Está en la página 1de 5

Artículo

MARTIRIO, UNA MIRADA AL PLANTEAMIENTO:


CONSTRUCTO IDEOLÓGICO
En la actualidad, muchos jóvenes poseen
DE UN SEMINARISTA MENOR.
una cultura del sacrificio mal empleada,
Elaborado por: Castillo Bermeo Hugo gracias a esto se corre el riesgo de comparar
Eduardo. un sacrificio con una abstinencia banal y
desedificante; Sin embargo, dicha
SEMINARISTA DE NIVELACIÓN
confusión en ocasiones es inevitable debido
DEDICATORIA: A ustedes, que desde el al contexto y la múltiple desacreditación de
cielo nos miran, que su valentía y la que es una labor noble y de amor
testimonio toquen nuestro corazón absoluto.
vulnerable para gozar del Reino de Dios y
El reto dentro de un ambiente religioso que
proclamar junto a ustedes a una sola voz
reconoce la importancia del sacrificio,
¡Viva Cristo Rey!
puesto que en plenitud, Jesucristo nuestro
RESUMEN: Señor nos la ha mostrado, podría resultar
únicamente en la falta de conocimiento y
El objetivo de este artículo consiste reconocimiento de la labor valiente, fiel y
en describir el nivel de conceptualización honesta de lo que es el martirio y de todos
de una muestra selectiva de estudiantes del aquellos hombres y mujeres que en el
seminario menor de Guadalajara con ultimo momento de su vida defendieron la
respecto al martirio; dicho artículo se fe con el unísono grito de
fundamenta en la experiencia de vida de ¡Viva Cristo Rey!.
cada seminarista, su historia familiar,
educación en la fe, y conocimientos. Para Ante esta realidad, resulta interesante
realizar dicha investigación, se utiliza la plantear la pregunta: ¿Porqué es importante
herramienta cualitativa del análisis de conocer, reconocer e inspirarse en esas
lexías, mediante un cuestionario abierto, vidas ejemplares?
brindando así todos los elementos para un
Una de las principales respuestas podría ser
análisis objetivo.
que nos encontramos en un proceso
De igual manera se describe en un sentido vocacional en el que, si bien hay altibajos,
analítico, el fenómeno del martirio, y como en los momentos de profunda desesperación
la vida de los Santos Mártires locales se o crisis vocacionales un recurso inagotable
introduce en la psique de los participantes de inspiración y fuerza sin duda es recordar
de esta investigación, Finalmente se discute que nuestra meta es llegar al cielo, y que
sobre la concepción, conocimiento, hubo jóvenes que dieron hasta su ultimo
estadísticas sociodemográficas y promedio aliento por defender nuestra fe que hoy con
en edad con respecto a la experiencia en el tanto amor, aunque en ocasiones con temor,
conocimiento de los mártires locales. profesamos. La fuente inagotable de
inspiración la tenemos en Cristo, modelo
perfecto de martirio en la cruz, es por ello
Palabras Clave: que el estudio que hoy se presenta, recurre a
la concepción del martirio en este intento
Martirio, Ideología, Vivencia, Experiencia, profundo de parte del seminario de
Fe. concientizar el valor de la defensa de la fe
como modelo de salvación.
Los seminaristas del seminario menor de
Guadalajara conocen profundamente el
MÉTODO concepto de martirio, son capaces de
Objetivo: Describir la conceptualización diversificarlo del concepto de muerte y
ideológica de martirio en los seminaristas relacionan e incorporan el testimonio de los
menores del Seminario Diocesano de Santos Mártires locales en su vida
Guadalajara y el impacto de la vida y cotidiana.
testimonio de los mártires locales como
INSTRUMENTO
inspiración en la vida cotidiana.
Para la realización de esta investigación se
MUESTRA: utilizó la aplicación de un instrumento
De tipo selectiva intencional, 45 (cuestionario) conformado de la manera
seminaristas de los diferentes grupos que siguiente:
conforman el seminario menor (30 de Parte 1: Datos sociodemográficos, que
preparatoria) Y 15 seminaristas de la etapa permiten realizar porcentajes en cuanto a la
de nivelación. población, edad y nivel académico.
TIPO DE ESTUDIO:
Parte 2: Se conforma por cuatro preguntas
Descriptivo, ya que se busca describir cerradas y tres preguntas abiertas, las
situaciones y eventos. Esto es, decir cómo preguntas cerradas permiten realizar un
es y se manifiesta determinado fenómeno. análisis estadístico en cuanto al
Los estudios descriptivos buscan conocimiento de un mártir local, cuál es el
especificar las propiedades importantes de mártir que más se conoce y si logran
personas, grupos, - comunidades o identificar la diferencia entre martirio y
cualquier otro fenómeno que sea sometido a muerte, el planteamiento de dichas
análisis (Dankhe, 1976) preguntas se concentra solo de manera
cerrada.
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
Por otro lado, las preguntas abiertas
TIPO MIXTO: En la permiten realizar un análisis de contenido
investigación, se muestran resultados de que gira en torno a la ideología conceptual
tipo cuantitativo específicamente en los del martirio, el conocimiento de la vida de
datos sociodemográficos ya que resulta los mártires locales e impacto de su
interesante las correlaciones que se pueden testimonio en la vida de los seminaristas.
discutir a partir de lo contable, por ejemplo,
si la concepción o conocimiento del MARCO TEORICO
martirio prevalece con una mayor
Cuando hablamos de martirio lo primero
incidencia en los que provienen de una
que se puede asociar es la injusticia y la
comunidad rural. Por otro lado, el enfoque
muerte, como bien menciona (Carbullanca,
cualitativo utiliza la herramienta de análisis
2014) El martirio en nuestra cultura
de contenido bajo lexías que permiten
latinoamericana puede prestarse para
recaudar la prevalencia y discutir a raíz de
trasladarlo a diferentes enfoques, incluso es
ella, es decir, los alumnos escribirán tal cual
un buen tema para reflexión teológica, sin
su conceptualización de martirio y tras una
embargo, en este caso por la sencillez del
lectura de cada instrumento, se procede a
producto se realizarán puntuales precisiones
encontrar coincidencias para luego
en cuanto al análisis conceptual.
discutirlas.
Para Mons. Oscar Arnulfo Romero citado
HIPÓTESIS por (Rahner,1983) el martirio es
la existencia de un hombre de fe que lucha ideología propuesta por Geertz (2003)
activamente por valores evangélicos. quien propone ver a la ideología como un
De manera más conceptual, se puede definir sistema que funciona a través de la
el martirio como sacrificio voluntario por estructura social, experiencia de vida,
una razón de fe o ideales internos. Para que cultura y educación integrando modelos de
se pueda llevar a cabo el martirio deberán lenguaje y ciertas normas y pautas creadas
existir 3 elementos o componentes: El por el hombre.
mártir, sus seguidores y el estado o status Los lectores de este articulo se preguntarán
quo imperante López (2015). desde luego porque incluir esta
La mima autora nos define que el mártir es combinación de elementos bajo una
aquella persona que sabe que profesar su fe, perspectiva de fe en una investigación con
puede producir su muerte, pero opta por seminaristas. La respuesta es clara y
hacerlo de cualquier modo. precisa, porque es necesario comprender
como un seminarista menor
Existe un fenómeno interesante con concibe
respecto al concepto de ideología que sin ideológicamente el martirio para luego
entrar en detalles polémicos o abordarlo entonces partir desde su construcción
desde una perspectiva mediática entraremos mental en una experiencia de vida y con
en su análisis conceptual. ello un crecimiento personal.
La dificultad de abordar el concepto de Luego entonces, en seguida se muestran los
ideología no se origina en su esencia. Mas resultados obtenidos tras la aplicación y
bien en el mal uso de dicha palabra que ha codificación de los instrumentos adecuados
llegado a tal grado de que en cuanto se por el tipo de investigación aplicada.
escucha sea inevitable el pensar en
colectivos polémicos y defensas de ideales PROCESAMIENTO DE LA
ilógicos. INFORMACIÓN.

La palabra ideología se desenlaza de una Se aplicó un total de 45 instrumentos con


escuela filosófica de origen francés en el apartados cuantitativos y cualitativos.
siglo XVIII, en particular se le atribuye a Posteriormente se utilizó la creación de
Destutt de Tracy (1750-1836), su categorizaciones para la codificación de
representante más destacado. Su manera de datos cualitativos y se procedió a ingresar
definir a la ideología es como una forma los datos cuantitativos en un programa
nueva de acercarse al conocimiento, Di estadístico.
Pascale (2012). Para la codificación de datos cuantitativos,
Para Marx, citado por Ricoeur (2001) la se utilizó la herramienta digital de IBM
ideología es vista como una deformación de bajo su programa SPSS Statistics Visor en
la realidad, caso contrario a la escuela su versión número 24, realizando así el
filosófica y es vista también como una vaciado de la información bajo variables de
“imagen invertida que falsea la realidad” tipo nominal para así concluir en la
creación de resultados bajo gráficas
Si bien, ambas perspectivas podrían descriptivas.
prestarse para argumentos que son materia
de debate, se retomará por la esencia del RESULTADOS CUANTITATIVOS.
artículo la definición de Tabla. 01 variables Sociodemográficas
Como se puede apreciar en la gráfica anterior existe
RESULTADOS CUALITATIVOS
una mayor cantidad de participantes de entre 15 y 16
años, representando un aproximado del 51%, seguido Tabla 01. ANÁLISIS CUALITATIVO.
de una igualdad en segundo lugar entre el rango de Variable Lexías Análisis
edad de entre 17 a 18 años y de 21 a 22 años, ambos Con respecto a la ideología que se tiene en
representados con un 15.6%. los seminaristas con respecto al martirio,
de acuerdo con las 10 palabras más
Martirio Dolor, repetidas bajo una muestra de 45
Tabla 02. Tipo de Población. Entrega, estudiantes se pueden rescatar 3
Amor, connotaciones negativas y 7 positivas por
Sufrimiento, la naturaleza del lenguaje lo que podría
Tortura, Vida, indicar una prevalencia positiva en cuanto
Dios, a la ideología del seminarista con respecto
Defensa, Fe, al martirio, es decir, no se quedan solo con
Salvación. la cuestión del sacrificio o la muerte en sí
de una manera dolorosa, más bien se
rescatan los aspectos positivos del
sacrificio.
Como se puede apreciar en la tabla anterior se describen los distintos Conocimiento Valentía,
porcentajes con respecto al tipo de población participante de la vida del Sacerdote, El conocimiento de la vida de los mártires
representando una procedencia de mayor frecuencia en la población Mártir. Entrega, locales es conocido en su gran mayoría por
Urbana, aunque la diferencia no es tan significativa ya que es (Impacto) Guerra, un testimonio positivo que desde luego lo
Santidad, es, y se ve reflejado en la ideología de los
representada con un 53%.
Muerte, seminaristas al tener como ejemplo de vida
Testimonio, con una prevalencia de 8 lexías de índole
Tabla 03. Mártir más conocido por Fe, positivo sobre 2 negativas.
los seminaristas. Educación,
Vida.
Diferencia Voluntad Con respecto a la clara diferenciación
entre Martirio Tortura, reflejada anteriormente en los datos
y Muerte. Sacrificio, cuantitativos de la tabla 04, se puede
Entrega, rescatar que, la ideología de los
Amor, participantes con respecto a la muerte
Profesar, difiere principalmente en los aspectos
Felicidad, positivos del martirio que se ve descrito en
Defensa, la prevalencia de palabras positivas.
Iglesia, Vida.

Discusión de Resultados.
Finalmente, los datos cuantitativos
La presente investigación aporta de manera
muestran el grado de conocimiento de los
descriptiva indicadores importantes con respecto
Santos Mártires entre los seminaristas,
a varios elementos ya descritos con detalle en el
ocupando en primer lugar San Cristóbal apartado de resultados. Sin embargo, es
Magallanes y el beato Anacleto Gonzales prudente discutir de manera breve algunos
con un porcentaje idéntico del 20%. Un indicadores como, por ejemplo, que en una
indicador novedoso es el desconocimiento muestra tan reducida existan personas que
de varios participantes de la investigación desconozcan a los Mártires. Desde luego se
con respecto a los mártires, representado en puede contrarrestar ya que en este caso son
un 11%. muchos más lo que tienen nociones o incluso
saben detalles con respecto a la vida de muchos
Tabla 04. Diferencia entre Martirio y de estos Santos tan valientes.
muerte.
La hipótesis planteada en un inicio en el
apartado de método la cual mencionaba que
Los seminaristas del seminario menor de
Guadalajara conocen profundamente el
concepto de martirio, son capaces de
diversificarlo del concepto de muerte y
Retomando la tabla anterior se puede concluir relacionan e incorporan el testimonio de los
que la mayoría de los participantes saben
Santos Mártires locales en su vida cotidiana
diferenciar en su totalidad el concepto de
se aprueba ya que en su gran mayoría, los
martirio con el de muerte como proceso natural
ya que los que si lo identifican representan un seminaristas participantes de ésta
97.8%. investigación conocen la vida de los
mártires, y son capaces de hacer una
diversificación básica entre muerte y McGraw Hill de México. Capitulo 13, pp.
Martirio. Dicho conocimiento no se da por 385-454.
sí solo. Podemos también concluir que en
su gran mayoría los participantes han Di Pascale, M. (2012). Notas sobre el
adquirido estas nociones gracias a la concepto de ideología entre el poder, la
educación desde su hogar, catequesis en el verdad y la violencia simbólica. Tabula
desarrollo de la vida de fe y desde luego a Rasa (17), 95-112.
los múltiples esfuerzos de los formadores
Geertz, C. (2003). La interpretación de las
del seminario, por concientizar, informar y
culturas. Barcelona, Gedisa.
propagar la vida ejemplar de los santos
Mártires. López Menéndez, M. (2015) La humanidad
de los Mártires. Notas para el estudio
Sería buena idea continuar difundiendo en
sociohistórico del martirio intersticios
nuestro seminario la vida de los Santos
sociales (10), 1-23.
Mártires como ejemplo constante de fe y
motor que impulse a manera de imitación la Rahner, K. (1983). Dimensiones del
entrega total en este camino vocacional para martirio Concilium (183), 321-324.
que así los que aún desconocen de la vida,
ejemplo y obras de nuestros defensores de Ricoeur, Word, Clark y otros. Con Paul
Ricoeur. (2001) Indagaciones
la fe, puedan conocer la enorme valentía y
hermenéuticas. Barcelona. Azul editorial
amor por nuestro único Señor Jesucristo,
:204
por quien se vive.
AGRADECIMIENTOS:

 A todos los participantes de esta


investigación, sin los cuales no Artículo
resultaría posible el contenido y
resultados descritos, a los amigos y MARTIRIO, UNA MIRADA AL CONSTRUCTO
IDEOLÓGICO DE UN SEMINARISTA
compañeros por su paciencia, palabras
MENOR.
de ánimo y cercanía fraterna.
 A mis formadores y al cuerpo HUGO EDUARDO CASTILLO BERMEO

formador del seminario menor, por su CED. PROF. 12339750


lucha y entrega en la promulgación de
ZAPOPAN, JALISCO A 14 DE MARZO 2024
la vida y obras de nuestros Santos
Mártires.

FUENTES DE CONSULTA

Cabullarca, C. (2011). La profecía literaria en


Qumrán y en el evangelio de Marcos. El género
Pesher, Profecía literaria y judía cristiana en el
cambio de era. Germany: EAE. LAP Lambert
Academic Publishing.

Danke, G.L (1976). Investigación y


comunicación, en C. Fernández-Collado y
G.L., Dankhe (Eds): “La comunicación
humana: ciencia social". México, D.F:

También podría gustarte