Está en la página 1de 3

1) La importación ordinaria se refiere al proceso de introducción de bienes o servicios en un

país desde el extranjero para su venta o consumo local. Este tipo de importación se realiza de
manera regular y está sujeta a los aranceles y regulaciones comerciales establecidas por el país
importador.

2) La exportación temporal es un proceso en el cual los bienes son enviados a otro país por un
período limitado, con la intención de ser devueltos al país de origen sin someterse a impuestos
de importación. El propósito principal de la exportación temporal es permitir que los bienes
sean utilizados temporalmente en el extranjero, por ejemplo, para exposiciones, ferias
comerciales, reparaciones o procesos de fabricación.

3) La importancia de las importaciones de materias primas en la industria manufacturera radica


en que muchos países no cuentan con todos los recursos necesarios para la producción de
bienes. Importar materias primas proporciona a las industrias manufactureras acceso a
insumos de calidad y a menudo a costos más bajos, lo que favorece la eficiencia y la
competitividad en el mercado global.

4) Tres razones importantes para la exportación a nivel mundial son:

a) Ampliación del mercado: La exportación permite a las empresas llegar a nuevos mercados
y aumentar su base de clientes.

b) Diversificación de ingresos: Dependiendo únicamente del mercado interno puede ser


riesgoso; la exportación ayuda a diversificar los ingresos.

c) Aprovechamiento de ventajas comparativas: Exportar permite a las empresas beneficiarse


de ventajas como costos laborales, recursos naturales o conocimientos especializados que
pueden ser más favorables en otros países.

5) Los pasos del proceso de exportación incluyen:

a) Investigación de mercado.

b) Selección de mercados meta.

c) Adaptación del producto.

d) Establecimiento de precios.

e) Selección de intermediarios.

f) Preparación de documentos de exportación.

g) Embalaje y etiquetado.

h) Transporte y logística.

i) Trámite aduanero.
j) Distribución en el mercado de destino.

6) La exportación indirecta es cuando una empresa utiliza intermediarios, como agentes o


distribuidores, para vender sus productos en mercados extranjeros en lugar de manejar
directamente la exportación.

7) Los pasos del proceso de importación incluyen:

a) Investigación y selección de proveedores extranjeros.

b) Negociación y establecimiento de contratos.

c) Obtención de licencias y permisos.

d) Trámite aduanero y pago de aranceles.

e) Transporte y logística.

f) Inspección de mercancías.

g) Recepción y distribución de bienes en el mercado local.

8) La importación de reimportación se refiere a la reintroducción al país de origen de bienes


que previamente fueron exportados, a menudo después de haber sido sometidos a procesos
de fabricación, reparación o acondicionamiento en el extranjero.

9) Los aranceles desempeñan un papel clave en el proceso de importación, ya que son


impuestos que se aplican a los bienes importados. Pueden utilizarse para regular el comercio,
proteger la industria nacional y generar ingresos para el gobierno. Los aranceles afectan el
costo de los bienes importados y pueden influir en las decisiones de compra de importadores y
consumidores.

10) Un plan de marketing internacional es una estrategia que guía las actividades de marketing
de una empresa en mercados extranjeros. Es crucial para las empresas que desean exportar
porque ayuda a definir objetivos claros, identificar mercados potenciales, adaptar productos y
mensajes a las necesidades locales, y planificar las tácticas de marketing adecuadas.

11) Tres categorías de exportación concertada son:

a) Acuerdos de cuotas.

b) Acuerdos de intercambio.

c) Acuerdos de trueque.
12) La exportación temporal, como se mencionó anteriormente, implica enviar bienes a otro
país por un período limitado con la intención de devolverlos al país de origen sin incurrir en
impuestos de importación.

13) Los documentos requeridos para la importación de productos varían según el país, pero
algunos documentos comunes incluyen la factura comercial, lista de empaque, conocimiento
de embarque, certificado de origen, certificado de inspección y documentos aduaneros.

14) Las principales ventajas de la exportación para las empresas incluyen la expansión del
mercado, la diversificación de ingresos, el aprovechamiento de ventajas comparativas y el
aumento de la competitividad. Los desafíos pueden incluir barreras arancelarias, barreras
culturales, fluctuaciones en las tasas de cambio, riesgos logísticos y la necesidad de adaptarse a
diferentes regulaciones y normativas en los mercados de destino.

También podría gustarte