Está en la página 1de 10

Tarea 6.

1: Alteraciones del metabolismo, sistema endocrino y sistema renal


Valor: 82 puntos

6.1 Tarea – Alteraciones del metabolismo, sistema endocrino y sistema renal

Wilmary Rodríguez Vázquez

Departamento de Enfermería, NUC

NURS 2710-0165ONL

Prof. Nancy Cuevas Justiniano

2 de abril de 2024
Tarea 6.1: Alteraciones del metabolismo, sistema endocrino y sistema renal
Valor: 82 puntos

Instrucciones: Luego de hacer lectura de los recursos requeridos en el módulo 6, contesta la

siguiente guía de estudio.

Parte I: Sistema endocrino y renal

1. Define los siguientes conceptos:

a. Epispadias: es una rara anomalía congénita (presente desde el nacimiento) en la

que la abertura de la uretra no se encuentra en su ubicación normal. En los

varones, la uretra generalmente termina en el extremo del pene; sin embargo, en

los casos de epispadias, la abertura puede estar ubicada en la parte superior del

pene. En las niñas, la abertura puede estar hacia los lados de la uretra o cerca del

clítoris. Esta condición puede presentarse de manera aislada o como parte de un

espectro más amplio de anomalías conocido como exstrofia vesical epispadias.

b. Hipospadias: es una anomalía congénita común del pene que se caracteriza por la

abertura de la uretra situada en la parte inferior del pene en lugar de en la punta.

La gravedad del hipospadias puede variar; en algunos casos, la abertura uretral

puede estar ubicada cerca de la punta del pene, mientras que en casos más graves,

puede estar en la base del pene, en el escroto o incluso detrás del escroto. El

hipospadias se puede corregir quirúrgicamente, y la cirugía generalmente se

recomienda antes de que el niño alcance los 18 meses de edad.

2. Menciona dos (2) intervenciones de enfermería para un paciente pediátrico con fiebre.

Incluye el racional.
Tarea 6.1: Alteraciones del metabolismo, sistema endocrino y sistema renal
Valor: 82 puntos

a. Monitoreo de la temperatura corporal: Es fundamental monitorear regularmente la

temperatura del paciente pediátrico para evaluar la efectividad de las

intervenciones aplicadas y para detectar cualquier cambio en su estado de salud.

i. Racional: El monitoreo frecuente permite identificar patrones de fiebre y

responder rápidamente a temperaturas peligrosamente altas que pueden

requerir intervenciones de enfriamiento o la administración de

antipiréticos.

b. Administración de líquidos: Asegurar una hidratación adecuada es crucial en

pacientes pediátricos con fiebre. Esto puede incluir la administración de líquidos

orales o, en casos de deshidratación severa o vómitos persistentes, la

administración de líquidos intravenosos.

i. Racional: La fiebre aumenta la pérdida de líquidos a través de la

evaporación y el aumento del metabolismo, lo que puede llevar

rápidamente a la deshidratación, especialmente en niños pequeños. La

hidratación adecuada ayuda a mantener el volumen de líquidos corporales

y facilita la eliminación de toxinas.

3. ¿Cuáles son los indicadores para diálisis en el paciente pediátrico?

a. Insuficiencia renal aguda (IRA) o crónica (IRC) que llega a etapa terminal, donde

las terapias convencionales no son suficientes para controlar los síntomas y signos

de la uremia.

b. Sobrecarga de volumen que no responde a tratamiento médico, particularmente en

casos que comprometen la función cardiaca.


Tarea 6.1: Alteraciones del metabolismo, sistema endocrino y sistema renal
Valor: 82 puntos

c. Alteraciones electrolíticas severas, como hiperpotasemia que no responde a

medidas médicas.

d. Acidosis metabólica refractaria al tratamiento convencional.

e. Intoxicaciones por sustancias que son dializables.

4. ¿Cuál es el manejo correcto del paciente con deshidratación?

a. Rehidratación Oral: La terapia de rehidratación oral (TRO) es el pilar para el

manejo de la deshidratación leve a moderada. Se utilizan soluciones de

rehidratación oral que contienen electrolitos y glucosa para facilitar la absorción

de agua.

b. Rehidratación Intravenosa: En casos de deshidratación severa o cuando el

paciente no puede tomar líquidos por vía oral debido a vómitos persistentes, se

indica rehidratación intravenosa. El régimen de fluidos se ajusta según el grado de

deshidratación, el peso corporal y las necesidades basales de fluidos y electrolitos

del niño.

c. Corrección de Electroilitos: Es fundamental monitorizar y corregir cualquier

alteración electrolítica, especialmente en casos de deshidratación severa.

d. Identificación y Tratamiento de la Causa Subyacente: Es crucial identificar y

tratar la causa subyacente de la deshidratación, como infecciones

gastrointestinales, para prevenir futuros episodios.

5. ¿Cuál es la diferencia entre enuresis e incontinencia?

a. Enuresis es el término utilizado para describir la incapacidad de controlar la

micción durante el sueño en niños que han alcanzado una edad en la que se espera

el control de la vejiga, generalmente después de los 5 años. Es un fenómeno


Tarea 6.1: Alteraciones del metabolismo, sistema endocrino y sistema renal
Valor: 82 puntos

común en la infancia y puede ser de dos tipos: primaria, cuando el niño nunca ha

logrado control nocturno de la vejiga, y secundaria, cuando el control de la vejiga

se ha logrado por un periodo, pero luego se pierde. La enuresis no se diagnostica

en adultos. Incontinencia se refiere a la pérdida involuntaria de orina y puede

ocurrir en cualquier momento y a cualquier edad. Afecta tanto a niños como a

adultos y puede deberse a diversas causas, incluyendo problemas con los

músculos de la vejiga, daño a los nervios, o problemas estructurales. La

incontinencia puede clasificarse en varios tipos, como la incontinencia de

esfuerzo, de urgencia, por rebosamiento, funcional y mixta, dependiendo de sus

causas y manifestaciones.

6. Explica las manifestaciones clínicas síndrome nefrótico y las intervenciones de

enfermería que se deben implementar.

a. El síndrome nefrótico es un conjunto de signos y síntomas que indican daño renal

y se caracteriza principalmente por cuatro hallazgos:

i. Proteinuria masiva: Excreción de más de 3.5 g de proteína en la orina

durante 24 horas.

ii. Hipoalbuminemia: Niveles bajos de albúmina en la sangre.

iii. Edema: Acumulación de líquido en los tejidos, especialmente en los pies,

tobillos y alrededor de los ojos.

iv. Hiperlipidemia: Niveles elevados de lípidos en la sangre.

b. Intervenciones de Enfermería para el Síndrome Nefrótico


Tarea 6.1: Alteraciones del metabolismo, sistema endocrino y sistema renal
Valor: 82 puntos

i. Las intervenciones de enfermería en el manejo del síndrome nefrótico se

centran en el control de los síntomas, la prevención de las complicaciones

y el apoyo al paciente y su familia. Estas pueden incluir:

ii. Monitorización de signos vitales y estado de líquidos: Observar

cuidadosamente la presión arterial, el peso corporal (para detectar cambios

en el edema) y los volúmenes de entrada y salida de líquidos.

iii. Manejo de la dieta: Promover una dieta baja en sal para ayudar a manejar

el edema y una ingesta adecuada de proteínas según las recomendaciones

médicas para compensar las pérdidas urinarias.

iv. Educación al paciente y la familia: Informar sobre la importancia del

cumplimiento del tratamiento, cómo manejar el edema en casa y la

necesidad de monitorizar la dieta y los líquidos.

v. Apoyo emocional: El diagnóstico y el manejo del síndrome nefrótico

pueden ser estresantes para el paciente y su familia, por lo que el apoyo

emocional es crucial.

vi. Prevención y control de infecciones: Los pacientes con síndrome nefrótico

son más susceptibles a las infecciones, por lo que es importante tomar

medidas preventivas, como la higiene de manos y evitar el contacto con

personas enfermas.
Tarea 6.1: Alteraciones del metabolismo, sistema endocrino y sistema renal
Valor: 82 puntos

Parte II: Diabetes Mellitus

1. Discute la diferencia entre hipoglicemia e hiperglicemia en el paciente pediátrico.

a. La hipoglicemia y la hiperglicemia son dos condiciones que representan extremos

opuestos en el espectro de la glucemia (niveles de azúcar en la sangre) y tienen

diferentes implicaciones y manejos, especialmente en pacientes pediátricos. La

hipoglicemia se refiere a niveles bajos de glucosa en la sangre. En niños, puede

ser especialmente peligrosa ya que el cerebro depende de la glucosa como su

principal fuente de energía. Los síntomas pueden incluir temblores, sudoración,

palidez, irritabilidad, fatiga, debilidad, hambre, dificultad para concentrarse y, en

casos severos, convulsiones o pérdida de conciencia. La hipoglicemia puede ser

resultado de ayuno prolongado, dosis excesiva de insulina (en niños con diabetes),

o trastornos metabólicos, entre otras causas. Por el otro lado, la hiperglicemia

indica niveles elevados de glucosa en la sangre. En el contexto pediátrico, a

menudo se asocia con diabetes mellitus no diagnosticada o mal controlada. Los

síntomas pueden incluir poliuria (excreción excesiva de orina), polidipsia (sed

excesiva), pérdida de peso, fatiga y, en casos graves, puede llevar a

complicaciones como la cetoacidosis diabética. La hiperglicemia requiere ajustes

en el manejo de la diabetes, incluyendo la dieta, el ejercicio y, posiblemente, la

medicación.

2. ¿Qué impacto puede tener el desarrollo de diabetes mellitus en el niño y adolescente?

a. Físicamente: Los niños y adolescentes con diabetes tienen que manejar desafíos

diarios relacionados con el control de la glucosa, la administración de insulina y

las modificaciones dietéticas. Hay un riesgo elevado de complicaciones a corto


Tarea 6.1: Alteraciones del metabolismo, sistema endocrino y sistema renal
Valor: 82 puntos

plazo como la hipoglicemia y la cetoacidosis diabética, así como complicaciones

a largo plazo, incluyendo enfermedades cardiovasculares, daño renal, daño a los

nervios y problemas oftalmológicos.

b. Emocional y socialmente: El diagnóstico de diabetes puede llevar a cambios

significativos en el estilo de vida para el niño o adolescente y su familia, lo que

puede afectar su estado emocional y su calidad de vida. Puede haber un impacto

en su autoestima, relaciones sociales y desempeño académico. El manejo

constante de la enfermedad también puede resultar en ansiedad, depresión y estrés

tanto para el paciente como para su familia.

3. Menciona dos (2) manifestaciones clínicas de diabetes cetoacidótica (DKA)

a. La diabetes cetoacidótica (DKA) es una complicación aguda de la diabetes

mellitus que se caracteriza por la acumulación de cuerpos cetónicos en la sangre,

resultante de la descomposición de las grasas para obtener energía debido a la

falta de insulina efectiva. Dos manifestaciones clínicas notables de la DKA

incluyen:

i. Polipnea de Kussmaul: Una respiración profunda y rápida, característica

de la DKA, que es un intento del cuerpo por compensar la acidosis

metabólica exhalando dióxido de carbono.

ii. Olor a acetona en el aliento: Este es un signo clásico de la presencia de

cetonas en el organismo. El aliento puede tener un olor afrutado o similar

al de la acetona, que es producto de la elevada concentración de cetonas en

la sangre.

4. ¿Cuál es la complicación que puede presentarse con el tratamiento para DKA?


Tarea 6.1: Alteraciones del metabolismo, sistema endocrino y sistema renal
Valor: 82 puntos

a. Una complicación importante que puede presentarse con el tratamiento para la

cetoacidosis diabética (DKA, por sus siglas en inglés) es el edema cerebral. El

edema cerebral puede ser una complicación fatal y es más común en niños que en

adultos. Se cree que resulta de cambios rápidos en la osmolalidad que ocurren

durante el tratamiento, lo que lleva a un desplazamiento de fluidos y la hinchazón

del cerebro.

5. Menciona dos (2) aspectos importantes a incluir en la educación a unos padres sobre la

administración de insulina en el paciente pediátrico.

a. Técnica de Inyección: Es crucial enseñar a los padres la técnica correcta de

inyección de insulina, incluyendo la rotación de los sitios de inyección para evitar

la lipodistrofia (cambios en el tejido adiposo bajo la piel) y asegurar una

absorción óptima de la insulina. También se debe instruir sobre el uso adecuado

de los dispositivos de inyección, ya sean jeringas, plumas de insulina o bombas.

b. Reconocimiento y Manejo de Hipoglucemia: Los padres deben estar bien

informados sobre cómo reconocer los signos y síntomas de la hipoglucemia (nivel

bajo de azúcar en sangre), que puede ocurrir debido a la administración de

insulina, y saber cómo tratarla rápidamente. Esto incluye tener siempre a mano

fuentes rápidas de azúcar, como jugo de fruta o tabletas de glucosa, y entender

cuándo buscar atención médica.

6. Presenta dos (2) signos y síntomas para cada uno de los siguientes diagnósticos:

a. Diabetes tipo 1:
Tarea 6.1: Alteraciones del metabolismo, sistema endocrino y sistema renal
Valor: 82 puntos

i. Poliuria (orinar con mucha frecuencia): Este síntoma se debe a la excesiva

cantidad de azúcar en sangre que el cuerpo intenta eliminar a través de la

orina.

ii. Polidipsia (sed excesiva): La pérdida de fluidos debido a la poliuria puede

causar deshidratación y una sed intensa.

b. Diabetes tipo 2:

i. Fatiga: La incapacidad del cuerpo para utilizar la glucosa para energía

puede resultar en una sensación de cansancio constante.

ii. Visión borrosa: El exceso de azúcar en la sangre puede afectar la

capacidad del líquido dentro de los ojos para enfocar correctamente.

Referencias:

American Diabetes Association. (2023). Standards of Medical Care in Diabetes—2023. Diabetes

Care, 46(Supplement 1).

Chiang, J. L., Kirkman, M. S., Laffel, L. M., & Peters, A. L. (2014). Type 1 diabetes through the

life span: A position statement of the American Diabetes Association. Diabetes Care,

37(7), 2034-2054.

Sadler, T. W. (2018). Langman Embriología médica (14ª edición). Wolters Kluwer Health.

Hockenberry, M. J., & Wilson, D. (2018). Wong's Essentials of Pediatric Nursing (10ª edición).

Mosby.

También podría gustarte