Está en la página 1de 1

RÉGIMEN TRANSITORIO DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 403

En definitiva la respuesta natural del circuito (la respuesta sin excitaciones externas) es
una corriente exponencial decreciente con el tiempo. En la Figura 4.6 se ha representado la
corriente anterior.

Figura 4.6 Respuesta natural de un circuito de primer orden inductivo

La corriente es máxima en t % 0 y vale i % I0, y su decrecimiento depende de la rela-


ción L/R; este cociente es un parámetro importante que recibe el nombre de constante de
tiempo y se simboliza con la letra griega q. La denominación anterior se debe a que q tiene
dimensiones de tiempo en segundos (s), ya que las dimensiones de L y R son:

voltios [V][s] [V]


[L] % % ; [R] % (4.34)
amperios/segundo [A] [A]
de donde se deduce:
[L]
% [s] (4.35)
[R]

de este modo (4.33) se puede escribir también:

L
i(t) % I0e.t/q ; q% (4.36)
R

si se considera un tiempo t % q, el valor de la corriente será:

[i(t)]t%q % I0 e.1 % 0,368I0 (4.37)

el resultando anterior se puede utilizar para definir la constante de tiempo q, como el tiem-
po necesario para que la respuesta natural se reduzca a 1/e % 0,368 de su valor inicial I0;
cuanto mayor es la constante de tiempo, tanto más lento será el decrecimiento de la co-
rriente con el tiempo.
Se puede dar una definición alternativa de la constante de tiempo, calculando la pen-
diente de i(t) en t % 0. Si partimos de (4.36), el valor de la pendiente será:

C dt D
di(t) I0
% m % tg a % . (4.38)
t%0
q

También podría gustarte