Está en la página 1de 19

-ACCIÓN Y PRETENSIÓN

-JURISDICCIÓN Y
COMPETENCIA
Derecho Procesal Civil
I.
Constituyen elementos fundamentales
.

del Derecho Procesal:

1) La Acción.
2) La Jurisdicción y,
3) El Proceso.

29/01/2024 DPC1 2
1) La Acción
“El poder jurídico que tiene todo
sujeto de derecho, de acudir a los
órganos jurisdiccionales para
reclamarles la satisfacción de una
pretensión.” (Eduardo Couture)

DPC1
29/01/2024 3
.Acción: “El Derecho público, cívico,
subjetivo, abstracto, y autónomo, que
tiene toda persona natural o jurídica, para
obtener la aplicación de la jurisdicción del
Estado a un caso concreto mediante una
sentencia, a través de un proceso.”
Hernando Devis Echandía citado por el
jurista Mauro Roderico Chacón Corado+
DPC1
29/01/2024 4
Elementos de la Acción.
a) El Activo, a quien corresponde el
derecho e obrar (actor)
b) El Pasivo: conta quien se ejerce el
poder de obrar (demandado)
c) El Órgano de la Jurisdicción.

29/01/2024 DPC1 5
La Pretensión.
“Es la declaración de voluntad
hecha ante el juez y frente al
adversario, es aquel derecho que
se considera tener y quiere que se
declare”. Dr. Mario Gordillo

DPC1
29/01/2024 6
Elementos de la Pretensión.
I. SUBJETIVOS.
a) El sujeto Activo, que la formula con capacidad para
ser parte, con legitimación en causa.
b) El sujeto Pasivo, el sujeto contra quien se formula,
también con capacidad para ser parte.
c) El órgano jurisdiccional, que es el sujeto ante
quien se formula y que debe ser competente.

DPC1
29/01/2024 7
II. OBJETIVOS
a) Posible, tanto física como moralmente
b) Idóneo, para que sea eficaz, deberá deducirse en el
proceso establecido; una pretensión deducida en un
proceso no apto es ineficaz. Ej. Promover un juicio de
desocupación en juicio ordinario.
c) Con causa Justificativa, es decir que existe un
fundamento legal o motivo que la justifica o por lo
menos el interés personal, legitimo y directo de quien
la plantea.
DPC1
29/01/2024 8
2. Jurisdicción
“Facultad de administrar justicia, decidiendo el
proceso y ejecutando las sentencias” (Schonke)

“Facultad de administrar justicia, que la ley


encomienda a un órgano del Estado, el cual a
través de un procedimiento determinado dirime
controversias de carácter particular, cuya
resolución definitiva adquiere efectos de cosa
juzgada, su fin primordial mantener la paz social.”
DPC1
29/01/2024 9
2.1 Elementos de la Jurisdicción
a) Subjetivos: El Juez, las partes y los terceros.
b) Formal: Concierne al procedimiento con que se
desarrolla la jurisdicción
c) Material: Conformado por el contenido y fines de la
jurisdicción, y son:
.El Principal: El interés público del Estado en la realización
del derecho en los casos concretos en bienestar de la paz
social.
.El secundario: es el interés privado de la composición de
los litigios.
DPC1
29/01/2024 10
Poderes de la Jurisdicción
a) De Conocimiento (Notio)
El órgano de la jurisdicción esta facultado para
conocer (según reglas de la competencia) de los
conflictos sometidos a él. Art. 1 CPCYM

b) De Convocatoria (Vocatio)
Por el cual el órgano de la jurisdicción cita a las
partes a juicio. Arts. 111 y 112 CPCYM
29/01/2024 DPC1 11
C) De Coerción (Coertio)
.

Es una facultad del juez, compeler y apremiar por


los medios legales a cualquier persona para que
este de acuerdo a derecho. Art. 66 LOJ

d) De Decisión (Iudicium)
El órgano de la jurisdicción tiene la facultad de
decidir; decisión con fuerza de cosa juzgada. Arts.
211 CPRG y 57 LOJ

29/01/2024 DPC1 12
.
d) De Ejecución (Executio)
Este poder tiene como objetivo imponer el
cumplimiento de un mandato que se
derive de la propia sentencia o de un titulo
suscrito por el deudor y que la ley le
asigna ese merito. Arts. 203 CPRG y 57
LOJ

29/01/2024 DPC1 13
La Competencia

La competencia es el limite de la Jurisdicción, es la


medida como se distribuye la actividad jurisdiccional
entre los diferentes órganos jurisdiccionales.
“Todo juez tiene jurisdicción pero no todo juez tiene
competencia”

29/01/2024 DPC1 14
.

-Determinar la competencia en el inicio del


proceso es fundamental.
Arts. 62, 94 y 116 LOJ
-Duda de Competencia Art. 119 LOJ
-Cuando el juez no establezca su incompetencia
para conocer, las partes lo pueden hacer ver a
través de la Excepción correspondiente. Arts. 121
y 332 CPCYM.

29/01/2024 DPC1 15
Clases y Reglas de la Competencia
Arts. 94 y 104 LOJ.
a) Por Razón de la Materia. La jurisdicción se
distribuye atendiendo a la naturaleza de la litis.
Jueces, penales, civiles, de familia, laborales,
etc.
b) Por Razón de la Cuantía.
Ver Acuerdo 37-2006 CSJ.
Arts. 7 al 11 CPCYM

29/01/2024 DPC1 16
.

c) Por Razón del Territorio.


Arts. 13 al 24 CPCYM

d) Por Razón del Grado.


Primera y Segunda Instancia. Art. LOJ

29/01/2024 DPC 17
Pacto de Sumisión.
Prorroga de la Competencia.
Perpetuatio Jurisdictionis.

Arts. 2 al 5 CPCYM

29/01/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 18


Gracias!!!
.

También podría gustarte