Está en la página 1de 37

Escuela de Educación y Ciencias Sociales

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

CESFAM CAROL URZÚA

Karen Andrea Jorquera Ganga

Sistematización presentada al Instituto Profesional Los Leones para optar al Título

Técnico en Servicio Social

Gloria Jocelyne Barría Hule

Marzo de 2021

Santiago, Chile
ÍNDICE

Página
INTRODUCCIÓN 3

1. PLAN DE SISTEMATIZACIÓN 4

1.1 Objeto de sistematización 4


1.2 Objetivo de la sistematización 4
1.3 Eje de la sistematización 4
2. MARCO REFERENCIAL 5

2.1 Antecedentes generales 5


2.2 Historicidad de la Temática 6
2.3 Acción Estatal 7
3. APORTES TEÓRICOS 10

3.1 Asociados a la temática: 10


3.2 Asociados al eje, factores de riesgo psicosociales y económicos 12
3.3 Asociados a la intervención social 13
4. RECONSTRUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN HISTÓRICA 15

4.1 Contexto local situado 15


4.2 Descripción de la historia de la experiencia 17
5. LAS REFLEXIONES DE FONDO 23

5.1 Interpretación crítica 23


5.2 Identificación de aprendizajes 26
6. LOS PUNTOS DE LLEGADA 28

6.1 Formulación de conclusiones 28


6.2 Estrategia para comunicar los aprendizajes 29
7. REFERENCIAS 30

8. ANEXOS 32

2
INTRODUCCIÓN

El siguiente informe de sistematización, busca dar a conocer los procesos vividos por la
alumna en el desarrollo de la práctica laboral, abordando específicamente los efectos que
tiene para las familias cuidadoras o cuidador, de pacientes con demencia y las grandes
repercusiones más bien de carácter negativo que tiene para aquellos que ejercen este rol,
tanto en el ámbito psicosocial, como también económico, muestra una realidad quizás
desconocida para muchos o más bien poco visibilizada.

Se señalan fisuras que la alumna evidenció en todo el proceso, así como también
aprendizajes de éstas, también se detallan aspectos teóricos relacionados a la temática y
la participación del Estado, mediante las distintas políticas públicas que existen en el área,
parte importante de este informe, es dar a conocer los distintos roles e intervenciones que
se dan desde el Servicio Social, lo cual permite generar un bienestar en los ususarios
involucrados y mejorar su calidad de vida.

3
1. PLAN DE SISTEMATIZACIÓN

1.1 Objeto de sistematización

La sistematización se realizará en base a la práctica laboral de Técnico en


Servicio Social, en el CESFAM Carol Urzúa, ubicado en Mendoza #0855, en la
comuna de San Bernardo. Entre las múltiples gestiones, intervenciones y roles
asignados, se realizó seguimientos telefónicos, consejería familiar y visitas
domiciliarias, a familias que están al cuidado de adultos mayores que son parte
del programa de demencia senil. El tiempo de duración de la práctica laboral,
se da entre el 07-01-2021 y el 12-03-21.

1.2 Objetivo de la sistematización

Comprender los efectos que tiene para las familias el estar al cuidado de adultos
mayores con demencia senil.

1.3 Eje de la sistematización

Factores de riesgo Psicosociales y económicos de las familias cuidadoras de


adultos mayores con demencia senil.

4
2. MARCO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes generales

Según el Censo 2017, en nuestro país a esa fecha había 2.003.256 adultos
mayores (población efectivamente censada), es decir, un 11,4% del total de
la población país, la mayoría empadronada en la Región Metropolitana
(767.377 personas), Valparaíso (247.113) y Biobío (183.145). Para 2035,
sin embargo, se prevé un importante aumento de este grupo etario, que se
compondrá de 3.993.821 adultos, los que equivaldrán al 18,9% del total de
la población. Es más, las proyecciones indican que ese año todas las
regiones evidenciarán un proceso creciente de envejecimiento poblacional.
La Región Metropolitana tendría 1.485.799 de adultos mayores (16,8% del
total de población de esa región), en Valparaíso vivirían 480.558 personas
de ese grupo etario (22,2% del total local) y en Biobío, 361.725 (21,2% del
total regional) (www.ine.cl, 2020)

Bajo esta realidad expresada en cifras, es que se hace aún más urgente
conocer cuáles son los factores de riesgo que presentan las familias cuidadoras
de adultos mayores en nuestro país, cada uno de ellos con distintos niveles
de dependencia, ya sea de manera física y/o cognitiva.

Si ya cuidar de un adulto mayor es complejo, lo es mucho más cuidar de


uno con demencia senil, lentamente el paso del tiempo da cuenta de los
deterioros mentales que va sufriendo el paciente, por lo tanto, esa carga
emocional extra, de ver como esa persona con quien viviste o compartiste
momentos de vida, lentamente va olvidando nombres, momentos y rostros
e incluso perdiendo el control de su propio cuerpo.

Es fundamental que la familia cuidadora de un adulto mayor con este


diagnóstico, pueda afrontar de la mejor manera posible este proceso, ya que
el día a día del grupo familiar o de quien asuma este rol de cuidador, cambia
absolutamente, asumiendo con ello una carga extra de esfuerzo físico,
psicológico y económico, este último resulta ser uno de los principales
factores de riesgo para la familia cuidadora, porque generalmente las
familias con menos recursos, son las que se ven más afectadas a la hora

5
de afrontar el cuidado de un adulto mayor con demencia senil, porque se
genera tal nivel de dependencia entre cuidador y cuidado, que en ocasiones
no se puede optar ni si quiera por un trabajo fijo, porque no existe red de
apoyo familiar que permita relevo en el cuidado del paciente.

Es por ello que se le da tanta importancia a la familia cuidadora, la cual, en


muchos casos, termina siendo solo un integrante de la familia quien asume
este rol, generalmente es la hija, esposa o nuera del paciente.

2.2 Historicidad de la Temática

A lo largo de la historia, siempre ha sido la familia en general o un integrante en


particular de ésta, quien se ha hecho cargo de los cuidados de los adultos
mayores, tal como se mencionaba anteriormente, este rol es asumido en
particular por mujeres, ya sea en condición de hija, esposa o nuera.
Era común hacerse cargo de los padres en señal de agradecimineto o
simplemente por obligación, cuidarlos en su vejez por las diversas
enfermedades que presentaban. Con el pasar de los años se fueron sumando
cada vez más enfermedades a los adultos mayores, dentro de las cuales fueron
tomando más fuerza, aquellas ligadas a la salud mental de los adultos mayores,
entiendase depresión, alzheimer y demensia senil, entre otras. Bajo este
significativo aumento de estas enfermedades, es que las autoridades
comenzaron a diseñar estrategias relacionadas al área del adulto mayor, es por
eso que en el año 2002 se crea un servicio público llamado SENAMA, dirigido
especiifcamente a la población de adultos mayores, con la misión de “Promover
y contribuir a un envejecimiento positivo, mediante la implementación de
políticas, programas, articulación intersectorial y alianzas público-privadas
(SENAMA, 2002).
Surgiendo con él, diversos programas que apuntan a buscar una mejor calidad
de vida para el adulto mayor, como también a las familias cuidadoras de éstos,
entre ellos, establecimientos de larga estadía, centros de día, entre otros.
Tomando en cuenta lo que significa cuidar de un adulto mayor y
específicamente uno con demencia senil, es que se comenzó también a poner
énfasis no solo en el paciente, sino también en quien cuida de ellos, ya que es

6
una labor que aumenta la carga física, emocional y económica que de por si
lleva una persona en su día a día.
A pesar de todos estos esfuerzos por parte de autoridades, organizaciones y
otros, sigue siendo la familia la principal cuidadora de estos adultos mayores e
incluso en algunos casos, adultos que están viviendo solos, sin ninguna red de
apoyo familiar.

2.3 Acción Estatal

“La familia es reconocida en el derecho internacional de los derechos humanos


como "el elemento natural y fundamental de la sociedad", que debe ser
protegida tanto por el Estado como por la sociedad” (www.bcn.cl, 2018)
Bajo este nivel de importancia que tiene la familia en nuestra sociedad, es que
el Estado ha impulsado diversas políticas públicas en relación al tema que nos
convoca.
Es por eso que, entidades públicas como el Ministerio de salud, SENAMA, entre
otros, promueven campañas educativas con respecto a los cuidados que se
deben tener con el adulto mayor con demencia senil y también, sobre los
factores protectores y de riesgo para cuidadores y también con otro tipo de
políticas públicas, de las cuales se desprende la siguiente oferta programática:

- Guías educativas para apoyarte en el cuidado: son manuales educativos


que están diseñados para dar a conocer de qué manera tanto, paciente como
cuidadores pueden enfrentar este proceso y qué hacer ante circunstancias de
adversidad.

- Programa Chile cuida o Red local de apoyo y cuidado: Es un programa


que busca apoyar y acompañar a través de diferentes servicios a las
personas en situación de dependencia, sus cuidadores y cuidadoras, sus
hogares y su red de apoyo.
El acceso a los beneficios se coordina mediante las Municipalidades que
participan dentro del programa. Algunos de los beneficios incluidos en el
programa son:

7
- Servicio de atención domiciliaria: consiste en asistencia a domicilio
para brindar apoyo en el cuidado de personas con dependencia.

- Servicios especializados: permite a las familias contar con bienes o


servicios que faciliten el cuidado, como por ejemplo: atención psicológica
y adaptación de su vivienda.

- Centros Diurnos: Son espacios comunitarios donde un equipo


profesional realiza actividades y talleres para personas de 60 años o más
que están en situación de dependencia leve o moderada. El objetivo de
los Centros Diurnos es que las personas se mantengan activas,
conservando su autonomía para realizar actividades de la vida diaria.

- Centros de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia: Son


puntos de atención especializados donde se realiza una intervención
ambulatoria a personas con demencia leve o moderada y su entorno
cercano. La atención es integral, intensiva y transitoria, realizada por un
equipo multidisciplinario experto. Su objetivo es cambiar favorablemente
el impacto de la demencia en las personas, su familia y contexto
comunitario, beneficiando su funcionalidad, participación e inclusión
social a través de distintas acciones*. Una vez terminado el plan de
intervención, las personas son derivadas de los Centros de Apoyo a la
Atención Primaria y, además podrán participar en las actividades del Plan
Nacional de Demencia en las comunas donde se encuentran disponibles.

- Programa de Cuidados Domiciliarios: Es un programa que otorga


servicios de apoyo y cuidados en actividades de la vida diaria en
domicilio, a personas de 60 años o más, que se encuentran en una
situación de dependencia moderada o severa. El servicio es entregado
por asistentes capacitados que apoyan en actividades, tales como:
vestirse, preparar alimentos, acompañar a controles médicos, apoyar en
el orden y limpieza del hogar, entre otros.

8
- Estipendio: Es un aporte monetario mensual que recibe el cuidador de
una persona con dependencia severa. Este beneficio, debe ser solicitado
por el cuidador en el Centro de Atención de Salud en el que está inscrita
la persona en situación de dependencia.

- ELEAM (Establecimientos de larga estadía para adultos mayores): Son


residencias para personas mayores (también conocidos como
“hogares”), donde se entregan cuidados especializados según las
necesidades de cada uno. Para optar a un cupo en estos
establecimientos, debe ser un adulto mayor de 60 años o más, que estén
en situación de dependencia, certificada por personal especializado, que
deseen ingresar voluntariamente, que no cuenten con alguna persona
que los cuide de manera permanente y que pertenezcan al tramo del 60%
más vulnerable, según Registro Social de Hogares (Red de Protección
Social)

- Cabe mencionar que, existen otras casas de reposo privadas o


cuidadores profesionales, que entreguen servicios para los adultos
mayores, para los cuales la población con mayores ingresos puede optar
a ellas, porque los costos asociados a estos son elevados.

3. APORTES TEÓRICOS

3.1 Asociados a la temática


Primero que todo es fundamental saber que es la demencia, para poder
entender el por qué la labor de cuidador, juega un rol fundamental en el
paciente.

“La demencia es una condición adquirida y crónica, caracterizada por un


deterioro de diversas funciones cerebrales, sin distinción de sexo y situación
económica, que se acompaña de síntomas cognitivos, psicológicos y cambios
conductuales. Estos síntomas repercuten en la capacidad de las personas para
llevar a cabo sus actividades habituales, pudiendo requerir apoyo de terceros e

9
incluso comprometer su autonomía y participación familiar y social” (MINSAL,
2017)

Según estudios realizados por médicos de diversas áreas (geriatras,


enfermeras, psiquiatras, etc), especialistas y servicios públicos, entre otros, se
unieron para la creación de un manual entregado por SENAMA, el cual confirma
y reitera en base a los conocimientos de cada área involucrada, sobre la
importancia que tiene el rol de cuidador de un adulto mayor. La familia o el
cuidador,entrega un cuidado diario o permanente en las actividades cotidianas
de un adulto mayor, como lo es la higiene personal, alimentación,
administración de medicamentos, entre otras. A este rol de cuidador, en su
mayoría no remunerado, se le conoce como apoyo informal, el cual entregado
por un familiar, amigo, vecino, entre otros y se caracteriza por existir un lazo
afectivo por el paciente.

Si bien es cierto, cuidar de un familiar adulto mayor, puede traer aspectos


positivos para la vida de paciente y cuidador, ya sea por pequeños logros o
progresos de mejoramiento o avances del paciente, como también por sentir
que con estos cuidados se retribuye el cariño, entre otras, tambien surgen
aspectos negativos, por ejemplo cuando el tiempo pasa y el paciente empeora
o se genera una mayor depencia entre ambos y esto implica un cambio de vida
brusco y agotador para el cuidador, esto se agudiza aún más, cuando el
paciente no ha tenido un buen trato en tiempos anteriores con el cuidador, lo
que también es bastante frecuente. Para un buen funcionamiento entre cuidador
y paciente, es idela que exista apoyo familiar para enfrentar esta nueva
situación familiar y que quienes cuiden del paciente, lo hagan desde la empatía,
entendiendo que no es facil para él dejar de ser autovalente, para convertirse
en una persona dependiente de un tercero, aún así, los expertos recomiendan
que es fundamental generar autonomía en el adulto mayor, hasta donde sus
capacidades físicas y mentales lo permitan, logrando con ello, disminuir
esfuerzos físicos innecesarios por parte del cuidador y fortaleciendo la
independencia del paciente.

Cada cuidador o familia cuidadora, debe velar por la integridad y derechos de


cada adulto mayor, esto comprende algunos principios fundamentales:
10
- Autonomía: esto implica respetar las decisiones del adulto mayor.
- Independencia: procurar que el adulto mayor realice la mayor cantidad de
actividades que sean posible y ayudarlo solo en aquellas que se vea
imposibilitado.
- Dignidad: buen trato, No cuidar la intimidad de la persona mayor al
momento del aseo personal, o hablar de ella como si no pudiera escuchar,
o como si no existiera, son ejemplos en que no resguardamos su dignidad
en las tareas de cuidado.
- Privacidad: no divulgar la intimidad o asuntos de la vida privada con
terceros.
- Satisfacción y realización personal: tiene que ver con proyectos o ideas
a realizar por el adulto mayor y el apoyo que puede y debe brindar el
entorno familiar.
- Participación: hace referencia a no limitar la vida social del adultto mayor,
por estar en una condición de dependencia leve, moderada o severa, en la
medida que se pueda, debe seguir compartiendo con el entorno.

La familia y quien asume el rol de cuidador debe buscar los apoyos que necesita
en los profesionales del sistema de atención, tanto de salud, como social para
lo cual debe conocer la red de atención existente en su comuna, ya que los
problemas de salud del familiar que requiere de cuidados, implica un mayor
número de consultas a dichos sistemas (SENAMA, 2019)

3.2 Asociados al eje, factores de riesgo psicosociales y económicos

En general, para quien realice el rol de cuidador de un adulto mayor sabemos


que trae aspectos positivo y negativos, los factores de riesgo psicosocial y
económico que presentan los cuidadores informales de un adulto mayor con
demencia o dependencia, son importante de analizar, para no invisibilizar. El
programa interdisciplinario Funcionarios cuidadores UC, señalan que, “La
evidencia científica demuestra que los familiares cuidadores que trabajan tienen
más problemas de salud física y mental que aquellos que no lo hacen; suelen
renunciar o jubilar prematuramente, presentan mayor ausentismo laboral,
atrasos y licencias” (www.uc.cl, 2012)

11
Sin embargo para aquellos cuidadores informales que no cuentan con un
trabajo estable, no tiene un mayor beneficio el tener la disposición o tiempo
disponible para cuidar del paciente, sino que se ven afectados de igual manera.
Por lo tanto, según (SENAMA, 2019) hay dos variables importantes de destacar
para el cuidador, una que tiene relación con los diversos cambios de vida
personal del cuidador que debe realizar, en cuanto a sus pasatiempos, hobbies
y disposición de tiempo libre y por otra parte, en cuanto a los aspectos
emocionales que van surgiendo al enfrentarse a las demandas que conlleva
hacerse cargo de un paciente en esas condiciones.

Factores de riesgo que aquejan a los cuidadores o familias cuidadoras:

- “ Los efectos físicos en el cuidador: están dados por agotamiento físico,


por la excesiva cantidad de tareas que se asumen, sensación de fatiga y
cansancio motivada por la falta de sueño, esfuerzo físico realizado en
actividades de movilización de la persona con dependencia,
descompensación de enfermedades crónicas que padece el cuidador, por
abandono de tratamiento médico y cuidados inapropiados.

- Los efectos psicológicos en el cuidador: se refieren a presencia de


sentimientos negativos, mayor frecuencia de síntomas de depresión o
ansiedad.

- Los efectos en lo social están dados por: baja considerable en su


participación en actividades sociales, laborales, culturales y recreativas, se
afecta la dinámica familiar y las relaciones familiares, al recibir escaso
apoyo de otros miembros y por el desacuerdo en temas de criterios acerca
del manejo y cuidado de la persona mayor con dependencia, dificultades
en relaciones de pareja por la entrega de mayor tiempo a los cuidados de
la persona con dependencia.

- Los efectos en lo económico consisten en: la reducción de los recursos


económicos familiares debido a los gastos destinados al cuidado, aseo y
alimentación de la persona con dependencia, el cuidador se ve obligado en

12
muchas ocasiones a abandonar su trabajo para dedicarse a los cuidados,
reduciéndose sus ingresos” (SENAMA, 2019).

Cada uno de los puntos mencionados como factores de riesgo, son los que
finalmente asume la persona o familia que adopta este rol de cuidador.

3.3 Asociados a la intervención social

“El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina


académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y
el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia
social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la
diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías
del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos
indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer
frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar” (Consejo General del
Trabajo Social, 2014)

De acuerdo a estos principios que rigen al Trabajo Social, a los aportes teóricos
mencionados anteriormente y la importancia de la temática abordada, es que
desde el quehacer profesional, nuestra labor está implementada desde los roles
y funciones del Trabajo Social, es por ello que la principal labor dentro de esta
temática es, conocer la problemática de cada caso, porque independiente que
la temática sea la misma, cada familia la enfrenta de diversas maneras, de
acuerdo a los factores protectores que ésta tenga y de acuerdo a las redes de
apoyo familiar o intersectorial que existan.

Entendiendo que la familia es un sistema, en el cual todos sus miembros son


importantes y se debe ver como un todo y no intervenir de manera indivial a sus
miembros, la alumna comparte la visión con respecto a la forma de intervenir
que plantea María José Escarpín, “la familia en su totalidad, con el objetivo de
modificar la problemática de todos o algunos de sus miembros, pero trabajando
con todo el grupo familiar, sus necesidades y recursos internos, aunque sin
aislarla del entorno social del que forma parte y del que tendremos que utilizar
algunos de sus recursos para ayudar a la familia se debe trabajar desde adentro

13
hacia afuera, es decir, trabajar con los recursos internos que ésta tenga, para
posterior buscar soluciones en su entorno social” (Escartín, 1992)

Desde una visión general de la problemática y se debe educar a las familias


respecto a los factores protectores y de riesgo que existen, intervenir de
acuerdo a la necesidad del problema, ya sea con un enfoque asistencial,
socioeducativo o terapeútico, de acuerdo a la crisis presentada, articular redes
de apoyo familiar y tambien local, buscando siempre velar por los derechos
tanto del cuidador, como del adulto mayor con demencia o dependencia.

4. RECONSTRUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN HISTÓRICA

4.1 Contexto local situado

La práctica se realiza en CESFAM Carol Urzúa, de la comuna de San Bernardo,


Región Metropolitana.
Esta comuna cuenta con aproximadamente 301.313 habitantes, según datos
del CENSO 2017, los cuales para el año recién pasado 2020, se proyectaba
una cantidad de 334.836 habitantes, de este total de habitantes, 26.123 en el
año 2017 y una proyección de 30.470para el año 2020, corresponde a adultos
mayores de 65 años y más (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2020).
La parte poniente de la comuna es la que abarca la mayor población de adultos
mayores de ésta, para entregar una óptima atención, San Bernardo cuenta con
una red local de salud, que incluye:

- 7 CESFAM: Centro de Salud Familiar.


- 4 CECOSF: Centros Comunitarios de Salud Familiar.
- 2 Postas.
- 5 SAPU: Servicio de Atención Primaria de Urgencia.
- 1 SAR: Servicio de Atención de Alta Resolución.
- 1 COSAM: Centro Comunitario de Salud Mental.
- 2 UAPO: Unidad de Atención Primaria Oftalmológica.
- 1 Policlínico Rosita Benveniste.

14
- 1 Droguería: Encargada de la adquisición y distribución de los
medicamentos a centros de diálisis e instituciones de salud en Chile.
- 1 Centro de atención de adolescentes.
- 1 Laboratorio comunal (Corporación municipal de educación y salud, San
Bernardo.)

Si bien es cierto, no hay datos específicos del total de población de adultos


mayores que actualmente está con problemas de demencia, el número de
habitantes mayores de 65 años y más no deja de ser poco relevante.

“Las personas mayores bajo control en el Programa de Salud Mental a junio del
año 2019 corresponden al 10% del programa (1564 personas), de los cuales
77,2% son mujeres y casi un 23% son hombres” (Corporación municipal de
educación y salud, San Bernardo., 2019)

Al ser un número importante de adultos mayores, la comuna y su red local de


salud, tienen establecido diversos programas que apuntan a comprender y
atender de manera multidimensional los problemas de estos adultos, partiendo
por los EMPA (exámenes de medicina preventiva) por medio de estos
resultados, permite evaluar en corto plazo si el paciente requiere ser derivado a
alguna especialidad o programa especial, los cuales se pasan a detallar a
continuación:

- Examen de medicina preventiva (EMPA).


- Programa de salud cardiovascular.
- Enfermedades crónicas.
- Programa odontológico.
- Equipo de atención domiciliaria.
- Programa de salud mental.
- Programa de salud sexual y reproductiva.
- Programa de enfermedades respiratorias.
- Programa más adultos mayores autovalentes.
- Conversatorios muerte y duelo.
- Programa Diógenes.
- Centro diurno comunitario.

15
Todo lo mencionado permite entregar una atención integral, lo cual busca, no
solo hacer frente a las enfermedades que esta población presenta, sino también
busca mediante la promoción y prevención, fomentar la autovalencia, tanto
como sea posible, logrando con ello, que cada vez más los adultos mayores
tengan una mejor calidad de vida. Cabe mencionar que, de acuerdo al tipo de
programa, es la cantidad de profesionales que están al servicio del paciente:
Médicos, Enfermeras, TENS, Trabajador Social, Terapeuta Ocupacional,
Psicólogo, entre otros.

De los programas mencionados, nacen subprogramas, como, por ejemplo, el


que compete a esta sistematización: Salud Mental Demencia.

Para que un paciente ingrese a este programa, debe primero:

- Médico evalúa sospecha de algún deterioro cognitivo, aplica un test, el cual


debe estar alterado, al menos en dos puntos, para que el paciente pase a
evaluación por demencia.
- Esa información es enviada a encargado de programa de demencia, los
cuales derivan al paciente al Terapeuta ocupacional.
- Éste último hace la evaluación biopsicosocial y de habilidades para la vida,
si estos salen alterados, el mismo profesional solicita exámenes respecto a
la condición que se encuentra el paciente, entre ellos: vitamina B12, VIH,
Sífilis y exámenes generales, para descartar que la demencia sea producto
de alguna otra enfermedad.
- Si todos los exámenes salen buenos, se presume que existe una demencia
orgánica y por lo tanto el paciente es derivado a COSAM, para que sea el
Psiquiatra de dicho centro, evalúe la condición de paciente y finalmente
abra GES 85, a partir del momento en que éste sea abra, los pacientes
tienen 48 horas para hacer retiro de su canasta de medicamentos
específica, dependiendo del tipo de demencia y el grado que el paciente
requiera, según lo que haya solicitado el profesional.
- Aparte de esta canasta farmacológica para el paciente, existe seguimiento
del caso, para entregar apoyo a la familia de ser requerido, estas
intervenciones son realizadas por Trabajador Social, entre otros.
- Es en este último punto donde comienza nuestro quehacer profesional.

16
4.2 Descripción de la historia de la experiencia

Hito N° 1:
Inserción al centro de práctica 08-01-21
Al iniciar práctica profesional, el Trabajador Social (supervisor) y a su vez,
encargado de programa de demencia del CESFAM, realiza charla educativa
relacionada a la temática.
Finalizada esta charla, la alumna recibe indicaciones sobre las intervenciones
que se deben realizar con respecto al tema.

Hito N° 2:
Primer acercamiento con los pacientes 18-01-21
Una de las primeras tareas asignadas fue, acompañar al Trabajador social a
una visita domiciliaria a una de las pacientes de dicho programa, tomar apuntes
de lo conversado con paciente, registrar sus respuestas y conductas, así
también lo conversado con la cuidadora de paciente 1, que, en este caso, era
la nuera.
Mediante la observación del lugar físico, las condiciones de éste, en cuanto a la
higiene, orden, entre otros, como así también a la presentación personal del
paciente, estado de salud y físico, higiene personal, es que el técnico social o
profesional, se hace una idea de cómo es la condición de vida del paciente,
cabe mencionar que la alumna agendaba las visitas de un día para otro, eso
permite dar cuenta que lo que se visualiza en la visita, no es muy distinto de lo
que se vive a diario en el hogar (higiene de hogar, como de paciente).
Este caso en particular, en relación a los demás que la alumna tuvo la
oportunidad de evidenciar, tenía varias aristas, por un lado, estaba el relato del
paciente, el cual daba cuenta de los signos de su enfermedad (demencia), pero
por otra parte se evidenciaba un profundo miedo de que la sacaran de su casa
e incluso ni siquiera para salir de paseo. Por otra parte, el evidente desgaste
físico y psicológico de la nuera, quien es su cuidadora 24/7, porque su marido,
quien es hijo de la paciente, es el único que provee económicamente para
mantener la casa, el desentendimiento de los 4 hijos restantes de la paciente,

17
cada uno de ellos priorizando sus problemas personales, por sobre los cuidados
que necesita una adulta mayor con demencia.
A la cuidadora se le educó sobre la importancia que como familia puedan llegar
a acuerdos para compartir los cuidados de la paciente, logrando con esto, cuidar
la salud física y psicosocial de la cuidadora y pueda disponer de tiempo libre
para realizar lo que ella estime conveniente.

Hito N°3:
Retroalimentación entre Trabajador Social y alumna 18-01-21
Posterior a visita, alumna y supervisor realizan retroalimentación de lo vivido,
analizando la importancia que tiene la observación, el lenguaje verbal y no
verbal, para complementarla con la descripción entregada por paciente y
cuidadora.

Hito N°4:
Derivación de caso con sospecha de demencia 21-01-21
La dupla entre trabajador Social y alumna, reciben notificación sobre caso
importante de vulneración de derechos, a quien se identificará como paciente
2, está con sospecha de demencia, además de estar aparentemente en estado
de vulnerabilidad. Ese mismo día, la dupla antes mencionada se dispone a
revisar historial médico del paciente, recolectando todo tipo de información que
permitiera visualizar la situación por la que estaría atravesando el paciente.
Posterior a eso, le realizan visita domiciliaria, pero paciente no se encontraba
en su domicilio, se trató de ubicar vía telefónica, pero no se logró comunicación.
Posterior a eso, equipo de profesionales se reunieron para tratar caso.

Hito N°5:
Inicio de llamados telefónicos a pacientes de programa de demencia 21-
01-21
A contar del día de hoy, la alumna comienza a llamar a pacientes de programa
de demencia, los cuales se encuentran registrados en una planilla Excel,
básicamente las llamadas permiten conocer actual estado de salud de
pacientes, saber quién está a su cuidado, si se encuentran solos o si están

18
internados en algún hogar y para conocer si estado de demencia ha aumentado
o se ha controlado con los medicamentos.
Se realizan aproximadamente entre 3 o 4 llamados por día, dependiendo el
tiempo que tome cada llamada, ya que en ocasiones eran los propios pacientes
quienes contestaban y las llamadas se alargaban, porque contaban sus
historias de vida, una de las llamadas que llamó la atención de la alumna, fue
una en donde la paciente muy emocionada, agradece la llamada y la
preocupación, porque hace mucho que sus hijos no lo hacían. Posterior a cada
llamado, la alumna detallaba en un Word, un resumen de los hechos, para al
día siguiente exponerlo a Trabajador Social encargado del programa.

Hito N° 6:
Consulta social con hija de paciente 2, 22-01-21
Asiste a consulta social, hija de paciente 2, quien expone su versión de cómo
serían los hechos sucedidos, indicando que son 3 hermanos, pero que solo ella
se hace cargo de paciente, porque uno de sus hermanos anda desaparecido y
otro es drogadicto, luego de un largo relato, señala que su intención es internar
a su padre, porque ella debe seguir con su vida, ya que tiene una pareja y dos
hijos por quien velar. Tras educación por parte de Trabajador social con
respecto a la salud de paciente y de las intervenciones que se realizarán,
cuidadora se retira de box, con una visión más clara con respecto a paciente y
su proceso.

Hito N°7:
Reunión de coordinación 26-01-21
Se realiza reunión entre encargado de programa de demencia y alumna, para
evaluar listado de pacientes de dicho programa, ya que, con las llamadas,
alumna se da cuenta que hay pacientes que no debieran estar en ese listado,
es por eso que propone a encargado una actualización de lista, para ello,
encargado le señala que debe revisar dos programas que maneja CESFAM,
con toda la información de cada paciente a nivel comunal, uno de ellos es
SIGGES y el otro es RAYEN.
Para llevar a cabo esta actualización, la alumna debió revisar uno por uno de
los pacientes, de manera simultánea en ambos sistemas, lo que permitió definir

19
aquellos pacientes que están confirmados y en tratamiento, otros que están en
proceso de exámenes para su confirmación, otros que están con sospecha y
deben ser evaluados por equipo y otros pacientes que ya habían fallecido hace
un par de meses.
Posterior a todo este largo proceso, nuevamente realizaron planilla Excel, pero
esta vez actualizada y se comenzó otra vez con los llamados telefónicos.

Hito N°8:
Consulta social de hija de paciente 1, 28-01-21
Días después, una de las hijas de paciente realizó consulta en box, con
Trabajador Social y alumna, para comunicar acuerdo de hijos con respecto al
cuidado de paciente y solicitó orientación para saber qué hacer con los
hermanos que no quieren hacerse cargo.
Nuevamente tanto el profesional, como la alumna, educaron a hija
representante, indicando que es fundamental realizar y establecer calendario,
asignando días y horas específicas, para que así, cuidadora pueda establecer
sus tiempos, cabe mencionar que ésta no recibe algún incentivo económico
para realizar labor de cuidadora, es más, ella trabajaba y tuvo que dejar de
hacerlo por hacerse cargo de paciente.

Hito N°9:
Término de visitas domiciliarias y consultas sociales, 29-01-21
Se da por finalizado todo lo que es intervención de manera presencial en cuanto
a visitas domiciliarias y consulta social, con respecto a programa, ya que la
semana siguiente comienza proceso de vacunación COVID 19 y el mayor foco
de desempeño será en torno a este evento.
Sin embargo, las llamadas a los pacientes de este programa continúan, hasta
que se termine con el último paciente de la lista. Estas llamadas se realizan
entre las 15:30 y 17:00, horario en que proceso de vacunación ha terminado.

20
Hito N°10:
Síntesis de llamadas a pacientes de programa de demencia, 01-02-21
Por medio de estas gestiones y acciones, la alumna observó diversas
realidades que vive una parte de la población que padece esta enfermedad y
por supuesto, quienes están a su cuidado.
La alumna evidenció situaciones tales como: pacientes que están viviendo
solos, porque no hay quien pueda o quiera hacerse cargo de ellos de manera
permanente, por lo que se encuentran en una absoluta vulnerabilidad, otros
adultos mayores que viven solos, pero sus hijos u otro familiar los visita
constantemente, otros pacientes están en mejor o peor condición de salud,
viviendo con quien se haga cargo de ellos y los cuide con responsabilidad, otros
que por diversas circunstancias no los pueden tener viviendo bajo el mismo
techo y los han internado en algún hogar o casa de reposo. Cabe señalar que
debido a la contingencia que se vive por pandemia, el panorama para quienes
no viven bajo el mismo techo con el paciente, se ha complicado, debido a las
cuarentenas y a las diversas fases por las que ha atravesado el país.
Para lograr cada una de las tareas asignadas en cuanto a la temática, en la
práctica profesional, la alumna debió realizar llamados telefónicos, atención de
cuidadores en box, visitas domiciliarias y posterior redacción de vivencia, para
luego ser evolucionadas en sistema y hoja diaria del profesional, articulación
con otras dependencias para gestionar beneficios económicos o insumos,
gestionar horas médicas y para exámenes.

21
5. LAS REFLEXIONES DE FONDO

5.1 Interpretación crítica

Fisura N°1:
Falta de preparación o capacitación a familias cuidadoras: SENAMA,
refiere sobre las tareas que debe desempeñar un cuidador, estas son: “ayudar
a la persona cuidada a vivir el presente, conectar con el pasado y mirar hacia el
futuro, apoyar en la realización de actividades domésticas, ayudar al familiar en
el desplazamiento interior y exterior, colaborar en la higiene personal,
supervisar y administrar los medicamentos, resolver situaciones de conflicto
derivadas del cuidado, acompañar a su familiar a los controles médicos y
realizar consultas en caso de dudas a cada uno de los miembros del equipo de
salud (enfermera/o, psicólogo, nutricionista, trabajador/a social, médico),
realizar curaciones sencillas previa capacitación de la enfermera, controlar
signos vitales, especialmente temperatura y presión arterial (si no lo sabe hacer,
solicite a la enfermera de su sector, que le enseñe), realizar cambios de posición
y movilización en cama cada dos horas, acompañar, incentivar a que realice
actividades de recreación de acuerdo a sus capacidades, preocuparse de la
mantención del entorno, especialmente del dormitorio, preparar alimentos y
colaborar en la alimentación, supervisar en el día y en la noche a su familiar,
realizar ejercicios de estimulación física y cognitiva, ayudar en el
desplazamiento al interior del domicilio, actividades de autocuidado, que le
permitan evitar la sobrecarga” (SENAMA, 2019).
Teniendo en cuenta todo lo antes mencionado, en la realidad no existe una
preparación para el cuidador, por lo que ante alguna eventualidad que aqueje
al paciente, ya sea una descompensación u otra situación, al cuidador no le
queda de otra que acudir a terceros o a un centro de salud, porque no están
capacitados para realizar labores de primeros auxilios por ejemplo, la gran
mayoría no sabe tomar la presión, es más, ni siquiera cuentan con implementos
necesarios para controlar a pacientes, tampoco saben cómo reaccionar ante
actitudes agresivas o ataques de llanto que pueda presentar el paciente, por lo
que eso dificulta aún más cumplir con este rol de cuidador, ante todas estas
actitudes esperables en un paciente con dicha condición, es que se hace

22
necesaria una capacitación general por parte de los profesionales involucrado
en el área, hacia los cuidadores, para estar alertas ante dichas situaciones.

Fisura N°2:
Falta de preocupación respecto a la salud emocional del cuidador por
parte de los profesionales de la institución: SENAMA refiere al respecto “El
desempeño de este rol, no es una tarea fácil, por lo que, si no se logra manejar
adecuadamente, puede traer repercusiones físicas y psicológicas importantes,
comprometiendo en muchos casos la salud, bienestar y cuidado, no sólo del
cuidador, sino también, de la persona mayor con dependencia. Cabe destacar
la situación de cansancio y desgaste del cuidador, lo que puede conducir
involuntariamente a situaciones de maltrato o abuso hacia la persona mayor”
(SENAMA, 2020)
El cuidador deja de tener tiempo para sí mismo, lo que se traduce en un estrés
constante, ya no tiene tiempo libre para disponer, lo que conlleva a vivir aislado
junto al familiar que cuida, por lo tanto, ya no hay un enfermo, sino dos e incluso
las dinámicas familiares cambian, por la falta de tiempo que existe por dicha
condición, generando otras situaciones familiares negativas.

Fisura N°3:
Falta de apoyo económico para el cuidador desde la institución: Este ítem
es uno de los primeros en ser una carga adicional para el cuidador, SENAMA
refiere al respecto que, el cuidador se ve afectado por “La reducción de los
recursos económicos familiares debido a los gastos destinados al cuidado, aseo
y alimentación de la persona con dependencia. El cuidador se ve obligado en
muchas ocasiones a abandonar su trabajo para dedicarse a los cuidados,
reduciéndose sus ingresos” (SENAMA, 2020)
Esa es la realidad a la que se ven expuestos los cuidadores, lo que agrega una
sobrecarga importante y que finalmente va desencadenando nuevas
preocupaciones para el cuidador.

23
Fisura N° 4:
Falta de seguimiento a paciente por parte de personal de salud: Esta arista
se ha visto afectada lamentablemente por la pandemia que afecta al mundo
entero, en ese sentido el Colegio Médico de Chile, refiere que, existe: ”Una
población temerosa de asistir a los centros asistenciales, necesidad de
considerar procesos asistenciales que permitan mantener una menor presencia
física en los centros, para poder cumplir con el distanciamiento físico, una
atención presencial que será de mayor costo por la necesidad de uso de EPP
en cada atención y de higienización constante de manos y superficies, una
mayor demanda de atención por la acumulación de listas de espera y por la falta
de diagnóstico producto de la derivación de recursos durante la pandemia”
(Colegio Médico de Chile, 2020)
Esto ha afectado mucho el normal desarrollo de los controles médicos de los
pacientes, aquello fue evidenciado por la alumna, al contactar a cuidadores de
pacientes por teléfono y escuchar el reproche de éstos, porque a paciente no
los controlan desde que inició la pandemia, por lo menos de manera presencial,
si en ocasiones lo han hecho de manera telefónica, así como también existen
otros cuidadores que, han preferido no llevar a controles médicos a sus
familiares, por miedo a contagiarse.

Fisura N°5:
Falta de intervención desde el Trabajo Social: Al igual como se señala en el
punto anterior, la intervención del Trabajador Social o Técnico en Servicio
Social, también se ha visto disminuida, esto, porque el quehacer profesional
tiene completa relación con la cercanía entre profesional e individuo y es lo que
lamentablemente la pandemia nos dificulta, por lo tanto las visitas domiciliarias
deben ser rigurosas y estrictamente necesarias, la mayor gestión se hace
telefónicamente, en cuanto a los pacientes con demencia o hacia sus
cuidadores, no así las gestiones que se realizan de manera presencial en
CESFAM, las cuales generalmente y en su mayoría son por demanda
espontánea, es decir, pacientes que llegan solicitando informes sociales para
distinta necesidades, como por ejemplo: solicitar beneficios económicos para la
realización de exámenes o compras de audífonos, solicitud para implementos

24
de ayudas técnicas (bastón, burritos, sillas de ruedas, catres clínicos, colchón
antiescaras) y también para solicitud de ingresos a ELEAM.

5.2 Identificación de aprendizajes

El desempeño en cuanto a intervenciones o al rol profesional para con el


usuario, se ha visto afectado por la actual situación de pandemia que afecta al
país, esta situación sanitaria, impide el normal desempeño de las funciones o
intervenciones que podría realizar el profesional en beneficio del usuario, las
intervenciones más frecuentes se dan de manera telefónica, lo que dificulta esa
relación directa entre profesional y usuario, las visitas domiciliarias o consultas
sociales, se han visto disminuidas, por el actual escenario, sin embargo, esto
no ha sido impedimento para seguir con el desempeño del quehacer
profesional.
En relación a la temática planteada en esta sistematización, la alumna evidenció
que, para cumplir el rol de cuidador de manera óptima, sería ideal que a cada
familia cuidadora se le educara en cuanto a los cambios o procesos por los
cuales el paciente atravesará debido a su enfermedad, considerando que este
proceso es complejo tanto para el cuidador, como también para el paciente, el
cual día a día ve mermada la capacidad de desenvolverse por sí mismo,
pasando de ser una persona autovalente a depender de un tercero.
Para eso, los profesionales, tanto de salud, como del área social, deben estar
capacitados y dotados, no solo de conocimientos y tecnicismos, sino también
desde el lado humano, desde la empatía y poniendo por delante aquellos
principios que caracterizan a un Trabajador Social.
Eso ha sido uno de los grandes aprendizajes que la alumna ha obtenido en su
periodo de práctica, la importancia de lo humano, el querer hacer algo por quien
lo requiere.
Otro aprendizaje importante que la alumna obtiene, es darse cuenta de lo
importante que es una buena organización personal para resolver la alta
demanda y también la importancia del trabajo en equipo, el cual es
fundamental, para optimizar tiempos recursos económico, tanto de pacientes,
como también de los profesionales, ya que es precisamente esta crisis sanitaria,
la que ha influido en el aumento de paciente en el área de salud mental, por lo

25
tanto, la demanda de pacientes que requieren de intervenciones en el área de
salud y también en el área del trabajo social, ha sido alta.
Articular con otras entidades relacionadas para las intervenciones, se hace
fundamental, tal y como se mencionaba anteriormente, el trabajo en equipo es
vital, pero hasta eso ha sido complejo, ya que todo está demasiado colapsado,
por lo tanto, los tiempos de espera, de seguimientos y para que una intervención
se realice con éxito, se han extendido demasiado.

6. LOS PUNTOS DE LLEGADA

6.1 Formulación de conclusiones

La práctica laboral de Técnico en Servicio Social, en el CESFAM Carol Urzúa,


fue una experiencia extraordinaria, en la cual la alumna pudo llevar a la práctica
lo aprendido en teoría durante la formación académica. Esto le permitió a la
alumna poder ejercer como apoyo fundamental para el Trabajador Social,
realizando dos tipos de desarrollo profesional, el primero de ellos fue, que la
alumna pudo tener interacción directa con pacientes, mediante consultas
sociales, visitas domiciliarias y también con las diversas demandas
espontáneas que surgían día a día, educando sobre las diversas políticas
públicas y sociales que existen para dar soluciones a distintos conflictos que se
presentan y también apoyando en el área administrativa, labor de gran
importancia, para poder llevar a cabo intervenciones o proyectos de desarrollo
social, en los tres ámbitos del Trabajo Social, individuo y familia, grupo y
comunidad.
Con respecto a la temática abordada en este informe, en cuanto a las
exigencias y sobre carga física y emocional que tiene para el cuidador, así como
también en cuanto a los factores psicosociales y económicos, lamentablemente
las consecuencias de realizar el rol de cuidador, trae consigo repercusiones
más bien de carácter negativo que positivo, es por eso que el rol profesional e
intervenciones desde el trabajo social, deben apuntar a ambos usuarios
(cuidador + paciente), tal y como refiere María José Escarpín, debemos ver a la
familia como un todo y trabajar con todos, ya que en la familia, la relación es de
carácter circular, es decir, lo que afecta a un subsistema o miembro, repercute

26
en los demás integrantes de la familia. Para lograr aquello, la estrategia, rol o
intervención que ocupe el Técnico Social, en dupla con el profesional, son lo
que finalmente servirán para mejorar la calidad y condición de vida del cuidador
y paciente.
Respecto a la sistematización, la alumna refiere que, le permitió poder
contrastar la realidad que vive esta población (cuidadores + pacientes), con los
aspectos teóricos, lo cual es importante para aportar nuevos conocimientos
sobre ambos aspectos, evidenciar la falta de políticas públicas que existen en
relación a la temática y sobretodo, considerando las proyecciones en cuanto a
la cantidad de adultos mayores que tendremos en un par de años más, por lo
tanto, en base a los antecedentes expuestos en este informe, es que se hace
primordial la formulación de nuevas políticas públicas, que permitan entregar
mayores soluciones a los usuarios y con ello, poder realizar nuevas y mejores
intervenciones, que le permitan al usuario tener una mejor calidad de vida.
Para concluir este informe, respecto al rol de Técnico Social, es tremendamente
importante para la ejecución de intervenciones y todo lo desempeñado por la
alumna, pero cabe mencionar que este cargo de Técnico en Servicio Social, no
está institucionalizado, es decir, no está dentro del organigrama jerárquico, sin
embargo, el buen rendimiento, capacidades y habilidades de la alumna para
ejercer, logró generar estrategias entre el profesional y alumna, que permitieron
un mejor desempeño en las labores a realizar y también a la hora de optimizar
el tiempo y poder cumplir con la alta demanda que existe en el área social.

6.2 Estrategia para comunicar los aprendizajes

La alumna pretende socializar los resultados de la sistematización realizada,


mediante dos estrategias:

- Presentación de la sistematización en el examen de título, frente a comisión


conformada por docentes de la carrera.

- Presentación de la sistematización frente a supervisor de práctica y otros


profesionales del Centro de práctica.

27
7. REFERENCIAS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2020). www.bcn.cl. Recuperado el 28 de


febrero de 2021, de www.bcn.cl:
https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunas_v.html?anno=2020&idcom=13401

chile cuida. (30 de julio de 2020). www.chilecuida.gob.cl. Recuperado el 13 de febrero de


2021, de www.chilecuida.gob.cl: https://www.chilecuida.gob.cl/2020/07/dialogos-de-
dependencia-ano-2020-cuidar-pero-sin-dejarse-de-lado/

Colegio Médico de Chile. (2020). El impacto del covid 19 en el sistema de salud y


propuestas para la reactivación. . Grupo de reactivación sanitaria , 4.

Consejo General del Trabajo Social. (2014). www.cgtrabajosocial.es. Recuperado el 15 de


febrero de 20121, de www.cgtrabajosocial.es:
https://www.cgtrabajosocial.es/DefinicionTrabajoSocial

Corporación municipal de educación y salud, San Bernardo. (s.f.). www.corsaber.cl.


Recuperado el 28 de febrero de 2021, de www.corsaber.cl:
https://www.corsaber.cl/interiores/salud/salud-minired.php

Corporación municipal de educación y salud, San Bernardo. (2019). www.corsaber.cl.


Recuperado el 01 de marzo de 2021, de www.corsaber.cl:
https://www.corsaber.cl/interiores/salud/salud-plan-salud.php

Escartín, M. J. (1992). El sistema familiar y el trabajo social. Revistas - Alternativas.


Cuadernos de Trabajo Social - 1992, N. 1 , 55-75.

infosalus. (01 de agosto de 2020). www.infosalus.com. Recuperado el 01 de marzo de


2021, de www.infosalus.com: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-40-
casos-demencia-podrian-prevenir-retrasar-consejos-20200801081438.html

MINSAL. (2017). Plan Nacional de Demencia 2017. Ministerio de Salud , 11.

Red de Protección Social. (s.f.). www.proteccionsocial.gob.cl. Recuperado el 14 de febrero


de 2021, de www.proteccionsocial.gob.cl:
https://proteccionsocial.gob.cl/beneficios/dependencia

28
SENAMA. (2020). Manual para el cuidador de personas mayores en situación de
dependencia. Yo me cuido y te cuido , 26.

SENAMA. (2020). Manual para el cuidadorde personas mayores en situación de


dependencia. Yo me cuido y te cuido , 25.

SENAMA. (septiembre de 2002). www.senama.gob.cl. Recuperado el 14 de febrero de


2021, de www.senama.gob.cl: http://www.senama.gob.cl/servicio-nacional-del-adulto-
mayor

SENAMA. (noviembre de 2019). www.senama.gob.cl. yo me cuido y te cuido , 19.

SENAMA. (2019). yo me cuido y te cuido. manual para el cuidador de personas mayores


en situación de dependencia , 25.

SENAMA. (2019). Yo me cuido y te cuido. Manual para el cuidador de personas mayores


en situación de dependencia. , 16-21.

SENAMA. (2019). Yo me cuido y te cuido. Manual para el cuidador de personas mayores


en situación de dependencia. , 25-26.

www.bcn.cl. (septiembre de 2018). Recuperado el 13 de febrero de 2021, de www.bcn.cl:


https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25900/1/Informe_B
CN_concepto_familia_vf.pdf

www.ine.cl. (15 de abril de 2020). Recuperado el 13 de febrero de 2021, de www.ine.cl:


https://www.ine.cl/prensa/2020/04/15/adultos-mayores-en-chile-cu%C3%A1ntos-hay-
d%C3%B3nde-viven-y-en-qu%C3%A9-
trabajan#:~:text=Para%202019%2C%20de%20acuerdo%20con,de%20la%20poblaci%C3%
B3

www.senama.cl. (diciembre de 2019). Recuperado el 13 de febrero de 2021, de


www.senama.cl: http://www.senama.gob.cl/storage/docs/Yo_me_cuido_y_te_cuido.pdf

www.uc.cl. (diciembre de 2012). Recuperado el 15 de febrero de 2021, de www.uc.cl:


http://www6.uc.cl/aps_omsuc/site/edic/base/port/espacioEncuentro.php

29
8. ANEXOS

Posterior a cada llamado de paciente de programa de demencia, la alumna realiza


redacción en Word, para dejar registro de lo conversado con cuidador, tal como se
muestra a continuación:

30
31
Formato Excel, paciente programa de demencia:

32
33
Formato de Informe Social:

34
35
36
37

También podría gustarte