Está en la página 1de 1

JUNTOS POR EL

BIENESTAR EMOCIONAL
7 DE ABRIL: “DÍA MUNDIAL DE LA SALUD”

por qué es necesario conocer y


manejar nuestras emociones
El cuidado de la salud emocional es muy importante
para el desarrollo familiar y social. Nuestras
emociones influyen en cómo nos sentimos en relación
con nosotros mismos y con los demás.
Emociones

las etapas de vida

Cada etapa de vida plantea sus propios retos


y dificultades, diseñando así nuestra historia
vital, que puede ser satisfactoria o
insatisfactoria.
¿Soy feliz?

la infancia
Es la etapa más importante para el desarrollo
humano, pero también la más vulnerable para
adquirir heridas emocionales que se originan al
experimentar algún tipo de abandono, rechazo,
humillación, traición o injusticia.
Infancia

el niño herido
Las heridas de la infancia no superadas generan
dificultades de autoaceptación, condicionando el
surgimiento de máscaras y corazas defensivas que
interfieren en el desarrollo personal y relacional
posterior, afectando el resto de la vida.
Heridas

los padres de familia


Muchas veces los padres de familia pueden ocasionar
este tipo de heridas de manera involuntaria, al haber
sido ellos a su vez víctimas de las heridas de sus propios
progenitores, en una cadena intergeneracional de
patrones de relación inadecuados. Víctimas de
víctimas

recomendaciones
Ama a tus hijos sin exigir ni consentir demasiado.
Dedícales tiempo de calidad: juega, conversa, haz deporte
o alguna actividad artística con ellos.
Enséñales valores con el ejemplo.
Proporciónales siempre lo mejor de ti, dándoles seguridad.
Tips

Departamento de Psicopedagogía
y Bienestar Socioemocional

También podría gustarte