Está en la página 1de 3

CARACTERÍSTICAS:

Se definirá un tablero de 15x15 cuadriculas en las que se ubicarán los siguientes


elementos:
a. 2 Bludger (3x3 Casillas)
b. 1 Quaffle (3x3 Casillas)
c. 3 Aros (1 Casilla)
d. Snitch dorada (1 Casilla)
Cada cuadrícula representará una coordenada conjunta con las letras de la A a la O y los
números de 1 a 15. (Ejemplos de coordenadas: A-10, I-7, O-1)
El juego consiste en atinarle a cada uno de los objetos dispuestos en cada cuadrícula del
tablero. El darle a cada objeto acarreará ciertos puntos de la siguiente manera:

a. Bludgers:

b. Quaffle:

c. Aros: x2 x1 (Sólo se darán


puntos por darles en el centro)

d. Snitch:
REGLAS:

Para elegir los turnos de juego se hará un sorteo el viernes con uno de los
prefectos de cada casa, el primero en responder. Y así se asignará número a cada
uno. En el momento de empezar el juego se tomarán como jugadores los 3
primeros integrantes de cada casa que digan ‘Presente’ al solicitarles.
Cada jugador tendrá 4 oportunidades de mencionar una coordenada para
encontrar puntos y/o la snitch.
El juego finaliza automáticamente cuando alguno de los jugadores atrapa la
snitch, sea el turno que sea. O hasta cuando acaben los turnos asignados para
cada uno.
METODOLOGÍA:
La actividad se realizará el sábado a partir de las 9 am.
Por razones obvias las respuestas a cada cuadro sólo las tendrán los prefectos de
Ravenclaw Juan y Pao, y además Laura.
Se organizará un campeonato de quidditch con un juego de todos contra todos.
Cada casa jugará contra cada casa dando un total de 12 juegos. Se dará un
puntaje de 3 puntos por ganar, 1 por empate y 0 por derrota.

Casa 1 Casa 2 Casa 3 Casa 4


Casa 1 X
Casa 2 X
Casa 3 X
Casa 4 X

Puntos Posición
Ravenclaw
Slytherin
Hufflepuff
Gryffindor

Los dos equipos con más puntos al final de la ronda jugarán la final por la copa
de quidditch!
CAMPO DE JUEGO (ejemplo)

También podría gustarte