Está en la página 1de 2

García González América Paola Ejes de la concepción de la psique según Freud

1)Reseña: El aparato psíquico

En este fragmento, Sigmund Freud habla acerca de conceptos fundamentales en el psicoanálisis, profundizando en la
estructura de la psique, como el desarrollo individual del ser humano y sus dos componentes principales: el órgano corporal
(encéfalo o sistema nervioso) y los actos de conciencia.

Inicialmente, Freud nos habla sobre una psique como una entidad desconocida. Esto se debe a que se resalta la
limitación en nuestro entendimiento directo de la conexión entre el órgano corporal, representado por el encéfalo, y los
actos conscientes. La ausencia de una referencia clara que explique la relación entre estos dos extremos del conocimiento
humano enfatiza la complejidad y el misterio de la psique. En este sentido, se destaca la necesidad de un análisis más
profundo y detallado para desentrañar los misterios de la mente y su conexión con el cuerpo.

En el texto también se habla acerca de cómo el conocimiento del aparato psíquico se ha alcanzado a través del
estudio del desarrollo individual y del cual nos habla sobre tres de estas instancias psíquicas. La primera y la más antigua es
el Ello, descrito como la parte heredada de la psique, que incluye todo lo que se trae con el nacimiento y está
constitucionalmente establecido. La segunda es el Yo, que tiene la tarea de la autoconservación, toma nota de los estímulos
externos, almacena experiencias en la memoria, evita estímulos intensos, se adapta a estímulos moderados y aprende a
alterar el mundo exterior para su ventaja. Algo muy importante de aquí es que el Yo va a poner como prioridad todo aquello
que le provoque el placer y tratará de evitar a toda costa experiencias que le traigan el displacer, esto se puede dar porque
el Yo busca constantemente mantener un equilibrio emocional favorable. Por último, tenemos al Superyó como una
instancia dentro del Yo. El Superyó se convierte en un tercer poder que el Yo debe tener en cuenta y se separa o se
contrapone al Yo en ciertos aspectos, tiene una función moral.

2)Describir un posible tema de estudio que le motive a investigar e identificar una propuesta de remediación

El tema que me ha llamado mucho la atención últimamente y es muy importante visibilizar es el problema de la
violencia que enfrentan las mujeres trans en el movimiento feminista, particularmente por parte de las feministas radicales.

La problemática de la violencia contra las mujeres trans en el seno del movimiento feminista es un tema muy
complicado de abordar y objeto de debate. La relación entre mujeres cisgénero y mujeres trans ha generado tensiones,
especialmente entre las feministas radicales. Las feministas radicales suelen sostener que la opresión de las mujeres se
origina en estructuras patriarcales, considerando el género como una construcción social que perpetúa la desigualdad.
Algunas de ellas excluyen o cuestionan la inclusión de mujeres trans en los espacios feministas, argumentando que las
experiencias de estas mujeres difieren debido a su asignación de sexo al nacer. Esta postura ha suscitado críticas y debates
dentro del movimiento feminista más amplio, con muchas activistas y teóricas que abogan por la inclusión y el respaldo a
todas las mujeres, incluyendo a las mujeres trans.

Una propuesta de remediación estaría orientada a sensibilizar y educar a las feministas, enfocándonos en todos
aquellos grupos con ideas más radicales. En primer lugar, se realizaría un análisis exhaustivo de la comunidad feminista,
identificando dinámicas de poder, prejuicios y barreras que contribuyen a la violencia contra las mujeres trans. Esto Implica
escuchar las experiencias y perspectivas de las mujeres trans y otras personas. Se diseñarían programas de sensibilización y
educación dirigida a feministas radicales y sociedad en general, con el objetivo de desafiar los estereotipos de género,
Fomentar la inclusión y promover el respeto por las diversas identidades de géneros. Por ejemplo, se pueden realizar
talleres sobre género y diversidad sexual.

3)Describir brevemente un caso donde su tema se ejemplifique

En los paneles y marchas feministas a las que he llegado a asistir o escuchar, se observa una categorización
discriminatoria que algunas feministas radicales adoptan diferenciando entre "mujeres reales" (cisgénero) y "mujeres trans".
Esta práctica conlleva actitudes excluyentes, como la negación de acceso a espacios y la minimización de las voces y
experiencias de las mujeres trans en conversaciones feministas. Esta discriminación llaga a generar un ambiente hostil,
contribuyendo a la marginación, acoso y devaluación de la identidad de género de las mujeres trans, afectando su
participación y bienestar emocional en el movimiento feminista.

También podría gustarte