Está en la página 1de 12

Fecha: 2/4/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica: Salud y Bienestar

Intención Pedagógica: Introducir el tema del electromagnetismo y sus aplicaciones en la vida


cotidiana.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Exploración de los saberes previos mediante preguntas abiertas sobre


electricidad y magnetismo.

 Motivación del tema a través de un breve video explicativo sobre la


importancia del electromagnetismo en la tecnología moderna.

 Socialización de la intención pedagógica y objetivos del día.

 Desarrollo (50 minutos):

 Presentación teórica sobre cargas eléctricas y tipos de circuitos eléctricos.

 Demostraciones prácticas con imanes para comprender el magnetismo y su


relación con la electricidad.

 Ejemplificación de aplicaciones cotidianas del electromagnetismo (ej.


electrodomésticos, dispositivos electrónicos).

 Cierre (20 minutos):

 Reflexión guiada sobre la importancia del electromagnetismo en la vida diaria.

 Resumen de los conceptos principales.

 Asignación de tareas para la próxima clase.

Recursos:

 Pizarra y marcadores.

 Proyector para el video.

 Materiales para demostraciones prácticas (imanes, objetos metálicos).

 Libro de ciencias naturales de quinto grado.


Planificación de Unidad - Día 2

Fecha 5/4/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica: Desarrollo Personal y Profesional

Intención Pedagógica: Comprender la relación entre electricidad y magnetismo a través de


experimentos prácticos.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Repaso breve de los conceptos aprendidos en la clase anterior.

 Motivación del tema mediante la presentación de experimentos prácticos a


realizar.

 Desarrollo (50 minutos):

 Experimentación con circuitos eléctricos simples utilizando materiales


disponibles (cable, bombillas, interruptor, pila).

 Construcción y uso de electroimanes, brújulas y dinamómetros.

 Análisis de resultados y comparación con los conceptos teóricos.

 Cierre (20 minutos):

 Reflexión sobre los resultados obtenidos en los experimentos.

 Relación entre los experimentos y las aplicaciones cotidianas del


electromagnetismo.

 Asignación de tareas para la próxima clase.

Recursos:

 Materiales para experimentación (cable, bombillas, interruptor, pila, imanes,


alambres, etc.).

 Libro de ciencias naturales de quinto grado.

 Pizarra y marcadores.
Fecha8/4/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica: Alfabetización Imprescindible

Intención Pedagógica: Explorar la construcción de generadores y motores eléctricos.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Repaso breve de los conceptos y experimentos realizados en las clases


anteriores.

 Motivación del tema mediante la presentación de imágenes y videos de


generadores y motores eléctricos.

 Desarrollo (50 minutos):

 Construcción de generadores y motores eléctricos en grupos.

 Experimentación guiada con los generadores y motores construidos.

 Análisis de los principios de funcionamiento y comparación con los conceptos


teóricos.

 Cierre (20 minutos):

 Reflexión sobre la importancia de los generadores y motores eléctricos en la


vida moderna.

 Relación entre los experimentos y las aplicaciones prácticas del


electromagnetismo.

 Asignación de tareas para la próxima clase.

Recursos:

 Materiales para construcción (alambres, imanes, bobinas, etc.).

 Libro de ciencias naturales de quinto grado.

 Pizarra y marcadores.
Planificación de Unidad - Día 4

Fecha11/4/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica: Ciudadanía y Convivencia

Intención Pedagógica: Explorar los efectos del electromagnetismo en el ambiente y la


importancia del uso sostenible de la energía.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Discusión sobre los impactos del uso de la energía en el medio ambiente.

 Motivación del tema mediante la presentación de casos reales de


contaminación electromagnética.

 Desarrollo (50 minutos):

 Investigación dirigida sobre el impacto ambiental de la generación y uso de


energía eléctrica.

 Debate sobre medidas para el uso sostenible de la energía y la reducción de la


contaminación electromagnética.

 Cierre (20 minutos):

 Reflexión sobre la responsabilidad ciudadana en el cuidado del ambiente.

 Elaboración de propuestas de acciones individuales y colectivas para reducir el


impacto del electromagnetismo en el ambiente.

 Asignación de tareas para la próxima clase.

Recursos:

 Libro de ciencias naturales de quinto grado.

 Recursos audiovisuales (videos, presentaciones).

 Pizarra y marcadores.
Planificación de Unidad - Día 5

Fecha15/4/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Matemáticas

Competencia específica: Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Resolución de Problemas

Intención Pedagógica: Aplicar conceptos matemáticos en la resolución de problemas


relacionados con circuitos eléctricos.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Repaso de los conceptos básicos de matemáticas relacionados con la


electricidad.

 Resolución de problemas matemáticos relacionados con circuitos eléctricos.

 Desarrollo (50 minutos):

 Ejercicios prácticos de cálculo de resistencias, corriente y voltaje en circuitos


eléctricos.

 Aplicación de fórmulas matemáticas para resolver problemas de circuitos en


serie, paralelo y mixto.

 Cierre (20 minutos):

 Discusión sobre la importancia de las matemáticas en el estudio de la


electricidad.

 Reflexión sobre la aplicación de conceptos matemáticos en la vida cotidiana.

 Asignación de tareas para la próxima clase.

Recursos:

 Libro de matemáticas de quinto grado.

 Pizarra y marcadores.
Planificación de Unidad - Día 6

Fecha16/4/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica: Desarrollo Personal y Profesional

Intención Pedagógica: Explorar los mecanismos de transformación de movimiento


relacionados con el electromagnetismo.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Recapitulación de los conceptos aprendidos en las clases anteriores.

 Introducción a los mecanismos de transformación de movimiento lineal a


circular.

 Desarrollo (50 minutos):

 Experimentación con poleas, correas transportadoras, cadenas y piñones.

 Observación y análisis de los mecanismos de transformación de movimiento.

 Cierre (20 minutos):

 Reflexión sobre la importancia de los mecanismos de transformación de


movimiento en la tecnología moderna.

 Relación entre los mecanismos estudiados y su aplicación en la vida cotidiana.

 Asignación de tareas para la próxima clase.

Recursos:

 Materiales para experimentación (poleas, correas transportadoras, cadenas, piñones).

 Libro de ciencias naturales de quinto grado.

 Pizarra y marcadores.
Planificación de Unidad - Día 7

Fecha19/4/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica: Salud y Bienestar

Intención Pedagógica: Promover la adopción de medidas de cuidado y prevención en la


realización de experimentos.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Repaso de las normas de seguridad para la experimentación.

 Discusión sobre la importancia de la seguridad personal y ambiental en el


laboratorio.

 Desarrollo (50 minutos):

 Realización de experimentos prácticos con énfasis en la seguridad y la


prevención de riesgos.

 Demostración de técnicas seguras para el manejo de materiales y equipos.

 Cierre (20 minutos):

 Reflexión sobre la importancia de seguir las normas de seguridad en el


laboratorio.

 Elaboración de un listado de medidas de seguridad para experimentos futuros.

 Asignación de tareas para la próxima clase.

Recursos:

 Material para experimentación.

 Protocolos de seguridad.

 Pizarra y marcadores.
Planificación de Unidad - Día 8

Fecha22/4/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica: Alfabetización Imprescindible

Intención Pedagógica: Fomentar la participación y la colaboración en la realización de


experimentos.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Dinámica de integración para fortalecer el trabajo en equipo.

 Asignación de roles para la realización de experimentos.

 Desarrollo (50 minutos):

 Realización de experimentos prácticos en grupos.

 Fomento de la comunicación y colaboración entre los estudiantes durante la


experimentación.

 Cierre (20 minutos):

 Reflexión sobre la importancia del trabajo en equipo en el proceso


experimental.

 Retroalimentación sobre el desempeño de los grupos.

 Asignación de tareas para la próxima clase.

Recursos:

 Material para experimentación.

 Dinámicas de integración.

 Pizarra y marcadores.
Planificación de Unidad - Día 9

Fecha23/4/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica: Ciudadanía y Convivencia

Intención Pedagógica: Reflexionar sobre el desarrollo científico y tecnológico y su impacto en


la sociedad.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Introducción al concepto de desarrollo científico y tecnológico.

 Debate sobre las ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedad.

 Desarrollo (50 minutos):

 Análisis de casos históricos de avances científicos y tecnológicos y su impacto


en la vida cotidiana.

 Discusión guiada sobre la responsabilidad ética de los científicos y tecnólogos.

 Cierre (20 minutos):

 Reflexión grupal sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en nuestras


vidas.

 Elaboración de conclusiones y reflexiones personales.

 Asignación de tareas para la próxima clase.

Recursos:

 Material audiovisual.

 Material de lectura complementaria.

 Pizarra y marcadores.
Planificación de Unidad - Día 10

Fecha30/4/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica: Desarrollo Personal y Profesional

Intención Pedagógica: Valorar el desarrollo científico y tecnológico y su impacto en la


sociedad.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Recuento de las reflexiones realizadas en la clase anterior.

 Presentación de ejemplos actuales de avances científicos y tecnológicos.

 Desarrollo (50 minutos):

 Debate sobre las implicaciones éticas de los avances tecnológicos (ej.


inteligencia artificial, biotecnología).

 Análisis de casos de aplicación de la ciencia y la tecnología para resolver


problemas sociales.

 Cierre (20 minutos):

 Reflexión final sobre la importancia de la ética en la ciencia y la tecnología.

 Elaboración de propuestas de proyectos científicos con impacto positivo en la


sociedad.

 Asignación de tareas finales para la próxima clase.

Recursos:

 Material audiovisual.

 Material de lectura complementaria.

 Pizarra y marcadores.
Planificación de Unidad - Día 11

Fecha1/5/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica: Salud y Bienestar

Intención Pedagógica: Promover la apropiación de hábitos de seguridad personal y ambiental


en la realización de experimentos.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Repaso de las normas de seguridad para la experimentación.

 Discusión sobre la importancia de la seguridad en el laboratorio.

 Desarrollo (50 minutos):

 Realización de experimentos prácticos enfocados en la seguridad y prevención


de riesgos.

 Demostración de técnicas seguras para el manejo de materiales y equipos.

 Cierre (20 minutos):

 Reflexión sobre la importancia del cuidado personal y ambiental durante la


experimentación.

 Elaboración de un listado de medidas de seguridad para futuros experimentos.

 Asignación de tareas para la próxima clase.

Recursos:

 Material para experimentación.

 Protocolos de seguridad.

 Pizarra y marcadores.
Planificación de Unidad - Día 12

Fecha29/4/2024

Grado: 5to

Sección: A

Maestra: Milka Rivera

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica: Alfabetización Imprescindible

Intención Pedagógica: Fomentar la participación y colaboración en la realización de


experimentos.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje:

 Inicio (20 minutos):

 Dinámica de integración para fortalecer el trabajo en equipo.

 Asignación de roles para la realización de experimentos.

 Desarrollo (50 minutos):

 Realización de experimentos prácticos en grupos.

 Fomento de la comunicación y colaboración entre los estudiantes durante la


experimentación.

 Cierre (20 minutos):

 Reflexión sobre la importancia del trabajo en equipo en el proceso


experimental.

 Retroalimentación sobre el desempeño de los grupos.

 Asignación de tareas finales y cierre de la unidad.

Recursos:

 Material para experimentación.

 Dinámicas de integración.

 Pizarra y marcadores.

También podría gustarte