Está en la página 1de 5

MATEMÁTICA

Tercer año de Secundaria


Docentes: Deisy Montes Bustamante - Magali Muñoz Torres
Semana del 25 al 29 de marzo

VITAPREM N°01

Estudiante: ___________________________________________________________ Área: Matemática

Campo Temático: Intervalos Bimestre: I Unidad: I


Competencia Capacidad Desempeño precisado
Traduce cantidades a expresiones numéricas Establece relaciones entre datos que incluyen los
intervalos, usando modelosmatemáticos.
Comunica su comprensión sobre los números y Expresa de forma gráfica y simbólica los
las operaciones diferentes tipos de intervalos., utilizando el
lenguaje matemático apropiado.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Usa estrategias y procedimientos de Selecciona procedimientos de cálculo para
estimación y cálculo. resolver problemas relacionados con intervalos,
usando la recta numérica y conceptos
matemáticos.
Argumenta afirmaciones sobre las Justifica los procesos que sigue en la resolución
relaciones numéricas y las operaciones. de situaciones relacionadas con intervalos, a
través de la reflexividad.

Georg Cantor Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor (San Petersburgo, 3 de marzo
de 1845 - Halle, 6 de enero de 1918), conocido como Georg Cantor, fue
un matemático nacido en Rusia, nacionalizado alemán, de ascendencia
austríaca y judía. Fue inventor con Dedekind de la teoría de conjuntos, que
es la base de las matemáticas modernas. Gracias a sus atrevidas
investigaciones sobre los conjuntos infinitos fue el primero capaz
de formalizar la noción de infinito bajo la forma de los números
transfinitos (cardinales y ordinales).
Vivió aquejado por episodios de depresión, atribuidos originalmente a las
críticas recibidas y sus fallidos intentos de demostración de la hipótesis del
continuo, aunque actualmente se cree que sufría algún tipo de "enfermedad
maníaco-depresiva". Murió de un ataque cardíaco en la clínica psiquiátrica
de Halle

APLICA LO APRENDIDO

1 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”


MATEMÁTICA
Tercer año de Secundaria
Docentes: Deisy Montes Bustamante - Magali Muñoz Torres
Semana del 25 al 29 de marzo

11. Si x ∈ 〈–2; 5], indica la cantidad 20. Si x ∈ 〈–8; –3], a qué intervalo
de valores enteros que puede tomar pertenece: R = 2x2 + 10
«x».
21. Si x ∈ 〈–2; 4], a qué intervalo
12. Si A ∈ 〈–5; 10] y B ∈ 〈–3; 15] pertenece: F = 3x2 – 5
determina: A ∪ B; A ∩ B; A – B
22. Si –5 ≤ x < 3 ¿a qué intervalo
13. Si M ∈ [–8; 12] y N = [–3; 2〉 pertenece –2x + 4? Da como
determina: M ∪ N; M ∩ B; M – N respuesta la suma del mayor y menor
valor entero.
14. Si x ∈ 〈–3; 5] a qué intervalo
pertenece: A = 2x + 1. 23. Si –5 ≤ x < 7, ¿a qué intervalo
2
15. Si x ∈ [–2; 7〉, a qué intervalo pertenece 𝑥+7?
pertenece: B = 3x + 2 24. Si –10 < x ≤ 3, ¿a qué intervalo
3
16. Si x∈ 〈–6; –3〉, a qué intervalo pertenece 𝑥+13?
pertenece: P = –3x + 5
25. Indica el mayor valor entero que
17. Si A = [–8; –3〉 y B = [–5; 10〉, 𝑥+1 𝑥+2
cumple con: −3≤ −4≤
determina la suma de valores 2 3
1−𝑥
enteros de A ∩ B. +8
4

18. Si x ∈〈2; 5], a qué intervalo 26. Indica el mayor valor entero que
𝑥+2 𝑥−1
pertenece: M = x2 + 1 cumple con: −5≤ −2≤
2 3
𝑥+2
19. Si x ∈ 〈–5; 3], a qué intervalo +5
4
pertenece: Q = –3x2 + 3
27. Si x ∈ 〈–2; 5], indica la cantidad de 31. Si x ∈ [–2; 7〉, a qué intervalo
valores enteros que puede tomar «x». pertenece:
28. Si A ∈ 〈–5; 10] y B ∈ 〈–3; 15] B = 3x + 2
determina:
32. Si x∈ 〈–6; –3〉, a qué intervalo
A∪B;A∩B;A–B pertenece:
29. Si M ∈ [–8; 12] y N = [–3; 2〉 P = –3x + 5
determina:
33. Si A = [–8; –3〉 y B = [–5; 10〉,
M ∪ N; M ∩ B; M – N determina la suma de los valores
enteros de A ∩ B.
30. Si x ∈ 〈–3; 5] a qué intervalo
pertenece: A = 2x + 1.

2 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”


MATEMÁTICA
Tercer año de Secundaria
Docentes: Deisy Montes Bustamante - Magali Muñoz Torres
Semana del 25 al 29 de marzo

Contextualizamos lo
aprendido
Situación 1:
La presión arterial El Ministerio de Salud publicó el 2015, la “Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico,
Tratamiento y Control de la Enfermedad Hipertensiva”. En la Tabla 1 se presenta la clasificación de la presión
arterial en adultos de 18 años a más. Luisa se tomó la presión arterial la semana pasada, tenía 130 de presión
sistólica sobre 78 de presión diastólica. A partir de la situación, responde las siguientes preguntas:
1. ¿En qué categoría se encuentra su presión arterial?
2. Representa la clasificación de la presión arterial en una tabla de intervalos.

Ministerio de Salud
RM N.° 031-2015-MINSA
GUÍA TÉCNICA:
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL
DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL
DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA
Tabla 1. Clasificación de la presión arterial
en adultos de 18 años a más
.

Situación 2:

La tía de Luisa se mide la presión arterial una vez al mes, cada dos meses como mínimo, gracias a que cuentan
con un tensiómetro. Los resultados de su última medición de presión arterial fueron de 139 de valor presión
sistólica sobre 86 de presión diastólica. Interpreta los resultados.

Situación 3:

Luisa le menciona a su profesor, que desea calcular su Índice de Masa Corporal (IMC), y saber si está en un peso
normal. Si el peso de Luisa es 45 kilogramos y su estatura es 1 metro con 56 cm, ¿cuál es el IMC de Luisa?

Situación 04:

Tengo una tía que tiene hipertensión arterial y el doctor le ha dicho que tiene que cuidarse mucho, alimentarse
saludablemente, mantener su medicación y hacer ejercicios. Mensualmente debe medir su presión arterial para
controlarla. Sus resultados más altos y bajos durante los meses de mayo, junio y julio son los siguientes:

3 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”


MATEMÁTICA
Tercer año de Secundaria
Docentes: Deisy Montes Bustamante - Magali Muñoz Torres
Semana del 25 al 29 de marzo

A partir de la situación, responde las siguientes preguntas:

1. ¿En qué categoría se encuentra la presión arterial de mi tía, según los resultados de los últimos tres meses?
2. ¿En qué intervalos de las categorías no está en riesgo la vida de una persona?

Situación 05:

Mi primo mayor estudió administración bancaria y está trabajando como administrador de una agencia bancaria.
Me contó que el horario de trabajo de los colaboradores de su agencia se realiza en dos turnos. El primer turno
es, desde las 08:00 horas hasta las 15:00 horas y, el segundo turno, desde las 12:00 horas hasta las 19:00 horas.
Quisiera saber, ¿en qué horarios no coinciden todos los colaboradores de la agencia bancaria?

DESAFÍO:
En la tranquilidad de tu hogar y con el uso del cronómetro de tú celular, registra en
una tabla, los horarios de tus actividades que realizas por la tarde, haciendo uso de los
intervalos

Aprendo con
autonomía

https://es.khanacademy.org/signup
https://www.youtube.com/watch?v=j-5mBl4fInA
https://www.youtube.com/watch?v=nx_rvu-yD70
https://es.khanacademy.org/signup

Los números son los amigos más fieles que


podemos tener."
Carl Friedrich Gauss

4 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”


MATEMÁTICA
Tercer año de Secundaria
Docentes: Deisy Montes Bustamante - Magali Muñoz Torres
Semana del 25 al 29 de marzo

5 “Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana”

También podría gustarte