Está en la página 1de 24

EL TESTIMONIO EN MI PAÍS:

TESTIGOS DE LA VERDAD.
Secuencia Didáctica práctica académica

Por: Sor Ana Milena Jaramillo


Carolina Puerta Miranda

Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora de


Copacabana.

Seminario Educación Religiosa

2022
Comisión de la verdad.
TABLA DE CONTENIDO.
1. JUSTIFICACIÓN................................................................. 5
2.OBJETIVO GENERAL: ........................................................ 8
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................... 8
3. CONTEXTO .......................................................................... 8
4. MARCO CONCEPTUAL ..................................................... 10
4.1 ENFOQUE ANTROPOLÓGICO- TRASCENDENTE: ...11
4.1.1 EL TESTIMONIO EN COLOMBIA ............................. 12
4.1.2 LÍDERES SOCIALES Y SU TESTIMONIO. ................ 13
4.1.3 TESTIGOS DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA
(COMISIÓN DE LA PAZ) ..................................................... 14
4.1.4 DERECHOS HUMANOS .............................................. 15
4.1.5 MARTIRES: TESTIGOS DE LA FE ............................ 16
5. DESARROLLO METODOLÓGICO ...................................18
5.1 Primer encuentro: ............................................................ 18
6.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ..................................24
1. JUSTIFICACIÓN

La siguiente secuencia didáctica llamada “El testimonio en mi país” va dirigida a niños y


niñas del grado quinto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María
Auxiliadora de Copacabana, quienes desde su proceso en la formación académica, humana
y espiritual han reconocido el valor de la formación en educación religiosa, lo que amerita
pensar escenarios que como sociedad nos interpelan, permitiéndoles así descubrir el sentido
y el valor de las vivencias religiosas desde un aporte a la propia identidad en el ámbito social,
académico y familiar los cuales constituyen una comunidad de cuidado y de solidaridad,
insustitui-ble para la enseñanza y transmisión de los valores culturales, éti-cos, sociales,
espirituales y religiosos, esenciales para el desarro-llo y bienestar de la sociedad dentro y
fuera de la vida cristiana.

La comunidad es el lugar donde se encuentran diferentes generaciones y donde se ayudan


mutuamente a crecer en sabiduría humana y a armonizar los derechos individuales y
colectivos con las demás exigencias de la vida social, por ello que en esta secuencia didáctica
se quiere articular de manera práctica la pregunta por el testimonio en el propio territorio,
específicamente en Colombia, desde temas que conlleven a la reflexión dentro del enfoque
antropológico, trascendental y bíblico-cristológico, donde amerita cuestionarnos por los
ejemplos de líderes que hoy se encuentran en nuestras comunidades sociales, plurales,
políticas y religiosas, por la coherencia de vida desde la dimensión espiritual que anima a
otros a ser testigos de la verdad.

La situación actual que se vive en nuestro país en torno al informe final de la Comisión de la
verdad, amerita repensar el compromiso de cada colombiano por su territorio y el testimonio
que quiere dejar como legado a su comunidad, por ello se quiere invitar a los estudiantes de
5° ser conscientes de su devenir histórico, fortaleciendo el sentido de pertenencia por su
historia como testigos de la verdad.

Por tanto, la planeación de las actividades y la construcción o selección del material didáctico
en nuestra práctica pedagógica están fundamentados en la propuesta de “La escuela abraza
la verdad” y desde el enfoque antropológico, trascendente y bíblico-cristológico, en el que
se promueve el compromiso social frente a la misión que tiene cada colombiano de ser
testimonio de una nueva esperanza en nuestros territorios, para que reconocer ¿Qué nos pasó
como país? y ¿qué no se puede volver a repetir?

Además, en confrontación con la historia del pueblo de Israel, se quiere fortalecer la


experiencia de fe y a su vez posibilitar el avance armonioso de la cultura en la sociedad como
elemento constituido de la humanidad en unión con la religión . En ese orden de ideas,
daremos a conocer un tema bastante importante que radica en la educación religiosa, pues
nos permitirá planear, organizar y ejecutar actividades conducentes a la evangelización de la
comunidad estudiantil y de la cultura, al diálogo entre la fe y la razón y las diversas disciplinas
del saber.

De este modo, todas las personas están llamadas a reconocer el compromiso social que
tenemos con el otro, compromiso fundamental que hace parte del testimonio del hombre en
tanto Dios le ha entregado unos dones que puede poner al servicio de la comunidad y
utilizarlos para hacer el bien y ser guardián de la vida del otro. Esto toma una relación
bastante sustancial en referencia a la pregunta por la construcción de paz, es hablar de un
futuro que no es monocromático, sino que es posible mirarlo en la diversidad de lo que cada
uno puede aportar desde su vocación y su llamado a hacer el bien. Así pues, se quiere ofrecer
una propuesta en la que aprendan a vivir juntos, en armonía y paz sin necesidad de
homogeneizar en el fatal intento de ser todos iguales.

En este sentido, desde las clases de Educación Religiosa Escolar, es preciso dar cabida a la
reflexión por las diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros que viven en los
estudiantes con actitudes egoísmo, se quiere dar lugar a un nuevo sueño de fraternidad y de
amistad social que no puede quedarse solo en palabras.

De modo que, el Papa Francisco nos invita a un amor que va más allá de las barreras de la
geografía y del espacio. Allí declara feliz a quien ame al otro «tanto a su hermano cuando
está lejos de él como cuando está junto a él» (Francisco, 2020, p.10). De esta manera, se
expresa una fraternidad abierta que permite reconocer, valorar y amar a cada persona más
allá de la cercanía física o del lugar en el mundo en el cual haya nacido o habitado cada
sujeto.
Este es el verdadero camino de la paz, y no la estrategia carente de sentido y corta de miras
de sembrar temor y desconfianza ante amenazas externas, "Porque la paz real y duradera sólo
es posible desde una ética global de solidaridad y cooperación al servicio de un futuro
plasmado por la interdependencia y la corresponsabilidad entre toda la familia humana"
(Francisco, 2020, p.45).

En esa misma línea, a partir de la comisión de la verdad y el compromiso social de


evangelización, por medio de este eje temático se busca lograr incentivar la construcción de
la paz social, desde el testimonio individual y comunitario; asegurando que esté sea sólido y
se mantenga a lo largo del tiempo; para ello es necesario que la enseñanza se base en la
valoración de la diversidad y no en la intención de eliminar lo diferente o en someter a todas
las personas al cumplimiento de unas reglas omitiendo sus derechos a la libre expresión; se
trata más bien de dar espacio al diálogo y de poner por encima de cualquier diferencia la idea
de fraternidad que nos posicione como guardianes del otro en tanto otro que no es igual a mí
pero que tiene mis mismos derechos.

De esta manera es posible ir formando con los estudiantes una propuesta de artesanía de paz,
artesanos de un mundo mejor donde cada persona pueda reconocer que está llamada a la vida
con unos dones específicos, que tiene la vocación de ponerlos al servicio del otro y en ese
sentido que posee la responsabilidad de asumir un compromiso social y finalmente, que se le
ha encomendado el cuidado de la casa común como regalo de Dios. Es una de las más grandes
vocaciones que como seres humanos se tiene, la de ver y juzgar el mundo en el cual se vive
y tomar las medidas necesarias para transformarlo positivamente, pues, tal y como dice el
papa Francisco "En muchos lugares del mundo hacen falta caminos de paz que lleven a
cicatrizar las heridas, se necesitan artesanos de paz dispuestos a generar procesos de sanación
y de reencuentro con ingenio y audacia" (2020, p.60).
2.OBJETIVO GENERAL:
Comprender la importancia del testimonio personal y comunitario como fundamento del
compromiso social y religioso en el territorio colombiano.

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Comprende el sentido y el valor de los testimonios de vida, símbolos y expresiones de su


territorio y las primeras comunidades cristianas.
● Identifica cómo el testimonio puede llegar a humanizar una cultura dentro de la historia del
pueblo de Israel y el pueblo colombiano.
● Valora el testimonio de personas que han prestado un servicio a la humanidad, respetando
las diversas convicciones, formas de comunicar y dar testimonio desde su convicción
religiosa de pertenencia.

3. CONTEXTO
La práctica pedagógica desde el área de ERE está orientada a los estudiantes del grado quinto
de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana.

Se puede percibir que son preadolescentes abiertos a aprender, lo cual implica desde ellos el
asombro, el interés y la constancia dentro de las orientaciones pedagógicas, pues son
precisamente dichos elementos los que nos permiten proyectar propuestas didácticas que
permitan la integración de momentos, saberes y participaciones que acontecen dentro del
aula de clase. El grado quinto, está conformado por estudiantes inquietos intelectualmente,
quienes disfrutan de la lógica matemática y la participación, y poseen poco control
disciplinario y autorregulación, son grupos numerosos y muy dinámicos.

Dentro del ámbito actitudinal, algunos estudiantes tienen poca disciplina al momento de
escuchar y seguir instrucciones; no obstante, en su mayoría hay un interés y cuidado en seguir
observaciones que las profesoras titulares realizan. Lo antes mencionado, da paso a tener en
cuenta las habilidades comunicativas que poseen puesto que tienen la capacidad de
expresarse, dialogar, participar en las clases y responder a lo que se propone; la mayoría de
estudiantes de los grupos trabajan a un mismo ritmo en la realización de actividades siendo
receptivos a lo que se propone, son sensibles y dispuestos al trabajo académico para el
acompañamiento en sus procesos de aprendizaje, crecimiento y apropiación de nuevos
conocimientos.

Se encuentra en una edad biológica difícil en la que viven cambios corporales, emocionales
y relaciones, en donde la afectividad, y la construcción de identidad se han visto sujetas a las
consecuencias de la pandemia, los cambios de las instalaciones de la Institución y las
diferentes realidades familiares.

La virtualidad y los escenarios digitales que han habitado desde una temprana edad, les hace
más sensibles a la imagen, pero también más dispersos, son una parte de una generación
focalizada en diferentes pantallas la mayor parte de su tiempo; por lo tanto, son distraídos,
su concentración dura muy poco en una actividad específica, se puede considerar que se
encuentran “sobrestimulados” en una vida cotidiana invadida por la tecnología.

Se perfecciona la memoria, se enriquece el vocabulario, se desarrolla la atención y su


persistencia en la realización de tareas, y la imaginación creativa (capacidad de la mente para
formar asociaciones nuevas y diferentes a partir de la realidad).

Se marcan distinciones en el reconocimiento de la autoridad y la convicción de su ser en


relación con sí mismos y con el otro, viven procesos de relación distintos en los que se pueden
tejer lazos fuertes de amistad o por el contrario experimentar confrontación y/o rivalidad con
sus pares.

La oportunidad de los procesos que se llevan a cabo, lleva a reconocer que en el grupo hay
confusiones respecto a la creencia de un ser superior, un ser trascendente debido a la
diversidad de referentes y creencias que se tienen dentro del ámbito familiar, por lo cual partir
de la visión cristiana nos permitirá dar lugar a su formación humana y espiritual dentro de
los espacios educativos que se tienen de educación religiosa.

Se encuentran en transiciones corporales y psicológicas, sus gustos y preferencias se


modifican continuamente entre la etapa de operaciones concretas y las operaciones normales,
por lo que comienzan a ser capaces de resolver problemas abstractos de manera lógica y
desarrollan interés por temas sociales. Se desarrollan en una niñez intermedia, en una
creciente independencia de la familia y un mayor interés por las amistades, especialmente
del mismo sexo. En esta etapa, han adquirido mayor sentido de responsabilidad en las labores
de casa, y su cuerpo se prepara para comenzar los primeros cambios físicos de la pubertad.

Son estudiantes que aún viven un proceso de ensimismamiento muy arraigado a sus estilos
de vida, es un gran reto crecer en la otredad y el valor por el otro como hermano, se distinguen
relaciones egoístas e inconscientes sobre el bienestar de los demás. Se encuentran en camino
de seguirse descubrir como sujetos libres, éticos y pensantes.

4. MARCO CONCEPTUAL

El área de Educación Religiosa del grado 5° en este segundo semestre propone brindar
elementos claros y precisos para la formación integral, humana-cristiana a partir de la
experiencia significativa del testimonio, teniendo en cuenta los parámetros señalados por la
Comisión Episcopal Colombiana, el carisma salesiano y el contexto histórico social de
nuestro país.

“La escuela enseña a aprender a pensar para poder ser y vivir en ese mundo que en materia
religiosa también es complejo, pluralista y especializado” (Conferencia Episcopal de
Colombia, 2000, p. 22). Dicha complejidad y pluralidad hacen referencia no solo al campo
científico y disciplinar, sino también al campo religioso que es en la actualidad diverso en
sus manifestaciones.

La Educación Religiosa Escolar debe llevar al estudiante que conozca y profundice la


revelación de Dios tomada en sus diferentes componentes y manifestaciones histórico-
culturales propias de su contexto; promoviendo opciones de fe coherentes, con las cuales se
comprometan libre y responsablemente, estableciendo la relación entre la fe y la vida, desde
una visión crítica y social, que le permita dar cuenta de lo que cree.

De este modo, se tiene como objeto metodológico central la experiencia, la cual envuelve los
polos antropológicos, teológicos, moral y todo lo que el maestro quiera compartir en relación
a la cultura religiosa para que la estudiante interprete, argumente, signifique, conozca,
descubra y construya una visión de fe sobre la cultura en que vive. (Betancur et alt.2010)
Por lo tanto, en medio del contexto colombiano en el que se ha recibido el informe final de
la Comisión de la verdad, se quiere proponer la articulación de otros saberes, y a través del
pretexto, se pretende motivar, indagar y enseñar sobre el testimonio y su incidencia en el
propio territorio, se quiere ofrecer oportunidades que confronten su experiencia religiosa
desde el entorno social, eclesial, familiar y personal, a partir de la indagación por lo propio y
lo extranjero.

Se propone fortalecer la experiencia significativa del testimonio, como hace una propuesta
significativa, que puede iluminar lo que hoy se encuentran viviendo y los retos que se
encuentran asumiendo como parte del crecimiento; de esta manera, se quiere lanza u na
invitación concreta para superar el olvido, el miedo y el odio a la muerte que se ciernen sobre
Colombia por causa del conflicto armado interno.

Se quiere realizar una llamada a darle sentido al mundo simbólico y cultural que les rodea, a
vencer las trampas del temor, las iras, las estigmatizaciones y las desconfianzas, se quiere
convocar por la defensa y protección de los derechos humanos y reconocer las personas y
aquellas instituciones que se encuentran al servicio de la dignidad de cada persona, de las
comunidades y de los pueblos étnicos.

4.1 ENFOQUE ANTROPOLÓGICO- TRASCENDENTE:


En este enfoque se aborda el valor de la sociedad y de la cultura actual, se da respuesta a los
problemas relacionados con la búsqueda de sentido de la existencia y la vida con sentido e
igualmente con la dimensión trascendente y/o religiosa del ser humano (Espiritual). En esa
misma línea se fundamenta el obrar ético e interpreta adecuadamente el marco de valores y
comportamientos originados en la experiencia propia y en el patrimonio religioso de nuestra
cultura.

En ese orden de ideas, también se hace necesario fortalecer la configuración de su identidad,


de manera que como seres humanos se logre integrar su personalidad y apreciar el aporte de
la experiencia religiosa a esta exigencia de su crecimiento. También requieren tener criterios
para distinguir críticamente la autenticidad e inautenticidad de la conducta religiosa en orden
a la madurez humana y religiosa. De ahí que, para cultivar las formas de acercamiento,
conocimiento y expresión de la realidad, necesitan, por tanto, distinguir y apreciar la forma
peculiar de encuentro con la realidad que se da desde la experiencia religiosa y la relación
entre el pensamiento religioso, la ciencia y la cultura.

Dentro el ámbito antropológico y transcendente se abordará los siguientes elementos:

4.1.1 EL TESTIMONIO EN COLOMBIA


Se quiere transmitir un mensaje de esperanza y futuro para nuestra nación vulnerada y rota,
dialogar sobre aquellas verdades incómodas que desafían la dignidad, pensar el testimonio
en la historia del país, como un mensaje que se quiere transmitir más allá de las opciones
políticas o ideológicas, de las culturas y las creencias religiosas, de las etnias y del género.

El testimonio de cada uno de los colombianos se evocará a través del proceso realizado por
la Comisión de la Verdad un proceso que viene de escuchar y sentir a las víctimas en gran
parte del territorio colombiano y en el exilio; de oír a quienes luchan por mantener la memoria
y se resisten al negacionismo, y a quienes han aceptado responsabilidades éticas, políticas y
penales.

Evocaremos la misma pregunta que hace la Comisión de la Verdad: “¿dónde está tu


hermano?”. Es necesario reconocer con los estudiantes que esta nación tiene la riqueza
conmovedora de su pueblo, la multiplicidad de expresiones culturales, la profundidad de
tradiciones espirituales y la tenacidad laboral y empresarial para producir las condiciones que
satisfagan la vida anhelada; tiene la feracidad salvaje de su ecología, la potencia natural de
dos océanos y miles de ríos, montañas y valles; la audacia de su juventud, el coraje de sus
mujeres y la fuerza secular de sus indígenas, campesinos, negros, afrocolombianos, raizales,
palenqueros. (Comisión de la Verdad, 2022)

Tomar conciencia de que hay un futuro para construir juntos en medio de las legítimas
diferencias. No aceptar la alternativa de seguir acumulando vidas despedazadas,
desaparecidas, excluidas y exiliadas, invitar a los estudiantes a no seguir en el conflicto
armado que se transforma todos los días y nos devora. Invitarles a ser artesanos, a no
postergar, como ya hicimos después de millones de víctimas, el día en que «la paz sea un
deber y un derecho de obligatorio cumplimiento», como lo expresa la Constitución.
4.1.2 LÍDERES SOCIALES Y SU TESTIMONIO.
Ante la realidad, que se ha vivido en Colombia como morir por la patria o por el pueblo,
surge la reflexión sobre aquello se convierte en una guerra en la cual la mayor parte de los
caídos fueron pobladores no combatientes, asesinados la mayoría por paramilitares, luego
por la guerrilla y, finalmente, por las fuerzas del Estado. La confrontación entre las fuerzas
de seguridad y la insurgencia fue a muerte y sin cuartel. Desde los dos lados, por motivos de
conciencia, se vivió el honor de morir por la patria o morir por el pueblo. En medio de las
ambigüedades, exaltaciones, odios y alianzas oscuras del conflicto, soldados, policías,
guerrilleros y paramilitares en el camino por la paz, donde se enterraron como héroes a sus
compañeros caídos en el campo de batalla.

Realidades que confrontan y permiten la pregunta por el testimonio como una posibilidad
para defender los derechos humanos, donde “toda persona que de cualquier forma promueva
o procure la realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos
a nivel nacional o internacional”. Lograr que esta amplia definición abarque las actividades
profesionales o luchas personales o sociales que tienen incluso una vinculación solamente
ocasional con la defensa de los derechos humanos. Asimismo, incluye a los operadores de
justicia, quienes desde su función contribuyen a la realización del acceso a la justicia, ya sea
a través de la representación de una víctima, de la investigación, sanción y/o reparación de
una violación, o impartiendo justicia en forma independiente e imparcial. El reconocimiento
de estas realidades en niños y jóvenes posibilita una serie de experiencias significativas en el
que el sujeto se confronta y forma su pensamiento crítico y social a través de la
argumentación.

En el caso de Colombia, las personas defensoras de derechos humanos, los líderes sociales,
se hacen testigos dignos de representar diferentes actividades de promoción y de defensa con
características particulares. Se presentará que históricamente, los líderes y lideresas
indígenas, afrodescendientes, sociales, comunales y comunitarios, han representado una
fuerza importante en la promoción de la plena vigencia de los derechos humanos, así como
de la paz y fin del conflicto armado en Colombia.

Por otra parte, en relación con la importancia del rol de defensoras y defensores de derechos
humanos, la Comisión ha señalado que la labor que realizan es fundamental para la existencia
plena del Estado de Derecho y constituye un pilar indispensable para el fortalecimiento y
consolidación de la democracia pues “ejercen el necesario control ciudadano sobre los
funcionarios públicos y las instituciones democráticas”. A través de sus actividades, las
personas defensoras de derechos humanos contribuyen a eliminar de manera efectiva las
violaciones a derechos humanos y libertades fundamentales y a mejorar las condiciones.

4.1.3 TESTIGOS DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA (COMISIÓN DE LA PAZ)

¿Cómo llegan ustedes a la explicación de la verdad como parte fundante del testimonio?

Se quiere invitar a los estudiantes a reconocer como testigos de la verdad, capaces de asumir
sus raíces e historia, por ello se le dará validez a la narración como una oportunidad
significativa para aprender a escuchar diferentes voces desde la visión de verdad que se tenga,
posibilitar otras formas, el testimonio no puede, ni debe sólo dar cuenta es necesario que dé
vida, que al testimoniar se haga presente la historia y la humanice.

Reflexionar entorno a la verdad y la justicia, se constituye como un símbolo con relación a


la memoria y la posibilidad de testimoniar, el valor que tiene pronunciarse y relatar la propia
historia desde la visión del testimonio. Se quiere rescatar el sentido y los efectos del acto de
testimoniar, relacionado con experiencias históricas concretas que delineen sus propias
expresiones y sus posibilidades políticas.

Reconocer desde la verdad y la justicia la función ejemplarizante o la denuncia que posee el


testimonio, la autorización letrada de circunstancias que se otorga no como patrimonio de la
historia oficial.
El testimonio será objeto de análisis a partir de la antropología, la literatura, la historia, entre
otras: estudios que han producido resultados distintos, y permitirá una visión global de
aquella experiencia significativa que implica servir de, dar, ofrecer. Cosa que sirve para dar
seguridad de la existencia de ciertos hechos, la verdad de cierta noticia.

La verdad y la justicia perfilarán al testigo como aquel que ha presenciado una experiencia
impactante, que puede dar seguridad de cómo ha ocurrido y qué ha ocurrido. Por lo tanto, se
convierte en un fruto o producto de alguien. El testimonio es narración, que da alguien de un
hecho.

4.1.4 DERECHOS HUMANOS


Convocamos para proteger los derechos humanos y poner las instituciones al servicio de la
dignidad de cada persona, de las comunidades y de los pueblos étnicos. Les invitamos a
asumir juntos, por las vías democráticas, la responsabilidad de los cambios sociales e
institucionales que la convivencia exige, de ahí que la noción de derechos humanos
corresponda con la afirmación de la dignidad de la persona frente al Estado.

En ese orden de ideas, el poder público debe ejercerse al servicio del ser humano: no puede
ser empleado lícitamente para ofender atributos inherentes a la persona y debe ser vehículo
para que ella pueda vivir en sociedad en condiciones cónsonas con la misma dignidad que le
es consustancial. La sociedad contemporánea reconoce que todo ser humano, por el hecho de
serlo, tiene derechos frente al Estado, derechos que este, o bien tiene el deber de respetar y
garantizar o bien está llamado a organizar su acción a fin de satisfacer su plena realización.

Estos derechos, atributos de toda persona e inherentes a su dignidad, que el Estado está en el
deber de respetar, garantizar o satisfacer son los que hoy conocemos como derechos
humanos. En primer lugar, se trata de derechos inherentes a la persona humana; en segundo
lugar, son derechos que se afirman frente al poder público.

Una de las características resaltantes del mundo contemporáneo es el reconocimiento de que


todo ser humano, por el hecho de serlo, es titular de derechos fundamentales que la sociedad
no puede arrebatarle lícitamente. Estos derechos no dependen de su reconocimiento por el
Estado ni son concesiones suyas; tampoco dependen de la nacionalidad de la persona ni de
la cultura a la cual pertenezca. Son derechos universales que corresponden a todo habitante
de la tierra. La expresión más notoria de esta gran conquista es el artículo 1 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos: todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros.

4.1.5 MARTIRES: TESTIGOS DE LA FE


Se traerá al aula la palabra “Martirio”, que, en la tradición de la palabra griega, significa
“testimonio”; “mártir” es, simplemente, sinónimo de “testigo” en el Apocalipsis, y no
significa allí, siempre ni necesariamente: “persona a la que se le quita la vida por sus
convicciones religiosas”. Tampoco significa, por supuesto, “persona que se suicida con
explosivos para matar a otros”. Mártir significa, sencillamente, “persona que comunica a
otros aquello de lo que ha sido testigo directo”.

A partir de esta concepción es importante traer a colación la diferenciación estructural entre


las esferas religiosa y la política, que ha sido considerada una de las características más
notables de la modernidad, debe investigarse con mayor profundidad. Aunque por razones
normativas y analíticas lo religioso y lo político deben permanecer como dominios distintos,
las testarudas realidades sociales con frecuencia muestran una superposición de ambos que
es difícil dislocar.

Reconocer que cuando el testimonio de un testigo le cuesta la vida. En ese caso, la muerte
del testigo llega a ser su testimonio supremo, aunque no su único testimonio ni el más
poderoso. La muerte no es lo que convierte a una persona en un mártir (“testigo” en griego);
es, en cambio, el “efecto colateral” e indeseado de su testimonio fiel. Este sentido amplio de
la palabra, que incluye ciertamente la muerte, aunque como excepción y no como regla.
El martirio modifica así el concepto de enseñanza al ser insertado en ella como su cumbre.
En realidad, el maestro debe enseñar no sólo con su palabra, sino también con su vida.
Dar la vida es, pues, para un cristiano, la enseñanza suprema. Tan suprema que es, en
realidad, un don que nadie debe pretender por sí, es un “testigo fiel'

En la Iglesia se desarrolla otra que va más en la línea jónica, y es precisamente, dar la vida
por los demás, como expresión suprema del amor. En realidad, no son líneas diversas: para
Jesús dar la vida por los demás es la mayor prueba de amor. Y la verdad de Dios que testifica
el mártir. y que testificó Jesús fielmente, es su Amor. Ambas líneas son pues emparentables,
y así lo muestra este texto de Orígenes: Todo el que da testimonio de la verdad, sea con
palabras, o con obras o de la manera que sea, puede ser llamado mártir. Pero se ha impuesto
entre los hermanos (llevados por el amor a los que lucharon hasta la muerte).

El mártir es "maestro" por la intensidad de su enseñanza. En realidad, no difiere de los otros


maestros en el contenido de ésta. Lo que ocurre es que esa intensidad da un resplandor
especial a su contenido. Pues bien, esta enseñanza cristiana, en formulaciones
neotestamentarias muy condensadas, se reduce al "amor de Dios manifestado en Cristo"
(Rom 8, 39) Y al "señorío único de Jesús" (1 Cor 8, 6). Porque el martirio es don, y por lo
tanto puede ser aceptado, pero no buscado. Esta es la diferencia con otros que aceptan tanto
morir como matar. O con fanáticos que se buscan sólo a sí mismos, o a la propia causa. La
muerte del mártir no es la muerte del kamikaze, ni la del suicida que pretende causar muertes.
Ni siquiera es la del soldado en guerra. Pues todos, éstos, de algún modo, van ellos a la
muerte.

El mártir, en cambio, la recibe pasivamente: lo único que hace es no apartarse de su camino.


También en esto es como Jesús. b) Aunque espero que ya en la exposición se haya ido viendo
por qué ha triunfado el término "mártir", y la riqueza que tiene, puede ser bueno subrayarlo
ahora expresamente el , el testigo es aquel que "da fe". Es decir, el mártir es generador de fe,
es aquel cuyo testimonio es el más creíble.
5. DESARROLLO METODOLÓGICO

5.1 Primer encuentro:


EL TESTIMONIO SE CONSTRUYE A MUCHAS VOCES.
Tiempo de clase: 5 horas.
Fecha: miércoles 7 de septiembre.
Ver:
Para este primer momento, es necesario reconocer dentro del ámbito cultural, la necesidad
de reconocernos como colombianos, la grandeza que tiene el habitar y ser parte de nuestro
territorio.

En primer momento, se visualizará con los estudiantes la canción” “soy positivo”, se les
entregará la letra, con el fin de subrayar las palabras que para ellos tienen gran significado
dentro de la letra de la canción, lo que nos permitirá de forma simultánea, pasar a escuchar
sus impresiones a través de las palabras claves que les llame la atención y la enseñanza o
reflexión que estas palabras provocan para ellos.

Canción “Soy Positivo”- Comisión de la verdad:

https://www.youtube.com/watch?v=AAp4fRzlBpw

Se les realizará la siguiente pregunta: ¿Qué significa “soy positivo”? La canción “Soy
positivo” es un canto de esperanza encarnado en las voces de los niños y la importancia del
rol de la niñez en la construcción de un país en paz, que no implica la usencia de conflicto
antes bien el dolor y el sufrimiento no derrotan a quienes quieren luchar por su país.

Luego, se dialogará con los estudiantes ¿Cuál crees que es el mayor aporte que pueden
hacer los niños y jóvenes a un país en paz?, con el fin de dar lugar a las participaciones se
hará el mural “Soy Positivo”; cada uno de los y las estudiantes recibirá un cuadro de papel,
se les invitará a escribir ¿Cuál es tu aporte para construir la paz en tu país?

A partir de la experiencia vivida y lo que suscito la canción se retomará la palabra


“testimonio”, ya que solo aquel que construye un país en paz es capaz de dar testimonio de
alegría y esperanza, quien es testimonio para su comunidad, es positivo con quienes
Segundo
comparte
momento:
y reconoce la riqueza que lo rodea en su región.
Juzgar:
De esta manera, cuando las comunidades son atacadas por la violencia, la pobreza, el
sufrimiento y otras circunstancias difíciles, surgen líderes sociales capaces de transformar y
trastocar sus realidades a través de tres acciones: anunciar, renunciar y denunciar.

A lo largo de la historia en las diferentes religiones, han surgido personas tan comprometidas
que han sido capaces de dar su propia vida por la defensa de su fe y de sus comunidades.

El hecho religioso incide en la cultural de tal forma que, a pesar de los condicionamientos
políticos, económicos o sociales, desde las diferentes religiones es posible evidenciar los
diferentes líderes y mártires que han sido capaces de ser positivos para transformar una
comunidad desde los hechos y las palabras.

(A través de videos se visualizará los testimonios de diferentes líderes y mártires a lo largo


de la historia. Simultáneamente se invitará a los estudiantes a identificar las características
más significativas de sus actitudes)

-Mártires judíos:

Millones de judíos en cada era de la historia han dado la vida por su fe en la mano de los
asirios, persas, griegos, romanos, musulmanes, bizantinos, cruzados, de la Inquisición,
bolcheviques, nazis y muchos más.

El judaísmo, llama al martirio Kidush Hashem- "la santificación del nombre de Di-s" y un
mártir es llamado kadosh- "santo". Pero, no está permitido que un judío busque el martirio,
sino debe buscar la vida y sostener la vida.

Entre ellos se encuentra los hermanos macabeos y su madre, la narración de este martirio está
llena de intención. Es a la vez una epopeya nacional y una profunda reflexión teológica, en
ella sobresale el valor que tiene la madre para acompañar el testimonio que dan sus hijos.

(https://www.youtube.com/watch?v=lCNx_-0VyL8)

-Mártires en el islam: En el islam no cabe esa postura. En el Islam la tontería no es noble ni


se santifica. Se prefiere que un musulmán oculte y niegue su condición antes de prestarse al
sadismo de nadie. La Shahâda (el ‘martirio’) es otra cosa. Es luchar hasta el extremo de morir
por una causa justa. Es valor y arrojo, que no son negación de la vida sino afirmación de la
dignidad. La Shahâda, el ‘martirio’, sólo es posible, en el Islam, en un campo de batalla.

-Mártires Cristianos: En las primeras comunidades cristianas también se presentaron


personas valientes, capaces de defender su experiencia de fe y la vida de sus comunidades
incluso hasta la muerte. Es por eso que para este momento se presentará la vida de tres
mártires significativos y se discutirá cómo su testimonio se convierte en verdad de vida, cómo
nos permite reconocer el valor espiritual, social y emocional que guarda sus testimonios de
vida dentro de nuestra sociedad. Por otra parte, también están los líderes sociales, quienes se
unen a la lucha por la defensa de los derechos humanos, del bienestar, el cuidado de la vida
y el valor de todos como sociedad.

A través de una serie de videos se contextualizará las experiencias de testimonio que vivieron
algunos mártires y líderes sociales, entre ellos se conocerá la vida de San Esteban, reconocido
el primer mártir de la Iglesia.

Mártires:
https://www.youtube.com/watch?v=UpRNnoabxBw&t=21s
https://www.youtube.com/watch?v=ocp4-k584nw
https://www.youtube.com/watch?v=g8FS9sYWh8E
De esta manera, podemos ver que el testimonio no es único o sólo para algunos, antes bien
se construye en medio de la narración de muchas voces que dan vida a la identidad de
pueblo y dignifican su historia desde la resiliencia, la compasión y el amor.
Por lo tanto, es posible ver que los mártires a causa de la fe revelan en primer lugar la acción
de Dios: a través de su vida y de su muerte hablan de Él, de su presencia, de su fidelidad, de
su fuera. Ofrecen una enseñanza "teológica" y nos ponen en contacto con una fe vivida no
sólo de palabra, sino también con hechos.
Hoy el martirio se puede dar de muchas formas en algunos lugares de persecución como la
situación social y política de Nicaragua, pero también se da de forma cotidiana no sólo con
la entrega de la vida física, sino más bien en el amor que se da cada día en la cotidianidad de
la vida.
En Colombia, encontramos personas con diferentes creencias religiosas, que, luchado por la
defensa de los derechos humanos en sus comunidades, que día a día entregan sus dones y
servicios para dar testimonio de un país que ama y no pierde la esperanza de ser mejor cada
día.

Lideres sociales
https://www.youtube.com/watch?v=q9_U55uzEUE
https://www.youtube.com/watch?v=bqpqSifuYNo
https://www.youtube.com/watch?v=ecxE1Y_kVtg
Luego de observar los videos, es importante poder reconocer con los estudiantes que un
mártir al igual que un líder social da testimonio de sí, incide en la comunidad, anunciar
valores de justicia y verdad, denuncia aquello que atenta contra la vida humana y renuncia a
sus comodidades o zona de confort; por medio de un cuadro comparativo, los y las
estudiantes plasmarán aquellas ideas, características y observaciones que les permiten
reconocer las semejanzas entre los mártires y los lideres sociales, a su vez realizando una
comparación en cómo yo (cada estudiante) me convierto también en testimonio de fe dentro
de mi comunidad, mi familia y/o la sociedad.

Mártires Líderes Sociales Yo

Tercer momento:
Actuar:
Luego del segundo momento, se mostrará las siguientes imágenes a los estudiantes sobre
líderes sociales, positivos capaces de dar testimonio para proteger la vida de sus
comunidades:

https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/comision-de-la-verdad-lideres-
sociales-que-es

Desde la observación de las imágenes se realizará un espacio de conversación mediado por


la participación de los y las estudiantes a partir de las ideas previas que tienen frente a las
preguntas ¿Quién es un líder social en Colombia?, ¿Cuáles son las características que tiene
un líder social para dar testimonio?, ¿Qué contribuciones tienen los lideres sociales para
nuestra sociedad? (Con las imágenes se ayudarán a conceptualizar algunas ideas)
(Se les presentará el de algunos líderes sociales de nuestro país y que hoy se encuentran
dando testimonio en sus territorios. Se puede recurrir a la canción si hay tiempo:
https://www.youtube.com/watch?v=eUjHCSq0JXA)

Desde la socialización realizada, se invitará a los estudiantes a


recrear la fisonomía de un líder social que da testimonio desde su
labor social y profesional, y se invitará a cada estudiante a pensar
y plasmar ¿Cómo es un líder social que da testimonio de su país?
¿Cómo serían sus manos y pies? ¿Cómo sería su corazón? ¿Con
qué elementos se vestiría? ¿Cuáles serían sus rasgos más
característicos?; para esto los y las estudiantes recibirán una hoja
donde tendrán que plasmarlo la silueta del cuerpo humano, y
desde el valor que le da a cada elementos del cuerpo humano como instrumento para dar
testimonio a los demás y aportar a la construcción de un mejor país, teniendo en cuenta que
esto puede ser representado por medio de dibujos, pero también a través de oraciones o
palabras que hagan alusión; en referencia con elementos a nivel espiritual, emocional,
formativo y cultural que configuran la fisonomía de un líder social.

Finalmente, se pegarán todas las siluetas en una silueta grande cuerpo humano de papel bond,
y se reflexionará entorno al valor que tiene la comunidad y el impacto que se genera, la fuerza
que contagia el testimonio a los demás.

Por lo tanto, el líder social, el mártir y aquella persona que desea ser positiva nunca puede
realizar su misión sola, antes bien sólo cuando trabaja en equipo y reconoce la riqueza de
otros, puede cooperar para la construcción de algo nuevo y diferente.

Compromisos:

Un tótem por Colombia.


En los pueblos indígenas ancestrales, poseían tótems; es decir símbolos de objetos naturales
que representaban un emblema colectivo, es aquello que representa un clan familiar, se
considera sagrado, simboliza unidad y protección.
Se les invitará a los estudiantes a pensar, valorar y agradecer en las riquezas que tiene su
país,
Por medio de materiales como vinilos, papel globo,
marcadores, retazos de papel reciclable, y demás
herramientas/materiales que nos permitan decorar,
realizaremos un tótem por Colombia, en el que por
medio de los colores, formas y frases por la paz, se
convierta en símbolo o emblema colectivo, al que como
como Colombianos estamos llamados a ser positivos, le
otorgaremos un valor por lo propio y por el otro, lo que
nos lleve a reconocer el testimonio en Comunidad, y la
fidelidad de contribuir como testigos fieles a la verdad
y a la búsqueda de la paz

2. Buscar sobre 3 mártires y 3 lideres sociales en Colombia, frente a cada uno responder:
¿Por qué dan testimonio en nuestro país?, ¿Qué enseñanza nos dan a través de sus acciones?
6.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Betancur, A., Acevedo, W., & Cadavid, Á. (2010). Educación Religiosa en Contexto.
Pereira: UCPR.
Conferencia Episcopal de Colombia (Ed.). (2012). Estándares para la Educación Religiosa
Escolar [ERE] de la Conferencia Episcopal de Colombia. Bogotá, D.C: Delfín Ltda.
Conferencia Episcopal de Colombia. (Ed.). (2000a). Escuela y religión, hacia la
construcción de un modelo de educación religiosa. Bogotá, D.C: Autor
Comisión de la Verdad, (2022). No Matarás, relato histórico del conflicto armado. Bogotá,
Colombia.
Francisco, P. (2020). Querida Amazonia: Exhortación apostólica postsinodal. Palabra.
Francisco, P. (2020). Fratelli tutti. Le vie della Cristianità.

También podría gustarte