Está en la página 1de 7

Título del Trabajo

Nombres y Apellidos del autor(es)

Nombre del docente

Programa académico, Facultad, carrera


Universidad o institución académica

Ciudad
Año de publicación
[Resumen]

Se pretende explicar de forma clara, aterrizada y sustentada la importancia de los materiales en la

sociedad como la conocemos y su evolución a través de la historia, la incidencia, impacto y

cómo ha evolucionado su uso e importancia en el tiempo, por ende, se pretende intentar

organizar cronológicamente su desarrollo histórico en el presente documento y su

perfeccionamiento en el tiempo a través de la ciencia.


Importancia de conocer la historia y trascendencia de los materiales en la ingeniería
industrial

Para mediados de siglo, la ingeniería se definía como El diseño de situaciones para la

coordinación de la utilidad de hombres, materiales y máquinas a fin de lograr los resultados deseados de

una manera óptima. Las características únicas de la ingeniería industrial ponen su centro en la

consideración del factor humano, ya que se relaciona con los aspectos técnicos de una situación y la

integración de todos los factores que influyen en la situación general (Lehrer, 1954, p. 4).

Según el Dr. Narayana Rao, profesor del National Institute of Industrial Engineering en Mumbai

(India): La ingeniería industrial es una disciplina dentro de la ingeniería que se ocupa del diseño del

esfuerzo humano en todas las ocupaciones: agrícola, manufacturero y de servicios. Sus objetivos son la

optimización de la productividad del trabajo y de los sistemas de trabajo y la comodidad, la salud, la

seguridad y el beneficio económico de las personas involucradas (Rao, 2006, p. 1-4).

Entonces, se puede observar como a través de la historia, la ingeniería industrial a estado

estrechamente ligada a la ciencia de los materiales y estos han sido importantes y factor fundamental en

cada ciclo de la ingeniería a través de la historia, el uno sin el otro nunca hubiera podido evolucionar ya

que estos dependen de si para esto, en función del avance de la ingeniería ha sido preciso el avance de

los materiales y su evolución, desarrollo y transformación en mejoras continuas.


Introducción

Las ingenierías y la civilización moderna no podrían entenderse ni haber erigido sin su relación

con los materiales y su progresiva evolución. Históricamente, el desarrollo de las sociedades ha

estado relacionada estrechamente con la capacidad de sus miembros para producir y conformar

los materiales necesarios para satisfacer sus necesidades. Los materiales de construcción han

servido al hombre para mejorar su calidad de vida o simplemente para subsistir, y junto con la

energía han sido utilizados por el hombre para mejorar su condición. Los prehistoriadores han

encontrado útil clasificar las primeras civilizaciones a partir de algunos materiales usados: Edad

de Piedra, Edad del Cobre, Edad de Bronce, Edad del Hierro. Esta última secuencia parece

universal en todas las áreas, ya el uso del hierro requiere una tecnología más compleja que la

asociada a la producción de bronce, que a su vez requiere mayor tecnificación que el uso de la

piedra.

A lo largo de la historia se han ido empleando distintos materiales en su construcción,

evolucionando estos hasta la utilización actualmente de materiales compuestos formados por

fibras de materiales muy resistentes tales como madera, piedra, hierro, hormigón, ladrillo y

aluminio han sido los materiales utilizados con más frecuencia en la construcción de todo tipo de

estructuras. Actualmente se prueban nuevos materiales para construir puentes con

mayor resistencia específica que el acero mismo. Son los denominados materiales compuestos,

formados por fibras unidas con una matriz de resina y que se vienen utilizando desde hace años

en diversos tipos de industrias tales como la aeroespacial, aeronáutica, automovilística, etc.


[Desarrollo]

[Conclusión]
Lista de referencias

Franco Vásquez, Pablo C. (2015). “Tendencia de la ingeniería industrial”. En: Revista Académica

e Institucional Páginas de la UCP, Nº 97. p. 93-108.

Jorge Iván Pérez Rave (2014) “¿Cómo influye la ingeniería industrial en la sociedad? La

orientación prioritaria” P. 81 – 89.

Instituto de Ingenieros industriales, IIE (2013): “Historia”, consultado el 11 de junio de 2013,

Lehrer, R. N. “The Nature of Industrial Engineering,” (Vol. 5). Ciudad: Editorial.

También podría gustarte