Está en la página 1de 6

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL (IA)
La Inteligencia Artificial (IA) es un campo
complejo y aún sin una definición universalmente
aceptada. Según la Comisión Europea, la IA se
refiere a sistemas de software y posiblemente
hardware diseñados por humanos para abordar
objetivos complejos en el ámbito físico o digital.
Estos sistemas pueden percibir su entorno,
razonar sobre el conocimiento, procesar
información y tomar decisiones para alcanzar un
objetivo. Pueden utilizar reglas simbólicas o
aprender modelos numéricos, adaptando su
comportamiento según el impacto de acciones
anteriores en el entorno. En resumen, la IA
busca replicar capacidades humanas como
aprendizaje, razonamiento y percepción para
realizar tareas diversas.
¿CÒMO FUNCIONA LA IA?
▪ Las Inteligencias artificiales
utilizan algoritmos y modelos
matemáticos para procesar grandes
cantidades de datos y tomar decisiones
basadas en patrones y reglas establecidas a
través del aprendizaje automático, que es
la capacidad de una máquina para
aprender de forma autónoma a partir de
datos sin ser programada específicamente
para hacerlo. De esta manera la IA puede
mejorar su precisión y eficiencia con el
tiempo.
▪ Software: Asistentes virtuales, software de análisis de
imágenes, motores de búsqueda, sistemas de reconocimiento
de voz y rostro.
▪ Inteligencia artificial integrada: Robots, drones, vehículos
autónomos, Internet de las Cosas.

▪ Según Stuart J. Russell y Peter Norvig:


▪ Sistemas que piensan como humanos: Buscan emular tanto
el comportamiento como el pensamiento humano.
▪ Sistemas que actúan como humanos: Se centran en emular
Tipos de el comportamiento humano.

Inteligencia ▪ Sistemas que piensan racionalmente: Buscan resolver


problemas de manera lógica y racional.
Artificial ▪ Sistemas que actúan racionalmente: Enfocados en tomar
decisiones y actuar de manera eficiente basándose en la
información disponible.

▪ Según la potencia:
▪ IA Débil (o estrecha): Sistemas diseñados para tareas
específicas y limitadas sin capacidad de aprendizaje autónomo.
▪ IA Fuerte: Posee habilidades cognitivas amplias y capacidad
de aprendizaje autónomo.
▪ IA Superinteligente: Teórica forma de IA que superaría la
inteligencia humana en todos los aspectos.
¿QUÈ ES LA NAVIDAD?
La Navidad, celebrada globalmente como un
hito importante con regalos y festividades,
tiene orígenes históricos vinculados al
Imperio Romano y ritos paganos, distantes
del evento que conmemora: el nacimiento de
Jesús. Aunque el 25 de diciembre se asocia
tradicionalmente con este evento, la fecha
exacta es desconocida, generando hipótesis
basadas en fragmentos de evangelios.
Además de su significado religioso, la
Navidad abarca aspectos culturales, como la
adoración de los pastores. En resumen, la
festividad se entrelaza con diversas
dimensiones, desde lo histórico hasta lo
cultural y religioso.
DÌA DE MUERTOS


El Día de los Muertos en la visión indígena implica el
retorno de las ánimas para convivir con los vivos y
compartir alimentos ofrecidos en altares. En la época
prehispánica, el culto a la muerte era esencial, con
cuerpos envueltos en petates y fiestas para guiar a los
fallecidos al Mictlán. La tradición tiene raíces en la
conmemoración prehispánica adaptada a rituales
católicos. Mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas,
tlaxcaltecas y otros pueblos adaptaron la veneración de
sus muertos al calendario cristiano, coincidiendo con el fin
del ciclo agrícola del maíz. El 1 de noviembre se dedica a
"muertos chiquitos" o niños, y el 2 de noviembre a los
Fieles Difuntos, los adultos, según el calendario católico.
▪ https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-
inteligencia-artificial-ia-prtr
▪ https://portal.clubrunner.ca/7988/stories/historia-de-
INFORMACION la-navidad-y-su-origen

SACADA DE: ▪ https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/tradiciones


-mexicanas-dia-muertos_13355

También podría gustarte