Está en la página 1de 1

PROCESO DE EVANGELIZACIÓN

en el Virreinato
por Catherine Rua Buendia

1 1551 - primer Concilio Limense

La primera medida a tomar fue el


bautizo de indígenas, que debían
abandonar las prácticas
idolátricas y todas las formas
que iban contra las leyes
eclesiásticas.

(1567-1568)- segundo 2
Concilio Limense
se retoma la idea de destruir las
huacas y de colocar en su lugar
cruces o levantar una iglesia o
ermita

3 (1582-1583) - Tercer Concilio


Limense
Las distintas órdenes debían
utilizar los mismos materiales de
enseñanza y adoctrinamiento.
Para ello se debía conocer a fondo
la lengua quechua, por lo que los
diccionarios como los de Ludovico
Bertonio y Diego González Holguín
fueron fundamentales en la labor
evangelizadora.

( 1609-1671) - Campaña de
5 Extirpación
A causa de varias denuncias por
la pervivencia de ritos paganos
disfrazados de signos
cristianos, se llevó a cabo 3
campañas de Extirpación por
Francisco de Ávila entre 1609 y
1619; la de Gonzalo de Ocampo
entre 1625 y 1626; y la última
realiza da por el Arzobispo Pedro
de Villagomez entre 1641 y 1671

1600 -1690 6
Durante la primera década del siglo
XVII la labor evangelizadora fue grande
e intensa y, debido a que muchos de
los pueblos andinos ya habían sido
"reducidos" en las rancherías
pertenecientes a una parroquia
aledaña

También podría gustarte