Está en la página 1de 4

PRINCIPIOS DE

COMERCIALIZACIÓN

ACTIVIDAD EVALUABLE 2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN E
INTEGRACION TEÓRICA PRÁCTICA SOBRE
PRODUCTOS

CARRERA: Tecn. Universitario en Martillero Público y Corredor


ALUMNO: MARCELA BASSO
LEGAJO: 234100
Producto elegido: carteras Jackie Smith
Valeria Smith, diseñadora gráfica y su marido Julián Lozzia en el año 2007 crearon

Jackie Smith, una marca de carteras y accesorios de lujo con un estilo artesanal

distintivo a través de combinaciones de texturas y colores.

1. Catalogado según las clasificaciones presentadas.

 Según su durabilidad y tangibilidad: el producto se clasifica como un bien

duradero, ya que se puede usar muchas veces.

 Según la clasificación de bienes para el consumidor: el producto se clasifica como

un bien de comparación, ya que en el proceso de compra el interesado suele

comparar con otras alternativas con base en su idoneidad, calidad precio y estilo.

Adicionalmente también lo podemos clasificar como un bien de especialidad, ya

que se trata de un producto con características exclusivas por los cuáles un número

suficiente de compradores están dispuestos a hacer un esfuerzo de compra especial.

 Según el proceso de producción por su costo relativo: se clasifica como bien

industrial ya que los materiales y los componentes son bienes que se incorporan

totalmente en el producto del fabricante. Pueden ser materias primas y materiales y

componentes manufacturados (como el caso de cierres, telas,etc).

2. Identificación de niveles según la valoración del valor: el producto logra conseguir

los 5 niveles de valoración para el cliente. En tal sentido se detalla a continuación:

 Nivel de beneficio básico: accesorio de indumentaria

 Nivel de producto básico o genérico: cartera

 Nivel de producto esperado: son los atributos y condiciones que el comprador

espera al adquirir las carteras Jackie Smith, calidad, moda y elegancia

 Nivel de producto aumentado: las carteras Jackie Smith son diferentes del resto por

su diseño, colores, sofisticación,


 Nivel de producto potencial: las carteras Jackie Smith se van renovando y

adaptando año a año a la moda y necesidades de la mujer moderna. Existe el

potencial de incorporación de nuevos modelos y diseños.

3. Analizar y detallar la relación de jerarquía según el producto seleccionado:

 Familia de la necesidad: accesorios de indumentaria

 Familia del producto: carteras

 Clase de producto: accesorios de indumentaria modernos

 Línea del producto: carteras modernas de lujo

 Tipo de producto; carteras modernas, de lujo de calidad premium

 Marca: Jackie Smith

 Artículo: cartera Monogram Jackie Smith (un modelo de la marca)

4. Enunciar los valores, atributos y beneficios que presenta

El valor principal que los consumidores otorgan a las carteras Jackie Smith desde el

aspecto funcional es el de tener una cartera de muy buena calidad y desde el aspecto

emocional el de poseer una “Jackie” que es sinónimo de distinción.

En relación con los atributos, los mismos son las características específicas que presenta

un producto. En el caso de la cartera Jackie Smith posee el atributo de ser productos con

diseños de estilo, son carteras amplias, cómodas de llevar, con colores vivos, de alta

calidad, el packaging en el cual se entrega la cartera es sofisticado

Los beneficios que el consumidor obtiene de esta cartera es el de poseer una cartera

premium de alta calidad que le va a resultar duradera (beneficio económico a largo

plazo) y en lo emocional es un producto de tipo “aspiracional”, que genera satisfacción

el tenerla.

5. Identificar en qué etapa del ciclo de vida esta y qué estrategia puede identificar

frente a la variable precio, plaza y comunicación


Jackie Smith se encuentra en la etapa de crecimiento: los productos tienen mucha

aceptación en el mercado al cual está dirigido, cada vez que lanza una línea de carteras,

hay poco stock y se acaban pronto, existen solicitudes de aviso de reposición de los

productos a través de su página web.

Estrategia en cuanto al precio son productos de alto precio, orientados a consumidores

de buen poder adquisitivo. Para los clientes los precios son muestras significativas de la

calidad y de lo que el producto y la marca representan.

Estrategia en cuanto a la plaza: en el último tiempo ha reducido la cantidad de locales

con venta directa al público, en la actualidad posee sólo 4 tiendas, Galerías Pacífico,

Unicenter, Palermo Viejo, Palermo Next Door. En los locales, las vidrieras, lo colores,

iluminación, aroma, y el servicio que prestan las vendedoras es fundamental para dar al

consumidor una experiencia de lujo.

Adicionalmente, las ventas se están concentrado en forma virtual a través de su sitio

web, donde brinda la opción de envío a domicilio o retiro en sucursales.

Estrategia en cuanto a la promoción: la marca Jackie Smith publicita sus productos a

través de redes sociales como Facebook, Instagram, dónde presenta fotos de sus

productos y videos. También efectúa publicidades en revistas de moda premium. No

efectúa acciones de promoción con descuentos.

6. Según las estrategias de marcas presentadas, examinar en cuál de las estrategias

se incluye el producto seleccionado.

La estrategia de Jackie Smith en el rubro carteras es la de realizar una extensión de línea

introduciendo artículos adicionales en la misma categoría de productos bajo el mismo

nombre de marca. Es así como en su página web podemos observar en la categoría

“bags” que ofrece distintas líneas de carteras como por ejemplo “Dear”, “Muse”,

“Flora”, ”Thelma”, “Gotham”, “Monogram”, etc.

También podría gustarte