Está en la página 1de 13

Seminario de Investigación

ASUC01532

Producto académico N.º 2 (Tarea)


Evaluación Parcial
Actividad Grupal

1. Consigna

1|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

Criterio Detalle
Redacción de la introducción y metodología del artículo de
Tema o asunto
revisión de la literatura.
El PA2 consiste en la presentación de la redacción de dos
secciones; introducción y metodología cumpliendo las siguientes
características:

1. Introducción del artículo de revisión de la literatura, que


incluye lo siguiente:
 presentación del tema (color azul),
 planteamiento y formulación del problema (color verde),
 los objetivos de la investigación (color marrón),
 justificación (color rojo) y
 explicación de los conceptos clave (color negro).
2. Metodología del artículo de revisión de la literatura, que
incluye lo siguiente:
 criterios de inclusión y exclusión de las fuentes (color
azul),
 procedimiento de búsqueda de la información (color
Enunciado verde),
 procedimiento de recopilación y análisis de la información
(color negro).

Referencias, Listado de los 15 artículos académicos que serán


objeto de análisis en el artículo, además de cualquier otra fuente
adicional de consulta en caso se haya requerido, utilizando la
norma correspondiente (APA o ISO).

Para mayor detalle del esquema de presentación, revise la


siguiente página.

Este segundo producto académico evalúa los temas trabajados


en la primera y segunda unidad, orientándolos hacia un avance
en la elaboración del artículo de revisión de la literatura.
Es necesario tener ya confirmados a los integrantes del equipo
de investigación, que deben ser cinco (5).
● Utiliza el formato que aparece a continuación (ver más
adelante).
Instrucciones ● El equipo guarda el documento con el siguiente nombre:
para presentar
el archivo en el PA2_SI_Apellido1-Apellido2-Apellido3-Apellido4-
aula virtual Apellido5.docx
 Una vez que hayan desarrollado el trabajo, solo un
integrante del equipo debe subir el documento al aula
virtual en el espacio destinado para ello.

Referencias Deben revisar todos los objetos de aprendizaje correspondientes


para realizar la a las unidades 1 y 2, así como el manual de la asignatura en la

2|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

3|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

Condiciones del sistema operativo de Android para el análisis crediticio


digital, según los estudios publicados en Latinoamérica en los últimos 5
años

 AGUILAR TARQUI, JHON ANGEL

47600516@continental.edu.pe

 CAJA SANTIAGO, ROSARIO SOLEDAD

20102249@continental.edu.pe

 CHAVEZ MUÑOZ, ROSARIO DEL PILAR

71379884@continental.edu.pe

 ESCARCENA FLORES, CARMEN ROSA

70656525@continental.edu.pe

 HUAMANÍ QUISPE, LUIS MIGUEL

44860501@continental.edu.pe

4|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

1. Introducción
La revolución de la tecnología se expandió al sector financiero, ya que este mercado también quiere
ofrecer soluciones rápidas y al alcance de sus clientes. La transformación digital, el ingreso de la
inteligencia artificial y la descentralización de la blockchain ha llevado a la innovación del sector
financiero (Interempresas, 2023).
En América Latina y el Caribe, la mayoría de las pequeñas empresas no cuentan con
información financiera a su alcance cuando quiere solicitar financiamiento a entidades
financieras. Por esta barrera de información, las financieras limitan su confianza y, hasta,
evitan proceder en otorgar estos créditos (Hoder, 2020).
En ese sentido, el rastreo digital ofrece la facilidad de recopilar información para la
evaluación crediticia, incluso, a bajo costo. La idea de este rastreo es seleccionar factores
claves para identificar la capacidad de pago del solicitante (Hoder, 2020).
Un caso práctico en la región, tenemos la banca digital en Brasil, denominada Nubank. El
primer producto crediticio que ofrecieron fue una tarjeta de crédito anual. El registro de los
clientes se realizó a través de un aplicativo de celular, al cual se adjuntaba la imagen del
documento de identidad y una selfie (Veras, 2021). Actualmente, Nubank cuenta con 85
millones de clientes distribuidos en Brasil, México y Colombia (NUBANK, 2023).
En el Perú, la banca digital no está muy desarrollada como en Brasil, Colombia o México. Ya
que la aplicación de la banca móvil se limita solo para consultar tu calificación crediticia,
revisar los productos crediticios, tasas de interés, primas de seguros, comisiones de seguro,
tipos de cambios, pero no para optar por un crédito (Certus, 2016).

Formulación del problema:


¿Cuáles son las condiciones que debe presentar el sistema operativo de Android para el
análisis crediticio digital, según los estudios publicados en Latinoamérica en los últimos 5
años?
Objetivo General:
Identificar las condiciones que debe presentar el sistema operativo de Android para el análisis
crediticio, según los estudios publicados en Latinoamérica en los últimos 5 años.
Objetivos Específicos:
 Identificar los requerimientos para los análisis crediticios que se desarrolla en un
rastreo digital

5|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

 Identificar las limitaciones que tiene el sistema operativo de Android para el análisis
crediticio digital
Justificación:
Teórica
La siguiente investigación permitirá conocer sobre los requerimientos que debe cumplir los
sistemas operativos para un rastreo digital para otorgar créditos bancarios. En ese sentido,
permite ampliar los conocimientos para futuras aplicaciones y desarrollos de app.
Práctica
La digitalización de la evaluación crediticia beneficiará a la automatización de procesos y a
la accesibilidad de créditos de las pymes y de personas naturales. Así mismo, para las
entidades financieras, resulta práctico para el control de sus proceso y reducción de costos
operativos.

1.1. Sistema operativo de Android


El sistema Android está compuesto por 12 millones de líneas de código, las cuales
están divididas de la siguiente manera: 2.8 millones son líneas de lenguaje C, 2.1
millones son líneas de Java, 1.75 millones de líneas C + +, y 3 millones son línea son de
XML (Ávila, 2011).

La estructura de su sistema operativo consta de aplicaciones que se ejecutan en el marco


Java para aplicaciones orientadas a objetos, respaldadas por la máquina virtual Dalvick
con compilación en tiempo de ejecución (Ávila, 2011).

Por otro lado, el sistema incluye un navegador SQLlite integrado. El navegador es una
base de datos de almacenamiento estructurada integrada directamente con la aplicación.
En términos de medios, admite formatos comunes de audio, vídeo e imágenes gráficas.
También proporciona soporte para pantallas multitáctiles y dependientes de terminales
(Ávila, 2011).

1.2. Análisis crediticio digital:

El tercer gran avance tecnológico está relacionado con la transformación digital,


apoyado por la adopción masiva de los datos (Big Data) y la inteligencia artificial. Pues,
la cantidad de datos, generados por empresas y consumidores a través de canales
digitales, incrementaron con mayor rapidez y están disponibles. Por ende, una mayor

6|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

potencia informática permite que nuevas herramientas los procesen y exploten al


beneficio de la automatización. Para esta digitalización deben cumplir con las siguientes
características (Fernández y Urbiola, 2018):

1. Desarrollan efectos de red: La aplicación debe permitir a los usuarios conectarse e


interactuar entre ellos, como en las redes sociales.
2. Ejercen un rol de guardianes o puertas de acceso a mercados relacionados: Se busca
que la plataforma ejerza un grado de control sobre otros productos y, de esta manera,
aprovechar esta posición para identificar a nuestros competidores.
3. Generan y explotan grandes cantidades de datos: La acumulación de datos relevantes
permite la reutilización para desarrollar y/o distribuir otros productos y servicios.

2. Metodología
La siguiente investigación será de una revisión bibliográfica, cuyos objetos de estudio
son fuentes de información. Los criterios de inclusión que se empelarán serán los
siguientes:
- Temáticos: Los temas de búsqueda serán “Sistema operativo de Android” y
“Análisis crediticio digital”
- Espaciales: Todos los estudios realizados y publicados en Latinoamérica
- Temporales: Todos los estudios publicados en los últimos 5 años.
- Por tipo de documento: Las investigaciones que se tomarán en cuenta serán tesis,
libros, artículos de investigación e informes.

Tabla 1. Listado de artículos seleccionados

Base de datos donde


Autores Título del artículo Año Revista
se encontró el artículo
Godoy T. José Bancarización, Digitalización 2020 Freco Sapiens Portal.amelica
y Banca Móvil. Evolución de
los Modelos de Negocios
Bancarios, en la economía
Digital de Panamá.

Pacheco Alarcón, Impacto de la Banca Móvil en 2019 Tesis Repositorio académico


Flor el proceso de bancarización
para una Entidad Financiera
Estatal en Lima Norte en el
2017.

7|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

Segura Reyes, Implementación de una 2019 Tesis Repositorio académico


Vanessa aplicación Móvil para la
realización de operaciones
financieras de Caja Trujillo-
Chimbote, 2019.

Nichols Gutiérrez, Factores Perceptuales de los 2019 Tesis Repositorio académico


Rodrigo Clientes de la Banca y la
Utilización del servicio de
Banca Móvil.

Flores Rosario, Implementación de una 2019 Tesis Repositorio académico


Carlos aplicación móvil para el
manejo de presupuesto y pago
de deudas recurrentes de
personas naturales.

Núñez Cerna, Desarrollo de una Banca 2021 Tesis Repositorio académico


Daniel Móvil y su influencia en la
Malca Tafur, consulta de Estados de Cuenta
Santos en una Cooperativa de
Cajamarca.

Andrade Toscano, Análisis de la Seguridad de 2019 Tesis Repositorio académico


Gerardo Aplicaciones Móviles
Bancarias

Gómez Implementación de 2018 Tesis Repositorio académico


Vilcapoma, Josué mecanismos de seguridad
Sumiano brindados por Android para el
Monterrey, Sergui desarrollo de aplicaciones
móviles bancarias en Lima

López Chacaliaza, Factores que Influyen en la 2021 Tesis Repositorio académico


Arturo Intención de Uso de
Palomino Ramos, Tecnología Móvil para
Joel Realizar Transacciones de
Dinero.

Polo Sevilla, Yris Aplicación Móviles y la 2018 Tesis Repositorio académico


Gestión de Atención al Cliente
en el Banco Financiero, Lima.

Moreno Rivera, Percepción del Uso y 2019 Revista EAGORA ORG.


Emanuel Seguridad en los Sistemas Internacional de
Operativos Informáticos Tecnología, Ciencia,
Sociedad

Contreras, Desafíos del Riesgo 2019 Revista OAS.ORG


Belisario Cibernético en el Sector
Financiero para Colombia y
América Latina.

Zapata Rubio, Desarrollar una plataforma y 2021 Tesis Repositorio académico


Nathaly; y Aplicación Móvil de Pagos
Castañeda Seguros de Inclusión
Cárdenas, José Financiera

8|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

Frank Hoder Cinco fintech que 2020 Blog BID Invest


revolucionan el
financiamiento para las
MiPyME

Ávila Mejía, Android 2012 Libro WEBSP-MINDS


Òscar

Fernández de Lis, Transformación digital 2018 Documento de BBVARESEARCH


Santiago y competencia en el trabajo
Urbiola Otún, sector financiero
Pablo

Referencias
Godoy T. José (2020) Bancarización, Digitalización y Banca Móvil. Evolución de los Modelos
de Negocios Bancarios, en la economía Digital de Panamá. Revista Freco Sapiens, vol. 3,
núm. 2, 2020. ISSN: 2644-3821.
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/221/2211235005/html/

Pacheco Alarcón, Flor (2019) Impacto de la Banca Móvil en el proceso de bancarización para
una Entidad Financiera Estatal en Lima Norte en el 2017. (Tesis de título, Universidad Privada
del Norte) Repositorio académico UPN.
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/24716/Pacheco%20Alarc%C3%B3n
%2C%20Flor%20de%20Mar%C3%ADa.pdf?sequence=2&isAllowed=n

Segura Reyes, Vanessa (2019) Implementación de una aplicación Móvil para la realización de
operaciones financieras de Caja Trujillo-Chimbote, 2019. (Tesis de título, Universidad
Católica Los Ángeles Chimbote) Repositorio académico ULADECH.
https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/14091/
APLICACION_MOVIL_SEGURA_REYES_VANESSA_MARIELA.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Nichols Gutiérrez, Rodrigo (2019) Factores Perceptuales de los Clientes de la Banca y la


Utilización del servicio de Banca Móvil. (Tesis de título, Universidad Mayor de San Andrés)
Repositorio académico UMSA.
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/23666/T-2657.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Flores Rosario, Carlos (2019) Implementación de una aplicación móvil para el manejo de
presupuesto y pago de deudas recurrentes de personas naturales. (Tesis de título,
Universidad de Lima) Repositorio académico ULIMA.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/11662/Trabajo.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

9|Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

Núñez Cerna, Daniel; y Malca Tafur, Santos (2021) Desarrollo de una Banca Móvil y su
influencia en la consulta de Estados de Cuenta en una Cooperativa de Cajamarca. (Tesis de
título, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo) Repositorio académico UPAGU.
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/2073/Informe%20de
%20Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Andrade Toscano, Gerardo (2019) Análisis de la Seguridad de Aplicaciones Móviles


Bancarias. (Tesis de título, Universidad Estatal de Milagro) Repositorio académico UNEMI.
https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4504/1/AN%C3%81LISIS%20DE
%20LA%20SEGURIDAD%20DE%20APLICACIONES%20M%C3%93VILES%20BANCARIAS.pdf

Gómez Vilcapoma, Josué; y Sumiano Monterrey, Sergui (2018) Implementación de


mecanismos de seguridad brindados por Android para el desarrollo de aplicaciones móviles
bancarias en Lima. (Tesis de título, Universidad Tecnológica del Perú) Repositorio académico
UTP. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/4252/
Josue_Gomez_Sergui_Sumiano_Trabajo_de_Investigacion_2018.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

López Chacaliaza, Arturo; y Palomino Ramos, Joel (2021) Factores que Influyen en la
Intención de Uso de Tecnología Móvil para Realizar Transacciones de Dinero. (Tesis de título,
Pontificia Universidad Católica del Perú) Repositorio académico PUCP.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/20916/Factores
%20que%20Influyen%20en%20la%20Intenci%C3%B3n%20de%20Uso%20de%20Tecnolog
%C3%ADa%20M%C3%B3vil%20para%20Realizar%20Transacciones%20de%20Dinero%20-
%20LOPEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Polo Sevilla, Yris (2018) Aplicación Móviles y la Gestión de Atención al Cliente en el Banco
Financiero, Lima. (Tesis de título, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión)
Repositorio académico UNJFSC.
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/2027/TFIISI_02_11.pdf?
sequence=1

Moreno Rivera, Emanuel (2019) Percepción del Uso y Seguridad en los Sistemas Operativos
Informáticos. Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 8(2), 2019, ISSN 2530-
4895. file:///C:/Users/ACER/Downloads/scientificcommittee,+pp.+87-96+[2273].pdf

Contreras, Belisario; Bejarano, Jorge; Garces, Orlando; Morales, Raúl; Palmer, Adam;
Martins, Gilberto; Marangunich; Castaño, Jorge; Rueda, Sandra; Linares, Mario; Ortiz,
Camilo; Colmenares, Armando; Rincón, Jaime; Quijano, Andrés; Barrera, María; y
Castiblanco, Santiago (2019) Desafíos del Riesgo Cibernético en el Sector Financiero para
Colombia y América Latina. Primera edición, octubre de 2019.
https://www.oas.org/es/sms/cicte/docs/Desafios-del-riesgo-cibernetico-en-el-sector-
financiero-para-Colombia-y-America-Latina.pdf

10 | P á g i n a
Seminario de Investigación
ASUC01532

Zapata Rubio, Nathaly; y Castañeda Cárdenas, José (2021) Desarrollar una plataforma y
Aplicación Móvil de Pagos Seguros de Inclusión Financiera. (Tesis de titulación, Universidad
Piloto de Colombia) Repositorio académico UNIPILOTO.
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10141/GP-
122%20Proyecto%20Final%20PagApp%20-%20Nathaly%20Zapata%20-%20Jose%20Casta
%C3%B1eda.pdf?sequence=1

Hoder, Frank (2020) Cinco fintech que revolucionan el financiamiento para las MiPyME. Blog
de Negocios Sostenibles. Consultado el 29 de setiembre de 2023.
https://idbinvest.org/es/blog/instituciones-financieras/cinco-fintech-que-revolucionan-el-
financiamiento-para-las-mipyme

Ávila Mejía, Òscar (2012) Android. ContactoS 83, 43-51 (2012).


http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/revista/83/pdfs/android.pdf

Fernández de Lis, Santiago; y Urbiola Otún, Pablo (2018) Transformación digital y


competencia en el sector financiero. Revista de Información Comercial Española (ICE) en
diciembre de 2018, Nº 19/01.
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2019/01/Transformacion-digital-y-
competencia-en-el-sector-financiero-vf3_edi.pdf

Interempresas (2023) La revolución tecnológica en el sector financiero. Tecnología de la


Información y Comunicación. Consultado el 29 de setiembre de 2023.
https://www.interempresas.net/TIC/Articulos/487848-La-revolucion-tecnologica-en-el-
sector-financiero.html

Nubank (s.f.) Sobre Nu. Página Web. Consultado el 29 de setiembre de 2023.


https://international.nubank.com.br/es/sobre-nu/

Veras Mota, Camila (2021) Cómo Nubank se convirtió en el banco más valioso de América
Latina sin generar ganancias. BBC News Brasil, Sao Paulo, 10 diciembre 2021. Consultado el
29 de setiembre de 2023. https://www.bbc.com/mundo/noticias-59616586

CERTUS (2016) App SBS para IOS y Android: Conoce tu calificación crediticia desde tu celular.
Noticertus, 13 septiembre, 2016. Consultado el 29 de setiembre de 2023.
https://www.certus.edu.pe/blog/app-sbs-para-ios-y-android-conoce-tu-calificacion-crediticia-desde-
tu-celular/

11 | P á g i n a
Seminario de Investigación
ASUC01532

2. Rúbrica de evaluación:

Logrado En proceso No logrado


(2 puntos) (1 punto) (0 punto)
El tema es claro, El tema no es claro o El tema no es claro ni
Introducción: pertinente y está pertinente, la pertinente y no está
tema correctamente delimitación requiere correctamente
delimitado. ajustes. delimitado.
Se plantea y formula No se plantea o
Se plantea y formula
el problema de forma formula el problema o
Introducción: el problema de forma
medianamente no se hace de forma
problema correcta, clara y
correcta, clara y correcta, clara y
pertinente.
pertinente. pertinente.
Los objetivos general
Los objetivos general y específicos tienen Los objetivos general
y específicos están alguno errores de y específicos no están
Introducción: correctamente formulación y son correctamente
objetivos y formulados y son medianamente formulados y no son
justificación coherentes; la coherentes; la coherentes; la
justificación es clara y justificación no es justificación no es
pertinente. completamente clara clara ni pertinente.
o pertinente.
Se explican con Se explican con
No se ha incluido la
claridad los mediana claridad los
Introducción: explicación de los
conceptos clave a la conceptos clave a la
marco conceptos clave o
luz de la perspectiva luz de la perspectiva
conceptual esta no es clara ni
de los autores de los autores
adecuada.
pertinentes. pertinentes.
Se explican con
Se explican con No se explican con
mediana claridad los
claridad los criterios claridad los criterios
Metodología: criterios de inclusión y
de inclusión y de inclusión y
criterios de exclusión y estos han
exclusión y estos han exclusión y estos no
inclusión y sido aplicados
sido aplicados en la han sido aplicados en
exclusión parcialmente en la
selección de las la selección de las
selección de las
fuentes. fuentes.
fuentes.
Se detallan con precisión y Se detallan con mediana No se detallan con precisión y
pertinencia otros aspectos precisión y pertinencia otros pertinencia otros aspectos
relevantes de la aspectos relevantes de la relevantes de la metodología
Metodología: metodología (proceso de metodología (proceso de (proceso de selección de
otros aspectos selección de fuentes, listado selección de fuentes, listado fuentes, listado de fuentes
de fuentes seleccionadas, de fuentes seleccionadas, seleccionadas, proceso de
proceso de análisis de proceso de análisis de análisis de información, entre
información, entre otros). información, entre otros). otros).
Las citas directas e
Las citas directas e
indirectas no son todas ellas
indirectas son pertinentes y
pertinentes o no se han No se ha incluido citas directas
Uso de citas se han insertado respetando
insertado respetando la ni indirectas.
la norma correspondiente
norma correspondiente
(APA o ISO).
(APA o ISO).
Logrado En proceso No logrado
(6 puntos) (3 puntos) (1 punto)
Se incluye al menos 15 artículos
académicos que abordan de La mitad de las fuentes no
Más de la mitad de las fuentes
manera directa o indirecta el son documentos
no son documentos
Referencias tema, opcionalmente, académicos que abordan
académicos que abordan el
además, se incluye otras el tema; las referencias no
tema; las referencias no
fuentes de consulta respetan todos los aspectos
respetan todos los aspectos de
académicas; sus referencias de la norma aplicada (APA
la norma aplicada (APA o ISO).
respetan todos los aspectos de o ISO).
la norma aplicada (APA o ISO).
Logrado En proceso No logrado
(0 puntos) (–1 punto) (–2 puntos)
Ortografía y
El texto contiene un máximo de El texto contiene más de cinco
redacción El texto carece de errores de
cinco errores de ortografía o errores de ortografía o
ortografía o redacción.
redacción. redacción.
Trabajo Logrado En proceso No logrado
colaborativo (0 puntos) (–2 punto) (–3 puntos)

12 | P á g i n a
Seminario de Investigación
ASUC01532

Desarrolla el producto
Desarrolla el producto Desarrolla el producto
académico de manera
académico de manera académico de manera
colaborativa con
colaborativa sin inconvenientes individual
inconvenientes
Cualquier falta contra la probidad académica amerita la calificación del trabajo con la nota
Probidad
mínima: cero (00) y las correspondientes acciones disciplinarias, tal como se establece en el
académica
Reglamento Académico.

13 | P á g i n a

También podría gustarte