Está en la página 1de 13

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Aportaciones
pedagógicas

10
/ 1. Introducción y contextualización práctica 4

/ 2. Inicio de las aportaciones pedagógicas 5

/ 3. Jean Jacques Rousseau 5

/ 4. Johann Heinrich Pestalozzi 6

/ 5. Friederich Fröebel 6

/ 6. Ovidio Decroly 7

/ 7. María Montessori 7
7.1. Materiales de la pedagogía María Montessori 8

/ 8. Caso práctico 1: “Educamos con la pedagogía Montessori” 8

/ 9. Las hermanas Agazzi 8

/ 10. Édouard Claparède 9

/ 11. Célestin Freinet 9

/ 12. La Escuela Moderna 10

© MEDAC 978-84-18864-30-8
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL
/3 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 13. Modelos educativos actuales en educación infantil 10


13.1. Educar con las tres «ces» 11
13.2. La pedagogía del asombro y la disciplina positiva 11
13.3. El trabajo por proyectos 11

/ 14. Caso práctico 2: “Freinet en nuestra escuela” 12

/ 15. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 12

/ 16. Bibliografía 13
TEMA 10. APORTACIONES PEDAGÓGICAS
Didáctica de la educación infantil /4

Identificar los modelos didácticos de educación infantil

Analizar las principales aportaciones de la pedagogía a la educación infantil

Conocer la historia de la pedagogía

Comprender la influencia de los estudios de pedagogía en el transcurso de la


educación infantil

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema, vamos a descubrir de dónde procede el concepto de
educación infantil desde un punto de vista pedagógico, tal y como lo
entendemos hoy en día.

Escucha el siguiente audio en el que planteamos el caso práctico que


iremos resolviendo a lo largo de esta unidad:

Fig.1. Diferentes aportaciones pedagógicas:


Montessori

Audio Intro. Nuevas aportaciones


metodológicas
https://bit.ly/2FDn7P6
TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 2. Inicio de las aportaciones pedagógicas


La situación de la educación infantil ha preocupado a grandes pensadores desde antaño, como es el caso de
Platón o Aristóteles.

No obstante, a partir del siglo XVII se dan los primeros pasos para la concepción del término de infancia en
la educación, ya que se presta atención a la importancia de la educación desde los primeros años de vida de
los niños.

Cabe destacar, en ese periodo de tiempo, a Comenio, quien se dedica a


estudiar el desarrollo humano en todas sus etapas. Además, introduce
el término de «escuela materna». Esta escuela no se refiere a la que hay
fuera del hogar, pero sí apunta a que el niño, en casa, debe ser educado.

Lo relevante de estos autores es el hecho de que destacan la importancia


de esta etapa del ser humano en relación a su desarrollo cognitivo,
social, crecimiento, etc. Sus contribuciones se mantienen hoy en día en
educación infantil. Comenio, por su parte, es considerado como el padre
de la pedagogía por sus grandes aportaciones al desarrollo infantil y a su
tratamiento desde el ámbito educativo. Fig. 2. La escuela de Atenas

Recuerda...
Hay varias corrientes educativas. Investiga sobre la Escuela Nueva y sus
autores.

/ 3. Jean Jacques Rousseau


En el siglo XVII, tiene lugar el movimiento conocido como la Ilustración, en la cual vemos un interés hacia la
mejora de la educación, intentando modernizarla y promover que llegue a todas las personas.

En esta corriente, nos encontramos con Rousseau (1712-1778), quien sugiere la importancia de la etapa de la
educación infantil, subrayando el peso de la educación naturalista y de la adquisición de valores que permitieran
el acercamiento a la naturaleza. Rousseau afirma que través de la naturaleza se conquista la felicidad.

Bajo esta teoría, el filósofo insiste en que nuestras acciones educativas no


deben ir en contra de los deseos, el lenguaje o el movimiento que son
propios de los niños, respetando así el orden natural de las cosas. Es decir,
no se trata de estimular las etapas para prepararnos para la siguiente, sino
de respetar cada una de nuestras etapas con identidad propia.

Siguiendo esta línea de Rousseau, lo que hacemos es respetar la peculiaridad


de cada niño y de cada etapa de nuestro desarrollo, sin reprimir los rasgos
característicos de nuestra personalidad.

Estas afirmaciones suponen una controversia en la sociedad de aquella


época, dado que lo que se intentaba hacer era, precisamente, acelerar el
crecimiento del niño, prepararlo y enfocarlo hacia la adultez. Fig. 3. Educación naturalista: Rosseau
TEMA 10. APORTACIONES PEDAGÓGICAS
Didáctica de la educación infantil /6

/ 4. Johann Heinrich Pestalozzi


Influenciado por Rousseau, Pestalozzi (1746-1827) funda diferentes centros educativos que tuvieron un gran
reconocimiento a nivel internacional.

Dedica sus estudios a las bases del desarrollo psicológico del niño, estableciendo relaciones y conceptos que aún
hoy en día mantenemos, como puede ser: de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, de lo cercano
a lo lejano. Todo ello en relación al desarrollo del niño.

Además, afirma que el desarrollo del niño debe ser un proceso armónico,
desde el plano físico, laboral, moral, afectivo e intelectual. Idea que se
mantiene hoy en día y que hemos afirmado a lo largo de nuestros temas:
en educación tenemos el objetivo de estimular al niño para que se forme
de manera integral, es decir, para que desarrolle todas sus capacidades y
ámbitos necesarios para la vida.

También debemos saber que Pestalozzi destaca la importancia de la


percepción sensorial y la observación, ambas con gran relevancia en
nuestro concepto de educación actual: observación del entorno por parte
del niño y estimulación sensorial (característica principal en la educación
infantil, dado que la información, en muchos casos, se produce a través de
los sentidos y la manipulación). Fig. 4. Pestalozzi de lo concreto a lo abstracto

/ 5. Friederich Fröebel
En el siglo XIX en Alemania destaca Fröebel, pedagogo que crea los jardines de infancia en los cuales los niños
juegan al aire libre y es de gran importancia que durante ese tiempo mantengan un contacto con la naturaleza y
con sus diferentes elementos.

Sus ideas sobre pedagogía suponen una gran aportación al concepto de educación y a su aplicación en el resto
de centros.

Algunas características que podemos destacar son:

• Considera al niño como protagonista de la educación de su personalidad, es decir, se parte de sus


propias características.

• Afirma que familia y escuela deben actuar de forma conjunta.

• Respeta la libertad de acción del niño.

• Considera que los niños deben aprender normas de convivencia para


vivir en sociedad.

• Apoya la educación moral sensorial para poder conocer


adecuadamente los objetos que nos rodean.

• Presta mucha atención al juego, donde ve muchas ventajas que


favorecen la educación del niño. Fig. 5. Fröebel: jugar al aire libre
TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 6. Ovidio Decroly
Nacido en Bélgica, Decroly (1871-1932) crea un instituto de enseñanza especial destinado a niños que tuvieran
alguna necesidad en su desarrollo.

Se trata de uno de los precursores de la Escuela Nueva, y el éxito de su instituto de enseñanza especial lo llevó a
abrir un centro para todos los niños en el que puso en marcha su pedagogía.

Defensor del concepto de globalización, afirma que los niños captan, en primer lugar, la globalidad y, a través de
su curiosidad, llegan al análisis.

Partiendo de su principio de globalización, incluye también el concepto de «centro de interés», entendiendo


este como la forma que tiene el niño de centrarse en los aspectos en función de procesos como la atención o
la comprensión. Hoy en día se sigue manteniendo esta idea referente a enfocar la educación en los centros de
interés del niño para favorecer una educación significativa. Podemos destacar los fundamentos de su pedagogía:

• Elegir los contenidos en función de los intereses del niño.

• Enfocar el proceso en función del momento evolutivo.

• Integrar todas las asignaturas, no separarlas.

• Motivar y estimular al niño, utilizando métodos activos.

• El aprendizaje de la lectura: desde lo conocido a lo desconocido. Fig. 6. Decroly: instituto de enseñanza especial

/ 7. María Montessori
Doctora en Medicina, María Montessori (1870-1952) realiza una serie de aportaciones a la educación que hoy
en día siguen estando vigentes. Ante todo, defiende el principio de libertad, respetando las capacidades y la
personalidad de los niños, y eliminando cualquier ambiente y método autoritario y rígido.

Según Montessori, el papel del profesor no es dar una lección magistral sino, principalmente, observar el desarrollo
del niño y crear un ambiente en el aula, eligiendo los materiales y métodos en función de lo que le interese al niño.

Fomenta una educación para la vida basada en el juego y la actividad, que en este caso es voluntaria, adaptada
al nivel del niño. Por ello, se trata de una educación individualizada, que parte de la particularidad de cada niño.

Los principales ideales de Montessori son:

• El clima afectivo, partiendo de la propia relación alumno-profesor.

• La actividad, muy fundamentada en el descubrimiento del mundo que nos rodea a través de los sentidos.

• La libertad, respetando los propios intereses del niño.

• El respeto hacia el niño, liberándonos de los prejuicios que podemos crear los adultos.

Vídeo. María Montessori


https://bit.ly/2kn9mKn
TEMA 10. APORTACIONES PEDAGÓGICAS
Didáctica de la educación infantil /8

7.1. Materiales de la pedagogía María Montessori


María Montessori es muy reconocida por el material que crea para aplicar en su pedagogía. Este material lo crea
ella misma para estimular la matemática, la geografía, la lengua y los sentidos.

Este material ayuda al educador a programar una serie de objetivos para el niño, siendo apropiado y seleccionado
en función de la edad y del momento evolutivo del niño, así como de sus propias características.

En el tratamiento de este material, resulta fundamental cómo prepara el educador el ambiente: estos no se
encuentran en lugares espontáneos, sino que todo tiene un sentido y una justificación. Este ambiente debe
crearse en un espacio ordenado, simple y real, que permita promover la socialización de los niños.

El material es elegido por el niño libremente, por lo que se encontrará a su


alcance.

Estos materiales están diseñados también para que el niño aprenda a


controlar el error, asimilando que forma parte del aprendizaje y fomentando
una actitud positiva que genere autoestima y seguridad en sí mismo. Fig. 7. Materiales María Montessori

/ 8. Caso práctico 1: “Educamos con la pedagogía


Montessori”
Planteamiento: Vamos a trabajar en una escuela infantil que sigue la pedagogía de María Montessori, y nos
comentan cómo queremos actuar como educadores dentro del aula.

Nudo: ¿Le diremos al niño qué tiene que hacer en cada momento?

Desenlace: El papel del educador que actúa bajo esta pedagogía no es el de ser una figura autoritaria, sino el de
guiar el proceso de aprendizaje del niño, observando su desarrollo y estructurando el material que necesite en
función de sus intereses y de los objetivos establecidos.

Se trata de un modelo pedagógico que tiene como principio fundamental


el respeto a la libertad del niño, por lo que debemos permitir que él
seleccione los materiales y establezca su rutina, sin coartar sus decisiones.

No se trata de dejar al niño que actúe solo todo el tiempo, sino de ofrecernos
como un pilar de ayuda y guía que permita el desarrollo armonioso del
niño y el establecimiento de un clima afectivo y de confianza. Fig. 8. Educación para la libertad

/ 9. Las hermanas Agazzi


Las hermanas Rosa Agazzi (1866-1951) y Carolina Agazzi (1870-1945) fueron continuadoras del método
Fröebel, sin seguir a Montessori, porque pensaban que era demasiado rígida en el establecimiento de sus métodos.

Ellas creaban en la escuela un ambiente que sea similar al que tienen en el hogar: acogedor, natural y afectivo, de
manera que puedan establecer una relación más significativa entre familia y escuela.

Utilizaban diversos materiales caseros de la vida cotidiana, usando todo aquello que trajeran los niños (podía
ser desechable) y también materiales hechos por los propios niños. De esta forma, conseguían que los niños se
esforzaran más en cuidar y valorar su propio material, trabajando también el desarrollo de la creatividad.
TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Algunos de los fundamentos de la educación que promovían son:

• El canto: para controlar el propio cuerpo y como base de la expresión corporal.

• El dibujo: como medio de expresión y herramienta para conocer el


desarrollo psicológico del niño.

• La jardinería: favoreciendo así la adquisición de valores de respeto


hacia la naturaleza.

• El juego: como metodología, tanto libres y espontáneos como


dirigidos por el profesor.

• El lenguaje: utilizando para ello la recitación de poesías para establecer Fig. 9. Hermanas Agazzi: jardinería en
un clima de confianza. educación infantil

/ 10. Édouard Claparède


Édouard Claparède (1873-1940) es un pedagogo reconocido por su pedagogía activa. Establece que debemos
partir del conocimiento de los intereses y necesidades del niño para ajustar adecuadamente la actividad a ellos.

Claparède crea la «maison des petits», lo cual le permitía observar el desarrollo de los niños y descubrir, así, sus
capacidades reales. Una de las características de estos centros es que se dedicaban a formar a aquellas personas
que iban a trabajar educando a niños.

Este pedagogo, además, distribuye el centro por departamentos que se


asemejan a lo que actualmente conocemos como rincones en educación
infantil, con la diferencia de que los rincones se crean en la misma aula.

Propone que se cree un ambiente cálido y se utilice un mobiliario adaptado


a la edad del niño.

Claparède propone, asimismo, una educación bajo el principio de


diversidad, por lo que este proceso educativo debe estar hecho a medida
del niño y ajustado las diferencias de cada uno de ellos. Fig. 10. Claparède: formación de educadores

/ 11. Célestin Freinet


Célestin Freinet (1896-1966) propone una educación experimental. Como creció en un medio rural, destaca la
educación naturalista y la importancia de la experiencia del niño, rechazando un ambiente artificial que no tenga
sentido para él.

Según Célestin, la educación se debía centrar en la adquisición de una autonomía otorgando al niño
responsabilidades también mediante el uso de técnicas más relacionadas con los adultos, las cuales les permitían
describir paulatinamente la realidad. Debido a la realidad que deja la posguerra, Freinet dedica su atención a la
educación de los niños que quedan como clase muy necesitada por las consecuencias de este periodo.

Audio 1. Metodología de Freinet


https://bit.ly/2zmSuI2
TEMA 10. APORTACIONES PEDAGÓGICAS
Didáctica de la educación infantil / 10

Algunas de las principales características de su método son:

• La imprenta escolar: la utiliza para recoger información y datos que obtienen a partir de la experiencia de las
propias escuelas.

• El texto libre: tiene el objetivo de que los niños se elaboren su propio libro en el que recoge los conocimientos
que van adquiriendo, lo que hacen en clase y lo que aprenden.

• La correspondencia escolar: se trata de compartir lo que los alumnos aprenden y descubren, por lo que van
recogiendo los nuevos descubrimientos y lo comparten con alumnos de otros centros.

/ 12. La Escuela Moderna


La Escuela Moderna tiene como precursor y figura principal a Ferrer Guardia, que defiende una enseñanza fuera
de los intereses religiosos y burgueses.

Los principios metodológicos son:

• El juego y la actividad.

• La experimentación para conocer la realidad.

• Se promueve que el alumno aprenda por sus propios medios fomentando su autonomía, pero con el profesor
como guía.

• Se favorece el diálogo con el profesor.

• No se realizan pruebas técnicas, es decir, controles.

• No se establecen castigos.

• Se promueve la coeducación, es decir, niños y niñas en el mismo


espacio.

• Se estimula la adquisición de valores.

• Según sus principios, el desarrollo de la personalidad del niño


dependerá de los sentimientos del mismo.

• Establece que la acción del niño debe estar basada en unos valores y
unos principios éticos que no se pueden incumplir. Fig. 11. Escuela nueva: adquisición de valores

/ 13. Modelos educativos actuales en educación


infantil
En la actualidad, aunque las corrientes educativas anteriormente descritas se sigan desarrollando en nuestras
escuelas, se complementan con otros enfoques educativos más actuales basados en las capacidades, competencias,
afectividad, disciplina positiva y el trabajo desde el interés del niño.
TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

De esta forma, nos encontramos con tres perspectivas:

1. Educar con las tres «ces».

2. La pedagogía del asombro y la disciplina positiva.

3. El trabajo por proyectos.


Fig. 12. Nuevos enfoques educativos

13.1. Educar con las tres «ces»


En la primera de las metodologías indicadas, educar con las tres «ces», su máxima exponente es la autora Mar
Romera (2019). En ella destaca que la educación debe despertar el interés del niño, y debe hacerlo partícipe del
aprendizaje siendo conscientes de la sensibilidad y de los sentimientos humanos. Así, el respeto por la persona,
sus posibilidades y su potencial se convierten en el elemento central de esta nueva perspectiva. De esta forma,
se opta por un modelo de escuela inclusiva. De ahí viene la primera C: Capacidades.

De esta forma, se considera elemento esencial el respeto de los diferentes ritmos de aprendizajes del alumnado.
Por tanto, el trabajo desde la segunda C (Competencias) cobra especial importancia al no sólo trabajar desde
el niño, sino desde la capacidad de aprender, pensar, tomar decisiones y experimentar. En definitiva, adquirir
estrategias, habilidades y competencias para el desarrollo y aplicación del conocimiento. Esta autora asegura
que, si el niño quiere transformar la realidad, tiene que manipularla, lo que nos lleva a la tercera y última C
(Corazón). Si el niño quiere transformar la realidad es porque quiere, «primero sentimos, después pensamos». Si
el niño trabaja desde las emociones, lo conseguirá. Por tanto, nos encontramos ante una tríada en la que trabajar
desde el cuerpo, la cabeza y el corazón es esencial para un correcto aprendizaje.

13.2. La pedagogía del asombro y la disciplina positiva


En el segundo de los casos propuestos, la pedagogía del asombro, encontramos que Laura Extremera (2019)
es su principal referente. Desde ella, se opta por trabajar desde el juego, aceptando siempre la diversidad del
alumnado y el respeto por la diferencia.

Trabajar desde el aprendizaje significativo a través del juego y del movimiento permite que el alumnado le dé
significado e importancia a lo que aprende. Extremera asegura que los niños de infantil deben aprender a través
del juego y no a través de fichas para las que, en algunos casos, no están preparados. Así, su teoría con claros
enfoques de Piaget se centra en la construcción de la inteligencia por parte del niño y, eso solo es posible a través
de una opción: el juego.

En el tercero de los casos, la disciplina positiva, su mayor representante es Jane Nelsen. Se centra en que el niño
ha de generar un vínculo con la comunidad y, cuando se siente que forma parte de ella, desde la amabilidad
y el respeto, iniciar el proceso de aprendizaje. Evita el castigo y las represalias y trabaja desde la pertenencia,
motivación del niño, cooperación, respeto mutuo, clima afectivo, auto-disciplina, responsabilidad y capacidad
de resolución de problemas. Para ello, el diálogo, la escucha activa del alumno y, el dedicarle tiempo, son
elementos esenciales.

13.3. El trabajo por proyectos


Por último, una última propuesta: el trabajo por proyectos, con representantes como M.a Carmen Díaz. Esta
metodología de trabajo precisa de tiempo y de la participación de la comunidad educativa (alumnos, docentes y
familias). Se origina a partir de una temática de interés del alumnado, sobre la cual se erige todo un sistema de
aprendizaje globalizado, participativo e investigado. Para ello, es esencial trabajar desde el diálogo y la escucha a
las necesidades y emociones del niño.
TEMA 10. APORTACIONES PEDAGÓGICAS
Didáctica de la educación infantil / 12

Entre sus principales características, destacamos la motivación, la significatividad de los aprendizajes, el respeto
a los diferentes ritmos del alumnado, flexibilidad de tiempo y agrupamientos, la valoración al error cómo opción
de aprendizaje, la participación activa del alumnado, el respeto hacia la diversidad, la toma de decisiones, la
resolución de problemas y la evaluación centrada en el proceso.

Aquí, el maestro no se convierte en el centro del aprendizaje, sino en el orientador y estimulador del mismo. Es
un enfoque basado en el aprendizaje globalizado. Las fases necesarias para el desarrollo de esta metodología
son cuatro:

1. Escucha activa y detección de la necesidad de saber.

2. Elaboración y diseño del proyecto.

3. Puesta en marcha.

4. Fase final.

/ 14. Caso práctico 2: “Freinet en nuestra escuela”


Planteamiento: Te propones aplicar uno de los elementos de la pedagogía de Freinet. En ese caso, la
correspondencia escolar.

Nudo: Dado que los niños de tu aula de 3 y 4 años aún no saben escribir, ¿cómo podrías integrar esta herramienta
en tu grupo de clase?

Desenlace: Aunque los niños aún no hayan aprendido a escribir textos,


se puede elaborar a partir de dibujos y de pequeños murales en los que
peguen lo que han descubierto o aprendido. Por ejemplo, pueden pegar
hojas del otoño coloreadas, dibujar el tiempo, su casa, su familia, etc.

Después, en clase, las cartas que lleguen de los otros centros las podemos
interpretar en la asamblea y descubrir todos juntos lo que han estado
haciendo otros niños en los otros centros.

De esta forma aprenden a valorar lo que realizan otros niños, integrando


también sus propias actividades, fomentando que se colabore entre
centros y no se creen unidades competitivas, sino cooperativas. Fig. 13. Freinet: correspondencia escolar

/ 15. Resumen y resolución del caso práctico de la


unidad
Como hemos visto en esta unidad, son numerosas las aportaciones que se han realizado desde la pedagogía y
que han ayuda a concebir la educación tal y como la entendemos hoy en día. Como educadores es importante
que tengamos conocimiento de estos aspectos que se introdujeron años atrás, dado que muchos de ellos se
mantienen en la actualidad y se ponen en práctica en nuestras escuelas. Necesitamos valorar cada aportación para
saber qué principios aplicamos, los cuales, reflexionando sobre ellos, son muy innovadores si somos conscientes
de la época en la que surgen.
TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Resolución del caso práctico de la unidad

En la actualidad hay escuelas que trabajan desde una metodología concreta, como puede ser una Escuela
Montessori, siempre y cuando lo apruebe el organismo correspondiente, pues ellos también deben cumplir con
el currículo preestablecido por las administraciones educativas.

Como has aprendido a lo largo de este tema, en el caso de la pedagogía Montessori, se trataría de una propuesta
rescatada del pasado, con las ideas y principios que la autora establecía. Un centro que aplique íntegramente esta
pedagigía lo hará desde la metodología, los materiales, la actitud del docente, es decir, desde todos los elementos
que intervienen en el trascurso del centro.

También podemos encontrarnos, en ocasiones, con centros que no lo aplican de manera íntegra, sino que
seleccionan algunos principios, conceptos o recursos que consideran oportunos para su escuela. Entre los más
empleados encontramos los materiales Montessori.

/ 16. Bibliografía
Estremera, L. (2019). Pinceladas sobre el juego. Recuperado de http://actividadesparaguarderia.blogspot.com/2019/02/pinceladas-sobre-el-juego.html
González Monteagudo, J. (1988). «Celestino Freinet, un precursor de la investigación en la escuela. Aspectos generales de su didáctica». Investigación en la Escuela,
6, pp. 51-62
Romera, M. (2019). Educar con las tres ces: capacidad, competencia y educación. Itkbooks
AAPE (online). Claves para la disciplina positiva. Jane Nelsen. Recuperado de https://adopcionpuntodeencuentro.com/web/claves-para-la-disciplina-positiva-
jane-nelsen/
Vilafranca Manuán, I. (2012). «La filosofía de la educación de Rousseau: el naturalismo eudamonista». Educació i Història: Revista d’Història de l’Educaió, 19, pp.
35-53
Wernicke, C. (1994). «Educación Holística y Pedagogía Montessori». Educación Hoy, 10, pp. 1-11

También podría gustarte