Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE GEO-POLÍTICO REGIONAL GENERAL RIO APURE
PERIODO ACADÉMICO 2023 II
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN PSICOLOGÍA
3ER TRAMO, SECCIÓN 3

"EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DE LA CULTURA DE LOS


PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ESTADO APURE"

PARTICIPANTE

-JOSE LUIS ALVARADO

SAN FERNANDO, ABRIL 2024

INDICE

Introducción _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
03

1
Capitulo I _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 04

Objetivo General _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 04

Objetivos Específicos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_04

Capitulo II _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
05

Marco Teórico Referencial _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 05

Marco Teórico _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
06

Ubicación de los indígenas en apure _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _06

Capitulo III _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_12

Marco Metodológico _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_12

Conclusión _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_13

Bibliografía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _14

2
INTRODUCCIÓN

En la era contemporánea, marcada por la globalización que abarca ámbitos


económicos, políticos, sociales y culturales, impulsada por el vertiginoso desarrollo de
las tecnologías de la información y comunicación, hemos sido testigos de una creciente
uniformización cultural. Este fenómeno ha llevado a que las culturas dominantes
asimilen progresivamente a las minoritarias, poniendo en riesgo la riqueza de la
diversidad cultural. En este contexto, se argumenta con frecuencia sobre la importancia
de globalizar la protección del patrimonio cultural único de cada comunidad. La
revitalización de estos patrimonios culturales es vital para preservar las identidades
locales y fortalecerlas, contribuyendo así a la continuidad de la diversidad cultural
global. La valoración de las culturas de distintos grupos étnicos es fundamental para
fomentar un entorno multicultural, que es esencial para la coexistencia humana.

En Venezuela, y específicamente en el estado de Apure, los pueblos indígenas


constituyen un patrimonio cultural inmaterial invaluable y desempeñan un rol crucial en
la resolución de desafíos locales y nacionales, abordando temas relevantes de la
actualidad. Estas etnias, representantes de un patrimonio vivo e inmaterial, encarnan
manifestaciones y expresiones de la identidad colectiva y la historia venezolana. La
cosmogonía, creencias y valores transmitidos a través de sus lenguas, tradiciones y
prácticas culturales son fundamentales para el tejido social de las comunidades
indígenas en Apure, como los Yaruros o Pume y los Guahíbos o Jiwi, entre otros. Estas
culturas son pilares que sostienen la estructura de la vida comunitaria y son esenciales
para la perpetuación de nuestra identidad cultural en un mundo globalizado.

3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General:

 Profundizar en el entendimiento de la cultura de los pueblos indígenas del


estado Apure, destacando sus elementos distintivos y su contribución a la
diversidad cultural.

Objetivos Específicos:

 Identificar y valorar el impacto de la cultura indígena en la identidad y vida diaria


de los habitantes de Apure.
.

1. Promover el aprecio y respeto por la cultura indígena entre los apureños,


como medio para reforzar la identidad cultural y fomentar la inclusión y el
multiculturalismo en la región.

4
MARCO TEORICO REFERENCIAL.

Este segmento aborda los antecedentes investigativos y trabajos de grado que


mantienen una estrecha relación con la problemática abordada en el presente estudio.
Arias (2006) define estos antecedentes como "investigaciones previas que presentan
conexiones con el problema en estudio" (p. 106). Esta conexión con investigaciones
anteriores es fundamental, ya que proporciona un marco de referencia sólido para el
análisis del problema actual.

En este contexto, es relevante mencionar investigaciones pertinentes a la temática.


Entre ellas, el estudio de Honores Heddy (2005), titulado "Aspectos de la identidad
cultural de los indígenas Amazonenses en contextos educativos multiculturales",
destaca por su análisis descriptivo sobre la evolución de la identidad cultural de los
indígenas Amazonenses, enfocado particularmente en el entorno educativo
multicultural.

Por otro lado, el trabajo de Rangel Abigail y colaboradores, "Pedagogía de la identidad


cultural", enfatiza la importancia de los elementos culturales como manifestaciones
prácticas del pensamiento filosófico de una comunidad, expresadas cotidianamente de
manera simple y orgánica. El estudio resalta cómo las tradiciones, festividades, y
costumbres son vehículos a través de los cuales los pueblos articulan su visión sobre la
vida y el universo.

Estas investigaciones son fundamentales para el presente estudio, dado que subrayan
cómo la cultura de un pueblo emerge de la interacción entre sus necesidades y
capacidades y el entorno. Reconocer y valorar la identidad cultural de las comunidades
indígenas del estado Apure se convierte, por tanto, en una necesidad imperante para
comprender las dinámicas culturales en juego.

5
MARCO TEÓRICO

En Venezuela, los pueblos indígenas representan una parte integral de la diversidad


cultural y demográfica del país, constituyendo aproximadamente el 2,7% de la
población total. Esta cifra, sin embargo, solo toca la superficie de la profunda huella
amerindia en la identidad nacional. Estudios genéticos indican que la herencia
amerindia se entrelaza significativamente en la composición genética de la población
venezolana, aportando entre un 23% y un 25% al acervo genético del país.

Conformados por al menos 34 etnias distintas, estos grupos indígenas han logrado
preservar en gran medida sus tradiciones culturales y formas de vida. Este notable
fenómeno se debe, en parte, a que estas comunidades no fueron completamente
absorbidas o transformadas por los procesos de conquista y asimilación impuestos
durante la era de la colonización española. La persistencia de estas culturas a través
de los siglos destaca la resiliencia y la riqueza del patrimonio indígena venezolano,
ofreciendo un testimonio vivo de la diversidad y complejidad de las sociedades
precolombinas y su legado duradero en la configuración de la Venezuela
contemporánea.

UBICACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN APURE.

6
El estado apure está ubicado geográficamente al occidente regional de los llanos y los
andes. Tres grupos étnicos se identifican en esta entidad el grupo guahíbo, cuiva,
pume, cuantificados en 802 habitantes la cual representa el 13 %de la población.

También hay otras comunidades indígenas que por falta de información textual no se
sabe mucho de su conformación en el territorio apureño son los jiwi. Destacamos así
mismo que estos venezolanos por sus características de nómadas se entregaron a los
estados amazonas y bolívar respectivamente. El grupo étnico pume – yaruro, están
cuantificados en 5.280 habitantes, representando el 87% de la población.

Yaruro

Los Yaruro o Pumé son un grupo indígena que habita en Venezuela, cerca del río
Orinoco, en 42 comunidades en las riberas y zonas Inter fluviales de los ríos Arauca,
Cunaviche, Capanaparo, Riecito y Meta y, en menor cantidad, en algunos centros
urbanos cercanos. Algunas familias viven en Colombia, 136 personas, 61 en la
comunidad del resguardo indígena de caño Mochuelo, Casanare. Se estima que
actualmente son unas 10 000 personas.

Vestimenta del Pueblo Pumé

La vestimenta tradicional del Pueblo Pumé o Yaruros es muy sencilla debido a las
condiciones climáticas. En Los hombres visten una especie de taparrabos (guayuco)
hecho de piel de venado o de cotorra, mientras que las mujeres utilizan una falda larga
y un top sin mangas. En cuanto a los accesorios, los hombres suelen llevar collares
hechos con dientes de animales y las mujeres adornan sus cabellos con plumas de
aves.

Alimentación: La alimentación del pueblo Pumé se basa en los recursos naturales que
ofrece la selva. La dieta de los Pumé está compuesta principalmente por alimentos
como la yuca, el plátano, el maíz, la piña, el coco y la mandioca.

Uno de los platos más populares entre los Pumé es el "labo", que consiste en una
especie de sopa espesa elaborada con yuca, carne de caza, pescado, y algunas
especias. También consumen una gran variedad de frutas silvestres, que recolectan de
la selva.

Música y danza

La música de los Pumé es muy rítmica y a menudo acompaña las danzas tradicionales.
Los instrumentos musicales utilizados por los Pumé incluyen la flauta, la maraca y el
tambor. Las flautas son hechas de caña y se tocan de manera similar a una flauta
dulce. Las maracas son hechas con calabazas secas y semillas dentro. El tambor lo
fabrican con troncos huecos.

7
Las danzas de los Pumé son coloridas y enérgicas. Las mujeres a menudo llevan
faldas de colores brillantes y collares de cuentas. Los hombres usan taparrabos de
algodón y brazaletes hechos de cuero. Las danzas se realizan en círculo, y los
bailarines se agarran de las manos y se mueven en un ritmo constante. Es una manera
de expresar su alegría y gratitud por la vida y la naturaleza.

Religión y creencias

La religión de los Yaruros se basa en la creencia en espíritus o fuerzas de la


naturaleza. Para ellos, la tierra, el agua, el sol y la luna tienen un carácter sagrado y
forman parte de su vida diaria. Además, el Pueblo Pumé cree que cada persona tiene
un espíritu protector que le acompaña durante toda su vida.

El Pueblo Pumé también cree en los seres sobrenaturales conocidos como chamanes.
El chamán es considerado un líder espiritual y son consultados por la comunidad para
resolver problemas y enfermedades.

Vivienda Pumé

La vivienda tradicional de los Pumé es una choza hecha de materiales naturales como
hojas de palma y ramas de árboles. Estas chozas se construyen en lugares
estratégicos cerca de ríos o lagunas, para tener fácil acceso al agua. Son pequeñas, de
forma circular u ovalada y suelen medir alrededor de 3 metros de diámetro.

Organización social: La organización social del pueblo Pumé o Yaruros se basa en


clanes matrilineales y bandas comunitarias. La vida en la comunidad es cooperativa y
compartida, con roles diferenciados por género. La autoridad es ejercida por los jefes
de clan y de banda, en consulta con los miembros de la comunidad, y los ancianos
desempeñan un papel fundamental en la preservación de la tradición oral y la
sabiduría.

Rituales del Pueblo Pumé

Algunos de los rituales del Pueblo Pumé más conocidos son:

Ceremonias de iniciación: El pueblo Pumé tiene una ceremonia de iniciación para los
adolescentes que están entrando en la edad adulta que implica un tatuaje en la parte
superior de la nariz. En esta celebración se bebe una bebida fermentada de yuca
llamada "tutum".

Danza del fuego: Esta danza se realiza en la noche alrededor de una fogata. Los
participantes cantan y bailan mientras se iluminan con el fuego. Esta danza se realiza
en ocasiones especiales, como bodas o funerales, y se considera un momento de
conexión con los espíritus de los antepasados.

8
Rituales de curación: Los Yaruros tienen una rica tradición de medicina natural y de
curación. Los curanderos del pueblo Pumé realizan rituales de curación que incluyen el
uso de plantas medicinales.

Danza del tigre: Esta danza se realiza para honrar al espíritu del tigre, que es
considerado una de las criaturas más poderosas y peligrosas en la cultura del pueblo
Pumé. Durante la danza, los hombres se visten con pieles de animales y realizan
movimientos imitando al tigre.

LOS GUAHÍBOS.

Este grupo étnico se autodenomina Hiwi, que significa “gente”, y ocupa una amplia
región de sabanas y bosques entre Colombia y Venezuela. Mantiene su cultura,
transmitiéndola a las nuevas generaciones, aunque algunos elementos culturales
criollos han sido integrados a la vida cotidiana de las comunidades y familias.

Los guahíbo o sikuani o jivi o jiwi son un pueblo indígena que habita en los Llanos del
Orinoco, entre los ríos Guaviare, Meta y Arauca, en los departamentos colombianos de
Vichada, Meta, Arauca, Guaviare y Guainía, y en Venezuela al occidente de los
estados Amazonas, Bolívar y al sur del Apure.

Actividades Económicas: Las actividades para la subsistencia corresponden a la


agricultura de tumba y quema, la caza y la pesca, la fabricación de artesanías, la
recolección, la explotación comercial de productos de la selva y el asalaramiento como
jornalero agrícola, o en el caso de las mujeres, de cocineras en alguna misión.

La familia es la unidad básica de producción y funciona independiente de otras, la


mayoría de las veces. La división del trabajo de la unidad familiar se basa en la
cooperación por edad y por sexo. Las mujeres recolectan frutas silvestres y hacen
labores domésticas, mientras que los hombres salen a cazar y a pescar.

Agricultura

El modo de vida Guahíbo está íntimamente asociado con la zona del bosque de
galería. El Guahíbo practica el sistema de tumba quema, orientado primariamente a la
producción de yuca brava o amarga en los bosques de galería, a lo largo de los caños.
Hay otros cultivos adicionales como yuca dulce, batatas, ñame, habichuelas, pimientos,
plátanos, piña y caña de azúcar.

Las tareas para la agricultura comienzan en la época de verano, que va de diciembre a


marzo, cuando se realiza el trabajo comunal masculino de tumba (UNUMA) del terreno
de bosque escogido para sembrar. Una de las actividades más importantes es la
preparación del conuco "abi", para las siembras de yuca brava, plátano, ñame,
mapuey, piña y otras frutas.

9
Al iniciarse la época seca (noviembre-diciembre), los hombres de la comunidad tumban
el monte. Esta actividad "Unuma" se realiza en forma colectiva. La reciprocidad es un
factor coactivo en las obligaciones de trabajo, que se extiende a otras actividades,
como la pesca, la construcción de casa y cacería, permitiendo y garantizando su
realización.

Entre marzo y abril la parcela arreglada se puede sembrar, acción que realizan mujeres
y hombres, aunque el mantenimiento, desyerba y recolección es actividad exclusiva de
las mujeres. El cazabe y el mañoco son la base de la alimentación y se acompañan con
pescado, carne o con agua.

El tipo de agricultura de los Guahíbos aprovecha la capacidad de recuperación de los


suelos que suele durar entre dos a tres años.

Caza y Pesca

Aunque se caza y se pesca a lo largo de todo el año, el verano es la época más


propicia para estas actividades Debido al régimen de lluvias, los ríos y los caños
permanecen con buenas aguas durante gran parte del año. El verano, que se inicia en
diciembre y termina en marzo, hace que las aguas bajen considerablemente su nivel,
concentrando la población animal acuática. Los peces se hacen más visibles para el
indígena quien los ensarta valiéndose del arco y la flecha. Pesca de cachama, rayado,
carjo, bagre, etc.

Durante la época de verano también se realiza La caza es una actividad


exclusivamente masculina y es permanente durante todo el año, gran parte de la
cacería está constituida por pequeños mamíferos. Las armas tradicionales en la
cacería son el arco y la flecha, que lentamente están siendo reemplazados por
escopetas de pólvora.

Los Sikuani complementan su alimentación con insectos que tienen alto contenido
proteínico. Actualmente existen empresas de ganadería y la producción de artesanías.

Vivienda

Utilizan los indígenas varios tipos de "Kapi" o vivienda, que se pueden distingue así: La
vivienda permanente o principal La vivienda para el Yaripo o menstruación La vivienda
para la horticultura La escuela.

La vivienda tiene una forma rectangular, su tamaño está sujeto al número de familias
que la habitan. Para techar usan varios tipos de palma siendo la más común el
moriche. El techo tiene dos aguas y las hojas se colocan enteras por una vara a los

10
travesaños de madera del armazón principal. El techo queda a media altura y deja al
descubierto las paredes de las casas; los indígenas usan toldillo para evitar los
insectos.

Arquitectónicamente la casa consta de un solo salón principal. La vivienda permanece


libre durante el día, los chinchorros que utilizan para dormir, los guardan amarrándolos
a las vigas.

La disposición de las viviendas en general es rectangular dejando un espacio central en


forma de calle, quedando en algunos poblados la escuela en la mitad del núcleo. El
caserío lo ubican cerca de los caños, en terrenos altos y sobre la sabana.

MARCO METODOLÓGICO

La metodología, es un conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para


formular las hipótesis, resolver problemas que se llevan a cabo en la investigación. Es
decir, explicaremos la metodología con la que se llevará acabo la investigación.

El tipo de estudio para la investigación es de tipo descriptivo, porque se plantea


conocer la importancia que tienen la cultura de los pueblos indígenas del estado Apure.

La investigación se fundamenta en un enfoque o paradigma interpretativo documental,


porque intenta obtener información, analizar, interpretar, comparar dicha información
sobre un objeto de estudio a partir de un cúmulo de fuentes documentales como: libros,
archivos, y registros.

Por su parte, Garza (1998) señala que la investigación documental, se caracteriza por
el uso predominante de registros gráficos, como fuentes de información.

La metodología utilizada para la investigación es de tipo cualitativo porque permite


observar la realidad a través de un enfoque interpretativo y se caracteriza por estudiar
las características y cualidades de un fenómeno

11
CONCLUSIÓNES

El conocimiento ancestral de los pueblos indígenas se entrelaza profundamente con


cada aspecto de su existencia cotidiana, abarcando una amplia gama de saberes que
se transmiten de generación en generación. Estos conocimientos no solo comprenden
prácticas compartidas por toda la comunidad, sino también aquellos que requieren
habilidades específicas, una dedicación profunda y, en ocasiones, un compromiso
exclusivo por parte de individuos que se especializan en áreas particulares, tales como
la medicina tradicional, la espiritualidad, y la conservación del medio ambiente.

La denominación "indígena" se utiliza para describir a las personas pertenecientes a


poblaciones que son originarias de un territorio específico, cuyos ancestros se
establecieron allí antes de la llegada de colonizadores y cuya presencia ha sido tan
prolongada y estable que se consideran nativos de la región. Este término encapsula
una profunda conexión con la tierra, una rica herencia cultural y una identidad forjada a
lo largo de milenios.

El pueblo Pumé, por ejemplo, ilustra de manera emblemática la adaptación y la


resiliencia de una comunidad indígena a través del tiempo. Originalmente cazadores-
recolectores que habitaban en las extensas llanuras del Orinoco, tanto en Venezuela
como en Colombia, los Pumé vivían en pequeñas comunidades cohesionadas por
fuertes lazos sociales y una profunda comprensión del ecosistema que los rodeaba.
Con la llegada de los colonizadores, este pueblo experimentó drásticos cambios que

12
desafiaron su modo de vida tradicional, enfrentándose a conflictos, guerras y
enfermedades que mermaron significativamente su población y alteraron su estructura
social.

A lo largo del siglo XIX, los Pumé se adaptaron a una existencia nómada, iniciando
intercambios comerciales con colonizadores y misioneros, lo que evidencia su
capacidad para ajustarse a nuevas realidades sin perder la esencia de su identidad
cultural. Sin embargo, la construcción de carreteras y la explotación intensiva de
recursos naturales durante la década de 1950 representaron nuevos desafíos,
impactando negativamente su entorno y, por ende, su tradicional modo de vida.

En la actualidad, a pesar de enfrentar desafíos como la pérdida de tierras ancestrales y


la discriminación, los Pumé persisten en su lucha por preservar su rica cultura y
tradiciones. Esta comunidad continúa esforzándose por el reconocimiento y la
protección de sus derechos fundamentales como pueblo indígena, demostrando una
vez más su resiliencia y determinación ante las adversidades, al tiempo que reivindican
su lugar en el mundo contemporáneo. La historia y la situación actual de los Pumé son
un testimonio de la lucha constante de los pueblos indígenas por mantener viva su
herencia cultural frente a las presiones externas y el cambio constante

13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

https://costumbresde.com/ Wikipedia

https://es.wikipedia.org › wiki › Yar...

Yaruro - Wikipedia, la enciclopedia libre

ICANH

https://colecciones.icanh.gov.co › e... Entre los indios Guahíbo

SlideShare

https://es.slideshare.net › Joenni › id...

Identidad Cultural de los Pueblos Indígenas

14

También podría gustarte