Está en la página 1de 2

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera Profesional de Psicología

2024 - Ciclo I
Curso: Psicología Experimental - Sección 13709
Semana 02
Tarea: Condicionamiento clásico: Principios

Estudiantes:
Yessica Lourdes Zurita Reyes

Fany Estebes Alvarado

Nilda Margarita Hidalgo Inga

Miler Haro Borda

Jorge Alberto Guerrero Tenorio

Sandra Johana Wong Chaparro

Paola Regina Gómez Ariza

Profesora:
Julia Pilar Dongo Ortega
Analiza el Experimento y responde a lo solicitado:

A dos grupos de ratas (grupo control y grupo experimental) se les presentó dos tonos similares, pero, de
distinta frecuencia, en un total de 20 ensayos y sin presentar más de un tono por ensayo.

En el grupo experimental, el tono de mayor frecuencia fue apareado con la entrega de alimento (ensayos
impares), mientras que el tono de menor frecuencia no fue seguido de alimento (ensayos pares).

En el grupo control ninguno de los tonos fue apareado con el alimento, las ratas fueron expuestas al tono
y al alimento de forma aleatoria y sin entregar más de un estímulo por ensayo. En ambos casos se midió
la frecuencia y la latencia con la que las ratas se acercaron al comedero de la caja.

1. Indica el nombre y el rol de las variables de estudio que están involucradas en el Experimento.

a) Variable independiente: La frecuencia del tono es el estímulo presentado (mayor frecuencia vs.
menor frecuencia.

b) Variable dependiente: La respuesta del estímulo, la frecuencia y la latencia con la que las ratas se
acercaron al comedero de la caja.

c) Variable de control o constante: el tono o estimulo presentado.

Indica el nombre y explica el/los principio/s del CC que se observan en el Experimento.

Adquisición: En el grupo experimental, el apareamiento del tono de mayor frecuencia con la entrega
de alimento (ensayos impares) produjo la adquisición de un reflejo condicionado, donde el tono actuó
como estímulo condicionado (ec) y la aproximación al comedero como respuesta condicionada (rc).

Discriminación: Las ratas del grupo experimental aprendieron a discriminar entre los dos tonos y a
responder sólo ante el tono de mayor frecuencia que estaba asociado con el alimento (ec), pero no
ante el tono de menor frecuencia que no fue apareado con el alimento.

También podría gustarte