Está en la página 1de 2

La pregunta si el tabaco se debería prohibir, es una pregunta más compleja de lo que

parece, ya que depende mucho de si uno la libertad personal de cada uno ya que, no
se puede eliminar de la faz de la tierra y se puede seguir produciendo, ya que se puede
prohibir en un país pero no en todo el mundo, entonces como cualquier otra droga se
sigue pudiendo consumir, ya que por ejemplo la cocaína, heroína, marihuana, LSD, etc.
son drogas ilegales y se siguen consumiendo aun así, entonces lo único que produciría
seria, contrabando, mafias y todo ese ciclo que en el pasado ya ha pasado.

Por otra parte, estaría bien porque advertiría a la gente aún más que el tabaco es malo
y dificultaría la obtención de este lo cual sería un efecto positivo, y esto junto a
impulsar campañas a las nuevas generaciones mejor de que el consumo de este no es
bueno podría mejorar las estadísticas de consumo de tabaco.

Debemos tener en cuenta que el tabaco es una droga y eso se sabe y está demostrado,
pero no creo que sea una solución prohibirlo, ya que produciría todo el mercado que
he comentado, pero el impulso de conocimiento de del control de consumo sería una
mejor solución.

Ejecicio

Según Kant, nuestras experiencias están mediadas por las estructuras innatas de la
mente, como el tiempo y el espacio, que son condiciones necesarias para la
experiencia sensible. Si el mundo comenzara ayer, estas estructuras no tendrían
sentido. Además, la coherencia de nuestras percepciones y la posibilidad de
conocimiento requieren la persistencia de un mundo real y estable. La noción de un
inicio repentino con experiencias falsas contradice la idea kantiana de una realidad
objetiva que fundamenta nuestras representaciones. En consecuencia, según Kant, la
coherencia lógica de nuestras experiencias refuta la posibilidad de un mundo que
comenzó recientemente con ilusiones.

Ejercicio 2

La respuesta a esta afirmación depende de la perspectiva ética que se tome. Desde el


punto de vista de la ética deontológica de Kant, la cual destaca la importancia de seguir
el deber independientemente de los sentimientos, se podría argumentar que la
persona con autodisciplina y un alto sentido del deber actúa moralmente adecuada,
puesto que sigue principios éticos universales. Por otro lado, desde una perspectiva
utilitarista, que evalúa las acciones por su impacto neto en la felicidad, se podría
argumentar que la persona que actúa desde el amor, la compasión y la empatía tiene
más probabilidades de comportarse moralmente, puesto que estas calidades pueden
contribuir al bienestar general. La valoración final depende de la filosofía ética
adoptada.
Teniendo en cuenta lo que esta presentando no creo que sea realmente una idea
innata poder responder a esa pregunta ya que si una persona nace en el 1980 y otra en
el 1984 sabes que la persona A nació antes que la B, tenemos que tener en cuenta que
tu sabes eso porque tienes una idea de las matemáticas y de los números y cuales son
mayores o menores, eso no es una idea innata ya que ti has debido aprender unas
matemáticas mínimas para saber eso, entonces deja de ser una idea innata, y tu
tampoco por ver a dos personas tampoco establece cual es mas mayor ya que puede
que una halla consumido sustancias que lo hagan parecer mas mayor de lo que
realmente es, también puede ser que tu tengas una idea innata pero no me parece que
tenga mucho sentido argumentar con esto, entonces debemos tener en cuenta de que
uno debe saber unas matemáticas previas y segundo eso no es una idea innata.

Es una pregunta compleja, pero yo estoy de acuerdo ya que si tenemos en cuenta que
nosotros tenemos una alma a parte de un cuerpo explicaría ciertas cosa, y que
tenemos que tener en cuenta que se presenta esta idea de lo innato, entonces si algo
es innato es que es antes de nacer, teniendo en cuenta este argumento, podría ser así.
También hay saber que hay diferentes argumentos que han explicado la existencia de
un alma, por ejemplo con platón, que explica las diferentes partes del alma y explica
las diferentes partes y como actúan, todo y que no puedo explicarlo completamente
tendría cierto sentido y podría ser bueno.

Por otra parte sería difícil explicar porque no podemos explicar (usualmente) porque
no recordamos las otras vidas que hemos tenido, aquí podrían entrar diferentes
argumentos a que algo nos mantiene con una hipnosis y no nos deja recordar las otras
vidas entonces esta es la principal parte que no deja decir de manera segura que
tenemos una alma y vivimos mas de una vida

En resumen no puedo explicar de una manera segura que las personas tienen un alma
pero para mi los argumentos que dicen que si que tenemos un alma tienen mucho
sentido y explicaría para mi y mi vida muchas cosas.

También podría gustarte