Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Informe Académico Sobre Los Principios y Normas Psicoéticas

AUTORES:
Gonzales Garcia, Lidia Johana (0009-0005-7030-9892)
Haro Ramirez, Digna Metodia (0009- 0001-3420-1359)
Leiva Maguiña, Camila Sofia (0009-0009-9490-8151)
Palacios Soto, Maria Jesus Rosa (0009-0005-3599-0731)
Ramirez Tapia, Edith Aracely (0009-0002-1528-2373)
Rodriguez Espinoza, Rubi Nicole (0009-0006-3245-4615)

ASESORA:
Mg. Mantilla Gil, Jessica Gabriela

HUARAZ — PERÚ

2024
I. INTRODUCCIÓN

La ética es importante en psicología porque rige la forma en que los profesionales se


relacionan con sus pacientes y ejercen su profesión. Es fundamental comprender y utilizar
estándares éticos sólidos para proteger el bienestar y la integridad de las personas que buscan
ayuda. En este estudio académico, realizaremos una revisión exhaustiva de los factores éticos
críticos que deberían impulsar la práctica de los psicólogos. Examinaremos el valor de la
ética en psicología y las obligaciones morales que los profesionales tienen para con sus
pacientes, basándose principalmente en el libro "Introducción a la Entrevista Psicológica" de
Miriam Colín Gorráez, Héctor Galindo Leal y César Saucedo Pérez.

Para introducir los temas tratados se realizará una reflexión sobre el valor de la ética
en psicología y los deberes que tienen los profesionales hacia sus pacientes. Posteriormente,
se examinará la importancia de adherirse a normas, reglas y regulaciones éticas y su
aplicación en psicología clínica. En ese mismo contexto, se profundizará acerca del concepto
de confidencialidad, junto con los casos en los que se infringe esta regla, como cuando existe
la posibilidad de causar daño a uno mismo o a otros. Por último, se discutirá la práctica y el
bienestar general del paciente, junto con los vínculos éticos que existen entre el
psicoterapeuta y el paciente.

II. DESARROLLO

2.1 PSICOLOGÍA Y ÉTICA

En la actualidad entendemos que el bien se define como aquella acción que


promueve el beneficio tanto individual como social. En este sentido, el bienestar
colectivo está determinado por la conducta social, cuando las personas basan sus
acciones en su propia moral y en el beneficio de la comunidad. De acuerdo a Colín,
Galindo y Saucedo (2012) la psicología aborda el tema del bien y el mal desde
diversas perspectivas, como las teorías de la personalidad, que incluyen el aprendizaje
social, el desarrollo cognitivo y el enfoque psicoanalítico. Estas teorías buscan
explicar la motivación detrás de las acciones éticas y no éticas, así como lo que se
considera correcto o incorrecto. Por ejemplo, la teoría del aprendizaje social destaca la
influencia del castigo y la recompensa en el comportamiento moral, mientras que el
psicoanálisis enfatiza la importancia de las primeras relaciones afectivas en la
formación de la conciencia moral. En ese mismo contexto, Jean Piaget estudió el
desarrollo cognitivo y moral en niños, identificando etapas desde la creencia en reglas
absolutas en la infancia hasta una comprensión más relativa en la adolescencia. En
términos psicoanalíticos, la moralidad se relaciona con la formación del superyó, que
incorpora normas y valores aprendidos durante la infancia y guía el comportamiento
moral del individuo.

En el ejercicio de la psicología, es fundamental que los profesionales


consideren sus propios juicios de valor y su historia personal, pero también es crucial
que basen su práctica en un sólido fundamento ético. Esto se vuelve especialmente
relevante en contextos terapéuticos, donde se deben tomar decisiones difíciles
respecto a la confidencialidad, el control del comportamiento y el bienestar del
paciente. Por lo tanto, las instituciones han desarrollado códigos de ética para guiar el
comportamiento de los profesionales, asegurando un tratamiento ético y responsable.

2.2 LA ÉTICA, EN EL EJERCICIO PSICOTERAPÉUTICO Y LA SOCIEDAD

Para explicar cómo la psicoterapia tiene una relación estrecha con la ética y la
cultura de la sociedad. Caro (2019) afirma que la meta principal de la psicoterapia es
ayudar a las personas a manejar sus problemas y mejorar su salud mental, lo que a su
vez puede llevar a una sociedad más saludable y funcional, la psicoterapia puede ser
una herramienta valiosa en una sociedad centrada en el rendimiento, donde la presión
por tener éxito puede llevar a problemas de salud mental. A través de la psicoterapia,
las personas pueden aprender a manejar el estrés y las expectativas, lo que puede
llevar a una mayor productividad y satisfacción en la vida, utilizando los diferentes
enfoques psicoterapéuticos, como el enfoque psicodinámico, cognitivo-conductual,
fenomenológico, terapia familiar, entre otros, pueden ser aplicados en función de las
necesidades individuales y del contexto social.
2.3 REGLAMENTOS ÉTICOS EN LA PSICOLOGÍA

La actividad profesional de los psicólogos incluye varios códigos éticos,


algunos escritos y otros tácitos. Hoy en día, si un terapeuta pertenece a la Asociación
Psicoanalítica de América del Norte, debe adherirse al código de ética así como a la
Declaración de Derechos del Paciente adoptada por la Asociación de Hospitales de
América del Norte. La Asociación Psiquiátrica de América del Norte, por otro lado,
tiene un conjunto de pautas de ética médica que establecen que los psiquiatras no
deben seguir ninguna política que excluya a los pacientes por su origen nacional, raza,
género, credo, edad o estatus. Se puede observar que el código no sólo respeta y tiene
en cuenta los derechos de los pacientes, sino que también pone cada vez más énfasis
en el deber de brindar un buen trato a los pacientes (Colín, Galindo y Saucedo, 2012).

Algunas declaraciones de las entidades competentes como la Asociación


Médica Mundial (2022) menciona que el médico tiene absoluta discreción sobre todo
lo que le confía el paciente o de lo que tiene conocimiento gracias a su confianza.
Asimismo, en la Declaración de Ginebra se afirma que se debe respetar la confianza
que su paciente haya depositado en él (Asociación Médica Mundial, 2022). Estas
declaraciones resaltan la delicada naturaleza de la relación médico-paciente y la
necesidad de proteger la confidencialidad como un pilar fundamental de la ética
médica. Además, ponen de relieve el papel crucial del médico como guardián de la
confianza depositada en él, lo que no solo fortalece la calidad de la atención médica,
sino que también contribuye a la integridad y la dignidad del paciente dentro del
sistema de salud.

2.4 CONFIDENCIALIDAD

La confidencialidad es la obligación primordial del psicólogo, quien debe


regirse por un código de ética con sus pacientes. Según Pastor (2021), este principio
se refleja en el código deontológico de la psicología, el cual les obliga a mantener en
secreto todo lo revelado por los pacientes, contribuyendo así a que estos se sientan
más cómodos y protegidos al divulgar información privada. Esto convierte las
consultas en espacios seguros en los que el paciente puede confiar en que su secreto
será guardado. Los psicólogos, además, se comprometen a no juzgar y a estar
totalmente capacitados para ayudar al paciente, lo que hace que la confidencialidad
psicólogo/paciente sea de suma importancia.

No obstante, existen situaciones específicas en las que la confidencialidad


puede ser vulnerada como aquellas relacionadas con actos criminales, la protección de
integridad física de terceros, la exigencia legal de revelar información en un juicio o
cuando se considere que el paciente presenta algún riesgo para sí mismo o para otros.

2.5 LA ÉTICA EN EL PROCESO DE PSICODIAGNÓSTICO

La importancia de la ética en el proceso de psicodiagnóstico es esencial para


garantizar la integridad y el respeto al cliente/paciente, para ello se hacen uso de
instrumentos como las pruebas psicológicas en la que se ayuda a entender los aspectos
emocionales y los mecanismos de defensa de sus pacientes, la ética se hace presente
al evitar los prejuicios de las pruebas y la necesidad de hacer la evaluación
diagnóstica.

Por otro lado, existe una discusión sobre el dilema ético de compartir la
información con otras instituciones y acerca de la importancia de redactar los
informes psicológicos sin excluir ningún tema hablado en la sesión.

Asimismo, queremos destacar la responsabilidad del evaluador en la


devolución de datos enfatizando que debe ser respetuoso, claro y preciso. Por último,
se reconoce una posibilidad de haber excepciones éticas en casos, siempre y cuando
no se comprometa la integridad del psicólogo ni afecten los valores de ética
fundamentales (Colín, Galindo y Saucedo, 2012).

2.6 MANEJO ÉTICO DE PACIENTES CON PATOLOGÍAS ANTISOCIALES

Según Rodríguez (2008), las personas que sufren de trastornos antisociales se


caracterizan por su frecuente desacuerdo con las normas sociales, su falta de lealtad y
compromiso hacia sus semejantes, así como su desconsideración por los valores y
códigos sociales establecidos. Estas personas tienden a actuar conforme a sus propios
deseos e impulsos, sin aprender de la experiencia ni verse afectadas por el castigo.
Cuando enfrentan consecuencias negativas, son hábiles en culpar a otros, no resisten
la tentación y tienen una baja tolerancia a la frustración. Por lo tanto, los psicólogos
deben abordar con precaución la intervención con estos pacientes, ya que pueden
representar una amenaza para la integridad del terapeuta y pueden transgredir los
límites terapéuticos. Es esencial establecer una relación ética y profesional con el
paciente, lo que implica establecer límites claros y mantener la confidencialidad. Los
profesionales también deben ser conscientes de su propio papel y responsabilidad en
la relación terapéutica, evitando la confusión entre sus propias necesidades y las del
paciente (Colín, Galindo y Saucedo, 2012).

III. CONCLUSIONES

● En la práctica psicológica, es esencial equilibrar los juicios personales con los


códigos éticos profesionales, especialmente en contextos terapéuticos donde se
deben tomar decisiones difíciles respecto a la confidencialidad y el bienestar
del paciente.

● La confidencialidad es un principio fundamental en la práctica psicológica,


garantizando un ambiente seguro y de confianza para los pacientes. Sin
embargo, estas excepciones deben manejarse con sensibilidad y en
consonancia con los valores éticos fundamentales.

● En el proceso de psicodiagnóstico, la ética juega un papel crucial en garantizar


la integridad y el respeto hacia el cliente/paciente. Se destaca la importancia
de utilizar pruebas psicológicas de manera imparcial y ética, así como de
redactar informes sin excluir ningún tema abordado en las sesiones.

IV. REFERENCIAS

Asociación Médica Mundial. (2022). CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA


MÉDICA DE LA AMM. En Asociación Médica Mundial.
https://www.wma.net/es/policies-post/codigo-internacional-de-etica-medica/

Asociación Médica Mundial. (2022). DECLARACIÓN DE GINEBRA. En


Asociación Médica Mundial.
https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-ginebra/
Caro, I. (2019). ÉTICA Y PSICOTERAPIA: UNA PERSPECTIVA
SOCIOCULTURAL. Revista de Psicoterapia, 30(113), 73-91.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7036022

Colín, M., Galindo, H. y Saucedo, C. (2012). INTRODUCCIÓN A LA


ENTREVISTA PSICOLÓGICA. Trillas.
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de
_Abuso/Articulos/LIBROIntroduccionaLaEntrevistaPsicologica.pdf

Pastor, P. (2021). Confidencialidad de un psicólogo, ¿se respeta?. Pilar Pastor


Psicóloga. https://pilarpastorpsicologa.com/confidencialidad-psicologo/

Rodríguez, A. (2008). La personalidad antisocial. Cultura, 22(1), 463-472.


https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_22_1_la-personalidad-antiso
cial.pdf

También podría gustarte