Está en la página 1de 26

ARQUITECTURA

ROGELIO SALMONA
Presentación de Lina Ortega / Lina Salazar / Catalina Corba / Luis
Forero / Alejandro Ospina / Diego Garzón / Lyanne González
MATERIALIDAD
LADRILLO
JAMBA
HORMIGÓN
"EL AGUA COMO UN RECURSO"
FORMAS DEL AGUA

AGUA HORIZONTAL

AGUA FLUYENTE

AGUA AÉREA
AGUA COMO ELEMENTO
ARQUITECTÓNICO

AGUA LIMITE

AGUA CONTINUIDAD

AGUA SENTIDO
LUZ COMO SENTIDO DE UNIDAD
Rogelio Salmona se formó durante seis años en el

INFLUENCIAS EN LA
taller de Le Corbusier en París, entre 1948 y 1954.
Tras esta experiencia el arquitecto declaró siempre

ARQUITECTURA DE
ser discípulo, más no seguidor de Le Corbusier,
llegando a afirmar que la influencia más

ROGELIO SALMONA
importante que había recibido durante los años de
permanencia en la capital francesa fue la de Pierre
Francastel, profesor de Sociología de Arte en la
École de Hautes Études.

En el caso de ambos arquitectos, es posible


establecer un discurso lineal que va
evolucionando, pero también cómo es posible
reconocer infinitas permanencias. Entre una
mirada que se dirige hacia lo porvenir y un saber
que permanentemente se asienta y se remite a lo
ya aprendido discurre su manera de hacer.
Rogelio Salmona, sin duda, incorporó en su práctica
profesional muchas de las claves para entender el
oficio, aprendidas junto a Le Corbusier. Entre las
herencias más sólidas cabría mencionar el
entendimiento del proyecto de arquitectura como una
labor de búsqueda paciente y organizada, la
"CIELO ABIERTO"
conciencia de la importancia de recurrir a la medida, a
la proporción y a la geometría precisa para lograr un
todo armonioso y el saber mirar con los ojos bien
abiertos para integrar en el hacer, además de las
cuestiones estrictamente disciplinares, todo lo que
enseñan la historia, la geografía, las artes y en un
amplio sentido la tradición
BIBLIOTECA PÚBLICA VIRGILIO BARCO
FICHA TÉCNICA

Área: 13000 Mt2

Fecha Inicio: 1999

Fecha Culminación: 2001

Clase de Uso: Institucional

Localización: Bogotá, Colombia

Dirección: Av. Cra 60 # 57 - 60

Participantes

Autor: Rogelio Salmona S.A.

Constructor: Conconcreto y Cuzesar

Promotor: Secretaría de Educación


ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
BOCETOS
PLANIMETRÍA
VISTAS DEL PROYECTO
LAS TORRES DEL PARQUE
IDEAS Y CONCEPTO
PLANIMETRÍA Y DESARROLLO
ARQUITECTURA EN EL PAISAJE
COMPOSICIÓN Y ARTICULACIÓN

TOTALIDAD Y COMPOSICIÓN:
1. Esta composición por lo general es a través de
Esta totalidad va relacionada a la existencia de
formas y proporciones que salen del uso natural
elementos cuya suma no pierde su esencia y se
de los objetos y de diferentes elementos
convierte en un elemento importante.
articuladores o ejes de tensión que ofrece el
entorno.

“La composición por partes o elementos es connatural


al proyecto arquitectónico, ya que responde de forma
inmediata a la satisfacción de un programa” (Capitel,
La arquitectura compuesta por partes, 2009, p. 7)
COMPOSICIÓN Y ARTICULACIÓN

2. La apertura de visuales hacia el entorno permite 3. Relación entre zonas intermedias y el proyecto
que este se relacione con zonas intermedias para así el cual se relaciona con el uso del espacio.
dar la percepción de un espacio unitario
COMPOSICIÓN Y ARTICULACIÓN

5. Van desarrollados desde su material donde él utiliza


4. El poder compositivo va amarrado a las partes
materiales autóctonos como ejemplo el ladrillo típico de
del entorno inmediato y paisaje circundante con
Bogotá, o el hormigón donde él lo pensaba desde su
sus zonas intermedias las cuales son las que
forma, su estructura y su textura para así poder llevarlo a
permiten la agrupación del proyecto.
una totalidad.
RECUERDA:

"… LA CIUDAD ERA EL


SUEÑO DEL HOMBRE PARA
CREAR SU LUGAR PARA
VIVIR, EL LUGAR POR
EXCELENCIA Y DONDE LA
UTOPÍA ES POSIBLE."
ROGELIO SALMONA
LINKOGRAFÍA

https://www.fundacionrogeliosalmona.org/proyectos/residencias-el-parque
https://issuu.com/juanrozo95/docs/protocolo_2-06-
2020#:~:text=La%20totalidad%20y%20composici%C3%B3n%20por%20partes%20en%20las,convierte
%20en%20un%20elemento%20importante%20de%20la%20totalidad.
https://issuu.com/juanrozo95/docs/protocolo_2-06-
2020#:~:text=La%20totalidad%20y%20composici%C3%B3n%20por%20partes%20en%20las,convierte
%20en%20un%20elemento%20importante%20de%20la%20totalidad.
https://www.fundacionrogeliosalmona.org/obra

También podría gustarte