Está en la página 1de 4

TALLER. PROCEDIMIENTOS EN EL MANEJO DE CAJA SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.

GA5-210301086-AA2-EV01

SENA

SENA SERVICIOS COMERCIALES Y FINANCIEROS 2758524

APRENDIZ

CLARA YILENA RIOS CORREA

2024
OBJETIVOS

• Identificar los procedimientos de manejo en caja según los lineamientos de la organización


• Dar respuesta a la actividad propuesta por la instructora
• Detallar los procedimientos que sean sugeridos para un buen manejo de caja
• Establecer procesos con el fin de transmitirlos claramente a su lector.

PRESENTACION

La meta de nuestra organización es establecer estándares y mejorar la eficiencia, precisión y


cumplimiento normativo en todas las transacciones financieras que realizamos. Hemos desarrollado un
manual detallado que describe minuciosamente los procedimientos, proporcionando a cada miembro del
equipo una referencia clara y paso a paso para llevar a cabo sus responsabilidades. Esta iniciativa no solo
previene posibles confusiones y minimiza errores, sino que también sirve como una valiosa herramienta
de formación para nuevos empleados, facilitando su aprendizaje y brindándoles una guía detallada
durante su proceso de adaptación. Consideramos este manual como una fuente esencial de información
que contribuye al crecimiento y la actualización continua de los conocimientos de todo nuestro equipo.

DESARROLLO

1.Inicio del Turno:

• Verificación del efectivo inicial: Contar y confirmar el monto de efectivo asignado al inicio
del turno.
• Verificación de documentos: Revisar la documentación pertinente, como cheques o vales,
para asegurar su validez.

2. Atención al Cliente:

• Proceso de pago: Realizar transacciones financieras, como ventas en efectivo, tarjetas de


crédito o cheques, siguiendo los procedimientos establecidos.
• Manejo de devoluciones: Procedimientos para gestionar devoluciones de productos y
reembolsos.

3.Registro de Transacciones:

• Registro en sistema: Ingresar todas las transacciones en el sistema contable de la empresa.


• Conciliación: Comparar los registros de transacciones con los recibos y documentos físicos
para garantizar la precisión al momento de ver las transacciones.

4. Cierre del Turno:


• Cierre de caja: Contar el efectivo al final del turno y comparar con el monto registrado en el
sistema.
• Documentación de cierre: Completar y archivar informes de cierre y cualquier
documentación relacionada para llevar así un registro y cuidar que falte dinero.
5. Seguridad:
• Control de acceso: Establecer protocolos para el acceso seguro a la caja y al área circundante,
permitiendo el acceso a un número limitado de personas.
• Manejo de efectivo: Establecer prácticas seguras para el manejo y transporte de efectivo,
minimizando riesgos de pérdida o robo.
6. Cumplimiento Normativo:
• Cumplimiento legal: Asegurar que todas las transacciones cumplan con las leyes y
regulaciones fiscales.
• Reporte de Transacciones: Preparar informes necesarios para cumplir con requisitos
normativos y de auditoría.
7. Formación y Actualización:
• Formación del personal: Proporcionar capacitación a los empleados sobre los
procedimientos de manejo en caja de manera frecuente.
• Actualización continua: Mantener al personal informado sobre cambios en los
procedimientos o regulaciones.
8. Manejo de Contingencias:
• Procedimientos de emergencia: Establecer pasos a seguir en caso de errores, fallas en el
sistema o situaciones de emergencia.
• Comunicación: Definir canales de comunicación para informar rápidamente sobre
problemas y buscar soluciones de manera efectiva.

CONCLUSION

La empresa tiene como meta establecer estándares y optimizar las operaciones en la caja, asegurando
eficacia, exactitud y cumplimiento normativo en las transacciones financieras. Para lograr esto, se ha
creado un manual exhaustivo que detalla cada procedimiento. Todos los miembros del equipo tienen
acceso a esta información, lo que previene confusiones y minimiza errores, además de servir como
herramienta de formación para nuevos empleados.

El manual se destaca por mejorar la eficiencia, permitiendo a los empleados acceder rápidamente a la
información necesaria para realizar tareas específicas. También promueve la precisión al proporcionar
instrucciones claras y detalladas, minimizando errores y facilitando correcciones en caso de ser
necesarias.
Establecer estándares es un objetivo clave del manual, comunicando de manera clara el modelo y los
procedimientos para el manejo de caja. Esto asegura operaciones eficientes con baja probabilidad de
errores y malas prácticas.

Por lo tanto, el manual busca fomentar el cumplimiento normativo, garantizando que las transacciones
financieras se realicen de acuerdo con las normativas establecidas. Incluye las regulaciones y políticas
internas que deben seguirse, evitando sanciones legales y protegiendo la reputación de la entidad
financiera.

BIBLIOGRAFIA

chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/5
78/MANUAL%20DE%20PROCEDIMIENTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.alcaldiabogota.gov.co/docsig/documen
tos/Externos/Manual_para_el_manejo_y_control_de_cajas_menores_-_SDH.pdf

También podría gustarte