Está en la página 1de 2

Carlos Manuel Montero Beltre A00082632

Derecho Inmobiliario I
Act. 1 - Unid. 1

Distintos repartimientos de tierra en la época colonial

En la sociedad taina: no existía la propiedad ni la división de terrenos ya que los


tainos solo usaban la tierra con fines de sustentarse, pero entendían que el terreno
les pertenecía a todos.

Bula Inter Caetera: en esta época se descubre la isla y la misma pasa hacer
colonia española, esto significa que cualquier terreno que se encuentre en la isla y
sus adyacentes pertenecían a los reyes católicos de España.

Capitulaciones de Santa Fe: Era un contrato entre la Corona española y Colon


donde se dividían los beneficios de la isla, como mercaderías, tierras etc.

La encomienda y las reales cedulas: era un permiso que se le concedía algunas


personas para tener bajo su poder un número determinado de indios y tierras.

El repartimiento de Alburquerque: aquí los reyes católicos tuvieron que enviar a un


juez para que se encargara de realizar un censo y revocarlos repartimientos en un intento
de establecer un nuevo orden y estabilidad en la isla.

El amparo real y las conformaciones inmobiliarias: con este la corona perseguía


recuperar tierra que algunas personas tenían por títulos falsos. Aquí se realizó la
primera confirmación de títulos de propiedad de la historia.

Los ejidos: Eran porciones de tierra cuyo propósito era del disfrute común de los
habitantes, dentro de estos nadie podía establecer un derecho de tierra o propiedad
ya que los mismos estaban bajo la tutela del ayuntamiento municipal.

Las mercedes: Fueron donaciones de terrenos hechas por el monarca de su


patrimonio a ciertos miembros de la nobleza o en remuneración del pago de un

También podría gustarte