Está en la página 1de 13

TEST COMENTADO

HABILIDADES DE
COMUNICACIÓN Y RELACIÓN
INTERPERSONAL
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

1. ¿Cómo se conoce al elemento comunicativo en el cual el receptor devuelve el


mensaje al emisor, y así se convierte él mismo en emisor?:

A. Reversibilidad.
B. Metacomunicación.
C. Feed back.
D. Reciprocidad.
Respuesta: C.

Explicación: Se denomina feed back o retroalimentación al elemento emitido por el receptor, emitiendo
un mensaje al emisor.

2. Con respecto al proceso de comunicación, el vehículo a través del cual se transmite


el mensaje se denomina:

A. Emisor.
B. Receptor.
C. Canal.
D. Ruido.
Respuesta: C.

Explicación: Se denomina canal al medio físico por el que circula el mensaje.

3. De las siguientes interferencias que dificultan la recepción del mensaje, ¿cuál no es


externa?:

A. Decoración inadecuada.
B. Timbre de un teléfono.
C. Distraibilidad.
D. Iluminación insuficiente.
Respuesta: C.

Explicación: La distraibilidad es una interferencia interna.

4. El estudio de los movimientos corporales, expresiones faciales, gestos y postura, es


un componente de la comunicación no verbal denominado:

A. Proxémica.
B. Tactésica.
C. Kinésica.
D. Cinestesia.
Respuesta: C.

Explicación: Dentro de la comunicación no verbal, se denomina kinésica al conjunto de movimientos


corporales, expresiones faciales, posturas y gestos.

2
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

5. El estudio del uso y percepción del espacio social y personal se denomina:

A. Paralenguaje.
B. Kinésica.
C. Proxémica.
D. Psicosociología.
Respuesta: C.

Explicación: La proxémica se corresponde con el orden y la distancia de los comunicadores, así como su
disposición en el entorno.

6. Según Hall, en proxémica, una distancia de 100 cm es considerada:

A. Distancia social.
B. Distancia personal.
C. Distancia pública.
D. Distancia íntima.
Respuesta: B.

Explicación: La distancia personal engloba desde 45 cm a 120 cm.

7. El paralenguaje que observamos en un enfermo durante una entrevista clínica hace


referencia a:

A. La postura corporal.
B. Al contenido de la conversación.
C. Las características del habla.
D. A los silencios.
Respuesta: C.

Explicación: El paralenguaje comprende las características vocales del habla.

8. ¿Qué facultad nos permite escuchar y comprender la conducta de los demás?:

A. Simpatía.
B. Empatía.
C. Introspección.
D. Relajación.
Respuesta: B.

Explicación: La empatía, definida como la capacidad de comprender los pensamientos y emociones del
paciente, facilita la comunicación.

3
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

9. La escucha activa:

A. Se hace de forma automática.


B. Escuchar requiere un esfuerzo interior al que se hace al hablar.
C. Es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye.
D. Es uno de los principios más fáciles del proceso comunicativo.
Respuesta: C.

Explicación: La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del
que habla.

10. Señale la afirmación incorrecta en relación al trabajo en equipo:

A. Tiene un objetivo común.


B. Es un proceso estático.
C. Trabaja incorporando conocimientos, técnicas y recursos de cada uno de sus componentes.
D. Cada uno de sus integrantes reconoce sus propias funciones en el grupo y la de los demás
miembros.
Respuesta: B.

Explicación: Un equipo es un grupo de personas que realiza alguna actividad organizada con la intención
de lograr un objetivo común y que desea utilizar la disciplina del trabajo en equipo como el medio de
incorporar un pensamiento colectivo a través del diálogo y la discusión. Es un proceso dinámico.

11. Es un elemento a evitar en la escucha activa:

A. No distraernos.
B. Ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
C. No rechazar lo que el otro está sintiendo.
D. Evitar el síndrome del experto: ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, incluso
antes de que te haya contado la mitad.
Respuesta: B.

Explicación: Elementos a evitar en la escucha activa: no distraernos, no interrumpir al que habla, no


juzgar, no ofrecer ayuda ni soluciones prematuras, no rechazar lo que el otro está sintiendo, no contar “tu
historia” cuando el otro necesita hablarte, no contra argumentar, evitar el síndrome del experto.

12. El elemento más importante de la comunicación es:

A. Emisor.
B. Receptor.
C. Mensaje.
D. Código.
Respuesta: C.

Explicación: El mensaje es el elemento más importante de la comunicación. Sin mensaje no existe


comunicación.

4
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

13. Señale la respuesta correcta. El acto de la comunicación finaliza:

A. Cuando el receptor recibe el mensaje.


B. Cuando el receptor decodifica y entiende el mensaje.
C. Cuando se produce una respuesta en el receptor.
D. Cuando el emisor da su consentimiento.
Respuesta: B.

Explicación: El acto de la comunicación finaliza cuando el receptor decodifica y entiende el mensaje.

14. ¿Cómo se denomina la característica según la cual un equipo, trabajando juntos, es


más eficaz que la sumatoria de todos los trabajos individuales de sus miembros?:

A. Sinergia.
B. Complementación.
C. Complementariedad.
D. Cohesión.
Respuesta: A.

Explicación: Sinergia supone que los resultados de un equipo de trabajo pueden ser superiores a la suma
de los esfuerzos y capacidades de cada uno de los miembros de ese equipo.

15. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde con una de las ventajas del trabajo
en equipo?:

A. Optimización de recursos materiales y humanos.


B. Se fomenta la competencia entre los profesionales.
C. Disminuye la carga de trabajo.
D. Mejora la calidad de los resultados.
Respuesta: B.

Explicación: Fomentar la competencia entre los profesionales no sería una ventaja ni un objetivo del
trabajo en equipo.

16. Respecto a los aspectos no verbales de la comunicación, señale qué aspecto es el


primero que visualizamos:

A. Aspecto físico.
B. Postura.
C. Distancias.
D. Gestualidad.
Respuesta: A.

Explicación: Lo primero que visualizamos de una persona, en relación con los aspectos no verbales de la
comunicación, es el aspecto físico.

5
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

17. La capacidad del entrevistador para comprender los pensamientos y emociones del
paciente se denomina:

A. Empatía.
B. Calidez.
C. Respeto.
D. Concreción.
Respuesta: A.

Explicación: Se define empatía como la capacidad de comprender los pensamientos y emociones del
paciente y la transmisión de dicha comprensión.

18. Paco, Pedro y Xosé son miembros de un equipo profesional. ¿Cómo se denomina
la característica según la cual las interacciones entre ellos generan un valor agregado
mayor que el que se lograría si cada uno de ellos actuara por separado?:

A. Cohesión.
B. Complementación.
C. Complementariedad.
D. Sinergia.
Respuesta: D.

Explicación: Sinergia supone que los resultados de un equipo de trabajo son superiores a la suma de los
esfuerzos de cada uno de ellos.

19. ¿Cuál de las siguientes actitudes indica escucha activa en la atención a un enfermo?:

A. Tomarle la tensión a la vez que escuchamos, tenemos poco tiempo.


B. Escuchar con los brazos cruzados.
C. Inclinarnos hacia delante y mantener contacto visual.
D. Inclinar el cuerpo hacia atrás y colocarnos a un metro de la cama.
Respuesta: C.

Explicación: La escucha activa es una técnica de comunicación humana, que consiste en ofrecer
disponibilidad y mostrar interés por la persona. Entre los comportamientos del entrevistador y las
respuestas posibles, la que provoca dicha escucha activa es inclinarse hacia delante y mantener el
contacto visual.

20. Por empatía se entiende:

A. La capacidad para solidarizarse y comprender los pensamientos o emociones del paciente.


B. La capacidad para ser transparente.
C. La capacidad para desempeñar de forma plena los deberes de un rol determinado.
D. La capacidad para delimitar los objetivos de la entrevista.
Respuesta: A.

Explicación: Se define empatía como la capacidad de comprender los pensamientos y emociones del
paciente y la transmisión de dicha comprensión.

6
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

21. Seleccione la respuesta que NO corresponde con los requisitos que debemos tener
en cuenta a la hora de escuchar:

A. Suspender todo tipo de juicio y prejuicio sobre la persona que nos está hablando.
B. Adoptar una actitud empática.
C. Todas las respuestas de los pacientes necesitan una retroalimentación verbal.
D. Respeto y aceptación incondicional de la persona.
Respuesta: C.

Explicación: No todas las respuestas de los pacientes necesitan retroalimentación verbal.

22. La influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso
de comunicación humana a la consecución del logro de los objetivos, se define como:

A. Autoridad.
B. Poder.
C. Liderazgo.
D. Ninguna es correcta.
Respuesta: C.

Explicación: Se define liderazgo como una forma de ejercer influencia sobre un grupo determinado en
busca del logro de ciertos objetivos. La autoridad es la facultad de lograr obediencia. Suele representar a
alguien con un grado jerárquico alto o título formal.

El poder es la facultad de imponerse ante el resto sin que necesariamente, se tenga un título o cargo
formal.

23. En relación con la comunicación interpersonal y en concreto, con su componente


proxémico, indique cuál sería la distancia social según el diagrama de Hall:

A. Mayor de 3,6 metros.


B. De 45 a 120 cm.
C. Menor de 45 cm.
D. De 120 cm a 3,6 metros.
Respuesta: D.

Explicación: Según Hall se distinguen cuatro tipos de distancia en la interacción entre los sujetos:

- Distancia íntima: 0-45 cm. Distancia en la que se sitúan las personas amadas y familiares.

- Distancia personal: 45-120 cm. Espacio personal de cada uno, similar a una esfera protectora en la
que nos mantenemos con el resto de los individuos.

- Distancia social: 120-360 cm. Distancia que se usa para el trabajo en equipo o en las relaciones
sociales ocasionales.

- Distancia pública: > 360 cm. Distancia con la que nos mantenemos con los desconocidos.

7
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

24. Para que se produzca comunicación deben de darse algunos aspectos. Cuál de los
siguientes no es un elemento de la comunicación:

A. Fuente.
B. Transmisión.
C. Mensaje.
D. Receptor.
Respuesta: B.

Explicación: La comunicación humana consta de los siguientes elementos:

• Mensaje: información que se transmite.

• Código: conjunto de signos o señales (léxico) y reglas de combinación (sintaxis) que comparten los
interlocutores.

• Canal: es el medio físico por el que circula el mensaje.

• Emisor: persona que produce y codifica el mensaje y lo envía.

• Receptor: persona que recibe y descodifica el mensaje para recuperar la información.

• Señal: forma codificada del mensaje, capaz de utilizar el canal.

• Retroalimentación: elemento por el cual el receptor emite a su vez un mensaje de respuesta al sistema.

• Interferencias o ruidos: elementos que afectan a la comunicación en cualquiera de sus aspectos. Las
interferencias pueden ser:

o Externas: ruidos, iluminación, etc.

o Internas: ansiedad, cansancio, etc.

• Metacomunicación: marco referencial en el cual se lleva a cabo el proceso de la comunicación.

25. La retroalimentación, ¿es una fase imprescindible para que exista comunicación?:

A. Sí, siempre.
B. No, en realidad entorpece la comunicación.
C. No, aunque sí es necesaria para verificar su eficacia.
D. Sí, en caso de comunicación de retorno.
Respuesta: C.

Explicación: La retroalimentación es un elemento de la comunicación a través del cual es receptor emite,


a su vez, un mensaje de respuesta al emisor. No es un elemento imprescindible, pero sí aconsejable, ya
que de ese modo, el emisor tiene información sobre la eficacia de la comunicación.

26. ¿Cómo se denomina a cualquier elemento que interfiera o dificulte la recepción


y comprensión del mensaje, tales como escritura ilegible, conexiones telefónicas
defectuosas, falta de atención del receptor?:

A. Interferencias.
B. Ruido.
C. Retroalimentación.
D. Descodificación.
Respuesta: B.

Explicación: Se denomina ruido a los elementos que afectan a la comunicación en cualquiera de sus
aspectos.
8
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

27. ¿Cuál de los siguientes elementos de la comunicación es considerado como el


primero y es todo aquello que se desea transmitir?:

A. Emisor.
B. Mensaje.
C. Canal.
D. Código.
Respuesta: B.

Explicación: El mensaje es todo aquello que se quiere transmitir, creado por el emisor y recibido por el
receptor.

28. Entre las siguientes, una de ellas es no es una dificultad para la comunicación:

A. La sordera.
B. Falta de sinceridad.
C. Hablar demasiado deprisa.
D. Hablar mirando a la cara del interlocutor.
Respuesta: D.

Explicación: La mirada es el elemento más importante de la comunicación no verbal. Hablar mirando a la


cara del interlocutor facilita la comunicación.

29. La relación interpersonal se basa en tres pilares, ¿cuál de los siguientes es uno de
ellos?:

A. Sinceridad.
B. Confianza.
C. Amistad.
D. A y B son correctos.
Respuesta: D.

Explicación: Los tres pilares básicos de las relaciones interpersonales son la sinceridad, la confianza y el
respeto.

30. Una definición de motivación podría ser:

A. El mecanismo subyacente a un comportamiento, que se dirige consciente o subconscientemente


a un fin.
B. La acción encaminada a impulsar el comportamiento de otras personas en una determinada
dirección, que se estima como conveniente.
C. El proceso para despertar la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de
actividad.
D. Todas son válidas.
Respuesta: D.

Explicación: La motivación es el proceso mediante el cual las personas, al realizar una determinada
actividad, deciden desarrollar unos esfuerzos encaminados a la consecución de ciertas metas u objetivos,
a fin de satisfacer algún tipo de necesidad y/o expectativa, y de cuya mayor o menor satisfacción va a
depender el esfuerzo que decidan aplicar en acciones futuras. Por tanto, las tres respuestas son correctas.

9
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

31. La OMS define el estrés como:

A. La reacción de las personas a presiones excesivas u otro tipo de exigencias con las que se
enfrentan.
B. Es la respuesta excesiva a un estímulo.
C. Es la respuesta de adaptación general ante estímulos actuando frente a éstos, con situaciones
de ataque o huida.
D. Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas.
Respuesta: A.

Explicación: El estrés se define como la respuesta fisiológica, psicológica y conductual de un sujeto que
aparece frente a presiones externas e internas, a las cuales tiende a adaptarse y ajustarse.

32. ¿Qué efectos tiene el eustrés sobre el individuo? (La Rioja 2019).

A. Fatiga, irritabilidad, falta de atención, depresión, pesimismo.


B. Vitalidad, entusiasmo, optimismo, vigor físico.
C. Lucidez mental y creatividad.
D. La segunda y la tercera son correctas.
Respuesta: D.

Explicación: El eustrés es el estrés saludable, y, por tanto, provocará en el individuo consecuencias


positivas, como las reflejadas en la respuesta B y C. La respuesta A serían consecuencias del distrés, o
estrés negativo.

33. ¿Qué aspectos tendremos en cuenta en la relación con los familiares del paciente?:
(Galicia 2015).

A. Reforzar los puntos fuertes de la familia.


B. Evitar tópicos y consejos vago.s
C. Mantener a la familia informada sobre los cuidados que recibe el paciente, horarios de
información médica, etc.
D. Todas las respuestas con correctas.
Respuesta: D.

Explicación: Son objetivos de la relación con los familiares:

- Ayudar a la persona enferma a mantener una vida de calidad.

- Evitar comentarios desafortunados y consejos inapropiados.

- Proporcionar ayuda física al paciente para realizar las actividades de la vida diaria.

- Poner en marcha los recursos para obtener los equipos y suministros.

- Proporcionar conocimientos y asistencia para desarrollar la vida diaria.

- Establecer contacto con fuentes de apoyo (familiares, amigos…)

- Coordinar las actividades con otros miembros de la familia.

- Promover la autovigilancia y el autocuidado

- Establecer mecanismos de retroalimentación

- Establecer una relación humanizada con el paciente y su familia

10
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

34. Entendemos por comunicación: (Asturias 2019).

A. La información transmitida desde un sujeto emisor aunque carezca de contenido.


B. Para que exista comunicación efectiva han de encontrarse presentes receptor y emisor.
C. Acción consciente de intercambiar información entre dos o más personas.
D. La comunicación no verbal es la utilizada en el medio sanitario en los Servicios de Comunicación.
Respuesta: C.

Explicación: La comunicación es la interacción entre dos o más personas, en la que se produce un


intercambio de información entre emisor y receptor. La comunicación puede ser efectiva sin que se
encuentren presentes receptor y emisor, tal y como sucede en la comunicación escrita. La información
transmitida desde un sujeto emisor siempre tendrá contenido.

35. Para un correcto proceso de comunicación NO es una habilidad: (Madrid 2019).

A. La empatía.
B. La escucha activa.
C. La asertividad.
D. La aceptación condicional
Respuesta: D.

Explicación: Para un correcto proceso de comunicación, son habilidades:

• Mostrar empatía: se define como la capacidad de comprender los pensamientos y emociones del
paciente y la transmisión de dicha comprensión.

• Escucha activa: es el elemento fundamental de relación con el paciente. No solo se debe escuchar,
sino también dar al paciente información de cómo se está realizando este proceso receptivo. Entre las
respuestas de escucha más recomendables contamos con la clarificación, paráfrasis, reflejo y síntesis.

• Aceptación incondicional: implica aceptar al paciente tal cual es, sin juicios previos.

• Ayudar a definir sus necesidades

• Ayudar a tomar decisiones después de la reflexión.

36. El estrés no deseable se denomina: (Cantabria 2019).

A. Cutrés.
B. Eutrés.
C. Distrés.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.
Respuesta: C.

Explicación: El estrés no deseable se denomina distrés.

11
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

37. En la pirámide o jerarquía de necesidades de Maslow, el nivel máximo que puede


alcanzar una persona es: (Cantabria 2019).

A. Alcanzar la máxima autonomía.


B. Alcanzar el máximo bienestar.
C. Alcanzar la autorrealización.
D. Alcanzar el máximo autocuidado.
Respuesta: C.

Explicación: El la pirámide de Maslow, el máximo nivel que puede alcanzar una persona es la
autorrealización, que es el último escalón de dicha pirámide.

38. ¿Qué es necesario tener cubierto para poder acceder a los niveles superiores de las
necesidades de la pirámide de Maslow?: (Canarias 2014).

A. Las necesidades fisiológicas.


B. Las necesidades de autoestima.
C. Las necesidades de los niveles inferiores.
D. Las necesidades de autorrealización.
Respuesta: C.

Explicación: Para acceder a los niveles superiores de las necesidades de la pirámide de Maslow es
necesario tener cubiertas las necesidades de los niveles inferiores de la pirámide.

39. La serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo


humano, para lograr las metas propuestas, ¿se denomina?: (Andalucía 2019).

A. Trabajo profesional.
B. Trabajo coordinado.
C. Trabajo en equipo.
D. Trabajo interdisciplinar.
Respuesta: C.

Explicación: Un equipo de trabajo es un grupo de personas que comparten un mismo propósito o misión.

40. Una característica habitual en la atención sanitaria es que se realiza a través de


equipos multidisciplinares. Señala la afirmación INCORRECTA: (Andalucía 2019).

A. Construir y hacer funcionar un equipo multidisciplinar es una labor lenta


B. Es la única manera de asegurar la atención integral de los pacientes en todas las áreas
C. Son necesarios en aquellas actividades en las que el nivel de complejidad es muy alto
D. Para todas las actividades son necesarios los equipos multidisciplinares
Respuesta: D.

Explicación: Un equipo multidisciplinar es el que está compuesto por profesionales con formación en
diferentes ámbitos que trabajan en un área común. Construir y hace funcionar un equipo multidisciplinar
es una labor lenta que exige esfuerzo y dedicación, y que se reserva para aquellas actividades en las
que el nivel de complejidad es tan alto que sería imposible que un solo profesional pudiera abarcar los
diferentes aspectos que presenta. El trabajo en equipos multidisciplinares es la única manera de asegurar
la atención integral de los pacientes en todas sus áreas, de modo que ofreceremos un trato de calidad.

12
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020
TEST COMENTADO
COMUNICACIÓN

41. ¿Qué es la habilidad?: (Galicia 2019).

A. Es ponerse en el lugar de la otra persona.


B. Saber escuchar atentamente.
C. Un estado de alegría.
D. La capacidad y disposición para hacer algo.
Respuesta: D.

Explicación: Se denomina habilidad a la capacidad y disposición para hacer algo.

13
Este documento de Octoposiciones.com descargado el 08/04/2023 pertenece a María Leirós Ramilo | marialeiros83@gmail.com
Su visualización, modificación o difusión sin consentimiento de Octoposiciones.com está totalmente prohibida y constituye un delito
Octoposiciones.com Onlive Learning 2020

También podría gustarte