Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad de Arquitectura
Humanística y Estética
Licda. Bety Hernández

Hoja de trabajo - Semana 7

No. De grupo: 2

Nombre: Johana Beatriz Vega Cajas Carné: 600-24-4331

Instrucciones: Lea el documento Definición e historia de la lógica:


https://drive.google.com/file/d/1n8F3F6PW2WJvFR1doktHImH13FGvFiGO/view?usp=sharing

También disponible en e-book de la plataforma UMG, en el siguiente enlace: https://elibro.net/es/ereader/umg/40414?


as_parent_theme=L%C3%B3gica&as_parent_theme_op=unaccent__iexact&prev=as&page=16
Luego realice las siguientes actividades, que debe presentar en un archivo Word o PDF , en el espacio específico y enviar
únicamente el link/enlace a la plataforma

1. Posterior a la lectura, responda con sus palabras: ¿qué es la lógica y cuál es su importancia en la vida cotidiana?

 La lógica es una rama de la filosofía que se ocupa par el razonamiento correcto y así llegar a una
conclusión por medio de la conexión de ideas. Es importante para la vida cotidiana porque base a eso
tomamos decisiones con el razonamiento, de esa forma evitamos cometer errores.

2. Establezca y escriba la diferencia entre: conocimiento cotidiano, conocimiento científico y conocimiento


filosófico

 La diferencia de los tres conocimientos es que el cotidiano se basa en un conjunto de ideas que las
personas tienen sobre las acciones y observaciones del mundo y que utilizan para explicarlos del modo
en que ellos entienden y de manera coherente desde su perspectiva. Por otro lado, el científico
comprende las informaciones y hechos que son comprobados por medio de la ciencia. Por último, el
filosófico nace de las reflexiones que el ser humano hace sobre cuestiones subjetivas.

También podría gustarte