
Alteración en la percepción del paisaje Cambio en la percepción visual del paisaje N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico N 1 7 0,09 0,39 3 0,29 1,1 MUY BAJA
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO
Incremento de partículas de polvo N 1 7 0,7 0,59 3 0,39 4,1 MEDIA
Contaminación del aire con material
N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
Presencia de equipos y/o maquinaria particulado
Cambio en los niveles de ruido N 1 7 0,7 0,6 3 0,09 3,2 BAJA
Incremento en la presión sonora N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
Pisos Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de recolección
N 1 7 0,8 0,4 3 0,09 2,5 BAJA
de residuos peligrosos
Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico N 1 7 0,09 0,39 3 0,29 1,1 MUY BAJA
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO
Incremento de particulas de polvo N 1 7 0,7 0,59 3 0,39 4,1 MEDIA
Contaminación del aire con material
N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
Presencia de equipos y/o maquinaria particulado
Muros y Cambio en los niveles de ruido N 1 7 0,7 0,6 3 0,09 3,2 BAJA
revestimientos
Incremento en la presión sonora N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
Incremento de la disposición de residuos
Presencia de trabajadores N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental C P a E M b D CA CLASIFICACIÓN
Incremento de la demanda de recolección
N 1 7 0,8 0,4 3 0,09 2,5 BAJA
de residuos peligrosos
Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico N 1 7 0,09 0,39 3 0,29 1,1 MUY BAJA
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO
Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de recolección
N 1 7 0,8 0,4 3 0,09 2,5 BAJA
Cubiertas de residuos peligrosos

Posible aumento de interés en la zona por


Modificación de las actividades cotidianas del sector N 0,9 7 0,8 1 3 0,09 5,3 MEDIA
grupos al margen de la ley
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO
Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de recolección
Carpinteria N 1 7 0,8 0,4 3 0,09 2,5 BAJA
de residuos peligrosos
metálica
Posible aumento de interés en la zona por
Modificación de las actividades cotidianas del sector N 0,9 7 0,8 1 3 0,09 5,3 MEDIA
grupos al margen de la ley
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO
Incremento de partículas de polvo N 1 7 0,7 0,59 3 0,39 4,1 MEDIA
Contaminación del aire con material
N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
Presencia de equipos y/o maquinaria particulado
Redes Cambio en los niveles de ruido N 1 7 0,7 0,6 3 0,09 3,2 BAJA
hidráulicas, Incremento en la presión sonora N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
sanitarias y
aguas lluvias Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Generación de residuos sólidos
Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,4 3 0,09 2,5 BAJA
sólidos RCD
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental C P a E M b D CA CLASIFICACIÓN
Incremento de la demanda de recolección
N 1 7 0,8 0,5 3 0,09 3,1 BAJA
de residuos peligrosos
Incremento de la calidad del agua potable P 1 7 0,8 0,79 3 1 7,4 ALTO
Modificación de la infraestructura física y social, y Mejora en la infraestructura física educativa P 1 7 0,5 1 3 1 6,5 ALTO
de los servicios públicos y sociales. Incremento de la calidad en el tratamiento
P 1 7 0,8 0,79 3 1 7,4 ALTO
de aguas residuales

Posible aumento de interés en la zona por


Modificación de las actividades cotidianas del sector N 0,9 7 0,8 1 3 0,09 5,3 MEDIA
grupos al margen de la ley
Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico N 1 7 0,09 0,39 3 0,29 1,1 MUY BAJA
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO
Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de recolección
N 1 7 0,8 0,4 3 0,09 2,5 BAJA
de residuos peligrosos
Incremento de partículas de polvo N 1 7 0,7 0,59 3 0,39 4,1 MEDIA
Contaminación del aire con material
N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
Presencia de equipos y/o maquinaria particulado
Cambio en los niveles de ruido N 1 7 0,7 0,6 3 0,09 3,2 BAJA
Incremento en la presión sonora N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
Instalaciones ordinarios
eléctricas e
Incremento de la disposición de residuos
iluminación Generación de residuos sólidos N 1 7 0,8 0,4 3 0,09 2,5 BAJA
sólidos RCD

Incremento de la demanda de recolección


N 1 7 0,8 0,5 3 0,09 3,1 BAJA
de residuos peligrosos

Modificación de la infraestructura física y social, y


Mejora en la infraestructura física educativa P 1 7 0,5 1 3 1 6,5 ALTO
de los servicios públicos y sociales.
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental C P a E M b D CA CLASIFICACIÓN
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO
Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de recolección
N 1 7 0,8 0,4 3 0,09 2,5 BAJA
de residuos peligrosos

Incremento de la disposición de residuos


Presencia de trabajadores N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Señalización Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico N 1 7 0,09 0,39 3 0,29 1,1 MUY BAJA
Alteración en la percepción del paisaje Cambio en la percepción visual del paisaje N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO
Incremento de partículas de polvo N 1 7 0,7 0,59 3 0,39 4,1 MEDIA
Contaminación del aire con material
N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
Presencia de equipos y/o maquinaria particulado
Cambio en los niveles de ruido N 1 7 0,7 0,6 3 0,09 3,2 BAJA
Incremento en la presión sonora N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Generación de residuos sólidos
Incremento de la demanda de recolección
N 1 7 0,8 0,5 3 0,09 3,1 BAJA
de residuos peligrosos
Obras exteriores
Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de recolección
N 1 7 0,8 0,4 3 0,09 2,5 BAJA
de residuos peligrosos

Alteración de los valores y practicas culturales Incremento de oportunidades recreativas p 1 7 1 0,79 3 1 8,5 MUY ALTA

Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO


Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico N 1 7 0,09 0,39 3 0,29 1,1 MUY BAJA
Zonas de juego Presencia de equipos y/o maquinaria Incremento de partículas de polvo N 1 7 0,7 0,59 3 0,39 4,1 MEDIA
Etapa / Fase Aspecto ambiental Impacto ambiental C P a E M b D CA CLASIFICACIÓN
Contaminación del aire con material
N 1 7 0,4 0,6 3 0,29 2,6 BAJA
particulado
Cambio en los niveles de ruido N 1 7 0,7 0,6 3 0,09 3,2 BAJA
Incremento en la presión sonora N 1 7 0,7 0,59 3 0,09 3,2 BAJA
Incremento de la disposición de residuos
N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Generación de residuos sólidos
Incremento de la demanda de recolección
N 1 7 0,8 0,5 3 0,09 3,1 BAJA
de residuos peligrosos

Incremento de la disposición de residuos


N 1 7 0,8 0,59 3 0,39 4,5 MEDIA
ordinarios
Presencia de trabajadores
Incremento de la demanda de recolección
N 1 7 0,8 0,4 3 0,09 2,5 BAJA
de residuos peligrosos

Alteración de los valores y prácticas culturales Incremento de oportunidades recreativas p 1 7 1 0,79 3 1 8,5 MUY ALTA

Generación de empleo Incremento de la oferta de empleo P 1 7 1 0,79 3 0,29 6,4 ALTO


Captación del recurso hídrico Mayor consumo de recurso hídrico N 1 7 0,09 0,39 3 0,29 1,1 MUY BAJA

Tabla 11. Evaluación Ambiental de impactos


8.3 Análisis de resultados
Identificados los impactos ambientales derivados de la totalidad de las actividades del proyecto de
inversión, se procede a realizar el análisis de resultados donde se evidencia que de los 130 impactos
registrados, 108 son negativos para el proyecto y 22 corresponden a impactos positivos, como se
evidencia a continuación:
TIPO DE IMPACTO MUY BAJA BAJA MEDIA ALTO MUY ALTA TOTAL
NEGATIVO 12 65 31 108
POSITIVO 20 2 22
TOTAL 12 65 31 20 2 130
Tabla 12. Total, de impactos identificados y evaluados según su rango de valoración

Ahora bien, de los impactos categorizados como positivos y negativos, se realiza la validación de la
calificación ambienta (Ca) de acuerdo con la evaluación efectuada, evidenciando así que la totalidad de los
impactos calificados como altos y muy altos son beneficiosos para el proyecto, evidenciando que el
impacto de mayor calificación corresponde a “Incremento de oportunidades recreativas”:

IMPACTOS POSITIVOS
25

20
20

15 Total

10

5
2

0
ALTO MUY ALTA

Gráfica 1: Diagrama de barras - impactos positivos del proyecto

Por otro lado, en cuanto a los impactos negativos del proyecto su mayoría se concentran dentro de la
calificación ambiental denominado “baja”, seguida por los impactos categorizados como “Medios” y
posteriormente por la categoría “Muy bajo” como se evidencia a continuación:
IMPACTOS NEGATIVOS
70 65

60

50

40 Total
31
30
20
20
12
10
2
0
ALTO BAJA MEDIA MUY ALTA MUY BAJA

Gráfica 2. Diagrama de barras - Impactos negativos del proyecto

Durante la evaluación se identificó que, de la totalidad de los impactos analizados, el 50% se encuentran
clasificados como de Impacto “Bajo”, el 24% en “medio”, el 16% en alto, seguido por el 9% en muy bajo, y
el 1% en “Muy alto”, el cual, como se había indicado anteriormente, corresponde a un impacto positivo.

Total de identificación de impactos


MUY MUY BAJA
9% ALT
ALTA O
2% 15%
ME
DIA ALTO
24%
BAJA
MEDIA
MUY ALTA
MUY BAJA

BAJA
50%

Gráfica 3. Diagrama de clasificación de impactos


9 MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
9.1 Generalidades
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 1072 de 2015 sobre los requisitos mínimos que debe
establecer un Plan de Manejo Ambiental, se generan las medidas de mitigación, recuperación, control y
seguimiento para el proyecto, desarrollando actividades que permitan hacer un uso sostenible de los
recursos naturales y permitan garantizar el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes de dicho sector.

El objetivo principal del Plan de Manejo Ambiental es determinar el estado ambiental del área de influencia
y formular los mecanismos que ayuden a prevenir, eliminar, minimizar, controlar o compensar los daños
que se causen al medio físico-biótico y socioeconómico.

El plan de manejo ambiental se desarrollará a través de cuatro sub planes, los cuales contemplan medidas
de prevención, mitigación, corrección, compensación y control de impactos y Corresponden a:

• Programa de Gestión de Proyecto


• Programa de actividades constuctivas
• Programa de Gestión Social
• Programa de Seguimiento y Monitoreo

9.2 Programa de Gestión de Proyecto


La gestión de proyectos es la práctica de coordinar los procesos, las herramientas, los miembros del
equipo y las habilidades para entregar proyectos que cumplan los objetivos y satisfagan los requisitos.

Ficha 1. Capacitación y concienciación para el personal de obra


Ficha 2. Cumplimiento de requisitos legales
Ficha 3. Señalización de frentes de obra

Programa de Gestión de Proyecto


FICHA No. 01 Capacitación y concienciación para el personal de obra
OBJETIVO: Capacitar al personal que labora en la ejecución del proyecto, con el fin de prevenir y/o minimizar los
impactos sobre el ambiente.
TIPO DE
Prevención ☑ Mitigación ☑ Corrección ☑ Compensación
MEDIDA
ETAPA DE
Pre-operativa ☑ Operativa ☑ Pos-Operativa
EJECUCIÓN
 Incremento de la oferta de empleo
IMPACTOS  Generación de expectativas a la comunidad
Durante la ejecución física del proyecto, se deberá desarrollar lo siguiente:
1. Realizar charlas mensuales sobre los siguientes temas:
- Normatividad ambiental.
- Conocer las medidas ambientales propuestas en este documento.
- Manejo adecuado de residuos sólidos.
- Protección de fauna y flora.
- Uso eficiente del agua
ACCIONES A - Causas y consecuencias del cambio climático.
EJECUTAR - Contaminación Ambiental.
- Perdida de la biodiversidad.
- Deforestación.
2. El ingeniero residente verificará el cumplimiento de las charlas de educación
ambiental.
3. Es necesario que los temas ambientales sean abordados por personal capacitado e
idóneo en el tema, con el fin de no generar conceptos erróneos.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de la Registro de
Indicador
indicador indicador evaluación cumplimiento
El indicador hace
# de
referencia al - Registros
capacitaciones
cumplimiento de las fotográficos.
realizadas durante
jornadas de De - Planillas de
la obra / # de Mensual
capacitación realizadas cumplimiento asistencia a las
capacitaciones
durante la charlas.
programadas
ejecución del
proyecto
RESPONSABLE El constructor de la ejecución y el interventor de la supervisión
COSTOS Son inherentes al proyecto, no se contemplan dentro del ítem ambiental

Programa de Gestión de Proyecto


FICHA No. 02 Cumplimiento de requisitos legales
OBJETIVO: Capacitar de la normatividad vigente referente a todos los permisos, autorizaciones, licencias
y/o concesiones por uso e intervención de recursos naturales que requiere el proyecto, de manera que se
eviten cualquier tipo de multas y/o requerimientos por parte de las autoridades competentes y prevenir
retrasos en la ejecución de la obra.
TIPO DE
Prevención ☑ Mitigación ☑ Corrección ☑ Compensación
MEDIDA
ETAPA DE
Pre-operativa ☑ Operativa ☑ Pos-Operativa
EJECUCIÓN
 Afectación de recursos naturales Disposición inadecuada de residuos sólidos
IMPACTOS  Afectación de las comunidades bióticas
 Generación de conflictos con las comunidades
 Lesiones personales y conflictos laborales
Divulgación del PAGA
Agua: importancia del componente hídrico, usos y conservación. Tratamiento y
disposición adecuada de residuos sólidos en frentes de obras. Manejo de
escombros y residuos de obras.
Legislación ambiental colombiana y recomendaciones de las autoridades

ACCIONES A Seguridad industrial y salud ocupacional (todo el personal de obra). Orden y


EJECUTAR limpieza del frente de obra.
Señalización y demarcación de la obra

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO


Descripción del Tipo de Periodicidad de la Registro de
Indicador
indicador indicador evaluación cumplimiento
El indicador hace
# de
referencia al - Actos
capacitaciones
cumplimiento de las Administrativos
realizadas durante
jornadas de De Correspondencia
la obra / # de Mensual
capacitación cumplimiento enviada y
capacitaciones
realizadas durante la recibida
programadas
ejecución del
proyecto
RESPONSABLE El constructor de la ejecución y el interventor de la supervisión
COSTOS Son inherentes al proyecto, no se contemplan dentro del ítem ambiental

Programa de Gestión de Proyecto


FICHA No. 03 Capacitación y concienciación para el personal de obra
OBJETIVO: Prevenir accidentes laborales y a terceros mediante el establecimiento de sectores bien definidos y
convenientemente demarcados que permitan organizar las diferentes actividades de las obras, así mismo,
implementar el uso de señales preventivas, reglamentarias e informativas durante el tiempo que dure la ejecución
de las obras y de los diferentes frentes de obra para las 10 instituciones.
TIPO DE
Prevención ☑ Mitigación ☑ Corrección ☑ Compensación
MEDIDA
ETAPA DE
Pre-operativa ☑ Operativa ☑ Pos-Operativa
EJECUCIÓN
 Incremento del polvo
IMPACTOS  Incremento del material particulado
 Cambio en los niveles de ruido
 Incremento de la presión sonora
 Incremento de la demanda de recolección de residuos sólidos peligrosos
Demarcación del perímetro de la obra
- El contratista deberá demarcar el perímetro de la obra para evitar incomodidades a la
comunidad por las actividades de construcción.
- Todas las zonas en que se estén llevando a cabo actividades de construcción y que
estén expuestas al público deben estar debidamente señalizadas y demarcadas
mostrando la información y advertencias pertinentes. En la noche se deben colocar avisos
reflectivos, luminosos o intermitentes.
ACCIONES A - Se podrá señalizar con tela Bogotá debidamente templada y organizada, de manera que
EJECUTAR sirva como demarcación del frente de obra.
- Los elementos de aislamiento y demarcación se deberán retirar el día siguiente de la
terminación de las obras.
- Para la demarcación del frente de obra se instalará cinta de demarcación de mínimo 12
cm de ancho, con franjas amarillas y negras de mínimo 10 cm de ancho, o malla sintética
que demarque todo el perímetro del frente de trabajo. La cinta o la malla deberán apoyarse
sobre párales o señalizadores tubulares de 1.20 metros de alto como mínimo y diámetro
de 5 cm, espaciados cada 3 a 5 metros, éstas (cinta o malla) deberán estar tensadas y sin
dobleces durante el transcurso de las obras.
- Cuando se adelanten labores de excavación en el frente de obra se

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO


Descripción del Tipo de Periodicidad de la Registro de
Indicador
indicador indicador evaluación cumplimiento
Hace referencia al
# señalización
cumplimiento de la - Registros
realizada/ # instalación de la fotográficos.
señalización señalización en los De
Mensual
frentes de obra cumplimiento
programada durante la ejecución
del proyecto
RESPONSABLE El constructor de la ejecución y el interventor de la supervisión
COSTOS Son inherentes al proyecto, no se contemplan dentro del ítem ambiental

9.3 Programa de actividades constructivas


El programa de actividades constructivas está enfocado directamente a la prevención, mitigación,
corrección, compensación y control de los posibles impactos generados especialmente dentro de la fase
constructiva de las obras civiles para la implantación y puesta en marcha del proyecto.
Para cumplir se plantean medidas basadas en los siguientes objetivos:
• Establecer una serie de medidas que se deben tener en cuenta en la ejecución de las diversas
actividades.
• Establecer un buen sistema de manejo y utilización de los equipos y materiales en las obras a
realizar a través de las diversas actividades.
• Garantizar las normas ambientales, técnicas y establecer medidas de control en la operación de
equipos y maquinaria para optimizar el manejo ambiental.
• Establecer medidas de supervisión para los sitios en los cuales se va a adquirir material de
cantera, con el objeto de garantizar un manejo ambiental adecuado durante la explotación y operación del
depósito de Materiales, así como en el transporte sin que el material comercializado debe provenir de un
sitio con permiso vigente de la Corporación Autónoma Regional y Concesión Minera de la Agencia
Nacional de Minería.
Ficha 4. Fuentes de materiales
Ficha 5. Manejo y disposición de material sobrante
Ficha 6. Manejo y disposición final de residuos sólidos ordinarios y especiales
Ficha 7. Sitio de acopio temporal de material y/o campamento
Ficha 8. Manejo de maquinaria, equipos y vehículos

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS


FICHA No. 04 FUENTES DE MATERIALES
OBJETIVO: Proponer las acciones tendientes a evitar la generación de impactos representativos al entorno
directo de ejecución del proyecto y sitios de extracción de material.
TIPO DE Prevención ☑ Mitigación ☑ Corrección ☑
MEDIDA Compensación
ETAPA DE
Pre-operativa Operativa ☑ Pos-Operativa
EJECUCIÓN
 No cumplimiento de la norma
 Incremento del material particulado
IMPACTOS  Cambio en los niveles de ruido
 Incremento de la presión sonora
 Incremento de la disposición de residuos solidos
Las actividades que se deben desarrollar para la adquisición de material pétreo son las
siguientes:
- El contratista debe presentar los documentos de la cantera, licencias, permisos
y demás que avalen la extracción del material en dicho sitio, expedidos por la
agencia nacional de minería a quien haga sus veces.
- El contratista deberá presentar los respectivos permisos ambientales de la
cantera, expedidos por la autoridad ambiental, los cuales deben estar vigentes.
Las actividades que se deben desarrollar para el transporte de materiales
pétreos son las siguientes:
- Se debe exigir por parte de la interventoría que los vehículos que transporten el
ACCIONES A material se encuentren debidamente carpados, para evitar emisión de material
EJECUTAR particulado a la atmósfera y dispersión al suelo.
- El contratista por medio de su equipo interdisciplinario diseñará la ruta de
transporte de material tomando en cuenta el tráfico vehicular, zonas escolares y
peatonales. En dichas zonas la velocidad de desplazamiento de los vehículos
no puede ser mayor a los 30 kilómetros por hora.
- Se recomienda la contratación de una persona que regule el cumplimiento de
rutas, velocidad y cumplimiento del carpado en los desplazamientos.
- Por ningún motivo se permitirá el transporte de combustible sobre el material de
relleno, ni ningún tipo de material.
- Delimitar y señalizar los sitios de acopio y disposición final de material.
- No arrojar por ningún motivo el material a cuerpos de agua.

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO


Periodicidad
Descripción del Tipo de Registro de
Indicador de la
indicador indicador cumplimiento
evaluación
Hace referencia al
# material De - Registro fotográfico
cumplimiento de la Mensual
comprado en cumplimiento
normatividad vigente - Permisos
cantera/ # en cuanto a la compra y ambientales y otros
material explotación de materiales
requerido a través de canteras.
RESPONSABLE El constructor de la ejecución y el interventor de la supervisión
COSTOS Son inherentes al proyecto, no se contemplan dentro del ítem ambiental

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS


FICHA No. 05 MANEJO INTEGRAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
OBJETIVO: Recolectar y evacuar de forma adecuada los residuos generados durante la etapa de construcción de
las obras contempladas en el proyecto.
TIPO DE
Prevención ☑ Mitigación Corrección Compensación
MEDIDA
ETAPA DE
Pre-operativa ☑ Operativa ☑ Pos-Operativa ☑
EJECUCIÓN
 Incremento del polvo
 Incremento del material particulado
IMPACTOS  Cambio en los niveles de ruido
 Incremento de la presión sonora
 Incremento de la disposición de residuos sólidos ordinarios
Con el fin de evitar la generación de impactos sobre el suelo, es necesario que la mezcla de
concreto se realice teniendo en cuenta al menos una de las siguientes recomendaciones:
Que la mezcla sea realizada sobre una placa de concreto.
Que la mezcla sea realizada sobre una lámina de madera o zinc.
Que la mezcla sea realizada utilizando plásticos y realizando la mezcla sobre él.
Que la mezcla sea realizada implementando el uso de mezcladoras.

Para el manejo del material sobrante producto de demoliciones y/o excavaciones, se debe
tener en cuenta lo siguiente:

 Las volquetas deben estar en buen estado y no tener fisuras que dejen salir el
material transportado. La carga debe protegerse con carpas o lonas debidamente
aseguradas con ganchos.
 Se debe seleccionar y demarcar una zona dentro de la obra para el
ACCIONES A almacenamiento temporal de los residuos producidos, el cual debe ser concertado
EJECUTAR previamente con la interventoría. Este sitio debe estar aislado de la zona de
permanencia del personal y en lo posible aislado del suelo natural para facilitar su
limpieza.
 El material sobrante deberá permanecer apilado, con el fin de reducir las
superficies de exposición.
 En lo posible el material debe organizarse con maquinaria amarilla, para evitar
accidentes e inconvenientes, por la mala disposición.
 No se deben almacenar los residuos dentro del sitio de acopio temporal de
materiales y/o campamento por largos períodos.
 Establecer una frecuencia de evacuación de mínimo dos veces por semana, a los
sitios que designe la interventoría y la supervisión del contrato.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Periodicidad de
Descripción del indicador Tipo de Registro de
Indicador la evaluación
indicador cumplimiento
Hace referencia a la cantidad
# material
de material sobrante generado - Registro
producido / # De
en obra y dispuesto Mensual fotográfico
material cumplimiento
adecuadamente.
dispuesto
RESPONSABLE El constructor de la ejecución y el interventor de la supervisión
COSTOS Son inherentes al proyecto, no se contemplan dentro del ítem ambiental

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS


MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS Y
FICHA No. 06
ESPECIALES
OBJETIVO: Establecer las medidas necesarias para el manejo (almacenamiento temporal y disposición final) de
los residuos sólidos ordinarios y especiales en el proyecto con el fin de controlar, prevenir y mitigar los impactos
que se producen sobre el medio ambiente por el mal manejo de dichos residuos.
TIPO DE Prevención ☑ Mitigación ☑ Corrección ☑
MEDIDA Compensación
ETAPA DE
Pre-operativa Operativa ☑ Pos-Operativa
EJECUCIÓN
 Incremento del polvo
 Incremento del material particulado
 Cambio en los niveles de ruido
IMPACTOS  Incremento de la presión sonora
 Incremento de la disposición de residuos sólidos ordinarios
 Cambio en la percepción de la calidad visual del paisaje
 Incremento de la demanda de recolección de residuos sólidos peligrosos
ACCIONES A Residuos Sólidos Ordinarios
EJECUTAR
Las acciones a implementar para el manejo adecuado de residuos sólidos ordinarios
serán las siguientes:
- Se deben instalar puntos ecológicos para la recolección de los residuos sólidos
generados por la obra de acuerdo con el nuevo código de colores (blanco,
negro y verde)
-
- Verificar que se realice la clasificación y reducción en la fuente (identificación
de los residuos, característica de este y alternativa de reducción).
- Escoger un lugar adecuado donde colocar las canecas debidamente
señalizadas y/o punto ecológico, además se debe realizar la separación de los
residuos sólidos producidos por el personal que labora en la obra.
- Se deben realizar charlas periódicas al personal donde se indique cual es la
forma adecuada de realizar el manejo y separación de los residuos sólidos.
- Periódicamente se debe realizar la entrega de los residuos sólidos ordinarios
producidos por el personal que labora en la obra a la empresa prestadora del
servicio de aseo del municipio.
- Los residuos sólidos no aprovechables deberán ser dispuestos en el relleno
sanitario del municipio, el cual debe contar con los permisos emitidos por la
Corporación Autónoma Regional, para su disposición final.
- En lo posible realizar la reutilización de elementos (botellas plásticas, portas,
desechables).
- Por ningún motivo se permite arrojar ningún tipo de residuo en los frentes de
obra.
- Se prohíbe la disposición temporal o permanente de residuos ordinarios en
terrenos privados o al aire libre.
- En ninguna circunstancia se permitirá la incineración parcial o total de
residuos.

Residuos Sólidos Especiales

- Los materiales inertes como son los desechos de materiales de construcción, y


residuos de construcción y demolición – RCD serán recolectados y
trasportados hacia predios debidamente establecidos por la interventoría y la
supervisión del contrato.
- Los residuos peligrosos tales como: bolsas de cemento, tarros de pintura,
recipientes de anticorrosivos, lata vacía de pintura en spray, lata vacía o
pegamento para PVC, envase plástico de Thinner, tubo de empaque de masilla
en poliéster, recipiente de pintura acrílica, tubo de empaque de silicón acrílico,
recipiente de pintura, recipiente de sellador elastómero, recipiente de
disolventes de pintura, recipiente de sellador de madera, recipiente de
pegamento para madera, recipiente y cemento blanco, entre otros, se
almacenarán temporalmente en un área dentro de la obra, donde estarán
debidamente rotulados y serán recogidos por la empresa que asigne la firma contratista
para su manejo especial.
- Se prohíbe la disposición temporal o permanente de residuos especiales en
terrenos privados o al aire libre.
- En ninguna circunstancia se permitirá la incineración parcial o total de residuos.

Limpieza final de la obra

- Se deberá contar con mano de obra necesaria para realizar jornadas de


limpieza cuando sea requerido de las áreas del proyecto y zonas aledañas.
- Los frentes de obra deberán permanecer limpios, en buenas condiciones
sanitarias y libres de cualquier acumulación de residuos o desechos.
- Una vez finalizada las obras, se debe realizar una jornada de limpieza en toda
el área con el fin de dejar el sitio en perfectas condiciones de aseo e higiene,
de ser necesario debe realizar el lavado total, de la obra.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Tipo de Periodicidad
Descripción del
Indicador indicador de la Registro de cumplimiento
indicador
evaluación
Hace referencia
- Registro fotográfico
al
- Facturas expedidas por las
Cantidad de residuos cumplimiento de
empresas prestadoras del
producidos / cantidad las
De servicio de aseo convencional
de residuos dispuestos actividades de
cumplimiento Mensual y/o especial
clasificación y
- Certificaciones de la empresa
reducción en la
prestadora del servicio de aseo
fuente durante la
convencional y/o especial
ejecución
del proyecto
RESPONSABLE El constructor de la ejecución y el interventor de la supervisión
COSTOS Son inherentes al proyecto, no se contemplan dentro del ítem ambiental

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS


FICHA No. 07 SITIO DE ACOPIO TEMPORAL DE MATERIAL Y/O CAMPAMENTO
OBJETIVO: Ubicar los sitios de acopio temporal de materiales y/o campamentos de acuerdo con las facilidades
técnicas, pero siguiendo criterios de manejo y conservación ambiental.
Prevención ☑ Mitigación ☑ Corrección
TIPO DE MEDIDA Compensación
ETAPA DE
Pre-operativa ☑ Operativa ☑ Pos-Operativa
EJECUCIÓN
 Incremento del polvo
 Incremento del material particulado
 Cambio en los niveles de ruido
 Incremento de la presión sonora
IMPACTOS  Incremento de la disposición de residuos sólidos ordinarios
 Cambio en la percepción de la calidad visual del paisaje
 Incremento de la demanda de recolección de residuos sólidos peligrosos
 Disminución de la oferta del recurso hídrico
1. En caso de que aplique la instalación de sitios de acopio temporal de material,
estos deben cumplir lo siguiente:

- Se deben ubicar en zonas despejadas, evitando daños al suelo.


- La ubicación del sitio deberá concertarse con los representantes de la
interventoría y deben contar con facilidades de acceso.
- Se hará de tal manera que se pueda atender el mayor número de frentes de
trabajo.
- Se debe disponer de agua potable destinada al consumo de los trabajadores.
- Deberá estar demarcado y aislado totalmente, de manera que se garantice la
seguridad del lugar, impidiendo la entrada de personas ajenas a la obra,
animales y que a su vez proteja las zonas vecinas de la influencia de los
trabajos.
- Una vez terminadas las obras se realizará el levantamiento, debiéndose
revegetalizar el área en caso de que aplique.
- Se deberá dejar el lugar en las mismas condiciones en que se encontró, una
vez terminadas las obras, para la cual se debe programar una jornada de
limpieza con el personal, con el fin de recolectar residuos sólidos y material
sobrante.

2. En caso de que aplique la construcción de campamentos, estos deben cumplir


lo siguiente:
ACCIONES A
EJECUTAR - Las áreas para su ubicación deben estar a 100 metros de fuentes de agua,
caños, quebradas, lagunas o ríos.
- Deben acomodarse a la topografía del sector sin necesidad de explanación y
nivelación.
- Deberá contar con las instalaciones mínimas necesarias que aseguren la
comodidad y el bienestar de los trabajadores, además deben estar bien
iluminado.
- Debe concertarse con los representantes de la comunidad obtener los
permisos de ocupación del espacio público cuando sea requerido.
- Los materiales y recursos necesarios para su construcción deberán ser
transportados al sitio y una vez desmantelados, removidos del lugar.
- Debe contar con equipos de extinción de incendios y un sitio de atención con
material específico con el fin de prestar primeros auxilios.
- Deberán estar dotados de baños con agua potable para cubrir las necesidades
domésticas y vestidores para los trabajadores, de ninguna manera se permitirá
el vertimiento de aguas residuales a los cuerpos de agua o al suelo.
- Los campamentos ubicados en zonas urbanas no podrán almacenar
productos peligrosos (inflamables, corrosivos, explosivos, etc).
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Periodicidad
Descripción del Tipo de Registro de
Indicador de la
indicador indicador cumplimiento
evaluación
Hace referencia al
# medidas cumplimiento de las
ambientales 3 medidas en cuanto
De
ejecutadas a -Registro fotográfico
cumplimiento Mensual
/ # medidas instalación,
ambientales funcionamiento y
programadas desmantelamiento del
campamento
RESPONSABLE El constructor de la ejecución y el interventor de la supervisión
COSTOS Son inherentes al proyecto, no se contemplan dentro del ítem ambiental

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS


FICHA No. 08 MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VEHÍCULOS
OBJETIVO: Establecer las medidas necesarias para prevenir y minimizar la generación de gases, material
particulado y de ruido, así como el desgaste mecánico de los equipos y maquinaria pesada por el uso de los
mismos durante el desarrollo del proyecto.
TIPO DE Prevención ☑ Mitigación ☑ Corrección
MEDIDA Compensación
ETAPA DE
Pre-operativa Operativa ☑ Pos-Operativa
EJECUCIÓN
 Incremento del polvo
 Incremento del material particulado
 Cambio en los niveles de ruido
 Incremento de la presión sonora
IMPACTOS  Incremento de la disposición de residuos sólidos ordinarios
 Cambio en la percepción de la calidad visual del paisaje
 Incremento de la demanda de recolección de residuos sólidos peligrosos
 Disminución de la oferta del recurso hídrico
Las actividades que se deben desarrollar son las siguientes:
- Definir los horarios de implementación de maquinaria, con el fin de no generar
molestias a la comunidad aledaña.
- Señalización adecuada de accesos al sitio de las obras y áreas internas.
- En el caso de que se requiera realizar los mantenimientos a los volteos y
equipos con su respectivo registro.
- Utilización de silenciadores en los escapes de los equipos cuando sea
necesario.
ACCIONES A
- No se debe realizar en el frente de obra mantenimiento y lavado de la
EJECUTAR
maquinaria y vehículos ni se realizarán almacenamientos temporales de
combustibles allí para tal fin de acuerdo a lo ordenado por la Ley 769 de 2002.
- Toda la maquinaria y equipos de trabajen en el frente de obra deberán contar
con sistemas de alarma o pito para la reversa
- Se recomienda la utilización de vehículos con modelos recientes para evitar
emisiones gaseosas por encima de los límites permisibles que constituyen
contaminantes atmosféricos.
- Todos los vehículos deberán cumplir con las disposiciones de tránsito, para
estos eventos y estar dotados de los equipos de carretera que se requieran.
- Los vehículos, maquinaria y equipos, operaran en los horarios laborales
permitidos que no interfieran con el descanso de la comunidad aledaña, ni
exceda los niveles sonoros máximos establecidos en la resolución 8321 de 1983
de Min Salud.
- Cuando se adelanten trabajos en horarios nocturnos, no se podrá utilizar equipo
que produzca ruido fuera de los niveles sonoros permitidos en la zona, tales
como compresores o ranas, etc.
- Los vehículos no deberán usar corneta claxon o bocinas al interior de esta y no
operarán equipos de radio y similares con niveles de presión sonora que
incomoden la comunidad.
- Todas las cargas que sean transportadas por el contratista deberán estar bien
acomodadas de tal manera que su volumen este a ras del platón, y debe estar
cubierta con lona, con el fin de evitar la dispersión de materiales en los
recorridos.
- Cuando se estén realizando operaciones de cargue o descargue de materiales,
escombros u otros, el medio de transporte deberá estar completamente
detenido, con el fin de evitar movimientos que puedan causar cualquier tipo de
accidentes.
- Si se presenta un escape, perdida de algún material o derrame en áreas de
espacio público, este deberá ser recogido inmediatamente por el mismo
transportador, por eso es importante contar con los elementos o equipo
necesario.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Periodicidad
Descripción del Tipo de Registro de
Indicador de la
indicador indicador cumplimiento
evaluación
Hace referencia al
cumplimiento de las
-Registro fotográfico
# de accidentes actividades
-Registros y/o planillas de
ocurridos por manejo relacionadas con el uso De revisión
de maquinaria y de la cumplimiento Mensual -Registros de
vehículos = 0. maquinaria y mantenimiento de
equipos durante la maquinaria y equipos
ejecución del
proyecto.
RESPONSABLE El constructor de la ejecución y el interventor de la supervisión
COSTOS Son inherentes al proyecto, no se contemplan dentro del ítem ambiental

9.4 Programa de gestiones sociales


Hacen referencia a aquellos que van orientados a intervenir directamente en la comunidad y en la
percepción del proyecto. Dentro de las fichas se contemplan:
Ficha 9. Información y divulgación a la comunidad
Ficha 10. Seguridad y salud en el trabajo

PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL


FICHA No. 09 INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN A LA COMUNIDAD
OBJETIVO: Brindar información clara, veraz y oportuna a la población del área de influencia directa, a las
autoridades locales, Juntas de Acción Comunal, líderes comunitarios y comunidad en general, sobre todos los
aspectos asociados al proyecto.
Prevención ☑ Mitigación ☑ Corrección
TIPO DE MEDIDA Compensación
ETAPA DE
Pre-operativa ☑ Operativa ☑ Pos-
EJECUCIÓN
Operativa
IMPACTOS  Incremento de la oferta de empleo
Reunión Inicio de Obra: Se debe realizar una reunión con la comunidad, antes del inicio de
actividades con el objeto de entregar a las comunidades de las herramientas
necesarias para comprender el proyecto. En esta reunión se expondrá el proyecto,
sus características y los procesos reparativos y operativos del mismo. Se explicará el
alcance, las medidas de manejo a aplicar, así como las posibilidades del empleo
local, con el fin de eliminar falsas expectativas y se invitará a la conformación de la
veeduría.

Reunión de aclaración de dudas: Si durante la ejecución de las obras se presentan


inconvenientes con la comunidad, es necesario programar reuniones que permitan
llegar a acuerdos. De igual manera, es importante mantener a la comunidad
informada de los cambios que se presenten durante la ejecución del proyecto, para
este fin será necesario programar reuniones esporádicas, según sea el caso.

Reunión Finalización: Se recomienda realizarla una vez terminas las obras con el fin de
ACCIONES A hacer un recibo a satisfacción por parte de la comunidad.
EJECUTAR
Además, se recomienda:
- Colocación de vallas informativas que identifiquen claramente la obra a realizar,
el nombre del responsable del proyecto, el ejecutor, el contratista y la duración
del contrato.
- Intercambio para el uso adecuado de los mecanismos de participación
establecidos por las comunidades del área de influencia: Juntas de Acción
Comunal; Juntas de Padres de Familia.
- Establecimiento de los mecanismos de participación ciudadana en relación con
las veedurías de los procesos de contratación de personal y puesta en marcha
las Medidas de Manejo Ambiental, obras, acciones, responsabilidades y formas
organizativas. El contratista debe dar cumplimiento a todas las medidas para el
manejo ambiental, conjuntamente con las actividades de obra.
- Establecer un cronograma para la divulgación del proyecto a través de
reuniones en las cuales se informe del estado del proyecto.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Periodicidad de la
Descripción del Tipo de Registro de
Indicador evaluación
indicador indicador cumplimiento
Hace referencia al
# de solicitudes
cumplimiento en la
presentadas por la -Registro fotográfico
atención a la De
comunidad / # de -Registros de
comunidad durante cumplimiento Mensual
solicitudes solicitudes
la
atendidas de la -Registro, actas
ejecución del
comunidad y/o
proyecto
panillas de
reuniones
RESPONSABLE El constructor de la ejecución y el interventor de la supervisión
COSTOS Son inherentes al proyecto, no se contemplan dentro del ítem ambiental

PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL


FICHA No. 10 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
OBJETIVO: Evitar accidentes y afectaciones a la salud de los empleados, que se puedan generar
durante la ejecución de la obra, así como brindar todas las garantías de Ley para su vinculación laboral.
Prevención ☑ Mitigación ☑ Corrección
TIPO DE MEDIDA Compensación
ETAPA DE
Pre-operativa ☑ Operativa ☑ Pos-Operativa
EJECUCIÓN
 Riesgo de accidentalidad
IMPACTOS  Problemas de salud

Antes de dar inicio a las actividades de ejecución del proyecto, el contratista deberá:
- Contar con el personal idóneo, preparado en SST, con el fin de garantizar la
seguridad de todo el personal que laborará en la ejecución de la obra.
- Implementar lo estipulado en la Resolución 1016/89 para la Prevención.
- Antes de dar inicio a las actividades del proyecto, el contratista, debe evidenciar
el registro de la afiliación de sus trabajadores a la EPS y la ARL.
- Entregar a todo el personal la dotación y elementos de protección personal de
acuerdo a cada actividad a desarrollar en obra.
- Realizar actividades de prevención de enfermedades profesionales, accidentes
de trabajo y educación en salud a los trabajadores.
- Adopción de las medidas de seguridad industrial y salud en el trabajo
contempladas en la legislación laboral vigente.
- Control de los riesgos a partir de la definición del panorama de los factores de
ACCIONES A riesgo propio para el proyecto.
EJECUTAR - Se deben crear los diferentes comités laborales, con el personal vinculado.
- Implementar un programa de Información y capacitación a los Trabajadores.
- Realizar charlas mensuales sobre los siguientes temas:
 Importancia del uso adecuado de elementos de protección personal.
 Importancia de la seguridad y salud en el trabajo.
 Planes de emergencia y de evacuación de los sitios de trabajo.
 Factores de riesgo laboral.
 Prevención de riesgo laboral.
 Políticas de control de alcohol, tabaquismo y drogadicción.
 Primeros Auxilios.
 Conflictos laborales
 Enfermedades laborales
- Para el desarrollo de las actividades de seguridad y salud en el trabajo
propuestas, el contratista puede solicitar el apoyo de la ARL a la cual se
encuentran afiliados sus trabajadores, con tiempo suficiente, para que sean
programadas por parte de la entidad.
- Se debe exigir a todo el personal el porte de los elementos de protección
personal entregados, según la actividad a desarrollar dentro de la obra.
 Una vez finalizada la ejecución de la obra o a medida que cada
trabajador vaya cumpliendo los tiempos contractuales, se debe tramitar
su desvinculación en todas las entidades, que define la Ley.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Periodicidad
Descripción del Tipo de Registro de
Indicador de la
indicador indicador cumplimiento
evaluación
Registro fotográfico
Planillas de entrega de
dotación y EPP
Hace referencia al
Planillas y/o registros de
# de total de personal personal
capacitación
vinculado contratado con
De Actas de conformación de
/# de personal con todas las las garantas de
cumplimiento Mensual los diferentes comités
garantías de ley, capacitado Ley, capacitado
y datado y laborales
dotado para
la
ejecución del
proyecto.
RESPONSABLE El constructor de la ejecución y el interventor de la supervisión
COSTOS Son inherentes al proyecto, no se contemplan dentro del ítem ambiental
9.5 Programa de seguimiento y monitoreo (pma)
Tiene como objetivo, la realización del seguimiento de las características ambientales afectadas, con el fin
de verificar el cumplimiento de las acciones de prevención, mitigación, control y compensación propuestas
dentro del Plan de manejo Ambiental durante la fase de construcción y operación del proyecto.
Considerando las medidas propuestas, los aspectos a incluir dentro del Plan de Monitoreo y Seguimiento
comprenden:
 Verificar que las obligaciones y recomendaciones de carácter ambiental proferidas por las CAR se
cumplan mediante auditoría ambiental.
 Suministrar la información sobre las actividades ambientales inherentes a la construcción de las
obras.
 Capacitar en forma continua a contratistas respecto de las exigencias que de carácter ambiental
que deben tener en cuenta durante la construcción de la obra.
 Velar por el cumplimiento de las recomendaciones de prevención, mitigación, corrección y
compensación, como la aplicación de las medidas de manejo de las variables ambientales
definidas para el proyecto existente en construcción.
Así, el seguimiento y monitoreo se desarrollará identificando los impactos más relevantes positivos y
negativos que afectan a cada elemento estableciendo indicadores cualitativos y cuantitativos que permiten
evaluar la magnitud de las alteraciones que producen las actividades del proyecto, y posteriormente se
desarrolla el monitoreo por medio de fichas para facilitar su manejo.
Tabla 13. Plan de monitoreo

OBJETIVO. Asegurar que las medidas de prevención, control, compensación y mitigación


propuestas sean implementadas oportuna y efectivamente.
JUSTIFICACIÓN. Garantiza que durante la ejecución del proyecto se cumplan con todas las medidas
ambientales, de tal forma que se asegure que todos aquellos impactos que se
presenten se prevengan, controlen, mitiguen o compensen de acuerdo con el caso.

ALCANCE. Este procedimiento es aplicable al personal profesional y auxiliares encargados de


la ejecución, interventoría y el seguimiento del proyecto.

SEGUIMIENTO A Existen dos efectos relevantes negativos que afectan al elemento humano, el
LA GESTIÓN inconformismo y la generación de expectativas, de otra parte, del éxito de la
SOCIAL gestión social depende que se presente el impacto positivo sobre la ejecución de
las obras que mejoraran el entorno, el embellecimiento paisajístico del sector y la
economía local, por la reactivación económica y el mejoramiento en la calidad de
vida.
SEGUIMIENTO Y Además de las medidas propuestas en el Plan de Manejo se recomienda:
CONTROL DE La maquinaria que utilice ACPM, deberá tener motor turbocargado.
MAQUINARIA Y Controlar la velocidad.
EQUIPOS Adelantar inspecciones directas de la maquinaria y equipo utilizado en la obra

PROGRAMA DE Este programa se basa en la supervisión de las principales medidas de seguridad


MONITOREO EN que se debe en la fase de construcción. Los aspectos para verificar son:
SEGURIDAD Todo personal que labore con maquinaria debe usar equipo menor de protección y
INDUSTRIAL seguridad, como mínimo botas, casco, guantes, protectores: auditivos, oculares y
buco nasales.
Las herramientas de trabajo deberán estar dispuestas en un mismo sitio para cada
cuadrilla.
El constructor deberá elaborar un manual de seguridad industrial.
En todos los frentes de trabajo debe haber un botiquín.
Cada frente de trabajo debe tener su extintor.
Las zonas de riesgos deben ser señalizadas.

9.6 Plan de contingencia


El plan de emergencias como su nombre lo indica es una buena forma de prever y anticiparse a la
atención de emergencias que puedan presentarse en un tiempo o fecha incierta; las cuales afectan de una
u otra forma a las personas y organizaciones, con la particularidad de incertidumbre y que no hay lugar en
la tierra que esté exento de su presencia y efectos.
Por tanto, en la legislación colombiana actualmente vigente, las necesidades reales de las actividades a
ejecutarse en el marco del proyecto de inversión “MEJORAMIENTO Y DOTACIÓN DE LAS SEDES DEL
COLEGIO RURAL AGROPECUARIO CIUDAD VILLAGARZÓN DEL MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN,
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO”, y las condiciones ambientales y sociales actuales, determinan la
obligación y conveniencia de estar adecuadamente preparados para afrontar con éxito las eventuales
situaciones de emergencia que se puedan presentar en el desarrollo de este.
Frente a la imposibilidad de eliminar por completo la probabilidad de ocurrencia de una situación de
emergencia, se ha evidenciado la necesidad de establecer un proceso que permita contrarrestar, controlar
y minimizar las consecuencias adversas que se presentan en una situación de crisis. Este proceso conjuga
la sumatoria de fuerzas aportadas por diferentes disciplinas, estrategias, recursos técnicos y por supuesto
el talento humano para prevenir y controlar aquellos eventos que puedan catalogarse como emergencia.
9.6.1 Gestión del riesgo
9.6.1.1 Análisis y evaluación del riesgo
En forma general, el análisis y evaluación de riesgos se define como el proceso de estimar la probabilidad
de que ocurra un evento no deseado con una determinada severidad o consecuencias en la seguridad,
salud, medio ambiente y/o bienestar público con la ejecución del proyecto de inversión.
9.6.1.2 Evaluación de la amenaza
Se entiende por amenaza el factor o evento que puede desencadenar una emergencia, generadas por
fallas en el sistema, fallas operativas, inconvenientes en los automotores y fenómenos naturales.
9.6.1.3 Calificación de la amenaza
En la presente tabla se detalla la clasificación de la amenaza posible que se pudiese materializar durante
el desarrollo del proyecto.
Tabla 14. Tabla de calificación del riesgo

Calificación Comportamiento Rango de


del evento color
Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible
POSIBLE porque no existen razones históricas y científicas para decir
que esto no sucederá.
PROBABLE Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y
argumentos técnicos y científicos para creer que sucederá.
INMINENTE Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de
ocurrir.

A continuación, se relacionan las amenazas que se pueden presentar durante la ejecución del proyecto.
Tabla 15. Identificación de amenazas

Clase de N° Amenaza Descripción de la amenaza Origen Calificación


amenaza la
amenaza
Descargas por rayos que
1 Tormentas generen afectación a Externo Posible
eléctricas los trabajadores
en la obra
Naturales Mordedura de Mordedura de serpientes a los
2 serpientes trabajadores en la obra Externo Probable
Presencia de panales de abejas
3 Ataque de en la zona y posible ataque de Externo Posible
abejas estas
Movimiento de tierras por
4 Deslizamientos condiciones externas terremotos, Externo Probable
temblores, erosión etc
Derrames / Mantenimiento de maquinaria
1 en la obra sin la supervisión de Interno Probable
fugas
una
Tecnológicos persona idónea
Fallas en Fallas por daño o deterioro de
2 maquinarias y maquinaria y equipo que Interno Probable
equipos pueda causar daño a
personas
Clase de N° Amenaza Descripción de la amenaza Origen Calificación
amenaza la
amenaza
Accidentes de Tareas de alto riesgo Pérdida Interno Probable
3
Trabajo o daño de elementos,

1 Hurtos / Asaltos Pérdida o daño de elementos, Externo Posible


maquinaria y/o
equipo por personal
Sociales propio de la obra o ajeno a la
misma.
Atentados causados por Externo
2 Atentados personas o grupos al margen de Posible
la ley que generen prejuicios
Terroristas graves, cuyo objetivo sea causar
pánico y generar malestar
permanente en las personas.

9.6.2 Plan estratégico


9.6.2.1 Objetivos
Objetivo general
Establecer los lineamientos que permitan atender de manera eficaz las posibles emergencias que se
puedan presentar durante el desarrollo de las actividades contempladas en el proyecto de inversión
“MEJORAMIENTO Y DOTACIÓN DE LAS SEDES DEL COLEGIO RURAL AGROPECUARIO CIUDAD
VILLAGARZÓN DEL MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN, DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO”.
Objetivos específicos
Estipular los riesgos viables que se podrían generar por acciones naturales o por intervenciones de
carácter antrópico, con la finalidad de tomar acciones de prevención y control y en el caso de presentarse
una contingencia activar los mecanismos del plan con los grupos propuestos.
Identificar todas las instituciones tanto privadas como estatales presentes en el área de influencia de la
obra, que puedan brindar sus servicios de apoyo logístico para vincularlas al plan de contingencias.
Efectuar un razonamiento de los diversos riesgos, con el objeto de fundar las medidas de prevención y
habilidades de respuesta para cada uno.
9.6.3 Estrategias para ejecutar en la obra
9.6.3.1 Estrategias de prevención
Estas estrategias, reducen la probabilidad de ocurrencia de una emergencia en la obra, de igual manera,
se evita que la emergencia se extienda a otras áreas. Para lograr un adecuado manejo preventivo, se
debe considerar lo siguiente:
 Conformar las brigadas de apoyo a la emergencia
 Realizar mantenimiento periódico equipos y demás elementos utilizados en la obra para evitar una
emergencia.
 Capacitar constantemente a los trabajadores de la obra.
 Diseñar y socializar el plan de evacuación que se utilizará en caso de emergencia en la obra.
 Realizar la correspondienteseñalización, indicando los lugares que
representan peligro y los lugares restringidos.
9.6.3.2 Estrategias de atención
Esta estrategia tiene el componente de prevención de desastres, debido a que se plantean mediante un
conjunto de medidas y acciones diseñadas a partir de la evaluación de riesgos, de las condiciones
generales del medio ambiente y de los trabajadores de la obra, se busca cumplir los siguientes objetivos:
 Determinar los niveles de alerta de las emergencias, según la magnitud de estas.
 Evitar y disminuir el nivel de afectación sobre los trabajadores y el medio ambiente en general.
 Minimizar los costos ambientales y financieros producidos por la emergencia.
Para definir qué tipo de acciones a seguir durante la atención de una emergencia en el área de la obra, se
considera importante evaluar lo siguiente:
 Las condiciones climáticas que prevalecen durante el desarrollo de la emergencia.
 Las condiciones físicas de los trabajadores de la obra.
 La disponibilidad del personal de las brigadas y demás grupos de apoyo.
 El entrenamiento de los trabajadores para responder la emergencia, considerando que, si se
entrena al personal, se generan acciones más rápidas y eficientes para solucionar una
emergencia.
9.6.3.3 Conformación de comité de contingencia
El Plan estratégico, establece la creación e institucionalización del Comité de Contingencias durante la
ejecución de la obra, en el cual se tendrá comunicación constante con las siguientes entidades para la
coordinación de las respuestas ante una posible emergencia:
 Defensa Civil.
 Bomberos.
 Hospital.
El Comité de Contingencia dentro de la obra debe estar conformado por la parte administrativa y operativa.
Este comité será quien maneje administrativamente todo el plan y tome las máximas decisiones en el
momento de una emergencia; dicho comité tendrá las siguientes funciones:
 Activar la cadena de llamadas de brigadistas o personal capacitado y grupo de apoyo externo.
 Evaluar las condiciones y magnitud de la emergencia
 Distribuir los diferentes recursos para la atención adecuada de la emergencia y la respectiva
coordinación con las diferentes brigadas
 Tomar decisiones en cuanto a evacuación total o parcial de los trabajadores
 Coordinar las acciones operativas en la atención de emergencias
 Recopilar toda la información relacionada con la emergencia.
9.6.3.4 Responsabilidades
A continuación, se especifican las responsabilidades de cada uno de los integrantes del Comité de
Contingencias, de tal manera que se delimite al ámbito de acción de cada uno y así facilitar la labor de
mando y control durante la atención de la emergencia.
9.6.3.5 Director del plan de contingencia
El director del Plan de Contingencia será el responsable de mantener actualizado el Plan y será el
encargado de asignar los recursos de personal, equipos y materiales para la prevención, atención y control
de las emergencias que se puedan presentar durante la ejecución de la obra.
Las responsabilidades serán las siguientes:
 Mantener identificados los riesgos de acuerdo con las distintas amenazas que se especificaron
anteriormente y las condiciones de vulnerabilidad.
 Revisar constantemente las estrategias de atención de las emergencias y mantenerlas
actualizadas.
 Mantener contacto permanente con las entidades de apoyo ante una emergencia.
 Asegurar los recursos para la atención de contingencias.
9.6.3.6 Jefe de acción inmediata
Es la persona encargada del control, supervisión y toma de decisiones en el sitio de la contingencia, en
comunicación directa con el director del Plan de Contingencia del proyecto.
Las responsabilidades serán las siguientes:
 Evaluar la necesidad de implementar el Plan de Contingencia.
 Coordinar acciones en campo.
 Promover y participar activamente en el sistema de preparación y respuesta ante la emergencia
en el lugar de la obra.
9.6.3.7 Brigadas de emergencia

La brigada de emergencias se conforma para actuar sobre tres aspectos hacia los cuales deben dirigirse
las acciones de prevención y control de emergencias y contingencias:
 Proteger la integridad de las personas
 Minimizar daños y pérdidas económicas
 Garantizar la continuidad de la ejecución de la obra
Tabla 16. Entidades de apoyo

Entidad Funciones
Atención Prehospitalaria búsqueda y rescate,
Cruz Roja Colombiana comunicaciones
Apoyo logístico.
Búsqueda y rescate
Defensa Civil Colombiana Comunicaciones.
Apoyo logístico
Evacuación
Extinción de incendios
Cuerpo de Bomberos Apoyo logístico.
Evacuación
Alcaldía Municipal Secretaría del comité.
Información Comunitaria
Corporación Autónoma Regional Asesoría Ambiental.
Las Juntas de Acción Comunal Apoyo Logístico e Información comunitaria.
Servicios seccionales de salud Atención médica.
Fuente: Autor

9.6.3.8 Simulacro
El programa de simulacro durante la ejecución de la obra se establecerá por una sola vez, con el objetivo
de medir el nivel de reacción de las personas que laborarán en la obra, ante el aviso de una situación de
emergencia.
En la planificación del simulacro, se debe elaborar un libreto de simulacro, el cual contendrá los objetivos,
planificación y logística, lesionados, fecha del simulacro, hora, evacuación parcial o total, clase de
simulacro, sistema de detección a utilizar, punto de encuentro, descripción del evento a simular, recursos
requeridos, y toda la información que se considere pertinente.
El simulacro se realizará con previo aviso y aprobación del director del plan y se simularán las condiciones
de la emergencia. En dicho simulacro, se medirán los tiempos de respuesta ante la atención de
emergencias y el manejo en general de la situación presentada.
Al finalizar el simulacro, se debe realizar una retroalimentación a todo el personal involucrado, en la cual
se deben resaltar las fortalezas y el mejoramiento que se debe realizar para asegurar el menor impacto
ambiental y la menos afectación a la salud de las personas involucradas.
9.6.3.9 Plan operativo
En todos los casos el residente es el encargado de dirigir las acciones, con la colaboración de la cuadrilla
de obreros de los diferentes frentes de obra, quienes deberán estar familiarizados con este tipo de
eventos. Su entrenamiento y capacitación además de la disposición del equipo necesario, permitirá el
manejo acertado y oportuno de una eventualidad o contingencia. Para ello el residente debe conocer o
establecer un plan de acción, en el cual se contempla los procedimientos de evacuación y equipos según
los grados o niveles de complejidad de la eventualidad o contingencia.
Niveles de activación del plan de acción. Para la activación del plan de acción se realiza con base en la
respuesta escalonada de tres niveles de acuerdo con la magnitud de la eventualidad, la proximidad de
apoyo tanto en equipo, personal e infraestructura y el grado de gravedad de la eventualidad.
El nivel I o de autoayuda
Corresponde al caso en el cual se presenta un evento menor y no se han presentado lesiones al personal
o a miembros de la comunidad y los equipos y maquinarías de la empresa contratista y los bienes de la
comunidad no se ven afectados. En este
nivel entra en acción el grupo del frente de trabajo. Las acciones de respuesta están a cargo del residente
con base en el personal de la obra y los equipos con que se cuenta en campo para la solución de la
eventualidad. El residente es el encargado de realizar la evaluación preliminar y los posibles efectos,
notificando si es necesario a las respectivas secretarías del orden municipal y departamental.
Siempre se debe considerar el caso en que el residente se vea imposibilitado para actuar y tomar
decisiones, en este caso el encargado de seguridad industrial o el que haga sus veces es la persona la
cual debe estar preparada para cumplir con las obligaciones del residente en lo que al plan de
contingencia se refiere.
En el nivel II de ayuda mutua
Se activa en el caso en el cual se requiera solicitar ayuda a otros municipios, considerando que se
presenten personas con lesiones leves y que no puedan ser atendidas en Hospital del municipio de orito
En este nivel se supera la capacidad de respuesta del personal y equipos ubicados en terreno. En este
caso también el residente es el encargado de coordinar las acciones de respuesta y de las notificaciones a
las entidades como la secretaría de infraestructura municipal y a la oficina central de la empresa
contratista para tomar medidas respecto a las pólizas de seguros en los casos que se requiera.
En el nivel III
El residente, continua con la función de coordinar las acciones de control de la eventualidad y se activa en
el caso que la eventualidad involucra a personas lesionadas graves y de un número tal que no puedan ser
atendidas en el hospital cercano y se requiere el apoyo logístico y el desplazamiento a otras ciudades, por
lo tanto, se solicitará ayuda a las autoridades municipales, entidades gubernamentales, civiles y militares
para el manejo de la eventualidad. Cuando la contingencia se considere crítica, es necesario informar al
comité local o regional de emergencias del área impactada.
Plan informativo
El objetivo del plan informativo consiste en la elaboración de procedimientos requeridos para lograr una
efectiva comunicación con el personal que conforma las brigadas, las entidades de apoyo externo y las
personas afectadas. Además, establece los principales temas de capacitación dirigidos a la comunidad y
cada una de las brigadas.
Procedimiento de notificación de eventos: La persona que detecta la emergencia debe informar a los
demás trabajadores de la obra.
Notificación a las entidades de apoyo: Dependiendo de la magnitud de la emergencia y en caso de
necesitar apoyo, se hará la notificación a los organismos de apoyo o al centro de salud más cercano. Esto
puede significar el salvar una vida.
Para realizar esta notificación se debe tener en cuenta el listado telefónico de las entidades que pueden
apoyar en caso de una emergencia.
10 Bibliography

Acevedo, J. A. (s.f.). Municipio de Villagarzón (Putumayo): diagnóstico. Universidad de La Salle,, 2023.


Putumayo, D. d. (2012). Esquema de ordenamiento territorial subregión Villagarzón. Municipio de
Villagarzón.
Rendon, j. a. (2023). Municipio de Villagarzón (Putumayo): diagnóstico. Universidad La Salle, 2023.
spark, W. (2023). El clima y el tiempo promedio en todo el año en Orito . Obtenido de Weather spark:
https://es.weatherspark.com/y/21453/Clima-promedio-en-Orito-Colombia-durante-todo-el-a
%C3%B1o

También podría gustarte